Columnas
La Burocracia Camaleónica: La Crisis el Principio del Fin

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
PÉNDULO POLÍTICO -35-A-2024.
¡El quehacer político se distingue en dos acciones, el político Libre independiente el político que se dice político pero es Burócrata de la política. “Institucional “ ¡ . Las Mejores Personas Poseen Sensibilidad a la belleza, el valor para enfrentar riesgos, disciplina para decir la verdad. Da lo mejor de ti mismo. Yo hablo así y vivo así. Dar lo que a ti mismo!. El componente más importante para el funcionamiento del Estado constitucional la división de poderes en los procesos electorales -y el funcionamiento del Estado Esla ciudadanía; el depositario esencial de la soberanía para su ejercicio en el acto de elegir representantes populares, queso aprecia con facilidad, y para efectos de evaluar la gestión y exigir cuentas. La juventud: la ONU, “El hecho de estar vivo es la oportunidad más básica que puede disfrutar un ser humano. La integridad personal es condición básica de su libertad y dignidad… mientras que es necesario para adquirir casi cualquier bien o servicio. La violencia o el despojo criminal, sin duda, califican como amenazas graves y previsibles contra estas tres oportunidades fundamentales”.
“La crisis económica mundial es el verdadero fin del mundo” el dolor puede ser un gran maestro que nos puede enseñar cosas muy importantes (no es una llamada al masoquismo), porque en la vida hay cosas que sólo se pueden ver con lágrimas en los ojos. En las crisis podemos aprender desde el dolor o desde la aceptación, que no quiere decir aprender desde la resignación. Cuando llega la crisis, es mejor aceptarla y mirar cómo la podemos solucionar. El Creer en sí mismo, sigue mi camino .El vivir cada instante de tu vida. Da lo mejor de tu vida. Tú mente abierta que no juzga, debe ser receptiva “Resiliencia” . No poner palabras mal interpreta a una Conciencia sin fronteras. La percepción, experiencia. Las creencias son cosas que no aceptan su situación.
La actividad económica en el 57% de informalidad en la entidad Mexiquense de Corazón ha propiciado una cauda de colusión de los gobiernos y desde el congreso local han determinado ese centralismo de políticas públicas. Esto es, sujetos a intereses de elites política y económica que cohabitan. El rezago educativo en educación superior del 64 % de un mundo de habitantes de más de 17 millones. La cobertura a jóvenes de 18 a 23 años en educación superior del 36 % con un déficit del 64% en no poder estudiar y a la acción de ser un número más de la informalidad o a la actividad económica del 57%. Son casi exactamente la mitad de quienes son mayores de 20 y menores de 30 años de edad. Eso les genera pobreza y vulnerabilidad, incrementa riesgos de todo tipo: a la violencia, las adicciones, el empleo precario. Y lo más grave, no tienen opciones. Aunque son muchos no se ven. Parece que no cuentan. Nadie se hace responsable de abrirles otra oportunidad. Los municipios más poblados” se presenta pobreza de las edades de 18-30 en estado de vulnerabilidad de la delincuencia. : La pobreza en México se mide por un grupo de indicadores de Carencias Sociales, Ingreso y Cohesión Social. Para lograr que una persona transite al área de la No pobreza, debe eliminar todas sus carencias. El grave problema de la explosión Demográfica del Valle de México y su colindancia con la CDMX.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) en el Estado de México tiene como misión facilitar la adquisición de vivienda para familias de escasos recursos. Es un organismo público descentralizado se encarga de trámites relacionados con vivienda en el Estado de México. Y la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra de los núcleos ejidales de los Municipios y a la invasión del territorio de un municipio de otro. La función orgánica de la Secretaria de Desarrollo Urbano en sus funciones conforme a la ley orgánica de la administración pública del estado de México con sus 68 artículos y sus transitorios. Los cambios vienen por convicción o por compulsión. Es decir, porque tienes claro que has de cambiar y eres tú quien provoca la crisis, o porque de repente es la vida la que te da el efecto bofetada que te hace cambiar la visión de ti mismo, de los demás o de la vida. Cuando el cambio viene de afuera, genera pereza, resistencia, genera inercias; pero si somos nosotros los que aceptamos el cambio, los que vivimos abiertos al cambio, éste puede significar una experiencia positiva.
Una analogía interesante para compartir: La lluvia es fantástica, la diferencia estriba en qué lugar estamos con respecto a ella, a cubierto o a la intemperie. Así sucede con las crisis, son muy beneficiosas porque la vida es una sucesión de crisis y cambios, pero, en cualquier caso, lo importante es saber en qué lugar estamos respecto a ella. Desde un enfoque global a más local, la situación actual en la que se encuentra el planeta y quienes lo habitamos debido al sistema que lo rige está llegando a un punto crítico de viabilidad. El incremento de las desigualdades sociales y a la falta de calidad de vida y de bienestar a un esquema de mercado Macroeconómico. La IP en sus roles de generar riqueza a cambio de la explotación de las personas, y a propicias enfermedades de estrés, depresión o esquizofrenia de trabajo. Las diferentes manifestaciones de dichas crisis que se encuentran desde hace tiempo en el seno de nuestra sociedad se han podido constatar con más claridad a finales de la primera década del siglo XXI con el problema financiero que contagió al mundo.
Todas las personas a las acciones de las élites políticas y empresariales (la clase dominante) de mantener y reforzar totalmente su sistema, debido a esa «aldea global económica» . Este sistema económico sujeto a la convergencia de diferentes crisis que nos amenazan en el día a día el desarrollo de la población. La contaminación de ríos y mares (vertidos descontrolados de metales pesados, químicos y otros), desertización, desaparición de especies, «epidemia» de enfermos de cáncer por contaminación interna (comida, aire, materiales, etc.), acumulación de riqueza en un porcentaje ínfimo de la población, aculturación. La migración de los países a falta de empleo y a la pobreza alimentaria. El desempleo descontrolado, desahucios constantes y crecientes; juventud sin perspectivas y trabajadores sin seguridad. Nos encontramos con un escepticismo espectacular en la población respecto a la política y debido a ello, un desapego a la realidad para afrontarla; despolitización de las masas perfectamente orquestada desde las pautas ministeriales a las escuelas y empresariales desde los medios de comunicación para tener analfabetos políticos que culpan al vecino de sus males sin preguntarse qué no ha hecho por cambiar su situación. La crisis no es una consecuencia del propio sistema, sino aún más si cabe decirlo de la misma sociedad excluida de este rol, sumiso durante largas décadas para gozar de una vida medianamente digna, si es que es digno ser sumiso toda la vida. La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó a desaparición de siete órganos autónomos, incluyendo la COFECE, el IFT, el CONEVAL, el INAI, la CNH, la CRE y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
https://www.facebook.com/share/p/6xuv5UQM7N4E1Bqe/?mibextid=oFDknk
https://www.facebook.com/100001119422946/posts/3104485019598782/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
PÉNDULO POLÍTICO -35-B-2024.
Los Límites territoriales de los Municipios con sus Tipologías:
“Los gobiernos, las formas de Estado, las opiniones, los hombres cambian, todo se precipita y desaparece en ese furioso torbellino del cambio de siglo, sólo uno se queda siempre en el mismo sitio, al servicio de todos y de todas las ideas” Joseph Fouché.
Los Municipios y estados son dos actores del federalismo con una relación peculiar de dependencia en aspectos centrales, al mismo tiempo que gozan de autonomía tutelados constitucionalmente; de esta forma, las legislaturas estatales tienen facultades de decisión sobre la hacienda pública, cuyo abuso o mal uso pude comprometer el diseño de la legitimidad y eficiencia de fragmentación del poder en la constitución. La sociedad debe serlo de sí misma y solo podrá lograrlo a través del conocimiento, tarea larga y difícil, pero sin embargo única garantía de evitar extremismos y enfrentamientos que solo seguirán favoreciendo a los de siempre o a los que la ambición impulse a escalar y a detentar los resortes del poder, como es rutina, en tan solo su propio y exclusivo beneficio. La economía y la política ante la desvinculación ante reglas del poder financiero e intereses macroeconómicas ,que afectan a las grandes masas sociales en su desarrollo y calidad de vida , las acciones que solamente van dirigidas a proteger los enormes intereses de los grupos de poder y que son los que en verdad gobiernan por medio de los “representantes” que, supuestamente, elegimos cada tres o seis años y que en verdad con ello legalizamos lo que ellos hacen en contra nuestra, finalmente ellos deciden cómo y cuándo , también están sujetos a los caprichos o intereses de los grandes consorcios internacionales y a los grandes grupos financieros.
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Las acciones a través de acuerdos, convenios e implementaciones de cada secretaria u organismo descentralizado : el Poder Ejecutivo del Estado, en la planeación y ejecución de acciones coordinadas con la Federación, y con las Entidades Federativas colindantes con el Estado, en las materias de: Abasto y Empleo, Agua y Drenaje, Asentamientos Humanos, Coordinación Hacendaría, Desarrollo Económico, Preservación, Recolección, Tratamiento y Disposición de Desechos Sólidos, Protección al Ambiente, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Restauración del Equilibrio Ecológico, Salud Pública, Seguridad Pública y Transporte, Turismo y aquellas que resulten necesarias; asimismo conformarán las comisiones metropolitanas en las que concurran y participen con apego a sus atribuciones y las leyes de la materia. Esto produce una serie de elementos multifactoriales de la implementación de servicios de infraestructura de Agua, Vialidades, Movilidad, de Marginación y Pobreza.
Los lineamientos para la regulación de la tenencia de la tierra en el Estado; y promover, gestionar y ejecutar programas de regularización, en coordinación con los municipios y demás instituciones involucradas; Dar trámite y emitir las autorizaciones para los conjuntos urbanos, condominios, subdivisiones, fusiones, re lotificaciones de predios y demás, establecidas en los ordenamientos jurídicos aplicables; y en su caso, en coordinación con la Secretaría del Agua, tramitar el uso y disponibilidad del agua por zona o región para que los municipios otorguen licencias de construcción de vivienda o industria. Lo dispuesto en el artículo 115 en sus ocho fracciones, la autonomía Municipal produzca el desarrollo sostenible en su objetivo establecido en la planeación y aplicación a políticas públicas eficientes e eficaces, conforme al artículo 25 y 26 de la constitución. El Brindar fundamento para la planeación, seguimiento y evaluación de las obras de infraestructura social que ejecutan las áreas responsables y la ejecución de programas sociales. Así como establecer acciones de transparencia que permita establecer esquemas de gobernanza y el buen trabajo de los recursos públicos conforme a la naturaleza normativa
La crisis de inseguridad pública de cualquier estado, se refleja en todo tiempo, en el último y más débil eslabón del quehacer gubernamental en la lucha y combate contra la delincuencia (sistema penitenciario), si es eficaz, de readaptación, distorsiona al delincuente, si realmente se reintegra a la sociedad, etc. Y a la vulnerabilidad de estratos sociales ante la ilicitud, por situaciones educativos, sociales, laborales, de integración por situaciones de pobreza, marginación y de desigualdad. Ser joven en México pareciera ser una desgracia, sufren de desempleo, violencia, insalubridad, depresión, frustración, resentimiento. Cuándo se habla de ellos, solamente se señala que ni pueden estudiar ni trabajar, pero no se dice que viven en la agonía, en la desesperación, en el resentimiento, en la frustración, en el abandono, en la marginación y discriminación y todo esto, es para no vivir, sino para pasarla sufriendo, total, en este país, donde se salva es aparato de la macroeconomía y el poder financiero que da las líneas al Estado Mexicano
.“La seguridad pública es la función a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz” Lo que se debe fortalecer el marco normativo existente en materia de seguridad y su aplicación en forma eficiente y de competencia; Así como fortalecer y aplicar los artículos de nuestra carta fundamental.
El país necesita unos esquemas de descentralización en materia orgánica y de competencia. Determinar y aplicar las facultades del ejecutivo en materia de atracción, solo aplicar el 29 de la constitución” Militares”. Las acciones de la delincuencia es desalentar el voto. La única justicia es el voto masivo a través de nuestra Democracia. Personaje más tóxico es el ejecutivo .La cicatriz del país, la polarización. Decepción política sembrador de odio, hostilidad contra los medios. La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad. El fenómeno de la delincuencia es muy complejo, existe muchos factores y están íntimamente relacionados una con otra y conllevan a la delincuencia de menores. Los valores sociales de cada Identidad territorial. Familia, esfuerzo, tradiciones y Educación.
La comisión de prerrogativas del INE de Guadalupe Taddei comisión determinó 200 RP. A Morena 75, PT 13 y PVEM 20 un total de 108 de 200, al partido en el gobierno Morena .La oposición 92 de las 200 RP. PAN 40, PRI 26 y MC 26. Al senado al partido PT a las senadurías 19 de 22 de RP. La resolución del TEPJF validara o invalidara por sobre representación. La verdad implica confrontación y polarización a la resiliencia social.
El Edomex la Jucopo a Paco Vazquez y Maurillo Hernandez como balanza de contrapesos. El OSFEM » Miroslava Carrillo «y la dirección admirativa al grupo del Senador que comanda 16 diputados y 20 GEM. Jucopo federal a Mónica Alvares Nemer, César Agustín Hernández o Pedro Zenteno en la mesa el segundo arponazo. Cristina Ruiz del PRI al senado y Yeidckol por el PT. MR. El Líder “mexiquenses de Corazón” Higinio Martínez y Mariela, MR.; primera Minoría Enrique Vargas.
La votación a la colección (Morena, Pt y PVEM obtuvo 56% a 75 %, la violaciones a la pluralidad democrática y violentando la igualdad del voto a la sobre representación. Y la oposición obtuvo 43%. El poder en los congresos federal LXVI Y LOCAL LXII: Los 40 distritos Federales del Estado de México, Morena y sus aliados obtuvieron juntos 33 y Morena en solitario sumó otros seis. Los 39 diputados federales mexiquenses de Morena para la LXVI. La designación en las fuerzas de control por mexiquenses de Corazón a Monica Alvares. La local obtiene 54 con la coalición de los 75 diputados locales. Y el primer Raund a Paco Vazquez Rodriguez, Comandara a Morena (2024-2027).
• https://www.facebook.com/ennezaradio97.3fm/videos/1445862949461623/?mibextid=rs40ab7s9ucbxw6v
• https://www.facebook.com/share/p/A9NZcj5XTq46zxTp/?mibextid=xfxF2i
Columnas
Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados?

Opinión de Samuel Sarmiento | Debate |
Aunque temporalmente fue frenada la propuesta del entonces Senador Republicano por Ohio y ahora Vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, de imponer un impuesto del 5% a las remesas para financiar las tareas de seguridad en la frontera y los compromisos del Presidente Donald Trump, de implementarse, podría afectar a alrededor de 40 millones de personas que viven y trabajan en Estados Unidos, pero que no son ciudadanos de dicho país, lo que incluye a los titulares de visas de trabajo, residentes permanentes legales y cualquier otra persona con una situación migratoria irregular.
Para dimensionarlo, desde Estados Unidos se envían 656,000 millones de dólares de remesas al mundo, por lo que de aplicarse este impuesto del 5%, representaría ingresos adicionales para el gobierno de ese país por 32,800 millones de dólares, es decir, 3.7% más respecto del gasto de defensa.
Para nuestro país, este es un tema muy relevante y polémico, ya que somos el 2do país que más capta remesas en el mundo, sólo por detrás de India que captó 119,526 millones de dólares.
En el 2024, México captó 64,746 millones de dólares de remesas, es decir, que nuestro país capta casi 1 de cada 10 dólares de las remesas del mundo, lo que significa un crecimiento del 2.3% respecto del año anterior, sin embargo, en la última década, las remesas crecieron exponencialmente 165%.
De enero a marzo del 2025 hemos recibido 14,269 millones de dólares de remesas, un incremento del 1.3% respecto del mismo periodo del año anterior.
Las remesas mejoran la calidad de vida de los mexicanos, impulsan las regiones y contribuyen a la economía nacional, ya que representan el 3.5% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y benefician a casi 5 millones de familias mexicanas, principalmente del medio rural.
La defensa del Gobierno mexicano es que el impuesto a las remesas sería una doble tributación en Estados Unidos, ya que nuestros paisanos ya están pagando tasas impositivas que van del 10% y al 37% del “Internal Renueve Service (IRS)”, lo que es violatorio al Tratado de Libre Comercio, firmado en 1994.
Es increíble que el principal instrumento de los Gobiernos Neoliberales, que fue el TLC ahora T-MEC, se haya convertido ahora en la principal defensa de los gobiernos de izquierda, que en ese momento criticaban la apertura comercial.
Para nuestros paisanos este impuesto a las remesas del 5%, representaría pagar adicionalmente 3,250 millones de dólares al gobierno del Estados Unidos, lo que encarecería el envío de las remesas a sus familias en México.
Sin embargo, en el corto plazo las remesas se incrementarán tratando de evitar este impuesto. Cabe señalar que el 99.1% de las remesas se hacen por transferencias electrónicas, que es el mecanismo más regulado, transparente y seguro.
Los estados que más reciben remesas también serían los estados más perjudicados por este impuesto. En ese sentido, los 7 estados más perjudicados son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Oaxaca, ya que representa el 52% de las remesas. En el otro lado del tablero están 25 estados del país que sólo reciben el 48%.
En el panorama nacional, Sinaloa recibió 916 millones de dólares de remesas en el 2024, lo que significa el 1.4% del total nacional.
Por eso le pregunto estimado lector, de aplicarse este impuesto, ¿usted o su familia se verían perjudicados?
La entrada Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados? se publicó primero en Reporteros FC.
Fuente: Agencias
Columnas
Ronald “El Rambo” Johnson ya está en México

Opinión de Salvador García Soto | El Universal |
La tarde del jueves, procedente de Washington DC, llegó a México el nuevo embajador de los Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson. El coronel del ejército estadounidense, quien fuera también “Boina Verde” de fuerzas especiales y exagente de la CIA, viene con el mensaje claro y contundente de que la prioridad para la administración de Donald Trump es la inseguridad y la violencia del narcotráfico mexicano, catalogado ya como “terrorismo” por las leyes estadounidenses.
Y aunque en su primera actividad en el país, la mañana de ayer viernes el nuevo embajador decidió visitar el santuario guadalupano en el cerro del Tepeyac, como un mensaje de acercamiento y empatía al pueblo de México, los antecedentes, el perfil y la formación de Ronald Johnson no dejan lugar a dudas de que será un embajador duro, sin dejar de lado la diplomacia y las formas políticas, pero en esencia un “súper policía” o más bien un “halcón” de los intereses de su país y particularmente de las prioridades del presidente Trump en la relación bilateral con México.
Que Donald Trump haya designado a Ronald Johnson, embajador de los Estados Unidos en México, es una de las mejores noticias que le pudo suceder a México.
El Famoso “Ron” le sirvió al ejército norteamericano por más de 3 décadas, retirándose como coronel, luego colaboró como en… pic.twitter.com/aGLK4hOdGV
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) December 11, 2024
Para nadie es un secreto que la designación de Johnson como embajador en México viene precedida de la actuación que tuvo en El Salvador durante el primer periodo presidencial de Trump, en donde el oficial retirado del Ejército y experto en inteligencia para la CIA, jugó un papel protagónico en la estrategia para golpear, desarticular y encarcelar a las violentas pandillas de la Mara Salvatrucha y sus conexiones con el narcotráfico que sumieron a la nación centroamericana en la inseguridad y la violencia durante décadas, sometiendo incluso a gobiernos y presidentes que, por indolencia, complicidad o de plano incapacidad, dejaron crecer a las organizaciones criminales violentas que aterrorizaban a la población.
Por eso, más allá de los protocolos diplomáticos que ya empezó a cumplir el nuevo enviado de Washington, quien ayer acudió a la sede de la cancillería mexicana para reunirse con el secretario Juan Ramón de la Fuente y ofrecer “diálogo y cooperación” en las relaciones bilaterales, y el próximo lunes estará en Palacio Nacional para entregarle sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, la verdadera misión de Ronald Johnson en territorio mexicano va mucho más allá de la representación diplomática y apunta a ser un agente activo en la guerra que el presidente Trump le ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos, ahora clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras”.
¿A quién preferirá Claudia Sheinbaum como embajador de Estados Unidos a Ken Salazar o a Ronald Douglas Johnson?
Doña Claudia maltrató a Ken Salazar ¿hará lo mismo con el ex boina verde?
Se me hace que va a extrañar al buen Ken.
😎😎😎 pic.twitter.com/0KO6wKUxAM— Alfonso Lucadi (@7venlucadi) April 11, 2025
El perfil y la actividad del flamante embajador estadounidense será muy distinto a los últimos políticos y diplomáticos de su país que ocuparon el despacho principal de la embajada gringa en los últimos años. Ni la experiencia diplomática y el trato siempre amable de Roberta Jacobson, que fue la embajadora enviada por Barack Obama pero siguió en el cargo durante los dos primeros años del gobierno de Donald Trump; ni el gusto por todo lo mexicano del republicano Christopher Landau, primer embajador nominado por Trump; y mucho menos la siempre afable presencia del embajador de Joe Biden, Ken Salazar, quien de tanta amabilidad terminó siendo acusado en Washington de “excesiva cercanía” con el presidente López Obrador, es algo que se espere del nuevo representante de la Casa Blanca.
Con la presencia de poderosos barcos guerra en los límites marítimos de México, con incursiones “técnicas” en el Puerto de Veracruz, con aviones y drones no tripulados sobrevolando el territorio nacional y con un aumento de la presencia de agentes de la DEA y de otras agencias estadounidenses en la embajada, está más que claro que el coronel Johnson no viene sólo a hacer labores diplomáticas o a mantener una imagen de “cordialidad” en su relación con el gobierno de México. Viene más bien a coordinar la estrategia de guerra —que aún no sabemos totalmente cómo será—, en contra de las organizaciones “narcoterroristas” que operan en México y sus aliados y protectores políticos.
No es para nada casualidad que justo el día en que arribaba a México, en un avión militar estadounidense, el nuevo embajador, desde la prensa de su país el periodista Tim Golden confirmara, con fuentes de las agencias de seguridad de su país, la existencia de una lista (que en esta columna bautizamos como “la Lista de Marco” por el secretario de Estado) de políticos, funcionarios y dirigentes del partido Morena que están en la mira del gobierno estadounidense por mantener presuntos vínculos con el narcoterrorismo. “La lista de mexicanos que pueden ser objeto de restricciones de visa por parte de EU incluye a líderes del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y ministros del gabinete”, publicó el jueves el periodista de investigación y excorresponsal del New York Times en México.
¿Viene Johnson a ejecutar las restricciones de visado a políticos del régimen a los que se identifica como vinculados de distintas formas a los cárteles mexicanos? Es seguro que sí, como también viene a ser el enlace para presionar por la cooperación del gobierno de Sheinbaum para empezar a golpear, con operaciones directas de fuego, a los capos de la droga y a desmantelar el poderío y dominio que hoy tienen, según todos los análisis del Departamento de Estado y de la DEA, en casi dos terceras partes del territorio mexicano. ¿Será el nuevo embajador suave y diplomático en sus formas o será más bien, con su formación militar, recio y directo en las peticiones o presiones para que la administración mexicana acepte la “ayuda” que insistentemente le ha ofrecido Trump? Eso lo sabremos en las siguientes semanas y meses.
Pero por ahora, cuando se dice en tono irónico que nos mandaron un “Rambo” como embajador, la afirmación va más allá de la ironía y más bien se vuelve descriptiva si se considera el perfil, la formación y los antecedentes que preceden a Ronald Douglas Johnson, el emisario designado por Trump para librar su guerra contra los narcoterroristas mexicanos y sus redes en la política nacional, que ocurrirá —como ya ha empezado a verse en la escalada creciente desde Washington— con o sin la colaboración del gobierno mexicano.
NOTAS INDISCRETAS…
Ahora que a la presidenta Sheinbaum se le escucha decir, un día sí y otro también, que desconoce acciones y decisiones del gobierno de Estados Unidos, repitiendo frases como “no fuimos informados”, “desconozco la información” o “vamos a exigir que nos informen”, en los círculos diplomáticos de la cancillería mexicana muchos se preguntan ¿qué está haciendo entonces el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán? Se supone que la labor principal del representante mexicano en Washington es mantener informada a la Presidenta y de paso a su jefe el canciller De la Fuente, de lo que se mueve en los corrillos de la Casa Blanca y el Congreso estadounidense. Detectar posibles anuncios o políticas y acciones que involucren a México, a sus intereses, ciudadanos o a la relación bilateral, es parte de lo que debe estar enterado el embajador mexicano para adelantarse y alertar a Palacio Nacional y a la cancillería de lo que se esté fraguando, ya sea en el Capitolio, en el Senado o en la Casa Blanca y sus distintas dependencias y agencias. Pero por la forma en que a la Presidenta y a su gabinete se les ha visto sorprendidos, sin conocimiento y sin contexto de diversas acciones que están ocurriendo en contra de México o de sus intereses, está más que claro que algo está fallando en la labor del edificio del 1911 de la calle de Pennsylvania y particularmente en la oficina del embajador y hasta ahora no sabemos qué es lo que falla porque “no nos han informado” y “vamos a pedir, a exigir que nos informen”…Entre las huestes morenistas de varios estados de la República han empezado a circular imágenes gráficas que se les entregan a los comités de base del partido gobernante, en los que se les indica por colores de las listas y números de candidatos a la próxima elección judicial por quienes deben votar en los comicios del próximo 1 de junio. Por ejemplo, en una de esas gráficas que se distribuye en Jalisco, y de la que tiene copia esta columna, aparece como título “Poder Judicial, Circuito Judicial VI, Distrito Judicial 1 y 2”, luego aparecen dos columnas con los nombres de “hombres” y “mujeres” y están enlistados primero, con un cuadro morado, que indica la lista para votar por ministras y ministros de la Suprema Corte, los nombres de Batres Guadarama Lenia, con el número 03; Esquivel Mossa Yasmín con el 08; Herrerías Guerra Sara Irene, con el 16; Ortiz Half Loreta con el 22; Ríos González María Estela con el 26; Aguilar Ortiz Hugo, con el 34; Espinoza Betanzo Irving con el 41; Figueroa Mejía Giovani Hazael con el 43 y Guerrero García Aristides Rodrigo con el número 48. Luego, con el color Verde que indica la lista para elegir a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, aparecen los nombres de De Gyves Zarate Eva Verónica con el 02; García Pérez Indira Isabel con el 04; Maya García Celia con el 09; Bátiz Vázquez Bernardo con el 23 y H León Tovar Rufino con el 31. Con el color azul, que indica la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecen los nombres de Valle Aguilasocho Claudia con el 06; y Bátiz García Gilberto Guzmán con el 07. Finalmente, con el color rosa, que indica la elección de Magistrados de Circuito, aparecen los nombres de Guevara y Herrera María Celia con el 03; Mendoza Aragón Ixel, con el 06; y Ceballos Daza José Luis con el número 13. El documento, nos dicen periodistas de Jalisco, se repartió como “documento interno de Morena” y fue distribuido a los comités del partido oficial en Jalisco. ¿Será que como dicen los memes en las redes sociales, en estos comicios judiciales “ya tienen los resultados y solo les falta hacer las elecciones”?…Se cierra la semana con una Escalera Doble. Buen fin de semana para los amables lectoras y lectores.
Salvador García Soto
Columnas
Las Aves del Pantano Empantanadas: Morena o 4T

Péndulo Político 21-B-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
El triángulo de decisión en las elecciones 2021 al financiamiento de carteles a Américo Villareal (Tamaulipas), Rocha Moya (Sinaloa) y Mario Delgado dirigente de Morena y operador político desde el poder mismo .Marco Rubio desde las investigaciones del FBI, DEA, en los nombres de Narco-políticos, delincuencia Organizada y el terrorismo. Las líneas del departamento del tesoro en detectar dinero y bienes inmuebles. Los mayos y los chapitos eje de acuerdos y traiciones .Morena o 4 T en la antesala del poder desde la delincuencia organizada y sus Narcos socios. Los reportes cruzados de inteligencia, cooperación interinstitucional y análisis de fuentes clasificadas en el ámbito bilateral, se confirma la existencia y reciente activación de una herramienta operativa del gobierno de los Estados Unidos, denominada informalmente como la “Lista Marco”, en referencia a su arquitecto principal, el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La Corrupción política y sus nexos con el Narcotráfico desde los 3 órdenes de gobierno. Y las aduanas de libre tránsito de traslado de sustancias de drogas El vacío de poder a la falta de liderazgo y en política no hay casualidades. Los extraditados de los carteles ya cantaron en coro en una sola sintonía. Los involucrados endógenos de las estructuras de poder del gobierno federal y su bumerán de nombres y más nombres. El barco se hunde ante está crisis de gobernabilidad y liderazgo a la influencia de tribus involucradas de narco gobiernos y empantanados políticos desde legisladores, gobernadores y el entrampado sistema de lavado de dinero.
El poder empantanado de la 4T o Morena. La lista es real por el Departamento de estado y Narcoterrorismo del poder endógenos. EL Secretario del gobierno estatal, Horacio Duarte, se ha visto involucrado en diversos escándalos desde que inició su vida política 1996 con el Senador Higinio Martinez (GAP), presidente Municipal (2000-2003) y en su periodo la Relación con el Carlos Argentino Ahumada, en la autorización del fraccionamiento el Paraíso en Cuautlalpan. Y en el periodo de AMLO, subsecretario del Trabajo y director de Aduanas; han sido comprobadas por el Gobierno Americano. Los delitos con los que Duarte ha sido relacionado son el tráfico internacional de combustibles, delitos electorales e incluso por robar dinero de los trabajadores de Texcoco.
La “Lista Marco” Expedida por el gobierno Americanos desde el departamento de Estado y carpetas desde el PBI, DEA, el cónsul Marcos Rubio. Las aves del pantano empantanadas. Los 44 actores políticos, administrativos y militares mexicanos, en funciones o retiro, identificados por agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas como presuntos colaboradores, beneficiarios o protectores de organizaciones delictivas transnacionales, particularmente los principales cárteles de droga mexicanos y redes paralelas de contrabando fiscal, energético y financiero. La cancelación de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres, relacionado al terrorismo del Narcotráfico financiero con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las aves de pantano empantanada desde el centro de descarga de los buques de Huachicol en Ensenada baja California, la san ion del gobierno americana de anular las visas, la relación con el crimen organizado “.
La “Lista Marco” se encuentran: Gobernadores activos: Alfonso Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León). Ex gobernadores y líderes del Congreso: Enrique Alfaro (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (legislativo), Adán Augusto López (Senado).
La política de que te cubro, me cubres y nos cubrimos, en extinción a la impunidad, corrupción y las colusiones por omisión del poder”. Los Estados del pacifico, Nayarit, Michoacán , guerrero , Sinaloa ,sonora , Tamaulipas el centro de operaciones Tamaulipas y su gobernador .el gobernador de nuevo león , servidores públicos desde Mario Delgado ,legisladores federales del senado y diputado Las carpetas desde el FBI, DEA ,departamento de estado y el embajador marco cortes.
Las aves de pantano del Huachicol hasta los chivos expiatorios.
El centro de descarga de los buques de Huachicol en Ensenada baja California, el gobierno americana de anular las visas a servidores públicos y empresarios relacionados por lavado de dinero y a la delincuencia organizada. La relación con el crimen organizado de los chapitos, Mayitos, etc. Los Estados del pacifico ,Nayarit ,Michoacán , guerrero , Sinaloa ,sonora , Tamaulipas el centro de operaciones Tamaulipas y su gobernador .el gobernador de nuevo león , servidores públicos desde Mario Delgado ,legisladores federales del senado y diputados ; las colusiones ,omisiones y la corrupción Institucionalizada desde el poder del jefe político . Las carpetas desde el FBI y el embajador marco Cortes. El poder empantanado la 4T o Morena.
El vacío de poder a la falta de liderazgo y en política no hay casualidades. Los extraditados de los carteles ya cantaron en coro en una sola sintonía. Los involucrados endógenos de las estructuras de poder del gobierno federal, nombres y más nombres. El barco se hunde ante está crisis de gobernabilidad y liderazgo a la influencia de tribus involucradas de narco gobiernos y empantanados políticos desde legisladores, gobernadores y el entrampado sistema de lavado de dinero. ! La factibilidad de la Aplicación del derecho o acuerdo político de los chivos expiatorios.¡
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/714680987566053/
https://www.facebook.com/share/p/16NJqXmyMc/
https://www.facebook.com/share/v/16YbQ23deY/
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política