Columnas
La Población a Través de los Medios de Comunicación: La Manipulación
PÉNDULO POLÍTICO 48 –B-2023.
EMILIANO CARRILLO CARRASCO.
La capacidad de movilizar a distintos segmento de poder resolver su economía, a su educación, a la pobreza, desigualdad social del electorado. En ese momento se encontraban desactivados es una invariable en la política, sujeto al elemento de estado de ánimo con el agregado de la polarización social en esos segmentos sociales. La racionalidad de la ética de la responsabilidad es una consciencia despierta: consiste, en saber participar en juegos estratégicos, conflictuales cooperativos o mixtos… la toma de decisiones “sabiendo “y aceptando riesgos .y de ahí a la responsabilidad de quien decide. El punto de transformación de la política en “tecnología social” .La racionalidad en política tendería a un grado supremo de predictibilidad, al ideal de la transparencia de la acción política los hombres quedan librados a la arbitrariedad delas decisiones, que son todas igualmente justificables o injustificables. Los jóvenes y las mujeres han resentido más los efectos de la crisis
Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión pública. Gracias a la parafernalia mediática (infocracia) y a la propaganda, se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizados crisis financieras, incentivando unas corrientes ideológicas sobre otras, e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitada. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. Nohlen, “El debate se centra en lo que se quiere medir: la calidad de la democracia o la calidad de los resultados de la democracia, o ambos objetos al mismo tiempo”.
La política es la interacción diaria de la población con su democracia de la polis, en quienes gobiernan a través de una fórmula de representación a través de un sistema de partidos en sus tres niveles de gobierno. Los tiempos han cambiado. Mientras unos condenan a la modernidad por la vertiginosa velocidad con la que las tendencias, pasiones y fobias se mueven, hay otros que se atreven a asegurar que la “descomposición social” es producto inevitable de la pérdida de un Estado fuerte, paternalista y protector, caracterizado en gobierno. En nuestro país la desafección política se hace presente por los desencantos que en ocasiones produce la democracia, al no solucionar del todo los problemas del país, ni disminuir los índices de corrupción o violencia. Por esa razón, en el actual panorama nacional, las instituciones tienen que redoblar esfuerzos para disminuir el desinterés y apatía de los ciudadanos.
Este juego de espejos en poder ganar en el 2024. Todo pareciera que no se quiere ganar Morena, las encuestas no votan es un estado de animo de la población polarizada y migrante. La incertidumbre está a la vista. Los retos del Gobierno en la gobernabilidad, con su triunfo de más de 3 millones 300 mil de votos, representa el 27 % de la lista nominal de 12 millones 600 mil y una participación del 45% en relación al 2021 se participó más de 52 %: La polarización regional donde las encuestas margan a su símbolo AMLO AL 48 % de aceptación. Gano la abstención y la Apatía. Nace otro grupo de poder desde palacio en la subsecretaría de gobierno en la operación política del valle de México. El Grupo Humanista Mexiquense, con grupo Tabasco de ex secretario de gobernación adán Agusto. El problema del radicalismo político de grupos.
Las acciones jurídicas en tribunales y la utilización de recursos en efectivo y la presencia de la delincuencia organizada en regiones del Edomex . Operadores de Claudia sheinbaum, Senador Raúl Morón Orozco y Paco Vázquez al 2024 con la visión de poder articular y vertebrar a perfiles de mejor caudal de competitividad e empoderamiento social.
Las masas a la opinión de calificar a esa elite de poder de servidores públicos enriquecidos del erario público, todo pareciera que nuestra democracia como forma de gobierno sea instrumento de corrupción e impunidad. Se le agotará a Delfina Gómez Álvarez el Morena el bono “AMLO” , a la polarización endógena con sus simulaciones . Luis Montaño, el atravesado para Fernando Vilchis e Higinio Martínez. Las acciones de poder y sus encartes de Morena. Naucalpan David Parra y Isaac Montoya Diputado plurinominal, el oficio Priista El Pan debe con Enrique Vargas ser operativo. Priísta Enrique Jacob Rocha oxígeno Erick Sevilla. Las reelecciones de Morena no han aprendido. Maurilio Hernández encajonado a la diputación local o presidencia municipal Tultitlán incierto y acuerdos. El senador se va su cueva al senado. ! Ni jefe de gabinete, ni reelecto, Pero si filtro sus candidatos! , se suma Claudia inmersa de simulaciones y traiciones. Si, MORENA LE APUESTA A LA REELECCIÓN Y CANDIDATOS DEL MAZO EX PRIISTAS DE LA OLIGARQUÍA POLÍTICA DE LOS GOLDEN BOY EN MORENA ,PVEM CON LA MANO DE LUIS VIDEGARAY Y ENRIQUE PEÑA NETO .
El primer revés político desde la tribuna del Senado: Las candidatas propuestas por el presidente López Obrador a la SCJN fueron rechazadas, no logran mayoría calificada en el Senado. Necesitaban dos terceras partes en la votación del Senado pero en ninguna de las 2 votaciones realizadas lo lograron. Tendrá que enviar una nueva terna de su posible magistrada. EL poder individual regionales de desesperanza de desarrollo común e instrumento de poderes de enriquecimiento a través del poder público, el olvido de vocación deservicio a una vocación de enriquecer. Dice Dieter: dado que el estudio de la disciplina está íntimamente vinculado con la enseñanza universitaria, vale poner énfasis en la enseñanza de la Ciencia Política en la lógica del conocimiento. Hay que enseñar a pensar lógica y sistemáticamente.
Lo que equivale a enseñar a diferenciar en lo conceptual entre niveles de abstracción, categorías, diferencias de grado, etc. Saber diferenciar hace la diferencia entre un interesado y un estudioso de la política.
La Ciencia Política. Reside en sustituir la cultura de la opinión por la cultura del argumento y la Historia. La infocracia medio de inducción: -“El Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. El uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos.” Chomsky
Los sistemas electorales. https://youtu.be/5ym4P6qLGxA?si=a8DzrmlFxhwUSXAS
• 30/11/23. https://www.cuestionchronos.com/single-post/pendulo-politico-7
• https://fb.watch/oEHo0w-FiW/
Columnas
Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.
Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.
Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.
“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.
El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.
La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.
Columnas
¿Mi abuela es un peligro?

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |
El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.
De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.
Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.
Que pinche video tan más placentero, no saben cuánto me alegra ver que una bola de pinches ratas terminen así, lamentablemente doña Carlota se tuvo que manchar las manos pic.twitter.com/AvjjCid1Mz
— Homofobo پ (@Gerberosaurus) April 3, 2025
Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.
También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.
Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.
Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.
Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,
José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”. ***
Columnas
Un vuelco en la estrategia de seguridad

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |
Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.
El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.
Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…
Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.
El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.
Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.
Presidente de GCI.
@alfonsozarate
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política