Síguenos en nuestras redes

Columnas

LAS COSAS QUE NO ENTIENDO

Comparte la nota en tus redes sociales

FELIZ 2024. Inicia un año nuevo para todos y de entrada le felicitamos y agradecemos su preferencia, pues gracias a usted, Escribiendo con Tinta Negra puede seguir informándole de las noticias más relevantes acontecidas en la zona de las Altas Montañas y todo el estado de Veracruz. Los meses que siguen estarán llenos de sorpresas, alianzas forjadas tras complicadas negociaciones, amarres “en lo oscurito” que se reflejarán en triunfos o derrotas de uno u otro aspirante a la diputación, senaduría y en el caso mayor, la gobernatura del estado. A nivel nacional las tendencias se mantienen a favor del Morena, pese a quien le pese, aunque ninguna victoria estará cantada hasta el día siguiente de las elecciones, pero mientras tanto, podemos hacer un breve recuento de lo que nos dejaron los últimos días del 2023, como el repudio al presidente municipal de Ixtaczoquitlán, Nahúm Álvarez Pellico, por parte del cabildo, pues en pleno inicio de su segundo informe de gobierno, siete de los ediles no aprobaron el orden del día, incluidos 3 compañeros de partido del funcionario. Otro que tuvo un gris informe fue Juan Martínez Flores, también morenista, que no tiene nada contentos a los cordobeses, quienes consideran que les quedó a deber. Este fin de semana y como si se tuviera una bola de cristal, se evaluó que el alcalde no podría cerrar la alameda Murillo Vidal en el primer día del año 2024, donde se instaló la villa navideña, pues era prácticamente el único atractivo que visitar en la ciudad durante las fiestas de fin de año, pero como siempre, volvió a sorprender y como buenos burócratas, se cerró ese espacio público, sin importar que decenas, cientos de familias, buscaban ingresar para visitar el parque y fue así, como volvió a defraudar “juanito”. Aprovechando que hablamos de Córdoba, una de las muchas cosas que no entiendo, es como es posible que se hayan instalado decenas de vendedores de cohetes en las inmediaciones del mercado Revolución cuando oficialmente la venta de estos artefactos está prohibida. Más allá de eso, sorprendió que los uniformados anduvieran ahora sí, alerta cuidando a los vendedores ¿será verdad que la policía cobró mil pesos por cada cajita de cohetones?.

EN IXHUATLÁN DEL CAFÉ, uno de los ausentes en el segundo informe de gobierno de Dora Angélica Galicia Contreras fue el síndico municipal, José Ignacio Luna Ochoa, aunque para la gente del municipio sus ausencias son más la regla que la excepción, pues ya desde que era agente municipal dejaba la chamba en manos de su suplente para dedicarse a la grilla política. Al igual que su antecesor, Amador Altamirano Gallardo, el actual síndico se ha dedicado ya dos años a atacar a la presidenta municipal, aunque todo parece indicar que a Luna Ochoa le ocurrirá lo mismo, se irá con las manos vacías. Ya ese cuento de que lo hace por el pueblo, ni en Xalapa, ni en el equipo de Zenyazen Escobar se lo creen.

CANDIDATEABLES por cierto, se comenta que son Zenyazen Escobar, a un cargo de elección popular, específicamente a la diputación federal por Córdoba, así como la actual síndica de esta misma ciudad, Vania López González, a quien destapó a la diputación local el delegado especial del Partido Verde Ecologista de México, Rafael Aiza Yunes, anuncio que eclipsó al segundo informe del DIF Municipal. Como en todo juego de ajedrez, las piezas han sido tocadas y se encuentran en el tablero, siendo durante las pre campañas, que se verá si se mueven estratégicamente para ayudar al candidato ganador. Lo cierto es que habrá noticas al respecto pronto.

Publicidad

EN HUATUSCO el diputado Magdaleno Rosales ya hizo su cartita a los reyes magos para ver si se apiadan de él y le conceden la candidatura a la diputación federal por el Distrito XIII, cartera que también busca Agustín Mollinedo, ex alcalde de Atoyac y ex diputado federal de Huatusco y la lista no se queda ahí, hay más nombres que irán apareciendo conforme avancen los días. De entrada, como ya se sabía desde hace meses, varios alcaldes de la zona confirmaron que no participarán en el proceso electoral. Por ahora es todo, apenas estamos calentando motores y mucha tinta negra se escribirá al iniciar las pre campañas. Hasta la próxima.

Fuente: Agencias

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¡Vivir en democracia y Defenderla ¡

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 15-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. La ciudad de México y Edomex se elegirán magistrados, jueces y así por igual a federal se suma los ministros a un sistema de votación por suscripciones judiciales y no electorales. El sin número de boletas a designar a 3 mil 400 espacios a nivel federal, los ministros serán 9 de 64 en las boletas y ministros y jueces. Los tribunales de disciplina judicial. El conteo será por los institutos electorales locales y federales.

Publicidad

El Poder judicial y las campañas electorales de ministros, magistrados y jueces. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJF. Y Ministros Ricardo Garduño Pasten # 47 y a local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El árbitro electoral será juez, parte y sentenciara quien es el ganador. En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito

Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. La deuda publica aumento 9 billones de pesos en relación del sexenio de peña nieto de más de 10 billones de pesos. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .La etapa del poder centralista “jefa “a la mutación de una democracia como forma de gobierno a la mitosis de un esquema Autocrático. La independencia judicial a la desaparición de poderes de control de la vida de los ciudadanos. La etapa democrática en l nueva forma d designación de Ministros, Magistrados y jueces a la fórmula de la tómbola, al padrinazgo y a la avasalladora mayoría legislativa del partido en el gobierno. El Vivir en la democracia y defender la democracia. Artículo 23 Corté de los derechos Humanos.

La pérdida de la independencia y a las violaciones pétreas de la carta fundamental y a sus violaciones de los derechos humanos. Así como suspensiones en desacato de los órganos autónomos y a un TEPJF en Colusiones, omisiones sistemáticas de los poderes ejecutivo y judicial; a la conducta de violar las competencias de la SCJN y a no cumplimientos de los tratados internacionales, a la falta de la seguridad jurídica por el poder ejecutivo y los senadores que en tu tiempo y forma firmaron. La nueva forma de simulación de designar a los servidores del poder judicial a través de sus padrinos, el a gandalle de lista de candidatos de dedazo y a la perdida de la carrera judicial. Parte 2 poder judicial. Y sus inconsistencias de proceso a jueces, magistrados y ministros. El Voto corporativo. Todo gira en INE. MINISTROS PRESUPUESTO MAS DE 1 MILLÓN Y TCC MAS DE 400 MIL Pesos y jueces a 200 mil .No podrá haber financiamiento privado y público

Publicidad

Las boletas de sus afines del partido en el gobierno a esta elección amorfa de designación y a la calificación desde los órganos autónomos del INE y IEEM, son los que designaran quienes ganaron este proceso de votación simulada y pactada co los poderes legislativo y ejecutivo. Por ejemplo a Ministros participan 150 de los cuales 9 serán los electos. El INE retira 674 aspirantes al poder judicial a la falta de omisiones del Senado y a la comisión. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones; líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.facebook.com/share/v/18xV4p7Pqm/
149. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/

Seguir Leyendo

Columnas

Desalojos efectivos S.A.

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Darío Ibarra | El Universal |

En la semana que termina se puso de manifiesto la creatividad que nos caracteriza a los mexicanos, así como la capacidad de burlarnos de todo, incluso de lo que es políticamente incorrecto. El tristemente célebre caso de la adulta mayor que disparó a sangre fría y asesinó a dos personas por la presunta ocupación ilegal de una vivienda llegó a primeras planas de algunos medios de circulación nacional y se convirtió en tema viral en redes sociales. Hay posturas encontradas: aquellos que la ven como una heroína y quienes la ven como villana. Pocos ven, sin embargo, que esto no es mas que un reflejo del lamentable estado en que se encuentra nuestro sistema de administración de justicia, este hecho sólo recorre el velo que nos permite ver una manifestación más de nuestro subdesarrollo.

Aclaro que no soy abogado ni tengo formación jurídica. Corro el riesgo de emitir opiniones sin fundamento por tratarse de un campo fuera de mi especialidad. Pero desde la Economía consideramos el contexto jurídico como fundamental para que los procesos económicos tengan lugar y esto genere crecimiento y desarrollo económicos. Esta es, en todo caso, mi perspectiva: la de un economista opinando sobre temas jurídicos.

Publicidad

Lo que se ventila en prensa y redes sociales es que la Sra. Carlota acudió a una vivienda presuntamente de su propiedad, que al parecer había sido invadida por “paracaidistas” que, a la mala, la querían despojar del inmueble. Ante la lentitud de las autoridades para resolver el problema, la Sra. Carlota acudió al domicilio y disparó a dos personas para recuperar lo que, presuntamente, es de ella.

Quienes ocupaban la vivienda sostienen que tenían contrato de arrendamiento. De ser cierto, falta revisar que dicho contrato hubiese sido emitido y firmado por el legítimo propietario del inmueble.

En redes sociales se especula que se trata de una ocupación ilegal auspiciada por un grupo de delincuentes que se dedican precisamente a eso: a ocupar inmuebles y apoderarse de ellos por la fuerza. Un claro delito. Sin embargo, la Sra. Carlota pretendió resolver un robo de vivienda o despojo a través de otro delito, pero peor: asesinato a sangre fría.

Publicidad

De manera gruesa esos fueron los hechos o lo que se especula al respecto. Es difícil determinar si alguna de las partes era realmente inocente. Sin embargo, en la historia hay notorias ausencias: el proceso judicial, los jueces, los ministerios públicos. Estos vacíos se llenaron haciéndose justicia por mano propia, con un concepto torcido de lo que es la justicia.

La administración de justicia es un gran pendiente de nuestro país. Para nadie es un secreto que no vale la pena ir a tribunales a intentar recuperar el importe de una factura, pues el tiempo y dinero invertidos son tan altos, que el monto de dicha factura debe ser muy elevado para intentar recuperar el importe del bien o servicio vendido y no cobrado. Esto por poner un ejemplo mercantil.

Pero eso es válido para cualquier proceso jurídico: revise los tiempos, procesos, costos y desgaste personal y familiar por intentar resolver cualquier problema que implique llegar a juzgados. Supuestamente la administración de justicia es gratis en nuestro país, pero los que hemos tenido la tragedia de pasar por un proceso legal, sabemos que no es así: desde los honorarios de los abogados, pasando por las “copias” de expedientes y “gratificaciones” a secretarios y archivistas, o eso dicen los abogados, suman cantidades que en no pocas ocasiones hacen prohibitivo el acceso a la justicia para el grueso de la población.

Publicidad

El caso de la Sra. Carlota debe servir para que el sistema de administración de justicia se mire a sí mismo con ojos críticos. La verdadera falla es de este sistema. De operar en niveles decorosos no habría ni invasores de viviendas ni desalojos por armas de fuego.

Docente de la maestría en Economía, FES-Aragón-UNAM

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

No estamos en la lista

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ulrich Richter | El Universal |

El miércoles pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, implementó un cambio a las reglas en el comercio internacional en lo que denominó “Día de la Liberación”, imponiendo un arancel del 10% a las importaciones de todo el globo terráqueo, así como aranceles recíprocos a diversos países. En cuanto a este último punto, la estrategia consistió en aplicarlos a las naciones que a su vez imponen una tarifa significativa a Estados Unidos, ya sea comercial o no pero que al final afectan los productos norteamericanos en esos mercados; por ejemplo, Japón lo grava con una tasa del 46% y ahora Trump le aplica un 24%, lo mismo sucede con la India, la cual fija un 52% y ahora EU le impone 26%. China aplica un gravamen del 67%, como respuesta Trump le aplica una tasa del 34% y a la Unión Europea el 20%.

Trump está cambiando el sistema comercial en el mundo con su proyecto “Make America Great Again” (hagamos a América grande de nuevo), para colocar a los Estados Unidos como potencia comercial y así regresar la producción a ese país.

Publicidad

Cuando se pensaba que estaríamos incluidos en la lista de aranceles recíprocos, dejó fuera a México y a Canadá, lo que significa que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado buenos resultados y ahora la atención está en impulsar al mercado mexicano, lo que algunos consideran como un triunfo para su administración.

Mientras otros políticos se han distraído, la Dra. Claudia Sheinbaum sigue con sus objetivos claros y definidos, incluso el tipo de cambio peso-dólar se recuperó y se han dado anuncios de inversión de empresas globales, como la sueca Volvo que aumentará hasta en mil millones de dólares la inversión en su planta en Nuevo León.

Pero como lo ha dicho la propia Presidenta: cabeza fría y con la disciplina que la caracteriza, la apuesta es implementar el #PlanMéxicoFuerte, que fue presentado el pasado jueves junto con su gabinete, gobernadores, senadores, diputados, pueblos indígenas y empresarios, quienes mostraron su respaldo a la mandataria.

Publicidad

Dicho plan plantea dieciocho acciones y programas que fortalecerán la economía y el bienestar. Algunas son: acelerar las inversiones en generación eléctrica de CFE; reducir la importación de gas natural; mantener los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina; 59 proyectos de inversión para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución; inversión en 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras de 1,970 kilómetros, así como 11 distribuidores viales y 114 caminos rurales; la construcción de los trenes de pasajeros, junto con que se van a acelerar obras.

Además, en dicha presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum definió a nuestro país: «México es un país grandioso, nuestros recursos naturales, historia, humanismo, creatividad y sobre todo nuestro pueblo, nos hacen únicos y especiales».

Hemos visto que el trato que dio el jefe de la Casa Blanca a otros países como China, Japón, India, Irlanda, Alemania, Corea del Sur, Taiwán, etc., por lo que es una buena señal que México no haya sido incluido en dicha lista, prueba innegable de que estemos de acuerdo o no, la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha funcionado.

Publicidad

Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “El Ciudadano Digital. Fake news y posverdad en la era de internet». @UlrichRichterM

 

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.