Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Las luces LED de los autos actuales son tan efectivas

Comparte la nota en tus redes sociales
Ahora se convirtieron en un peligro para los mismos conductores, según un estudio

Primero fue la tecnología halógena, después el xenón. Hoy, los faros LED dominan el camino. A simple vista, parece una evolución lógica: más iluminación, menos consumo y mejor diseño. Pero hay un detalle que pocos se esperaban. Esa luz blanca, nítida y potente, que promete mayor seguridad al conducir, se ha vuelto un nuevo riesgo. Un estudio realizado en diez países europeos, liderado por la asociación automovilística ANWB de Países Bajos, reveló que el 78% de los conductores afirma ser deslumbrado frecuentemente por los faros de otros autos.

La cifra inquieta. No se trata de un malestar menor. Uno de cada cinco encuestados aseguró que el deslumbramiento es tan fuerte que se vuelve insoportable. Y más preocupante aún: el 72% de quienes se sienten cegados dice que necesita desviar la mirada de la carretera para evitar la luz directa. En esos segundos, el riesgo de accidente se dispara. El ojo humano puede tardar hasta nueve segundos en recuperar la visión normal después de un destello. En carretera, eso significa recorrer un poco más de 250 metros sin ver claramente.

Lo más llamativo es que estas luces fueron diseñadas para lo contrario. Durante dos décadas, la industria automotriz ha trabajado para mejorar la visibilidad nocturna. El salto del xenón al LED ofrecía ventajas evidentes: menos consumo, mayor durabilidad y un haz de luz más amplio. Algunas marcas incluso diseñaron sistemas adaptativos, capaces de cambiar automáticamente entre luces largas y cortas. Otros desarrollaron faros matriciales que detectan a los vehículos adelante y ajustan su patrón para evitar encandilar.

Publicidad

Pero esa tecnología no ha llegado a todos por igual. En muchos casos, los sistemas automáticos no funcionan bien o se usan incorrectamente. Además, la instalación de luces LED en autos más antiguos o sin regulación precisa ha provocado un caos de intensidad lumínica. Algunos organismos de tránsito en Europa ya comenzaron a advertir sobre esta nueva fuente de accidentes invisibles.

La ANWB ha pedido a la Comisión Europea que intervenga. No solo por los faros delanteros. También los traseros, los intermitentes y hasta los antinieblas LED están causando molestias. Lo que antes era una linterna tenue, ahora es una ráfaga que obliga a achicar los ojos. En ciudades o autopistas, el efecto es el mismo: desconcierto, fatiga visual y menos tiempo de reacción.

Quizás la evolución se adelantó a la regulación. Y en un intento por ver más claro, hemos terminado viendo menos. La pregunta ya no es cuánta luz necesitamos, sino cómo usarla sin cegar a los demás.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura

Comparte la nota en tus redes sociales

El escritor Mario Vargas Llosa murió a los 89 años en la ciudad de Lima, Perú, donde residía desde 2022 tras un largo periodo donde vivió en Europa desde la década de 1990, informó su hijo en un comunicado.

El ganador del premio Nobel de Literatura falleció “rodeado de su familia” este domingo 13 de abril, se lee en el texto.

Se informó que no tendrá ninguna ceremonia funeraria para que sus seguidores despidan sus restos, pero se precisó que su cuerpo va a ser incinerado porque esa era la voluntad del autor de Las travesuras de la niña mala.

Publicidad
El escritor peruano afirmó que no conoce a AMLO pero sí a sus ideas

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre Mario Vargas Llosafalleció hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristece a sus parientes, amigos y a los lectores alrededor del mundo, pero espero que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, compartió la familia del escritor.

El hijo del autor Mario Vargas Llosa solicitó a medios de comunicación y seguidores del ganador del premio Nobel de literatura a respetar la privacidad de sus seres queridos ante el duelo por el fallecimiento de su papá.

“Procederemos en las próximas horas y días, de acuerdo con sus instrucciones, no tendrá lugar ninguna ceremonia pública, nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”, se lee en el texto donde no se especificaron las causas del fallecimiento.

Publicidad

Él ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 gracias a su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

¿Qué problemas de salud tuvo Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa comenzó con problemas de movilidad en 2019, año en que se le vio caminar con un bastón de manera pública.

Además, el autor de La fiesta del chivo tuvo dos infecciones de Covid-19 que afectaron su condición de salud.

Publicidad

Una en 2022 y la otra en 2023, en ambas ocasiones fue hospitalizado de emergencia mientras se encontraba en Madrid, esto para su monitoreo y cuidado médico, sin embargo, fue dado de alta sin aparentes secuelas.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

La nueva bomba atómica de EE.UU. es 24 veces más potente que la que usó en Hiroshima

Comparte la nota en tus redes sociales

La nueva bomba nuclear B61-13 estará lista a finales de este año, mucho antes de lo previsto, según declaraciones de funcionarios estadounidenses recogidas en ‘FoxNews’. La bomba nuclear de gravedad tendrá capacidad de penetración en el suelo y podrá provocar una explosión subterránea de 1 megatón.

La nueva bomba, una nueva versión de la bomba B61-12, es uno de los siete programas estadounidenses de modernización de armas nucleares destinados a garantizar la eficiencia y confiabilidad del arsenal nuclear actual del país, según funcionarios estadounidenses.

El Departamento de Defensa ha desarrollado esta nueva versión que tiene 360 kilotones y capacidad para arrasar ciudades enteras. La bomba se considera el arma nuclear más importante en EE.UU. tras la Guerra Fría y fue construida para ser lanzada por aviones de alta velocidad.

Publicidad

La nueva bomba tiene capacidad para arrasar ciudades enteras

Fuentes oficiales estadounidense aseguraron que la nueva bomba nuclear B61-13 «ofrece más opciones para atacar centros militares atrincherados y objetivos extensos. La producción de esta bomba se ha llevado a cabo con mayor rapidez, basándose en los procesos industriales desarrollados en el anterior programa B61-12 y en el uso de innovaciones técnicas».

La construcción del nuevo modelo comenzó durante la Administración Biden y en 2023, pero según el Pentágono, su proceso de producción final se adelanta ahora siete meses a lo previsto.

Publicidad

El servicio de inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos explicó que la nueva bomba desempeñará «un papel importante en reforzar la disuasión contra los adversarios de Estados Unidos». Países como China y Rusia siguen ampliando sus capacidades de armas nucleares, según el informe de la organización.

La bomba lanzada sobre Hiroshima en 1945 tenía una potencia de unos 15 kilotones. Según el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la potencia explosiva de la nueva bomba atómica es superior a la del modelo anterior y alcanza un máximo de 360 kilotones, 24 veces mayor que la bomba de Hiroshima y 14 veces más potente que la bomba lanzada sobre Nagasaki.

Sandia National Laboratories, que está desarrollando la nueva bomba, dijo en un comunicado que el proyecto se ha beneficiado de una planificación innovadora que ha permitido que su primera unidad de producción esté lista siete meses antes de lo previsto.

Publicidad

La noticia llega justo un día después de que Brandon Williams, el candidato propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para dirigir la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear, compareciera en una audiencia en el Senado.

En la reunión, el Williams declaró explícitamente que no recomendaría reanudar las pruebas de detonación nuclear, que se llevaron a cabo por última vez en Estados Unidos en 1992.

Williams aseguró que tal decisión estaba fuera de sus atribuciones, pero prefirió basarse en la información científica y en la modelización informática de los laboratorios nacionales de seguridad nuclear a partir de los datos de las pruebas no explosivas.

Publicidad

Durante la reunión, Jackie Rosen, senadora demócrata por Nevada, expresó su preocupación por la posible reanudación de estas pruebas y señaló que millones de personas y miles de hectáreas de tierra se contaminaron a causa de las pruebas nucleares durante la Guerra Fría.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sorprende el papa Francisco al aparecer en la Basílica de San Pedro

Comparte la nota en tus redes sociales

El papa Francisco realizó una visita inesperada a la Basílica de San Pedro este jueves, mientras dos restauradores daban los últimos retoques a la tumba del papa Urbano VIII, como parte de un proyecto de restauración relacionado con el Año Santo Jubilar. La aparición del pontífice, que llegó en silla de ruedas y acompañado por tres personas, sorprendió a los presentes en la basílica.

Lorena Araujo Pinheiro, una de las restauradoras, relató que inicialmente no sabían si podían acercarse al pontífice: “Lo saludamos desde lejos”. Posteriormente, el Papa les hizo una señal para que se aproximaran.

De acuerdo con el Vaticano, el Papa pidió salir a tomar aire durante su recuperación en la Domus Santa Marta, residencia ubicada dentro del Vaticano, y solicitó ser llevado a la Basílica de San Pedro para orar. Francisco se encuentra en su tercera semana de reposo médico tras una doble neumonía, por lo que los médicos le han recomendado evitar eventos masivos.

Publicidad

Además del encuentro con los restauradores, el pontífice saludó a algunos fieles que asistieron a la misa y a quienes cruzaban la Puerta Santa en el marco del Año Jubilar. En un video compartido en redes sociales se observa al Papa vistiendo una camisa blanca de manga larga y una manta tipo poncho sobre el pecho, mientras saluda a un niño y, en otra imagen, a un bebé.

Publicidad

La restauración completada este jueves incluyó la tumba del papa Urbano VIII, obra de Gian Lorenzo Bernini, y Pablo II, esculpida por Guglielmo della Porta. Este fue el cierre de un proceso dividido en tres etapas, que también abarcó el baldaquino sobre el altar mayor y el monumento que sostiene el trono de San Pedro, según informó Pietro Zander, responsable de la sección de necrópolis y patrimonio artístico de la Fabbrica di San Pietro.

Publicidad

Zander también señaló un cambio relevante en la tumba de Urbano VIII: la remoción de un velo esculpido sobre el pecho de la figura femenina de “Caridad”.

Además, se presentó una nueva iluminación en la necrópolis bajo el altar mayor y se instalaron rampas de piedra como medida de seguridad para facilitar una posible evacuación.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.