Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Los Ardillos

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alejandro Encinas Rodríguez / El Universal /

Hace unos días Carlos Loret de Mola publicó una entrevista a Celso Ortega Jiménez, líder del cartel delictivo “Los Ardillos” en Guerrero. En dicho video, Ortega Jiménez afirma, que, siendo miembro de “Los Zetas”, aportaron recursos a la campaña electoral del PRD y de Andrés Manuel López Obrador en 2006, y que incluso operaron electoralmente a su favor, y que siendo ya dirigente de “Los Ardillos”, siguió apoyando al movimiento obradorista.

Esta entrevista se sumó a otras notas publicadas en medios extranjeros suscritas por Anabel Hernández (Deutsche Welle) y Tim Golden (ProPública), donde se habla de una presunta investigación del gobierno estadounidense sobre un supuesto financiamiento, ahora del Cartel de Sinaloa, a la misma campaña, información que fue desmentida por el embajador de los Estados Unidos en nuestro país.

Publicidad

A esta campaña orquestada en el marco del proceso electoral que inicia el 1, de marzo, se agregó, otra nota de Natalie Kitroeff del New York Times, sobre posibles vínculos de personas allegadas al presidente con grupos delictivos, donde se reconoce que no se cuentan con evidencias de ello, sino que se basan en declaraciones de testigos protegidos que fueron desestimadas por las propias autoridades norteamericanas.

Nadie puede disociar esta campaña como parte de la estrategia electoral opositora en la que, aunado a un discurso rancio que se sustenta en la desinformación, pretende desviar el centro del debate a partir de acusaciones sin fundamento respecto el presunto involucramiento de servidores públicos en actividades delictivas.

Basta recorrer el historial de “Los Ardillos”, grupo delictivo que formó parte de la red del Cártel de los Beltrán Leyva, que fue creado a partir de la organización de sembradores de amapola en el municipio de Quechultenango, por Celso Ortega Rosas (a) “El Ardilla”, asesinado en 2011, fecha en que sus hijos Celso, Jorge Iván, Antonio y Bernardo Ortega, tomaron el control del grupo, extendiendo su zona de operación al menos a once municipios de la Montaña baja de Guerrero y Chilpancingo.

Publicidad

El grupo es uno de los principales generadores de violencia en la región, en una permanente disputa por el control territorial y de las actividades delictivas con diferentes grupos, como “Los Rojos” o “Los Tlacos”, e incluso con las policías comunitarias.

Dentro de los hechos de violencia destaca el asesinato del dirigente de Morena Ranferi Hernández Acevedo junto con su familia en octubre de 2017 en la carretera Ahuacuotzingo-Chilapa. Ranferi fue un activista social que encabezó la defensa de las viudas por la matanza de campesinos en Aguas Blancas en 1995 por la policía de Guerrero en el municipio de Coyuca de Benítez, fue coordinador de organizaciones de la sierra sur y uno de los principales personajes en las movilizaciones que lograron la remoción del gobernador Rubén Figueroa.

Un caso particular se registró en mayo de 2015, cuando 300 miembros de “Los Ardillos” tomaron la cabecera municipal de Chilapa durante cinco días, desapareciendo personas y sembrando terror en la población.

Publicidad

De igual manera, el 17 de marzo de 2020 fueron asesinados en Chilapa 10 músicos del grupo “Sensación”, la fiscalía del estado señaló como probables responsables a una célula del grupo delictivo. En julio de 2023, promovieron el enfrentamiento y la toma de Chilpancingo, en demanda de la libertad de algunos de sus dirigentes.

La familia Ortega Jiménez ha incursionado en la política. En 2002 Bernardo Ortega fue electo presidente municipal de Quechultenango por el PRD, y ha sido en cuatro ocasiones diputado local (2005-2008, 2012-2015, 2018-2021 y de 2021 a la fecha).

En 2014 fungió como coordinador de la Jucopo en el Congreso local, donde frenó el desafuero de José Luis Abarca, presidente municipal de Iguala, tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. En su última candidatura fue postulado por la Coalición integrada por el PAN, el PRD y MC en el distrito 24 con cabecera en Tixtla. Más aún el único distrito federal que perdió en Guerrero Andrés Manuel López Obrador en 2018 fue el de Chilapa, distrito donde dividieron triunfos el PRD y el PRI, lo que acredita que en ningún momento existió operación alguna en favor del movimiento obradorista.

Publicidad

@A_Encinas_R

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¿Hubo acuerdo con México para compartir datos biométricos con EUA?: esto dijo Sheinbaum

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este martes haber firmado acuerdos para compartir datos biométricos con Estados Unidos o para militarizar la frontera sur, tras las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.

¿Qué fue lo que realmente firmó Sheinbaum?

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que solo se renovó un memorándum de entendimiento -originalmente acordado en julio de 2022– para compartir información entre agencias aduaneras de ambos países.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces el segundo acuerdo no se firmó”, aclaró Sheinbaum.

¿Cuáles son las peticiones de Estados Unidos a México?

Noem había declarado a Fox News que presentó a Sheinbaumuna lista de cosas que al presidente Donald Trump le encantaría ver“, incluyendo:

Publicidad
  • Compartir datos biométricos de migrantes
  • Reforzar la frontera con Guatemala
  • Escaneo de envíos aéreos
  • Verificación de antecedentes penales

¿Cuál es la propuesta mexicana a EUA?

Frente a estas solicitudes, Sheinbaum defendió su enfoque de desarrollo para atender las causas de la migración:

“La mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”, señaló.

La presidenta destacó sus proyectos para la región:

  • La construcción de dos centros industriales en Tapachula, Chiapas
  • Extensión del Tren Interoceánico hasta Guatemala
  • Continuación del rescate humanitario de migrantes

“Mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”, enfatizó la presidenta de México.

Seguir Leyendo

Nacionales

Permiten a Cemex explotar piedra caliza en Tulum pese a impacto ambiental

Comparte la nota en tus redes sociales

El gobierno de Claudia Sheinbaum autorizó a Cemex para explotar material pétreo en Tulum, así lo reveló una investigación de la revista Proceso, en la que ambientalistas denuncian que no se informó sobre la existencia de ríos subterráneos en la zona, ni sobre los riesgos que representa para la comunidad maya.

Desde marzo pasado los habitantes de Francisco Uh May han observado -en las inmediaciones del área elegida por la cementera- camiones de volteo repletos del material extraído, pese a que la empresa asegura que no ha comenzado los trabajos.

Aunque apenas dos años atrás, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se clausuró la operación de Calica, filial de la americana Vulcan Materials Company, que se dedicaba a la misma actividad en Playa del Carmen; Cemex consiguió el permiso en diciembre pasado, sin importar que su proyecto se sitúa a solo unos kilómetros del que quedó prohibido y que la actual titular del Ejecutivo prometió que no se volvería a extraer material pétreo del lugar, a fin de frenar el daño ecológico que el expresidente expuso en la zona durante su mandato.

Publicidad

En el estudio ambiental al que accedió el medio de comunicación se detalló que, alentada por el potencial turístico y la edificación del Tren Maya, Cemex ha sido autorizada para explotar el lugar para abastecer de recurso rocoso a la industria de la construcción. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) palomeó a la firma para el aprovechamiento de caliza en un predio de 650 hectáreas al poniente de Tulum, a aproximadamente 50 kilómetros de distancia de la zona que antes estaba en poder de la filial de Vulcan Materials Company.

En paralelo, luego que las fuerzas armadas tomaron el control del puerto de Punta Venado, antes concesionado a Calica, a razón de descargar el cemento para el levantamiento del Tren Maya, actualmente es empleado por Cemex, tras llegar a un acuerdo con las autoridades.

El permiso obtenido por Cemex para modificar el uso de suelo dispone de una autorización inicial que abarca 49 hectáreas por 15 años, con posibilidad de extenderse en una superficie de aproximadamente 600 hectáreas; en dicho periodo, la cementera estima extraer 6 millones 445 mil 480 metros cúbicos de material pétreo, es decir, 13 millones de toneladas.

Publicidad

Ignoran a comunidad aledaña

A pesar que el núcleo de la comunidad Francisco Uh May, habitada por 1,288 pobladores, se sitúa a solo 7 kilómetros del inicio de la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal, afirma que el gobierno federal no convocó a una consulta pública para dar a conocer los pormenores sobre el plan de la empresa.

Hay una violación permanente a nuestros derechos porque este tipo de proyectos se supone que se tienen que consultar a las comunidades indígenas. Está el Convenio 169 sobre nuestro derecho a la consulta previa, libre, informada y de buena fe, culturalmente adecuada. Todo este tipo de proyectos se supone tendrían que ser consultados con las comunidades mayas y resulta que se están haciendo las cosas sin ninguna forma de respeto”, lamentó Uc Be.

De acuerdo con lo asentado en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y la resolución correspondiente, Cemex también instará una trituradora y una planta cribadora para que la roca obtenida quede lista para su comercialización.

Publicidad

Aunque Cemex al parecer es mexicano; pero esto no tiene nada que ver con los otros mexicanos que somos los mayas y que estamos siendo aplastados y apachurrados frente a todo ese abuso que se está haciendo del extractivismo de la península de Yucatán. Eso es un poco lo que me parece que está pasando en nuestra cultura”, añadió.

Aunque en la MIA, Cemex asegura que se mejorará la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad y otras circundantes al explicar que “sin el proyecto y sin desarrollo de obras ni prestación de servicio, el predio no es aprovechado y por ende no ofrece beneficios económicos a la población local ni a la región”, el activista recordó que históricamente los pobladores solo se han visto desplazados de sus hogares sin que se cumplan las promesas de bienestar para las comunidades.

Aun cuando el sistema de ríos subterráneos Ox Bel Ha (272 kilómetros de longitud) es parte del Gran Acuífero Maya, uno de los más extensos a nivel global, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) expuso a Cemex por omitir su existencia en la MIA. Pese a la omisión, la Conanp solo recomendó que se apliquen medidas preventivas y de mitigación, sin especificar cuáles.

Publicidad

A pesar que Cemex precisó que perforará a 13 metros de profundidad, desde Semarnat se afirma que no habrá un daño importante al acuífero; en contraste, Guillermo DCristy, consultor en temas de agua y fundador del colectivo Sélvame del Tren, advirtió lo contrario.

Hemos estado observando los pilotajes del Tren Maya y son entre seis y ocho metros de profundidad en algunos lugares y ya tienes el espejo de agua. A 13 metros seguramente vas a tener espejo de agua. Entonces, vamos a tener una herida más en el acuífero hacia la superficie, es un hecho”.

En ese sentido DCristy reprobó la incongruencia del federal al clausurar Calica y autorizar a Cemex. Semarnat evitó pronunciarse sobre el tema, al no responder a la petición de réplica por parte de Proceso.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

La serie “Adolescencia” de Netflix será proyectada gratis en las escuelas de Reino Unido

Comparte la nota en tus redes sociales

La miniserie británica “Adolescencia”, estrenada el pasado 13 de marzo en Netflix, ganó popularidad por los temas que aborda y el impacto que puede tener en los jóvenes.

Un claro ejemplo es que el gobierno del Reino Unido ha decidido distribuirla de manera gratuita en las escuelas secundarias del país como parte de una estrategia de concientización sobre la violencia digital y la misoginia en redes.

El primer ministro británico, Keir Starmer, respaldó la iniciativa y enfatizó la importancia de que los adolescentes vean el programa, “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, declaró.

Publicidad

Starmer, quien vio la serie junto a sus hijos, ha insistido en la necesidad de abrir espacios de diálogo sobre los riesgos del contenido que los menores consumen en línea.

La producción se ha convertido en un fenómeno, alcanzando el primer puesto en la plataforma de streaming a nivel global y acumulando más de 66,3 millones de visualizaciones hasta el 25 de marzo.

Su trama, que sigue la historia de Jamie, un adolescente de 13 años acusado de apuñalar a una compañera de escuela, aborda con crudeza la influencia de discursos misóginos y la falta de control en el uso de redes sociales entre los menores.

Publicidad

Jack Thorne, coguionista de la serie, celebró la decisión del gobierno británico de incluir la miniserie en el programa educativo: “Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”.

Con apenas cuatro episodios, “Adolescencia” plantea preguntas inquietantes sobre la construcción de la identidad juvenil en un entorno cada vez más marcado por la hiperconectividad y la cultura digital tóxica.

El impacto de la serie se produce en un contexto alarmante para el Reino Unido, donde los casos de violencia entre menores han ido en aumento, incluyendo ataques con arma blanca dentro de las escuelas.

Publicidad

Esta realidad llevó a que la producción de Netflix fuera respaldada por el gobierno y transmitida a través del servicio de streaming educativo Into Film+, utilizado en los colegios británicos.

Desde organizaciones como la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC) se ha subrayado la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección de los usuarios jóvenes.

Maria Neophytou, representante de la organización, señaló que las empresas deben “garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.