Nacionales
Marinos le piden a la presidenta electa Sheinbaum recapacitar
¡Así como lo están leyendo!
Le piden a Claudia Sheinbaum, como presidenta electa, no dejarlos en la GN bajo el mando de la Sedena.
Varios Marinos adscritos a la GN, quienes -déjenme decirles- tienen muchos anhelos, amor y orgullo a la camiseta de la Secretaría de Marina, me buscaron, pues, me dicen, serán olvidados a su suerte al trabajar bajo el mando de jefes de la Sedena.
“Aun siendo defendidos por superiores veteranos de procedencia Marina, ahora no quiero pensar lo que les va a suceder cuando los veteranos nos vayamos y se queden solos”: fuente 1.
“Nos tratan, como se dice vulgarmente, como perros con el pie en el cuello, pues dicen que no quieren que infectemos a su tropa”: fuente 2.
Platicando con mis seis fuentes, me cuentan que el problema es que juntaron en la GN a personal de Semar y Sedena, instituciones que se manejan de una manera muy diferente. De acuerdo con lo que me explicaron y he documentado en este mismo espacio, en Sedena los elementos pagan por todo, mientras que en Semar, no. Entonces, dicen los jefes mejor los segregamos para que no infecten “con sus ínfulas” a los nuestros.
Inhale y exhale
Pues además déjenme contarles que fueron excluidos de toda preparación, ya que como fueron contratados en Marina no podían ir a los cursos en las escuelas que Sedena designó para preparar al personal de la GN. Por su parte, Marina, en todas sus ofertas educativas para cursos, mencionaban claramente que personal asignado a la GN no podía participar. Esto llevó a que este personal contratado como marineros infantes de Marina tenga a la fecha cinco años de servicio activo sin poder ascender al grado inmediato (cabo infante de Marina), pues ni Sedena ni Marina los preparó.
Las marinas, las mujeres han sufrido acoso sexual y laboral por parte de jefes de la Sedena, y cuando se sabe algo, porque ellas lo denuncian en tiempo y forma, lo único que hacen es mandarlas, obvio a ellas, a operaciones, para que las partes involucradas no estén en el mismo lugar. Según el órgano de asuntos internos esto lo hacen para no entrar en más conflictos. ¡Quihúboles! Obligando a muchas compañeras a desertar.
“Soy personal de la Semar y estoy comisionada a la GN, y sólo por ser de la Marina el trato del personal de Sedena es denigrante, nos hacen menos, nos obligan a dar cooperaciones, ya que ellos mismos hacen su venta de casino (un puesto como tiendita) donde los de Sedena venden de todo, hasta comida. Por eso es que no dan de comer al personal, para que pasen a consumir ahí en esos casinos. En tanto, en lavanderías hacen venta de bebidas alcohólicas”: fuente 3.
“Ellos fomentando la moral y disciplina dándole francas (cuando sales del trabajo, las horas libres del día) al que pague más. Soy marino de Primera Clase y estoy comisionado a la GN, y desde que Sedena tomó el mando me he dado cuenta de todas las anomalías que dicha institución presenta, desde el trato de su personal, realizando el cobro de la franquicia, mandarte de operaciones o arrestarnos por manifestar las inconformidades y siempre tener que comprar en sus casinos, porque si no, no autorizan la franquicia; asimismo, yo como elemento de Semar tengo una derechohabiente recibiendo atención médica en el Hospital Naval y en más de una ocasión me negaron las licencias o vacaciones para poder acompañarla a sus citas, que por derecho me correspondía o, en su caso, estar pagando cierta cantidad monetaria para asistir siendo cada vez más alta. Por ser de distintas instituciones me han denigrado hasta el grado de humillación, pero debo aguantar por el servicio médico”: fuente 4.
“Soy un elemento más de Semar que está comisionada a GN. Sólo pido ser escuchada, o más bien mi inconformidad de que pasaremos a manos del personal de Sedena, donde existe acoso sexual hacia el personal femenino. Nos están haciendo de menos, nos insultan sólo por ser elementos de la Marina. Si hubiese querido pertenecer al Ejército mexicano me hubiera contratado desde un inicio en Sedena, pero yo quiero seguir perteneciendo a las Fuerzas Armadas en la Marina. Si pasamos a Sedena, nada será igual porque ahí todo es pagado, desde la atención médica hasta medicamentos”: fuente 5.
“Como es bien sabido y de dominio público, con fecha 15 de junio de 2024, el personal de veteranos procedentes de Semar, que fueron asignados a la GN, cesará su comisión, procediendo a su incorporación a su institución de origen”: fuente 1.
“El personal que fue contratado por la Semar del año 2019 y posteriores, aun cuando en el contrato de enganche inicial está contratado como miembro activo de la Semar, fue asignado a la GN, y a la fecha se nos quiere nulificar dicho contrato a fin de causar alta en la Sedena, violentando nuestros derechos laborales, toda vez que en ningún momento se nos toma en cuenta si tenemos la intención o voluntad de pertenecer a dicha institución, se impone la idea o la decisión de terceras personas sobre nuestra situación laboral, se nos obliga a pertenecer a un sistema con pocas o nulas oportunidades de crecimiento, pero, sobre todo, se nos expone a la discriminación, acoso laboral y sexual”: fuente 6.
“Como mujer y miembro de Semar, he vivido múltiples escenarios donde, bajo el mando de Sedena, se nos expone a situaciones difíciles: se nos envía a operativos donde las condiciones de habitabilidad son nulas, donde se tienen que destinar recursos económicos extras para solventar necesidades que la misma institución (Guardia Nacional) por ley nos debería prestar; únicamente se nos dan dos comidas al día, cuando por ley nos tocan tres porciones, los alimentos son elaborados con pésima calidad y cantidad, obligándonos a pagar nuestros alimentos”: fuente 3.
“Tenemos que comprar con nuestro dinero las insignias correspondientes a los uniformes, toda vez que no se nos ministra. Somos carnada de cañón y hoy, ante la falta de algún mando de Marina que nos respalde, hoy se viven múltiples desgracias”: fuente 4.
En resumidas cuentas, estos marinos, de manera muy educada, le piden a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum:
“De manera puntual se solicita se nos considere que nos contratamos como miembros de Semar y es ahí donde deseamos continuar prestando nuestros servicios como integrantes de las Fuerzas Armadas”.
“Que bajo ningún argumento se nos abandone ante los fines lucrativos que se avecinan ante Sedena”.
“Hoy, aunque sólo hablamos seis, somos la voz de muchísimos compañeros”.
“Señora presidenta, escúchenos, a nosotros no nos da miedo entregar la vida por México, pero no merecemos las humillaciones de la Sedena”.
_________________________________
La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.
Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.
Nacionales
Videos | CNTE doblega seguridad en el AICM; se interrumpen vuelos por 18 minutos

La operación aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se detuvo este viernes durante 18 minutos por instrucción de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a la Terminal 2 como parte de su jornada de protesta.
Tras dos horas de bloqueo en la Terminal 2, integrantes de la CNTE abandonan el AICM con rumbo al Zócalo capitalino donde se encuentran en plantón permanente.
La orden de suspender momentáneamente las llegadas y salidas fue comunicada por la AFAC a los controladores de tránsito aéreo.
“Solo van a permitir aterrizar los vuelos que ya se están aproximando”, indicó una fuente relacionada con la operación del aeropuerto. Una vez retirado el cerco, las actividades en la terminal se normalizaron.
Los contingentes de la CNTE arribaron por la mañana a las inmediaciones del AICM y rompieron el perímetro de seguridad establecido por autoridades federales. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a los manifestantes forzando el paso entre vallas metálicas y elementos de seguridad.
El Caos que está provocando la CNTE en el AICM, tiene dos responsables:
1. Andrés Manuel López Obrador, por empoderarlos y enseñarlos a extorsionar y desestabilizar.
2. Claudia Sheinbaum por no mandar a las fuerzas públicas. pic.twitter.com/TCbwVg4g8j
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) May 23, 2025
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, ofreció un mensaje desde el lugar de la protesta.
“El poder piensa que solo gobierna hacia adentro de Palacio Nacional; se le está cayendo a pedazos el país y no atiende a un movimiento que ha extendido su mano con propuestas. Claro que sí, nos negamos a vivir en la miseria”, afirmó.
Las acciones de la Coordinadora se inscriben en el contexto del paro nacional iniciado el pasado 15 de mayo. Desde entonces, mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Personal de la Subsecretaría de Control de #Tránsito de la #SSC, continúa con el traslado a usuarios de la @AICM_mx y descenso de vehículos de manera segura, para el ingreso a las instalaciones.#BuenasPrácticas#MovilidadCDMX pic.twitter.com/bOyrP9drMl
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) May 23, 2025
El bloqueo en las inmediaciones del aeropuerto también afectó el servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que cerró temporalmente cinco estaciones: Zócalo, Oceanía (Líneas 5 y B), Hangares, Terminal Aérea (Línea 5) y Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1). Sin embargo, hacia las 13:00 horas, el STC informó la reapertura total de esas estaciones.
“El Metro informa que alrededor de las 13:00 horas se realizó la apertura de las estaciones Terminal Aérea y Hangares, con lo cual todas las estaciones de la Línea 5 ya están en servicio. Las estaciones Oceanía de la Línea B y Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1, también ya están en funcionamiento”, detalló el comunicado del STC.
La dependencia también señaló que las estaciones Terminal Aérea y Boulevard Puerto Aéreo se mantienen como rutas alternas para quienes se dirigen al AICM.
“La interconectividad de la Red del Metro a lo largo de 226 kilómetros y 12 líneas en servicio, se ofrece como una alternativa para quienes se dirigen a las terminales 1 y 2 del puerto aéreo”, indicó.
Durante el operativo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyó a pasajeros en el traslado entre terminales, así como en su acceso seguro a las instalaciones aeroportuarias.
Nacionales
EUA acusa a familia de Utah por lavar dinero del CJNG con huachicol

Una red encabezada por la familia Jensen, con sede en Utah, lavó más de 47 millones de dólares al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mediante el tráfico de crudo robado de México a Texas, según acusaciones formales del gobierno de Estados Unidos.
Las operaciones, realizadas a través de empresas familiares, incluyeron 2 mil 881 cargamentos ilegales entre mayo de 2022 y marzo de 2025.
La acusación federal señala que James Jensen, su esposa Kelly Anne y sus hijos Maxwell y Zachary importaban crudo mexicano robado por grupos delictivos a través de compañías como Arroyo Terminals, LLC, Big Hog Energy, LLC y Jentran, LLC.
El petróleo era adquirido a proveedores que operaban únicamente bajo autorización de organizaciones criminales mexicanas, entre ellas el CJNG, que desde febrero de 2025 figura en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado.
Una vez dentro del territorio estadounidense, el crudo era comercializado como legal a través de clientes industriales.
Los ingresos se depositaban en cuentas de Wells Fargo y Bank of America controladas por las empresas Jensen, para luego ser transferidos a supuestos proveedores mexicanos, en realidad intermediarios de los cárteles.
Financiamiento al CJNG y red de lavado con empresas fachada
Maxwell y James Jensen enfrentan cargos por lavado de dinero, tráfico de petróleo y conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista.
De ser hallados culpables, podrían recibir penas de hasta 20 años de prisión y multas por 300 millones de dólares, monto equivalente al valor estimado del crudo traficado.
“El crudo era adquirido a empresas que operaban únicamente a través de la autorización de organizaciones criminales mexicanas”, se expone en el expediente radicado en la Corte del Distrito Sur de Texas.
La audiencia de presentación y arraigo de James y Maxwell está programada para el 29 de mayo en Brownsville, Texas.
Aunque la acusación directa contra los Jensen no menciona nombres específicos de cárteles, una alerta emitida el 2 de mayo por la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen) identificó que organizaciones como el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo están detrás del contrabando sistemático de petróleo crudo desde México a través de la frontera suroeste.
“El robo de combustible y el contrabando de petróleo son fuentes de efectivo para el negocio narcoterrorista del CJNG, lo que constituye una lucrativa fuente de ingresos para el grupo y le permite causar estragos en México y Estados Unidos”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Operaciones encubiertas y alerta financiera en curso
Las investigaciones revelan que el petróleo era ingresado al país mediante barcazas hasta instalaciones de Arroyo Terminals en Río Hondo, Texas.
Fincen advirtió que el crudo robado suele ser etiquetado falsamente como desperdicio o materiales peligrosos para eludir regulaciones y evitar inspecciones en la frontera.
Los fondos derivados del negocio eran transferidos mediante complejas maniobras electrónicas, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de ocultar su origen ilícito. Este esquema permitió a los Jensen mover millones sin ser detectados por años.
La familia fue detenida a finales de abril: James y Kelly Anne en Utah, sus hijos Maxwell y Zachary en Texas. Las oficinas de Arroyo Terminals también fueron allanadas ese mismo día. Los cuatro se han declarado inocentes.
La selección del jurado para su juicio está prevista para el 16 de junio, aunque podría aplazarse debido a las nuevas acusaciones contra Maxwell por proveer apoyo al CJNG.
Nacionales
Sentencian a 5 años a exalumno del IPN por pornografía infantil; usaba IA para generar contenido sexual

Diego ‘N’, exestudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió una sentencia de cinco años de prisión por el delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.
La condena fue confirmada por la Asamblea Colectiva de Justicia Digital IPN, grupo conformado por estudiantes que lo denunciaron por violencia digital.
El colectivo informó que el fallo se relaciona con un caso independiente a las denuncias iniciales que involucraban el uso de inteligencia artificial para generar contenido sexual a partir de fotografías de compañeras.
“Diego ‘N’ no es inocente, es un agresor sexual digital”, afirmó la Asamblea a través de una publicación en Instagram.
La sentencia fue emitida el 14 de mayo, pero su lectura oficial tuvo lugar el 21 de mayo en el Reclusorio Oriente, donde Diego permanece detenido. En diciembre pasado, fue absuelto de los cargos por delitos contra la intimidad sexual, luego de ser acusado de alterar imágenes extraídas de redes sociales para venderlas en internet.
Indagatoria desde 2023
Las investigaciones contra Diego ‘N’ se iniciaron en 2023, cuando cursaba la carrera de Mercadotecnia en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del IPN. Las autoridades capitalinas lo vincularon con la creación y distribución de contenido sexual digital, en el que empleaba imágenes modificadas de sus compañeras, algunas menores de edad.
Durante su detención, la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguraron una tablet que contenía más de 166 mil imágenes y 20 mil videos, tanto modificados como originales. Según los peritajes, el material correspondía, en su mayoría, a jóvenes del IPN de entre 17 y 25 años.
Valeria Martínez, abogada de ocho de las estudiantes afectadas, detalló que Diego ‘N’ aún enfrenta siete carpetas de investigación abiertas: seis por violencia digital y una más por pornografía infantil.
Aunque en dos expedientes iniciales obtuvo sentencias absolutorias, fue vinculado a proceso por la última acusación en abril de este año.
Martínez anticipó que apelarán al menos una de las resoluciones absolutorias. En particular, señaló a Francisco Salazar Silva, juez del Reclusorio Oriente, por presuntas omisiones durante las audiencias. En una de ellas, realizada el 27 de noviembre, permitió el ingreso a familiares del acusado y a un representante de la organización ‘No más presos inocentes’, denunciada por acosar a las denunciantes.
El colectivo Justicia Digital IPN reiteró que continuará el acompañamiento a las víctimas y la exigencia de justicia en los casos restantes.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política