Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Nike y Adidas unen fuerzas para frenar los aranceles de Trump

Comparte la nota en tus redes sociales

Sin duda alguna, Nike y Adidas son dos de las potencias del calzado deportivo en todo el mundo, y en esta ocasión han decidido unir fuerzas para solicitar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que considere exentar al calzado de los nuevos aranceles impuestos a China, Vietnam y Camboya.

Desde el pasado 2 de abril, los aranceles han afectado directamente a cientos de empresas. Es importante mencionar que Vietnam y Camboya han tenido una reducción temporal de los aranceles, del 45 % al 10 %, respectivamente. Por su parte, los artículos importados de China enfrentan un arancel efectivo del 145 %, lo cual ha generado una crisis en la industria del calzado.

 No solo Nike y Adidas buscan frenar los aranceles

Publicidad

Más de 70 marcas relacionadas con el mundo del calzado han advertido sobre el impacto negativo que traerán las medidas del presidente Trump. Ante esta situación, decidieron enviar una carta a la Casa Blanca.

La Asociación de Distribuidores y Minoristas del Calzado de EE. UU. alertó sobre el posible cierre masivo de fábricas, acompañado de una ola de despidos, si no se concede una exención de manera inmediata.

 El alto precio para los consumidores

Publicidad

La marca alemana Adidas advirtió que los nuevos aranceles incrementan de forma abismal los precios para los consumidores de los Estados Unidos, mientras que Nike aseguró que la incertidumbre en torno a estas medidas podría significar una caída en las ventas del trimestre. Hasta ahora, la Casa Blanca no ha respondido a la solicitud enviada por las grandes marcas.

China dentro de este conflicto comercial

Hasta el momento, China sigue siendo el principal rival en este conflicto comercial con los Estados Unidos. Aunque más de 70 países han accedido a renegociar sus tratados comerciales con el país norteamericano, China ha sido excluido de la moratoria de 90 días dictada por el presidente Trump.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Asesinan al tiktoker “Baba Skeng” durante transmisión en vivo

Comparte la nota en tus redes sociales

En plena transmisión en vivo, el creador de contenido ‘Baba Skeng’, de 25 años, fue asesinado a balazos por un hombre, hecho que conmocionó a sus seguidores que presenciaron al momento el crimen.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes 28 de abril cuando la víctima, cuyo nombre real es Jabari Johnson, se encontraba en una transmisión en directo en Saint Andrew, Jamaica, cerca de las 18:30 horas.

En el video difundido desde su cuenta de TikTok y recuperado por otros usuarios de dicha red social se puede observar el momento exacto en el que ‘Baba Skeng’ interactuaba con otro influencer durante la transmisión.

Publicidad

Sin embargo, mientras que creador de contenido reía y hablaba con el otro tiktoker, pareció un hombre vestido con una sudadera negra, pantalón de mezclilla y le dispara con un arma de fuego por la espalda en repetidas ocasiones.

Publicidad

Se sabe que el agresor disparó en contra de Jabari Johnson en al menos ocho ocasiones por lo que al momento cayó al suelo y murió. Posteriormente, el asesino logró escapar a pie del lugar.

¿Quién era ‘Baba Skeng’?

Jabari ‘Baba Skeng’ Johnson es hijo del reconocido artista de reggae, Jah Mason, quien confirmó su muerte, aunque no dio detalles sobre el brutal asesinato.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Publicidad

Una publicación compartida por Claire * Reggae Calling (@reggae_calling)

El medio Jamaica Observer aseguró que Jah Mason declaró que aún están procesando lo que ocurrió, por lo que no brindó mayores declaraciones a medios de comunicación locales.

Publicidad

Por su parte, la comunidad del reggae expresó sus condolencias por la muerte del tiktoker. Mientras las autoridades locales investigan lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sismo de 7.4 sacude costas de Chile y Argentina

Comparte la nota en tus redes sociales
Evacuan población por riesgo de tsunami

Un sismo de 7.4 grados de magnitud sacudió la mañana de este viernes las costas del sur de Chile y Argentina y obligó a las autoridades chilenas a emitir una alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país.

Por “alerta de tsunami, (se) establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes”, dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Solicitó además abandonar todas las zonas de playa en el territorio chileno antártico.

Publicidad

Sismo de 7.4 fue en el mar

Publicidad

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7.4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina con una profundidad de 10 kilómetros.

El presidente chileno Gabriel Boric reiteró el llamado a través de su cuenta de X, antes Twitter, y afirmó que “todos los recursos están a disposición” para responder a posibles emergencias.

“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, indicó el mandatario.

Publicidad

Protegen a la población chilena

El sismo se produjo a las 8.58 hora y las localidades más cercanas son Ushuaia, en Argentina, a 219 kilómetros del epicentro, y, en el lado de Chile la portuaria ciudad de Punta Arenas, a unos 440 kilómetros.

Senapred indicó que ha desplazado personal al terreno para evaluar los daños, aunque de momento no han sido reportados víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa. “Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad” ya que “se esperan réplicas”, afirmó.

Publicidad

En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes —que conecta los océanos Atlántico y Pacífico— las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.

La evacuación se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.

Olas tardarían en llegar

Publicidad

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar la Antártica ya a partir de la próxima hora, mientras que podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas.

En la turística ciudad argentina de Ushuaia, considerada la más austral del mundo, las autoridades locales no reportaron daños materiales ni evacuados.

“El movimiento telúrico fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia” de Tierra del Fuego, informó el gobierno local. “Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad”.

Publicidad

Suspenden actividades marítimas

En tanto, la Secretaría de Protección Civil suspendió todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal de Beagle, fronterizo entre ambos países, al menos por tres horas. Ushuaia es puerto de salida de los cruceros turísticos hacia la Antártica y otros puntos del sur del continente.

Defensa Civil de Ushuaia confirmó que el movimiento telúrico “no generó daños en estructuras”, pero advirtió que “se esperan réplicas de igual o menor intensidad”. Agregó que la probabilidad de tsunami en la zona “es baja” debido a que las islas chilenas de Hoste y Navarino “actúan como barrera natural”.

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Internacionales

EUA establece segunda zona militar en la frontera con México

Comparte la nota en tus redes sociales

El gobierno de Estados Unidos estableció una segunda zona militar restringida en la frontera con México como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio.

La medida, anunciada por el Comando Norte del Departamento de Defensa, implica que el Pentágono asumirá el control de un nuevo tramo fronterizo en Texas, el cual se suma al ya establecido en Nuevo México el mes anterior.

Ambas zonas fueron incorporadas a bases militares existentes: la nueva se adjunta a Fort Bliss, en El Paso, Texas, mientras que la anterior forma parte de la guarnición militar de Fort Huachuca, Arizona.

Publicidad

Publicidad

Con esta designación, el personal del Ejército tiene autorización para interceptar y detener a personas que crucen ilegalmente hasta que sean entregadas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“La creación de una segunda Área de Defensa Nacional aumenta nuestro alcance operativo y nuestra efectividad para impedir las actividades ilegales a lo largo de la frontera sur”, declaró el general Gregory Guillot, comandante del Mando Norte de Estados Unidos.

Bajan las detenciones en la frontera de EUA con México pero aumentan cargos

Esta semana, 28 personas fueron acusadas en Nuevo México por ingresar a territorio bajo control militar.

Sin embargo, además de enfrentar cargos por ingreso irregular, ahora se les imputa invasión de propiedad militar, un delito federal más severo que el cruce fronterizo habitual.

Publicidad

En febrero se registraron menos de 30 mil detenciones, muy por debajo de las 124 mil reportadas en diciembre.

Durante una visita reciente a Nuevo México, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que “cualquier persona que intente ingresar a esa zona está entrando a una base militar, un área protegida a nivel federal”.

Expansión del control militar en la frontera de EUA

Estas decisiones se enmarcan en las facultades que otorga la designación de zonas militares, lo que permite al gobierno federal evitar la aplicación de la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso del Ejército en tareas civiles.

Publicidad

Con esta vía legal, la administración Trump fortaleció su política de seguridad fronteriza sin modificar la legislación vigente.

A través de una orden presidencial emitida el 11 de abril, Trump instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar la cesión de terrenos públicos al Pentágono.

Entre ellos se encuentra la llamada “Reserva Roosevelt”, una franja de 20 metros de ancho y cerca de mil kilómetros de largo que va de Nuevo México a California.

Publicidad

Estas acciones reflejan una mayor centralización del manejo migratorio en manos del Ejército, en línea con los objetivos del expresidente Donald Trump de limitar el ingreso de migrantes y solicitantes de asilo por la frontera sur.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.