Nacionales
Omisión gubernamental impacta en crisis de violencia de género en Durango

La violencia de género en Durango sigue en aumento con cifras alarmantes. En los primeros tres meses de 2024, se han registrado 2 mil 347 denuncias por violencia familiar y 14 feminicidios, evidenciando un panorama de inseguridad constante para las mujeres en el estado.
El caso de Karla Nallely, asesinada tras cuatro días desaparecida, volvió a encender las alarmas sobre la crisis feminicida. Su homicidio, ocurrido luego de haber sido vista por última vez con su pareja sentimental, se suma a una serie de crímenes que han dejado en evidencia la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.
A pesar de que el gobierno estatal implementó en 2023 el Programa Integral Contra la Violencia de Género, su impacto ha sido mínimo. Un análisis del Observatorio Ciudadano de Durango indica que solo se ha ejecutado el 12% del presupuesto asignado, mientras que tres de cada diez municipios no cuentan con refugios para víctimas y el Banco Estatal de Datos sobre Violencia lleva ocho meses sin actualizarse.
La violencia de género en el estado ha ido en aumento. La tasa de feminicidios ha crecido 18% respecto a 2021, último año de la administración anterior, y los tiempos de apertura de carpetas de investigación han pasado de 14 a 29 días bajo la gestión actual.
El 25 de julio de 2024, el gobernador Esteban Villegas aseguró que su administración enfrentaría la violencia contra las mujeres con rigor. Ocho meses después, la CONAVIM reporta que el 82% de las resoluciones emitidas al estado no han sido cumplidas.
El municipio de Durango capital concentra el 61% de los casos de violencia de género, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A mediados de 2024, la violencia familiar se convirtió en el delito más denunciado en la historia de la ciudad, con una relación directa con el consumo de drogas en el 50% de los casos. Pese a ello, el Instituto Municipal de la Mujer lo considera un delito común.
Colectivos feministas han señalado la falta de acciones concretas por parte del estado y del municipio para atender la crisis. En febrero de este año, “Ni Una Más Durango” presentó un plan con 32 medidas urgentes, incluyendo la creación de juzgados especializados en violencia de género y mecanismos de protección para defensoras, pero hasta ahora no ha habido respuesta gubernamental.
El problema trasciende las fronteras del estado. Amnistía Internacional ha ubicado a Durango entre los cinco estados con menor acceso a la justicia para mujeres, mientras que la Relatora Especial de la ONU sobre violencia contra la mujer afirmó en su visita que el estado enfrenta un grave problema de impunidad estructural.
A pesar de los señalamientos nacionales e internacionales, las autoridades locales no han mostrado avances significativos para atender esta crisis, mientras la violencia contra las mujeres sigue en aumento en Durango.
Nacionales
Atacan a elementos de la Semar en Baja California Sur; hay 3 muertos y 1 detenido

Un violento ataque contra elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y policías municipales en Loreto, Baja California Sur, dejó un saldo de tres agresores muertos y un detenido, además del aseguramiento de un arsenal utilizado por los atacantes.
El ataque en la carretera Loreto-San Javier
El incidente ocurrió cuando los efectivos se desplazaban por la carretera Loreto-San Javier, a la altura del kilómetro 5, y fueron sorprendidos por sujetos armados que dispararon contra ellos. Las fuerzas de seguridad repelieron la agresión, logrando abatir a dos atacantes en el lugar y capturar a otros dos, quienes resultaron heridos.
🚔 En Loreto, efectivos navales repelieron una agresión armada tras la persecución de una camioneta. Dos agresores fallecieron y autoridades aseguraron armas y equipo táctico.
📰 #SicomNoticiashttps://t.co/YO40pLGR5C
— Puebla Noticias en Sicom (@SicomNoticias_) May 6, 2025
Uno de los detenidos murió horas después mientras recibía atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Armamento asegurado
Tras el enfrentamiento, las autoridades decomisaron:
- Tres rifles tipo M4
- Dos armas cortas
- Un chaleco táctico
Estos hallazgos sugieren que los agresores estaban altamente armados y posiblemente vinculados a grupos delictivos que operan en la zona
Refuerzo de seguridad en la región
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó el reforzamiento operativo en la región para prevenir nuevos ataques o represalias.
“Estamos coordinando acciones con las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad en Baja California Sur”, declaró.
El día de ayer en Baja California Sur, en Loreto, personal de la Secretaría de Marina fue agredido con disparos de arma de fuego, 3 presuntos delincuentes perdieron la vida y uno más resultó herido. Se aseguraron 3 armas largas y dos armas cortas.
El reforzamiento a la…— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 6, 2025
Nacionales
Agustina Ramírez recibía treinta pesos de pensión, luego se los quitaron

Opinión de Rosario Oropeza | DEBATE |
Viene el día de las madres, el reconocimiento no debiera ser sólo el 10 de mayo, sino los 365 días del año, ella nos dio la vida y la de esta historia es un ejemplo.
Anna Agustina de Jesús Ramírez Heredia, descendiente de la raza seri y nacida en la Villa de Mocorito el 1 de septiembre de 1813, fue una mujer ejemplar, heroína mexicana, quien ofrendó a la patria a 12 de sus 13 hijos, pero a la que los políticos de su época nunca la reconocieron.
Casó con Severiano Rodríguez, soldado liberal quien en el puerto de Mazatlán cayó abatido (el 3 de abril, 1859) ante las fuerzas conservadoras, aunque dejó a la viuda, Agustina Ramírez, con 13 hijos.
En lugar de doblegarse ante el dolor, Agustina, una mujer fuerte, llena de energía y de amor por su patria, instó a sus hijos a enlistarse en las fuerzas nacionales para luchar contra el enemigo francés que pretendía tomar el puerto de Mazatlán.
Así fue que sus hijos combatieron no sólo en Mazatlán, sino en otros lugares de la nación, varias veces estuvieron a punto de desertar, pero Agustina Ramírez, personalmente los llevaba ante los comandantes militares y los entregaba para que continuaran en la lucha: “Primero muertos” –les decía- “que dejar de defender a la patria”.
Entre los años de 1865, 66 y 67, en diferentes combates, murieron sus hijos: Librado, Francisco, José María, Manuel, Victorio, Antonio, Apolonio, Juan, José, Juan Bautista, Jesús y Francisco Segundo.
De los 13 hijos, sobrevivió Eusebio, quien en la última etapa de su vida se dedicó a cuidar a Agustina Ramírez en Mazatlán, donde ella murió el 14 de febrero de 1879.
Al término de la guerra de Intervención francesa, una vez recobrada la paz, en 1868, el congreso del estado de Sinaloa le otorgó “como reconocimiento” una pensión de treinta pesos mensuales, que apenas le duró un año y fracción, pues por un error administrativo, desapareció y jamás se la restituyeron.
Agustina Ramírez, la heroína liberal, pasó los últimos años de su vida en la miseria, sólo recibía la caridad de la gente de su alrededor, el gobierno la ha reconocido, pero después de muerta… ¡Qué golpe tan duro!…
Nacionales
Capturan a María del Rosario, operadora del CJNG; la buscaba el FBI

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de María del Rosario ‘N’, presunta operadora del grupo delictivo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien además era buscada por el FBI.
Desde sus redes sociales, García Harfuch explicó autoridades de Estados Unidos buscaban a esta mujer por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero, así como distribución de metanfetamina y fentanilo.
En un operativo coordinado en el municipio de Magdalena, Jalisco, elementos del Gabinete de Seguridad (@SSPCMexico, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_) detuvieron a María del Rosario «N», operadora del CJNG.
Era buscada por autoridades de EE.UU @FBI por tráfico de… pic.twitter.com/mbKNfowbTg— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 5, 2025
¿Cómo fue la detención de María del Rosario?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que María del Rosario se resguardaba en un domicilio en la colonia El Llano, en el municipio de Magdalena, en Jalisco.
A partir de vigilancias físicas y móviles en calle Guásima, las autoridades recopilaron datos de prueba que entregaron a un juez de control, quien entregó la orden de cateo para poder intervenir en el inmueble.
Con la orden de cateo se desplegó un operativo coordinado en el que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar) y Fiscalía General de la República (FGR), junto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional.
En el predio fue detenida María del Rosario ‘N’, junto con otro hombre, además se aseguraron dos armas de fuego, dosis de droga, así como equipos de telecomunicación.
La operadora del CJNG es requerida por la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas, con cargos relacionados al tráfico de armas, estupefacientes y personas.
Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política