Internacionales
Promete Cultura sanciones por la polémica grabación de MrBeast en Calakmul y Chichén Itzá

La Secretaría de Cultura federal informó que aplicará sanciones tras la grabación de un video por parte del youtuber estadounidense MrBeast en zonas arqueológicas de México.
Así lo dio a conocer esta mañana la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia de prensa del “Encuentro de arte decorativo y utilitario” de Original.
El video, publicado el pasado sábado en el canal de MrBeast, muestra al creador de contenido y a su equipo accediendo a espacios de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. Las imágenes generaron cuestionamientos sobre el cumplimiento de los lineamientos de protección al patrimonio arqueológico.
Mexicanos queriendo explorar Calakmul de noche: INAH LO PROHÍBE❌
Mr. Beast recorriendo toda la noche en la zona arqueológica: INAH pásele werito😍El INAH tiene prohibidos los paseos nocturnos en Calakmul, esta zona arqueológica cierra a las 5 de la tarde. @INAHmx @MrBeast pic.twitter.com/mr10FGNsuC
— Playa Riviera (@PlayaRiviera) May 12, 2025
“Respecto a lo del INAH, le pedí a Diego Prieto una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, dijo Curiel de Icaza ante los medios.
La reacción de la Secretaría ocurre después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitiera un comunicado en el que precisa que las grabaciones se realizaron conforme a lo permitido por la legislación vigente.
Respuesta del INAH sobre caso MrBeast
Según el INAH, la filmación contó con permisos gestionados por la Secretaría de Turismo federal y autoridades estatales.
“La visita y grabación se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal (…). Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH”, indica la ficha informativa publicada el lunes.
El instituto aclaró también que el equipo de MrBeast ingresó únicamente a zonas habilitadas para el público, salvo una subestructura en Calakmul con acceso restringido, pero que puede visitarse con solicitud previa, como se hace con comunidades cercanas.
Sobre algunas escenas del video, el INAH señaló que varias de las situaciones mostradas no ocurrieron. Entre ellas: el supuesto descenso en helicóptero sobre Chichén Itzá, la presencia de una máscara prehispánica —que resultó ser una réplica contemporánea— y el uso de drones al interior de estructuras.
“Dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura (…) El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”, señalaron.
El organismo confirmó además que el personal del instituto acompañó en todo momento al equipo de producción para supervisar que se respetaran los protocolos de conservación del patrimonio.
Pese a las inconsistencias narrativas del video, el INAH reconoció el alcance de este tipo de contenidos entre audiencias jóvenes. No obstante, enfatizó la necesidad de mantener el rigor en la representación del patrimonio cultural.
Internacionales
Trump se queda dormido en su silla en Arabia Saudí

El inicio de este viaje de cuatro días a Oriente Próximo ya se presenta duro para el presidente estadounidense, que comenzó su gira en Arabia Saudí, recibido por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.
Mientras los dos hombres intercambiaban impresiones durante una reunión bilateral en el palacio real saudí, las cámaras captaron un momento inesperado.
Donald Trump aparece somnoliento durante varios minutos, luchando visiblemente contra el sueño. Este episodio se suma a una serie de momentos similares observados en los últimos meses.
🚨 BREAKING: In a surreal and frankly humiliating moment, Donald Trump just fell asleep during his own briefing in Saudi Arabia.
This isn’t jet lag — it’s a walking security risk with a nap schedule.
The man who calls himself “sharp as ever” couldn’t even stay conscious. pic.twitter.com/bpqOeCIvpr
— Brian Allen (@allenanalysis) May 13, 2025
Las imágenes del presidente, que cumplirá 79 años en junio, a punto de dormitar, con la cabeza a veces caída hacia delante, a veces hacia atrás, o luchando por abrir los ojos, incendiaron rápidamente las redes sociales.
Muchos se apresuraron a señalar la ironía de la escena, recordando que Trump se refirió una vez a Joe Biden como «Sleepy Joe».
Para otros, este episodio no es más que uno de una serie de momentos similares observados a lo largo de los últimos meses.
De hecho, Donald Trump ha sido filmado dormitando en el funeral del Papa Francisco, en la convención republicana, durante varias de sus audiencias judiciales, así como en varias reuniones de gabinete.
Internacionales
Acusa EUA por primera vez de narcoterrorismo a los Inzunza; ¿quiénes son los hombres ligados al Cártel de Sinaloa?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por narcoterrorismo, narcotráfico y lavado de dinero contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, identificados como operadores clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), grupo vinculado al Cártel de Sinaloa.
Ambos son señalados como responsables de coordinar una de las redes de producción y tráfico de fentanilo más grandes y sofisticadas a nivel global.
La acusación fue dada a conocer por el Fiscal Federal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, como parte de una investigación que también involucra a otros integrantes de la organización criminal, fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
«If you act like a terrorist, you shouldn’t be surprised if you are charged as one,» says U.S. Attorney Adam Gordon. Read more at https://t.co/FqcLx1C2Jc pic.twitter.com/sYxv41NCUQ
— US Attorney CAS (@SDCAnews) May 13, 2025
Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, es originario de Los Mochis, Sinaloa. Conocido por los alias de “El Sagitario” y “El de la Silla”, comenzó como enlace financiero entre células del crimen organizado antes de asumir funciones operativas al interior del grupo. Según las autoridades estadounidenses, fue uno de los principales productores y traficantes de fentanilo hacia su territorio.
“La OBL, bajo el liderazgo de Inzunza Noriega, es presuntamente responsable de algunas de las mayores incautaciones de drogas de fentanilo y cocaína con destino a Estados Unidos de la historia”, declaró Houtan Moshrefi, agente especial interino del FBI en San Diego.
De acuerdo con información difundida por el Departamento de Estado, Inzunza Noriega también colaboró con Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, en operaciones de tráfico marítimo de cocaína y en la gestión de rutas de suministro para la droga.
U.S. Attorney Adam Gordon, announcing first indictments to charge alleged Sinaloa Cartel leaders with narco-terrorism and material support of terrorism: «If you act like a terrorist, you shouldn’t be surprised if you are charged as one.» pic.twitter.com/fdpQ9OhzY4
— US Attorney CAS (@SDCAnews) May 13, 2025
Su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de 33 años y también nacido en Los Mochis, es identificado como parte central del esquema criminal. Apodado “El Pichón”, habría trabajado estrechamente con su padre en la producción y distribución de fentanilo.
Documentos judiciales señalan que ambos lideran una estructura criminal con operaciones transnacionales, implicada en el envío de decenas de miles de kilogramos de fentanilo hacia Estados Unidos en los últimos años. La red también es acusada de realizar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de drogas.
La Organización Beltrán Leyva, facción surgida del Cártel de Sinaloa, es considerada por el gobierno estadounidense como una de las más violentas y con mayor capacidad de producción de opioides sintéticos.
Esta acusación se suma a una serie de acciones legales que buscan frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, sustancia responsable de miles de muertes por sobredosis en la última década.
Internacionales
Aceptará Trump un ‘Palacio en el cielo’; “sería estúpido no aceptarlo”, dice el presidente de EUA sobre avión de Qatar

El presidente Donald Trump declaró este lunes que no descartó aceptar el Boeing 747-8 que la familia real de Qatar ofreció como obsequio a Estados Unidos, un gesto que ha sido descrito como “un palacio en el cielo” por diversos medios estadounidenses.
“Yo nunca sería de los que rechazan una oferta así. Podría ser una persona estúpida y decir ‘no, no queremos un avión gratis y muy caro’”, señaló Trump ante reporteros, luego de que se le cuestionara si había algún compromiso pendiente con el país árabe tras el ofrecimiento.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que se mantienen conversaciones sobre el posible regalo, aunque aclaró que “los detalles legales de esa oferta todavía se están resolviendo”.
Añadió que cualquier donación al gobierno estadounidense se haría “en pleno cumplimiento de la ley” y con “máxima transparencia”.
🚨 ⚡️ #Urgent | L’avion de 400 millions de dollars que le Qatar a offert au président américain Trump. pic.twitter.com/X0U7GZ5M3E
— Le Monde Multipolaire (@Bilow_Media) May 12, 2025
La propuesta ha generado inquietudes en el ámbito legal, debido a que la Constitución de Estados Unidos prohíbe a funcionarios aceptar regalos de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso. Sin embargo, se analiza si la aeronave podría entregarse directamente al Pentágono, lo que abriría la posibilidad de sortear el veto constitucional.
Este modelo 747-800, fabricado por Boeing, representa una de las aeronaves comerciales más costosas del mercado y podría convertirse en el artículo más caro jamás donado al gobierno estadounidense.
La aeronave está valuado en 400 millones de dólares y es operado por la aerolínea Qatar Amiri Flight, fundada en 1977 y que opera aviones con los más altos estándares VIP. Spotti Flight, un canal de YouTube que sube videos sobre aviones premium, maneja varias imágenes del interior de este aparato.
A pesar de ello, la portavoz Leavitt aseguró que Qatar no espera nada a cambio, “porque conocen al presidente Trump y saben que sólo trabaja pensando en los intereses estadounidenses”.
Trump viaja por Medio Oriente
El exmandatario emprendió este lunes una gira por Oriente Medio que incluye una escala en Qatar, en un contexto marcado por sus críticas al costo de mantenimiento de la actual flota presidencial. Las dos aeronaves que cumplen con esta función, modelos Boeing 747-200B, fueron incorporadas al servicio en 1990 durante la administración de George H. W. Bush.
Desde su regreso al poder, Trump expresó reiteradas inconformidades por los retrasos en el nuevo modelo presidencial y ha señalado que se están evaluando “alternativas”.
Por ahora, el posible regalo de Qatar se encuentra bajo revisión jurídica, sin una resolución definitiva sobre su aceptación.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política