Síguenos en nuestras redes

Columnas

PUNTO Y COMA | Esperanza y acción

Comparte la nota en tus redes sociales

Por Yair Ademar Domínguez

La esperanza, dice el diccionario de la lengua española, es un “estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos”. Este deseo humano puede ser pasivo: esperar que las cosas sucedan o activo: una fuerza que nos mueve hacia adelante, a caminar y actuar, para que las cosas sucedan. Este segundo sentido, me parece, es el que mueve el concepto de la esperanza del Movimiento de Regeneración Nacional que en el país ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por cierto, en 2012, el ahora mandatario mexicano publicó un libro que llevó por nombre “No decir adiós a la esperanza”. Ahí, el ahora mandatario mexicano, vapuleado una y otra vez por los regímenes autoritarios de nuestro país, reflexiona sobre las razones profundas que lo han movido a lo largo de su vida para continuar luchando por la transformación de la vida pública de la nación. En este libro se nos invitó, en su momento, a no claudicar, a no decir adiós a la esperanza, a resistir, a avanzar, a continuar luchando.

Publicidad

Aunque la obra fue escrita en circunstancias particulares, de una derrota, el pensamiento del ahora mandatario mexicano sigue vigente y se puede aplicar para los tiempos que corren, como una invitación a seguir avanzando en este camino de la esperanza para hacer posible lo que todos los mexicanos deseamos, un México mejor, un México para todos, un México de bienestar.

El pasado fin de semana, al entregar más obras al país, el presidente escribió: “en el último tramo de nuestro gobierno estamos terminando obras importantes: ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; ayer se concluyó el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey. También por la tarde inauguramos un regimiento para más de 500 elementos en Nuevo Laredo, donde avanza la construcción de las oficinas centrales para el manejo de aduanas del país”.

“Mañana inauguramos la presa Santa María en Sinaloa; el 21, la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna; el 22 empieza a operar el Tren del Istmo; el 26 vuelve a volar Mexicana de Aviación; el 27 inauguramos la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara; el 29, la farmacia central con todos los medicamentos en Huehuetoca y el 31 se inaugura la segunda etapa del Tren Maya, de Cancún a Palenque, y feliz año”.

Publicidad

Así, con un recuento de su agenda para este fin de año, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a estas obras estratégicas para el pueblo mexicano, obras, que reiteró, son fruto de la lucha contra la corrupción y de una esperanza actuante, que va caminando hacia adelante y no de una esperanza estéril que se queda “esperando” para ver qué cae del cielo.

FELICES FIESTAS

Así, con ese ánimo, con esa fuerza que nos da la esperanza, deseo a todos mis lectores que tengan unas gratas y felices fiestas decembrinas. Son tiempo de familia, de amigos, de cordialidad, de retomar fuerzas y energías para seguir caminando en la vida. Que la cercanía en familia nos impulse a ser mejores y a seguir trabajando por nuestra comunidad.

Publicidad

Nosotros estaremos atentos de que estas fiestas se vivan con paz y tranquilidad en todo el territorio veracruzano, pero no quise dejar pasar la oportunidad para enviar un fuerte abrazo, mi cariño y mis mejores deseos a todos mis lectores en esta Navidad 2023.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

Comparte la nota en tus redes sociales

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.

Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.

Publicidad

Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.

“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.

Publicidad

El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.

La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Mi abuela es un peligro?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |

El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.

De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.

Publicidad

Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.

Publicidad

Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.

También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.

Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.

Publicidad

Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.

Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,

José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”.  ***

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Un vuelco en la estrategia de seguridad

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |

Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.

El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Publicidad

Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…

Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.

El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.

Publicidad

Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.

Presidente de GCI.

@alfonsozarate

Publicidad

 

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.