Columnas
¡Que Paso, Desconcierto y la Polarización de Miedo y Comunicación del Ejecutivo Gano!

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
PÉNDULO POLÍTICO 24 -A-2024.
“Los gobiernos, las formas de Estado, las opiniones, los hombres cambian, todo se precipita y desaparece en ese furioso torbellino del cambio de siglo, sólo uno se queda siempre en el mismo sitio, al servicio de todos y de todas las ideas” Joseph Fouché.
El discurso gano está basado a un lenguaje de confrontación y miedo desde el poder ejecutivo. Las estrategias de acción desde el aparato del Estado a un proyecto de continuidad de la 4T y las estrategias comunicacionales, es importante destacar que los líderes políticos, actualmente, ya no dan prioridad al input directo de los militantes. Hoy quienes guían la acción de las personalidades de la política son los especialistas en consulta política con el juego del algoritmo de encuestas e inducción a los ciudadanos a los segmentos sociales a la continuidad de programas sociales y sus promotores de las política sociales. La víbora sigue echando su veneno: “Ni el desempleo ni el bajo nivel educativo y tampoco los escasos ingresos “pegan” en el ánimo de los mexicanos. El coeficiente intelectual (IQ) promedio del mexicano es escalofriantemente bajo. México está calificado, en efecto, como el país más ignorante del mundo civilizado. El 90% de los mexicanos viven en la miseria económica. Las consecuencias del actual sexenio durante muchas décadas. Todo arreglado y pagado gracias a la corrupción y al buen servilismo.
La libertad sin límite. Los medios llegan a ser el único patrón de legitimidad, la lógica de la comunicación llega a ser el criterio último, en virtud del siguiente silogismo: lo que se conoce se mediatiza y por lo tanto, lo que es legítimo se mediatiza. Lo que no es mediatizado, no solo no se conoce, sino que en definitiva, no es legítimo. El impacto de este desequilibrio en la comunicación política es, precisamente, desnaturalizar su función de regulación que consiste en excluir e incluir del escenario política ciertos temas y discursos. Se da entonces, una notable sobrevaloración del discurso periodístico que privilegia cierto modo de expresión, cierta simplificación, que si bien es legítima en el orden de los medios no lo es fuera de ellos. El ejercer esa libertad de decidir su ejercicio democrático con el voto, es el instrumento único que tenemos los mexicanos que permite decidir nuestro presente y el futuro de 3 o 6 años, la cita es este 2 de junio con más de 98 millones de electores, los cuales el mas del 40 % son edades de 18 a 32 años. Hoy en esta elección votaran por primera vez más de 15 millones de jóvenes y por segunda vez aquellos de 24 años. Votaron a favor de una continuidad de proyecto de gobierno.
La población acudió a la cita de más de 98 millones de electores. La votación abrumadora a los candidatos de Morena en las 32 entidades Federativas con más de 35 millones de votos y a una participación global de más del 60% voto. El refrendo al poder ejecutivo en su proyecto de la 4T, el principal promotor del voto a morena; la circunstancias se acomodaron a los candidatos de morena a el 2 tsunami de AMLO,” GRACIAS PATRÓN “. La persistencia a la estrategia desde los pinos y a la telaraña de ese laberinto a acertar el golpe de percusión a una oposición que no entendió la estrategia o simplemente simulo o pacto su muerte; lo cierto que la ciudadanía cambio pero el partido opositor continuo a esa política vieja de vicios con sus agravios sociales. Fueron incapaces de transformar su discurso y simbiótica, donde el pode ejecutivo lo aprovecho: violaciones de la constitución, utilización de recursos públicos en forma ilícita y los programas sociales su arma letal.
Los medios los sondeos de encuestas, instrumento de inducción de formar subconscientes al momento de su voto. Los expertos en relaciones públicas. Antes los contactos locales de los políticos funcionaban como censor y guiaban su accionar; hoy en la política, esas fuentes han perdido su rol protagónico. La prensa se encarga especialmente de proporcionarle un output a la opinión pública a través de sus contenidos y del modo en que cubre los acontecimientos en el proceso electoral. La idea de mantener la atracción para los medios, o para las audiencias ciudadanas, es lo que explica la búsqueda de comunicaciones persuasivas. Los cuatro componentes fundamentales: los flujos de la información y la conciencia, la voluntad o señales de control interno que establecen pantallas, el filtrado-selección y las áreas de decisión. Los filtros hacen pasar toda la información por un sometimiento a la voluntad política y permiten confrontar las informaciones recibidas con la memoria y la conciencia. Su función principal es separar lo que es realizable de lo que no lo es y, así, la información llega hasta el momento de la toma de decisión.
La formalización de la Democracia Institucionalizada con la emisión el voto, y el cómo, llegaron los votos y de donde salieron, se pierde la soberanía del Estado por intereses de poder económico y político. La justicia postergada para más de 17 millones de habitantes de acuerdo a sus tipologías regionales votó a una continuidad de gobiernos ineficientes y a una oposición que no entendió a la población. Solo se acomodaron a sus espacios de cúpulas e intereses, la Simiotica los arraso con el 2 tsunami del principal promotor (jefe político) aunado a las acciones de violaciones constitucionales y el árbitro Colapsado por la imagen del poder ejecutivo. La oposición le fallo ese algoritmo de confort de poder y a la simulación de actos de acuerdos con el poder invisible. Los elementos exógenos fueron absorbidos por el miedo, la polarización, la violencia política y de criminales .La pérfida de grupos enquistados en el poder público. La Reelección, simulación e imposición a violaciones de los derechos políticos electorales de los ciudadanos. Nuestras instituciones electorales en su esquema de burocracia insensible y sin voluntad.
La sociedad debe serlo de sí misma se metió en la burbuja del miedo y solo podrá lograrlo a través del conocimiento no quiso informarse, tarea larga y difícil, pero sin embargo única garantía de evitar extremismos y enfrentamientos que solo seguirán favoreciendo a los de siempre o a los que la ambición impulse a escalar y a detentar los resortes del poder, como es rutina, en tan solo su propio y exclusivo beneficio.
• https://youtu.be/vKTZuX3-Ilc?si=LQd3ggDITSSmZ8-e
• https://youtu.be/w9174_7Gwq8?si=Q4Y5OI58zMtsr_Ti
Columnas
La amenaza armada

Opinión de Mauricio Merino | El Universal |
Me gustaría escribir que no existe la más mínima posibilidad de que el gobierno de los Estados Unidos tenga una incursión militar en México, pero no sería verdad. De hecho, ha sucedido varias veces. No me refiero a la guerra y la invasión de 1846 que terminó, un tristísimo 2 de febrero de 1848, con la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano; ni a la llamada “expedición punitiva” organizada para castigar la incursión de Pancho Villa a Columbus, Nuevo México, en 1916.
No. Hablo de intervenciones mucho más recientes, como la del secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, que desató la guerra entre bandas enfrentadas que ha bañado de sangre y de zozobra a Sinaloa. No hace mucho, supimos de la operación llamada “rápido y furioso” que distribuyó armas entre organizaciones criminales para rastrear sus usos y destinos y acabó perdiéndoles el rastro y expandiendo la violencia en territorio mexicano. Hoy sabemos que hay drones militares volando sobre México, pero no sabemos para qué ni tampoco qué secuelas vendrán tras ellos.
Los Estados Unidos siempre han tenido un doble rasero moral para juzgar lo que toleran en su territorio y lo que hacen fuera de él. De hecho, ha sido la única democracia del mundo que ha combatido a otros regímenes igualmente democráticos para hacer prevalecer sus intereses. Ahora que estamos recordando a Eduardo Galeano a diez años de su muerte, bastaría volver a leer Las Venas Abiertas de América Latina para constatar que esas intervenciones americanas (¿antiamericanas?) han sucedido una y otra vez a lo largo de nuestro continente. La democracia más poderosa del planeta ha preferido convivir con dictaduras más o menos sometidas que negociar con otras democracias consolidadas.
Por otra parte, el presidente Donald Trump ha mostrado que es un ludópata del poder y la política. Su afición por los casinos es una metáfora de su forma de entender el mundo: para él, todo es un juego que gana quien apuesta con más fuerza y convicción porque sabe esgrimir sus “leverage” (su influencia, sus palancas, su poder). Hasta ahora, sus fichas se han ceñido al tablero de los aranceles. Pero ya anticipó hasta dónde estaría dispuesto a llegar al designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales y revelar, con desparpajo, que la Casa Blanca no ha descartado ninguna opción para enfrentar a esas organizaciones a quienes se culpa del tráfico de fentanilo.
Si el presidente Trump decidiera intervenir con armas para detener a algunos capos de los cárteles o para destruir laboratorios, casas de seguridad o campos de adiestramiento en territorio mexicano, pondría al gobierno de Claudia Sheinbaum entre la espada y la pared y nos llevaría, como país y como región, a una situación apenas comparable con las que vivimos en el Siglo XIX. La tecnología de esa intervención violenta sería distinta, pero la motivación y la reacción serían las mismas. En materia de poder, casi nada ha cambiado.
De ahí que, aunque una decisión de esa magnitud fuese aplaudida por la mayoría en los Estados Unidos, no tengo ninguna duda de que en México sería reprobada de manera casi unánime. De suceder, renacería el nacionalismo de bandera, tequila y canto; y los cárteles, cuya fama pública se ha ido arraigando tanto como sus redes y tentáculos (véase nomás el éxito de los corridos tumbados), podrían acabar convertidos en héroes patrios para el imaginario popular. Y si Trump quisiera insistir en que esa intervención habría respondido a la complicidad entre el gobierno mexicano y las organizaciones criminales, las consecuencias serían funestas.
No es imposible que eso suceda ni que los esfuerzos diplomáticos de México para lidiar con el ludópata sean traicionados. Pero en ese juego, todos acabaríamos perdiendo.
Columnas
! LA VERDAD LOS HARÁ LIBRES!

PÉNDULO POLÍTICO 16-A-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
“ El pasaje del poder de los etruscos con Tarquino el soberbio entrega el poder de Roma ,producto de su soberbia y abuso a sus pobladores de sus tribus ,federalización a la concentración de poder a la división . Conflicto entre Romanos y Etruscos .Perdida de su identidad de unidad y el declive a la armonía del comercio y a la tensión social en la concentración de la riqueza y una sociedad más polarizada .” Etruscos .
La revolución popular sin capacidad de enfrentarse a sus miedos y temores. Las redes sociales como medio de encontrar la verdad con base de información de los ejes de discurso de la mentira es medio de difusión a un segmento. El arte de mantener a los pobres contentos como modo de vida y a la falta de educación, valores , democrático . Los factores de educación, fanatismo, al contrario de una clase media de confort, apática y sin civismo social, viven en su burbuja. El soporte de políticas asistencialistas a la entrega de apoyos.
El problema de un sistema de partidos en sus espejos y mutaciones de tránsfugas. El ejército de votantes a la esclavitud del paternalismo asistencialistas .El clientelismo económicos a instrumentos de poder a las acciones de cambio a la forma de gobierno .La nueva forma democrática a la elección de Ministros ,magistrados y jueces a pedir el voto a la ciudadanía de un universo de más de 98 millones de electores y una población de más de 126 millones de habitantes. La radiografía de distritos judiciales. La búsqueda de la divinidad de ser parte del poder judicial, evaporado por dos poderes ,el Ejecutivo y Legislativo en su caravana de poder ser los elegidos “ Padrinos “ .
La sociedad dividida y articulada a una transformación de nuevas formas asistencialistas. La falla de nuestro sistema democrático a la falta de una Educación, y se hacen esclavo del mismo pueblo. El pueblo es gobernado por mandato de transferir la función pública .El acostumbramiento, la esperanza, el temor es medio de control. El vivir con miedo sin la capacidad de luchar por su libertad .social .La ignorancia y a educación como medio de ser instrumento de consciencia ciudadana. La cauda de la división endógena de círculos de poder y a sus acciones conforme a los intereses ya una población instrumentada a la acción del paternalismo y a la cultura Anti-Democrática” la compra de voluntad de y a la utilización de los recursos públicos a ese forma de vestir a la democracia”.
Las voces Populares :El desencanto de la esperanza a más de un año y a su instrumentación del discurso de Mentiras , No sirvió de nada haber votado por la maestra delfina, ya que las cosas siguen igual o .peor, asesinatos, levantamientos, DESAPARICIONES , aumento en las cuotas de transporte y policías mordelones a más no poder ¿Entonces para que se quería el cambio? ¿O es que tan bueno estaba el moche que ahora debe de cambiar de manos y que el pueblo, que es el que paga los sueldos ?.ANÓNIMO . Más largas y cuando la resiliencia ciudadana detonará en el país. La fórmula de opacidad ,omisión , corrupción ,impunidad ineficiencia de la kakistocracia política y burocrática impregnados a la acciones de ingobernabilidad. El orden social en estado de transición a la nueva forma de gobierno autocrático del jefe del poder. El orden social colapsado a la soberbia y a su exclusión de este gobierno de transición a la nueva forma de gobierno autocrático del jefe del poder. No sirvió de nada haber votado por la maestra delfina con más de 3 millones 300 mil votos obteniendo el triunfo ,sobre el partido en el gobierno que gobernó muchas décadas de una clase política enquistada, hoy ha mutado a su nuevo color.
El GEM(gobierno del Edomex ) , no ha podido encontrar su hilo Y A SU PRESUPUESTO DE EGRESOS de más de 388 mil millones de pesos y a la aprobación de deuda pública por más de 16 mil 400 millones de pesos. La planeación e instrumentación a sus secretarias desarticuladas sin un eje rector de Mando: la planeación a las demandas sentidas de Inseguridad, pobreza ,educación , trabajo y la salud . Las manifestaciones de segmentos sociales y agrupaciones a falta de esa sensibilidad de poder gobernar para todos los Mexiquenses. Somos más de 17 millones con sus 125 municipios y necesidades propias. Las cosas siguen igual o .peor, asesinatos, levantamientos, DESAPARICIONES FORZADAS , SECUESTROS, el aumento en las cuotas de transporte y policías mordelones a más no poder. La falta de mecanismos de mando a las dispersiones orgánicas . ¿Entonces para que se quería el cambio? ¿O es que tan bueno estaba el moche que ahora debe de cambiar de manos y que el pueblo, que es el que paga los sueldos que se friegue?. Más largas y cuando la resiliencia ciudadana detonará en el país. La fórmula de opacidad ,omisión , corrupción ,impunidad e ineficiencia de la kakistocracia.
El orden social en estado de transición a la nueva forma de gobierno autocrático del jefe del poder. A los 100 días de gobierno en gobernanza ,gobernabilidad de 125 municipios del Edomex . Presupuesto de egresos . Temas de seguridad, agua , educación , empleo y salud. Las tipologías municipales a 100 días de gobierno y sus retos ..El GEM proyecta 71 mil viviendas de clases vulnerables y convenio del SEDATU en el territorio de órganos autónomos de los municipios y el proyecto de IMEVIS DE REGULARIZAR 300 MIL VIVIENDAS. En materia de empleo con un déficit de más de un millón de empleos por año y decrecimiento del PIB A .8%. El incremento de la pobreza y la informalidad a más de 54%; Edomex mantiene liderazgo nacional en generación de empleos .De tiro a los Creados del GEM ,con un crecimiento del 6.8%, el Estado de México lidera la creación de empleos formales a nivel nacional. De septiembre de 2023 a marzo de 2025 se han generado más de 121 mil nuevos empleos
• https://x.com/germanmcazares/status/1910193738049105939?t=cIJUc_ObFdl9Jik_uedB2g&s=08
• https://x.com/emilianomateo/status/1907899944469672070?t=_NGIFXjwRAuqzASzN9ixyg&s=35
Columnas
Las Realidades de Nuestro País

PÉNDULO POLÍTICO 16-B -2025.
Emiliano Carrillo Carrasco
La postura de Schmitt, la dictadura “comisaria “y la dictadura “soberana “es nacida en republica romana. La institución dictatorial era concebida como un mecanismo que, mediante la suspensión de las leyes y de los poderes ,concentraba de manera temporal todo el poder del Estado en las manos de un individuo, que tenía la encomienda de enfrentar los graves peligros internos o externos que amenazan la Republica. L concentración de poderes no era definitivo, a concluir el estado de necesidad que había originado y regresaba el orden constituido, denominada dictadura comisaria, sé distingue porque el carácter extraordinario del poder que se concentraba en manos del dictador en forma temporal. Y a la dictadura soberana en restaurar el estado anterior a un poder constituyente.
El arte de mantener a los pobres contentos como modo de vida y a la falta de educación ,valores , democrático . Los factores de educación , fanatismo , al contrario de una clase media de confort ,apática y sin civismo social ,viven en su burbuja . El soporte de políticas asistencialistas a la entrega de apoyos . El problema de un sistema de partidos en sus espejos y mutaciones de poder de esos círculos empoderados por el poder público . Platón, La República-La justicia, el Estado ideal y el rey-filósofo. Platón presenta su visión de una sociedad regida por la razón y la sabiduría, donde los individuos cumplen roles adecuados a sus capacidades. Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Este trabajo explora la naturaleza de la virtud ética y el camino para lograr la eudaimonia (felicidad o florecimiento) a través de una vida de actividad virtuosa de acuerdo con la razón.
El ejército de votantes a la esclavitud del paternalismo asistencialistas .El clientelismo económicos a instrumentos de poder a las acciones de cambio a la forma de gobierno .La sociedad dividida y articulada a una transformación de nuevas formas asistencialistas . La falla de nuestro sistema democrático a la falta de una Educación , y se hacen esclavo del mismo pueblo . El pueblo es gobernado por mandato de transferir la función pública .Las redes sociales como medio de encontrar la verdad con base de información de los ejes de discurso de la mentira ,es medio de difusión a un segmento social .La ignorancia y a educación como medio de ser instrumento de consciencia ciudadana .Los mecanismos de control de poder se están suprimiendo . Órganos construcciones , el ejército y armada. Una constitución de relleno y no tiene contenido estructural del Estado y particulares. Sistema de poder politico- economico solo discurso a poder de intereses . No hay. Dinero público que alcance programa asistencialismo. Los mecanismos de garantía solo de discrecionalidad. La reforma judicial de origen viciado y de poder oligarquía sobre una democracia erosionada . La economía del caos y poder es una realidad . Pérdida de empleo, Inflación ,La empresa en recortes Los ingresos en México . El turismo y recursos de envío de divisas .
El petróleo a la baja. Dinero público con déficit 1.5 billones de pesos y la violación normativas a los recursos del poder judicial de más de 10 mil millones de pesos, con la argumentación de un mejor sistema de salud a los empleados y pensionados del ISSSTE. El autoritarismo desde el ejecutivo ,la banca de nacional Financiera (NF).Los Recortes en materia de salud ,campo , seguridad , educación y pequeñas y medianas con problemas económicos y capitalización .Los créditos inexistentes , el Crédito de plástico más del 70% anual y caída de pagos de los créditos .La crisis de deuda al mercado global de empresas macroeconómicas de la población de consumo a una segunda economía del crédito de plástico. El mercado de los bonos de mercado de los Estados soberanos a un gasto público y financiero. El resultado de las crisis financiera ,?inflación y el aumento del precio del oro. La crisis generalizada en el empobrecimiento a falta de su déficit y sus bonos de los gobiernos. Y al riesgo de recesión .El resultado de las crisis financiera ,?inflación y el aumento del precio del oro.
La crisis generalizada en el empobrecimiento a falta de su déficit y sus bonos de los gobiernos.
Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. Las listas de sus candidatos de los poderes con sus padrinos políticos económicos. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJR. Al local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El tema de genero a ministros serán 4 hombres y 5 mujeres . Un aspiran Mexiquense al DR. Ricardo SODI EX PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DEL Edomex. La logística de boleta infinitas de poder votar a los jueces ,magistrados y ministros con sus urna de colores y numero .
https://www.cuestionchronos.com/
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política