Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Respalda Corte Suprema de EUA que Gobierno de Trump pueda vetar a personas trans en el Ejército

Comparte la nota en tus redes sociales

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó de manera temporal que entre en vigor la orden del presidente Donald Trump que limita el servicio militar de personas transgénero, al suspender las resoluciones de tribunales inferiores que habían impedido su implementación.

El fallo se produjo con una votación dividida en la que los tres magistrados de perfil progresista expresaron su desacuerdo. Esta medida permite que el gobierno avance con las restricciones mientras continúan los procesos judiciales que impugnan la política.

La decisión del máximo tribunal representa un paso adelante para la administración Trump, que impulsa una serie de políticas enfocadas en modificar la normativa relacionada con los derechos de las personas transgénero. El mandatario ha señalado que la medida busca fortalecer la capacidad militar del país.

Publicidad

“Vamos a librar a nuestro ejército de la ideología transgénero”, declaró el 27 de enero, cuando firmó el decreto correspondiente.

El documento establece que “expresar una falsa ‘identidad de género’, divergente del sexo de un individuo, no puede satisfacer las normas rigurosas necesarias para el servicio militar”.

La orden implica que las personas transgénero no pueden ser reclutadas y podrían ser dadas de baja si ya forman parte de las fuerzas armadas, salvo en los casos en que obtengan una exención específica.

La política fue previamente bloqueada por jueces federales en el estado de Washington y en la capital del país. Tras estas resoluciones, el gobierno apeló y solicitó la intervención de la Corte Suprema.

Publicidad

Organizaciones civiles y personas transgénero afectadas, entre ellas miembros activos y aspirantes a ingresar al ejército, presentaron recursos legales para impedir la aplicación del decreto.

Durante su primer mandato, Trump ya había emitido una orden similar, prohibiendo el reclutamiento de personas transgénero que requirieran tratamientos hormonales o cirugías de reasignación de sexo.

En 2021, el entonces presidente Joe Biden revirtió esa política. “Todos los estadounidenses aptos para servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos deben poder hacerlo”, declaró en ese momento.

Publicidad

Se estima que aproximadamente 15 mil personas transgénero prestan servicio en las fuerzas armadas del país, que cuentan con un total de alrededor de dos millones de integrantes.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Aparece nuevo spot del gobierno de Estados Unidos: ahora Kristi Noem promueve la autodeportación desde YouTube

Comparte la nota en tus redes sociales

Un nuevo video promocional del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, circula en México a través de la plataforma YouTube.

El mensaje, esta vez doblado al español, muestra a la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, instando a migrantes indocumentados a utilizar una aplicación oficial para autodeportarse.

“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, se escucha en el material audiovisual, acompañado de imágenes del mandatario estadounidense y la leyenda: “Patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”.

En el inicio del spot, Noem advierte: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, mientras resalta que durante la actual administración más de 100 mil personas en situación migratoria irregular han sido arrestadas y que elementos militares resguardan las fronteras del país.

El anuncio incluye un incentivo económico: el gobierno estadounidense ofrece mil dólares a cada migrante que decida abandonar voluntariamente el territorio estadounidense a través del uso de la app CBP Home. El monto sería entregado una vez completado el retorno al país de origen.

Publicidad

El polémico primer spot de Kristi Noem

Este video es parte de una serie de mensajes oficiales que forman parte de la campaña migratoria del gobierno de Trump. Semanas atrás, otro spot protagonizado por Noem fue transmitido incluso en televisión abierta en México, durante partidos de futbol, lo cual generó una amplia controversia en distintos sectores.

En ese mensaje previo, la funcionaria advertía: “Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”. También agradecía al presidente Trump por “asegurar la frontera” y “poner a EU en primer lugar”.

La difusión de dicho contenido provocó una reacción inmediata desde el gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a las televisoras nacionales suspender la transmisión del anuncio, al considerarlo un acto de injerencia extranjera.

Publicidad

En respuesta a esa situación, se presentó en el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El proyecto contempla sanciones económicas y la posible revocación de concesiones a medios que difundan mensajes gubernamentales de otros países sin autorización previa.

Seguir Leyendo

Internacionales

Firmas fachadas de EU compran huachicol a cárteles

Comparte la nota en tus redes sociales

Los grupos criminales mexicanos fondean sus actividades de narcotráfico con las ganancias del huachicol, según la FinCEN.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), detectó que los cárteles mexicanos utilizan a pequeñas empresas fachada estadounidenses de petróleo y gas natural, instaladas en la frontera sur de ese país, para contrabandear y vender el crudo que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex).

En una alerta que emitió apenas el pasado 1 de mayo se revela que los grupos criminales De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo entregan combustible etiquetado falsamente como “aceite usado” a intermediarios estadounidenses, quienes a nombre de los cárteles lo venden a bajo costo a empresas locales e internacionales del país vecino, como petróleo crudo West Texas Intermediate —de referencia en el mercado internacional— y de otras denominaciones.

Publicidad

En muchos casos, los cómplices estadounidenses utilizan redes de empresas, incluyendo empresas fachada y fantasma, para recibir el petróleo crudo robado de las organizaciones criminales mexicanas, que es transportado a la frontera suroeste de EU en camiones cisterna que reportan llevar “aceite usado” u otros materiales derivados del petróleo y gas natural para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones.

Según la alerta activada por FinCEN, tras cruzar la frontera de EU el crudo robado se deposita en tanques de almacenamiento móviles, operados por empresas estadounidenses bajo el control de intermediarios mexicanos o importadores estadounidenses cómplices, antes de ser finalmente entregado y vendido en los mercados energéticos estadounidenses e internacionales de Japón, India, África y otras regiones.

Según las estimaciones de FinCEN, los importadores estadounidenses de petróleo robado a Pemex llegan a obtener más de 5 millones de dólares en ganancias por cada envío de crudo desde Estados Unidos a otros países, con varios buques cisterna en ruta cada mes.

Publicidad

Repartición de las ganancias

De acuerdo con la FinCEN, los importadores de crudo estadounidenses reciben transferencias electrónicas nacionales e internacionales, y una parte la transfieren a empresas mexicanas controladas por los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo.

“Como parte del esquema, las instrucciones de las transferencias electrónicas afirman fraudulentamente que los importadores estadounidenses envían pagos por facturas asociadas con la importación de aceite usado u otros materiales peligrosos para ocultar el esquema de contrabando de petróleo”, señala el documento.

Publicidad

Asegura que, mediante este esquema, los grupos criminales mencionados convirtieron el robo de combustible en México, incluido el contrabando de petróleo crudo, en su principal fuente de ingresos ilícitos no relacionados con el narcotráfico, lo que les ha permitido sostener sus operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Por ello, activó una alerta para instar a las instituciones financieras estadounidenses a estar pendientes para detectar, identificar y reportar actividades sospechosas relacionadas con el contrabando de petróleo crudo robado de México, a través de la frontera suroeste de EU, por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en nuestro país.

De acuerdo con la FinCEN, parte del Departamento del Tesoro estadounidense, la alerta tiene como objetivo ayudar a las instituciones financieras a detectar, identificar y prevenir los flujos de ingresos provenientes de las organizaciones criminales mexicanas señaladas.

Publicidad

En este marco, recuerda que, a pesar de ser un importante productor de petróleo, México carece de la capacidad de refinar todo el crudo que Pemex produce para producir suficiente gasolina, diesel y otros combustibles para satisfacer la demanda de la economía mexicana, por lo que utiliza a Pemex y a otras compañías de petróleo y gas natural para exportar crudo e importar combustibles, lo que es aprovechado por los cárteles para contrabandear miles de litros de crudo y obtener millones de dólares en ganancias ilícitas.

“Los cárteles y sus huachicoleros obtienen petróleo crudo principalmente sobornando a empleados corruptos de Pemex y a funcionarios de gobiernos locales, aunque pueden emplear otras tácticas para robar crudo de Pemex en todo México, como abrir ilegalmente tomas de oleoductos, robar en refinerías y amenazar a los empleados de Pemex. Estas operaciones de robo de petróleo han generado violencia y corrupción en todo México y, en algunos casos, catastróficas explosiones de oleoductos debido a perforaciones ilegales”, indica la dependencia.

Recuerda que, ante la creciente amenaza que representan los cárteles para la seguridad nacional, en enero de este año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia en la frontera suroeste de su territorio, además de emitir una orden ejecutiva para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

Publicidad

“Como parte del esfuerzo conjunto de la administración Trump para defender el territorio estadounidense y lograr la eliminación total de los cárteles, el Departamento del Tesoro, incluyendo la FinCEN, está utilizando sus facultades y recursos para contrarrestar los flujos de ingresos ilícitos de los cárteles”, resaltó.

El Departamento del Tesoro advierte que continuará persiguiendo a los cárteles y sus afiliados de conformidad con la autoridad de las sanciones antinarcóticos y antiterroristas.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Ovidio Guzmán llega a acuerdo con EUA: ¿se va a declarar culpable?

Comparte la nota en tus redes sociales

El hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ovidio Guzmán, llegó a un acuerdo con las fiscales de Estados Unidos para declararse culpable por los diferentes cargos de narcotráfico que enfrenta en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.

Esto después de que se cancelara la audiencia programada para el próximo 12 de mayo, por lo que será el próximo 9 de julio a las 11:00 horas cuando se lleve a cabo el cambio de declaración de culpabilidad.

De este modo, ‘El Ratón’ renuncia a su derecho de asistir a juicio, por lo que todo apunta a que con el acuerdo podrá recibir una pena menor al colaborar con las autoridades de Estados Unidos como testigo en otros procesos.

Por su parte, la Corte ordenó a los fiscales que tres días previos a la audiencia del 9 de julio envíen a la jueza Sharon Coleman una copia del acuerdo.

Publicidad

¿Qué delitos enfrenta Ovidio Guzmán en Estados Unidos?

En septiembre de 2023, Ovidio Guzmán se declaró no culpable de cinco cargos que se le imputan en la Corte de Distrito Norte de Illinois, en Chicago:

  • Posesión de drogas con la intención de distribuirlas
  • Participación en una empresa criminal continua
  • Conspiración para lavado de dinero
  • Conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas
  • Portación de armas de fuego

Desde octubre de 2024 el abogado de la familia Guzmán, Jeffrey Lichtman, confirmó que Ovidio y su hermano Joaquín Guzmán buscaban llegar a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos para declararse culpables y recibir una sentencia mínima.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.