Nacionales
Rufino Tamayo: un revolucionario del Arte Moderno Mexicano

Rufino Tamayo, una figura revolucionaria en el Arte Moderno mexicano, dejó un legado con su enfoque innovador y distintivo en la pintura; y hoy, en su aniversario luctuoso número 33 es un buen día para recordarlo.
Nacido el 25 de agosto de 1899 en Oaxaca y fallecido el 24 de junio de 1991, su obra y su visión continúan siendo celebradas en todo el mundo.
Tamayo se formó en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, donde se desvió de las corrientes del muralismo mexicano lideradas por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Fallecido hace 33 años, Rufino Tamayo es uno de los artistas plásticos más trascendentes del siglo XX en México, gracias que pudo conjugar su herencia oaxaqueña y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales en piezas marcadas por la perspectiva, la armonía y la… pic.twitter.com/34dh0vrDW1
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) June 24, 2024
En lugar de enfocarse en temáticas políticas y sociales, Tamayo desarrolló un estilo personal que fusionaba elementos del arte precolombino con influencias del arte moderno europeo y norteamericano.
La obra de Rufino Tamayo destacó por combinar la influencia de la cultura precolombina local, la experimentación y las nuevas corrientes artísticas que estaban transformando la escena artística europea a principios del siglo XX.
Tamayo descubrió que su tradición cultural era… pic.twitter.com/jV1g5BpCeo
— Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes) June 24, 2024
Su obra se distingue por el uso de colores intensos y la combinación de figuración y abstracción, explorando temas de la identidad mexicana, la naturaleza humana y el cosmos.
Obras como “Animales” (1941), “El día y la noche” (1947), y “Dualidad” (1964) que es el impresionante mural en el Museo Nacional de Antropología (MNA), son ejemplos de su maestría en el uso del color y la textura, así como de su habilidad para capturar la esencia de la cultura mexicana.
📌Un día como hoy de 1991, falleció el pintor Rufino Tamayo, Creador de la técnica llamada mixografía.
Entre sus obras más populares 🙌🏼 están: El día y la noche, 🌓Perro de luna, El hombre ante el infinito, La gran galaxia y Animales. pic.twitter.com/5zBSMsgR6j
— Ardelio Vargas (@ArdelioVF) June 24, 2024
A lo largo de su carrera, Tamayo pintó más de mil 300 óleos, incluyendo 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado por 57 años. Además, realizó 465 obras gráficas, 350 dibujos, 20 murales y un vitral.
Además del MNA, sus murales también adornan edificios como el Palacio de Bellas Artes, así como el Dallas Museum of Fine Arts y la sede de la UNESCO en París.
La visión de Tamayo se centraba en la integración de sus raíces culturales con las vanguardias internacionales, un credo que expresó claramente en una entrevista en 1956.
“Mi sentimiento es mexicano, mi color es mexicano, mis formas son mexicanas, pero mi concepto es una mezcla (…) Ser mexicano, nutrirme en la tradición de mi tierra, pero al mismo tiempo recibir del mundo y dar al mundo cuanto pueda: este es mi credo de mexicano internacional”.
El legado de Tamayo no se limita a su obra pictórica. En 1974, fundó el Museo Rufino Tamayo en Chapultepec, Ciudad de México, dedicado a exhibir su colección de arte contemporáneo internacional.
Su influencia también es evidente en la obra de las generaciones de artistas que le siguieron, consolidando su posición como un maestro del arte del siglo XX.
A lo largo de su vida, recibió numerosos honores, como el Premio Nacional de Artes y Ciencias en 1964 y la Medalla Belisario Domínguez en 1988.
Fue nombrado doctor honoris causa por varias universidades y recibió el título de Caballero de la Legión de Honor de Francia.
La crítica ha destacado su capacidad para crear composiciones equilibradas y evocadoras.
Nacionales
Videos | CNTE doblega seguridad en el AICM; se interrumpen vuelos por 18 minutos

La operación aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se detuvo este viernes durante 18 minutos por instrucción de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a la Terminal 2 como parte de su jornada de protesta.
Tras dos horas de bloqueo en la Terminal 2, integrantes de la CNTE abandonan el AICM con rumbo al Zócalo capitalino donde se encuentran en plantón permanente.
La orden de suspender momentáneamente las llegadas y salidas fue comunicada por la AFAC a los controladores de tránsito aéreo.
“Solo van a permitir aterrizar los vuelos que ya se están aproximando”, indicó una fuente relacionada con la operación del aeropuerto. Una vez retirado el cerco, las actividades en la terminal se normalizaron.
Los contingentes de la CNTE arribaron por la mañana a las inmediaciones del AICM y rompieron el perímetro de seguridad establecido por autoridades federales. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a los manifestantes forzando el paso entre vallas metálicas y elementos de seguridad.
El Caos que está provocando la CNTE en el AICM, tiene dos responsables:
1. Andrés Manuel López Obrador, por empoderarlos y enseñarlos a extorsionar y desestabilizar.
2. Claudia Sheinbaum por no mandar a las fuerzas públicas. pic.twitter.com/TCbwVg4g8j
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) May 23, 2025
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, ofreció un mensaje desde el lugar de la protesta.
“El poder piensa que solo gobierna hacia adentro de Palacio Nacional; se le está cayendo a pedazos el país y no atiende a un movimiento que ha extendido su mano con propuestas. Claro que sí, nos negamos a vivir en la miseria”, afirmó.
Las acciones de la Coordinadora se inscriben en el contexto del paro nacional iniciado el pasado 15 de mayo. Desde entonces, mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Personal de la Subsecretaría de Control de #Tránsito de la #SSC, continúa con el traslado a usuarios de la @AICM_mx y descenso de vehículos de manera segura, para el ingreso a las instalaciones.#BuenasPrácticas#MovilidadCDMX pic.twitter.com/bOyrP9drMl
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) May 23, 2025
El bloqueo en las inmediaciones del aeropuerto también afectó el servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que cerró temporalmente cinco estaciones: Zócalo, Oceanía (Líneas 5 y B), Hangares, Terminal Aérea (Línea 5) y Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1). Sin embargo, hacia las 13:00 horas, el STC informó la reapertura total de esas estaciones.
“El Metro informa que alrededor de las 13:00 horas se realizó la apertura de las estaciones Terminal Aérea y Hangares, con lo cual todas las estaciones de la Línea 5 ya están en servicio. Las estaciones Oceanía de la Línea B y Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1, también ya están en funcionamiento”, detalló el comunicado del STC.
La dependencia también señaló que las estaciones Terminal Aérea y Boulevard Puerto Aéreo se mantienen como rutas alternas para quienes se dirigen al AICM.
“La interconectividad de la Red del Metro a lo largo de 226 kilómetros y 12 líneas en servicio, se ofrece como una alternativa para quienes se dirigen a las terminales 1 y 2 del puerto aéreo”, indicó.
Durante el operativo, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyó a pasajeros en el traslado entre terminales, así como en su acceso seguro a las instalaciones aeroportuarias.
Nacionales
EUA acusa a familia de Utah por lavar dinero del CJNG con huachicol

Una red encabezada por la familia Jensen, con sede en Utah, lavó más de 47 millones de dólares al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mediante el tráfico de crudo robado de México a Texas, según acusaciones formales del gobierno de Estados Unidos.
Las operaciones, realizadas a través de empresas familiares, incluyeron 2 mil 881 cargamentos ilegales entre mayo de 2022 y marzo de 2025.
La acusación federal señala que James Jensen, su esposa Kelly Anne y sus hijos Maxwell y Zachary importaban crudo mexicano robado por grupos delictivos a través de compañías como Arroyo Terminals, LLC, Big Hog Energy, LLC y Jentran, LLC.
El petróleo era adquirido a proveedores que operaban únicamente bajo autorización de organizaciones criminales mexicanas, entre ellas el CJNG, que desde febrero de 2025 figura en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado.
Una vez dentro del territorio estadounidense, el crudo era comercializado como legal a través de clientes industriales.
Los ingresos se depositaban en cuentas de Wells Fargo y Bank of America controladas por las empresas Jensen, para luego ser transferidos a supuestos proveedores mexicanos, en realidad intermediarios de los cárteles.
Financiamiento al CJNG y red de lavado con empresas fachada
Maxwell y James Jensen enfrentan cargos por lavado de dinero, tráfico de petróleo y conspiración para proporcionar apoyo material a una organización terrorista.
De ser hallados culpables, podrían recibir penas de hasta 20 años de prisión y multas por 300 millones de dólares, monto equivalente al valor estimado del crudo traficado.
“El crudo era adquirido a empresas que operaban únicamente a través de la autorización de organizaciones criminales mexicanas”, se expone en el expediente radicado en la Corte del Distrito Sur de Texas.
La audiencia de presentación y arraigo de James y Maxwell está programada para el 29 de mayo en Brownsville, Texas.
Aunque la acusación directa contra los Jensen no menciona nombres específicos de cárteles, una alerta emitida el 2 de mayo por la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen) identificó que organizaciones como el CJNG, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo están detrás del contrabando sistemático de petróleo crudo desde México a través de la frontera suroeste.
“El robo de combustible y el contrabando de petróleo son fuentes de efectivo para el negocio narcoterrorista del CJNG, lo que constituye una lucrativa fuente de ingresos para el grupo y le permite causar estragos en México y Estados Unidos”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Operaciones encubiertas y alerta financiera en curso
Las investigaciones revelan que el petróleo era ingresado al país mediante barcazas hasta instalaciones de Arroyo Terminals en Río Hondo, Texas.
Fincen advirtió que el crudo robado suele ser etiquetado falsamente como desperdicio o materiales peligrosos para eludir regulaciones y evitar inspecciones en la frontera.
Los fondos derivados del negocio eran transferidos mediante complejas maniobras electrónicas, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de ocultar su origen ilícito. Este esquema permitió a los Jensen mover millones sin ser detectados por años.
La familia fue detenida a finales de abril: James y Kelly Anne en Utah, sus hijos Maxwell y Zachary en Texas. Las oficinas de Arroyo Terminals también fueron allanadas ese mismo día. Los cuatro se han declarado inocentes.
La selección del jurado para su juicio está prevista para el 16 de junio, aunque podría aplazarse debido a las nuevas acusaciones contra Maxwell por proveer apoyo al CJNG.
Nacionales
Sentencian a 5 años a exalumno del IPN por pornografía infantil; usaba IA para generar contenido sexual

Diego ‘N’, exestudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió una sentencia de cinco años de prisión por el delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.
La condena fue confirmada por la Asamblea Colectiva de Justicia Digital IPN, grupo conformado por estudiantes que lo denunciaron por violencia digital.
El colectivo informó que el fallo se relaciona con un caso independiente a las denuncias iniciales que involucraban el uso de inteligencia artificial para generar contenido sexual a partir de fotografías de compañeras.
“Diego ‘N’ no es inocente, es un agresor sexual digital”, afirmó la Asamblea a través de una publicación en Instagram.
La sentencia fue emitida el 14 de mayo, pero su lectura oficial tuvo lugar el 21 de mayo en el Reclusorio Oriente, donde Diego permanece detenido. En diciembre pasado, fue absuelto de los cargos por delitos contra la intimidad sexual, luego de ser acusado de alterar imágenes extraídas de redes sociales para venderlas en internet.
Indagatoria desde 2023
Las investigaciones contra Diego ‘N’ se iniciaron en 2023, cuando cursaba la carrera de Mercadotecnia en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del IPN. Las autoridades capitalinas lo vincularon con la creación y distribución de contenido sexual digital, en el que empleaba imágenes modificadas de sus compañeras, algunas menores de edad.
Durante su detención, la Policía Cibernética y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguraron una tablet que contenía más de 166 mil imágenes y 20 mil videos, tanto modificados como originales. Según los peritajes, el material correspondía, en su mayoría, a jóvenes del IPN de entre 17 y 25 años.
Valeria Martínez, abogada de ocho de las estudiantes afectadas, detalló que Diego ‘N’ aún enfrenta siete carpetas de investigación abiertas: seis por violencia digital y una más por pornografía infantil.
Aunque en dos expedientes iniciales obtuvo sentencias absolutorias, fue vinculado a proceso por la última acusación en abril de este año.
Martínez anticipó que apelarán al menos una de las resoluciones absolutorias. En particular, señaló a Francisco Salazar Silva, juez del Reclusorio Oriente, por presuntas omisiones durante las audiencias. En una de ellas, realizada el 27 de noviembre, permitió el ingreso a familiares del acusado y a un representante de la organización ‘No más presos inocentes’, denunciada por acosar a las denunciantes.
El colectivo Justicia Digital IPN reiteró que continuará el acompañamiento a las víctimas y la exigencia de justicia en los casos restantes.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política