Columnas
Texcoco en la Perspectiva Nacional y sus Personajes Políticos
ARTICULISTA DE PÉNDULO POLÍTICO. 49- B -2023
EMILIANO CARRILLO CARRASCO.
La democracia forma de gobierno “Mandato Social” y organización política, responder a las necesidades de organizar la convivencia de la población en un espacio determinado (territorio, gobierno y población) .los objetivos de regular conforme al estado de derecho la convivencia social a partir de la concepción de estricto contenido político. Los gobiernos emanados de un sistema de partidos a través de nuestra democracia de representación Directa “voto”. A la división de poderes, para evitar el poder en una solo persona “Autocracia “ La falta de desarrollo urbano, límites territoriales, la explosión urbana (inducida por el rentismo político) y a las graves carencias de agua de la región. “ La división del trabajo tanto más amplia en la sociedad civilizada moderna, que hace cada vez más imposible abarcar en una única mirada la totalidad de la organización política del Estado y su mecanismo, cada vez más complicado. A esa despersonalización se suma —especialmente en los partidos populares—una diferencia profunda de cultura y educación entre los miembros. “Michels.
La luz de los términos electorales su registro en abril y el reacomodo político del PRI estatal del accionar Cristina Ruiz Sandoval , Ana Lilia Herrera, Miguel Sámano y posible relevo al CDE PRI al ex secretario de gobierno Senador , diputado federal Manuel Cadena Morales a un liderazgo Maduro y su quehacer político de sumar al 2024. El órgano Autónomo el INE encargado de organizar las elecciones, fiscalizar, supervisar a los partidos en cumplir su función de difundir la Democracia Participativa: El partido Morena se mantiene en la primera posición electoral con 2 millones de votos en el Estado de México (2021) gracias a Ecatepec, pero pierde Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla y gana Chimalhuacán e Ixtapaluca. La coalición conformada por PRI-PAN-PRD ganó más municipios, pero Morena-PT-NA conserva la primera posición gracias a los votos que le dio Ecatepec “La identidad inmersa a su propia acción de morena, su enemigo es el mismo Morena de la 4T ” . El PRI GANA 50 municipios como coalición Y 29 con el frente, El PRI (1 millón 600 mil), el PAN (800 mil), y el PRD. La elección del 2024 se tendrá una lista nominal de más de 98 millones d electores y en el Edomex más de 12 millones 7 mil con una población de más de 17 millones de habitantes en sus 125 municipios con sus tipologías regionales o territoriales. El principal riesgo es que baje a 45% o más la preferencia o menos pone en peligro la 4T desde el congreso y gobernadores. La situación de los partidos en cuanto a la falta de motivación ciudadana a la participación y al problema general el abstencionismo, que en ocasiones oscila más del 50 % y dependiendo de la región.
Líder de congreso local con 11 diputados Enrique Vargas del Villar, la coalición electoral con el PRI y PRD, se concretará en cuando menos 100 municipios y juntos en todos los distritos electorales federales y locales en la elección del 2024. La renovación de 300 diputados federales y 200 plurinominales legislativas 128 senadores ,9 entidades renovarán su Poder Ejecutivo: la Ciudad de México y los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En este sentido, la designación de candidatos, así como la competencia local influirá en el comportamiento de las preferencias a nivel federal. De las nueve entidades, actualmente seis son gobernadas por Morena y sus aliados, dos por Acción Nacional y una por Movimiento Ciudadano. Un buen ejemplo es el fragmento en el que Barack Obama se refiere a la “política de la esperanza” que preconizaba en su campaña, respondiendo a las críticas sobre la ingenuidad de esta política: “Siempre hemos sabido que la esperanza no es el optimismo ciego. No es hacer caso omiso de la tarea que tenemos delante ni de los obstáculos que se encuentran en nuestro camino.
El cansancio social de la población polarizada a la falta de acciones concretas de los gobiernos en sus niveles de gobierno u órdenes. el sistema agotado poder público del ejecutivo local saliente .la alternativa nueva en la relación y voluntad del poder ejecutivo en turno con la candidata electa Delfina Gomez ,en poder reestructurar la administración pública . la ineficaz acción de respuestas a la población de nuestras instituciones de proteger a la población de las ilicitudes y conductas antisociales por factores de acciones exógenas de una población cautiva del temor ,inseguridad y extorsión ,donde nuestros organismos de procurar justicia carecen de permeabilidad ante la población por causas de corrupción e impunidad ,así como la concentración de control de nuestros los gobernantes en sus tres niveles de gobierno , y a la falta de una política de estrategia integral al combate a la delincuencia ,como cáncer que carcome nuestras instituciones y agravia a los habitantes. En la Administración local en proyecta una coordinación más eficiente y a la Simplificación Administrativa.
El hilo más delgado es Joven (18 a 32) a su fuerza de capital humano desperdiciada a la falta de un sistema capaz de romper esquemas de corrupción e impunidad. La esperanza es algo que dentro de nosotros insiste en que, a pesar de todas las pruebas que señalan lo contrario, nos espera algo mejor si tenemos el valor de ir a por ello, de trabajar por ello y de luchar por ello.”. Las hipóforas o preguntas retóricas, que consiste en formular ante la audiencia preguntas y dar respuesta a las mismas, de modo que no se trata simplemente de cuestiones que se formulan con un mero carácter retórico, aunque los oradores en campaña también tienden a utilizar las preguntas meramente retóricas.
La región del Valle de México del Oriente se ha detonado los centros de población y en consecuencia la exigencia de servicios de transporte e infraestructura de desarrollo urbano conforme a las políticas públicas. La importancia de proyectos sustentables que permitan acotar las demandas de la población. El presupuesto de egresos en forma más eficaz y eficiente. La argamasa multifactorial de los habitantes en La buscar una mejor calidad de vida no encontrada en sus estados de origen. Así como el rentismo político de los gobiernos Municipales y estatal, que les permite con base a la obra pública. Los 25 municipios de mayor actividad económica y los más importantes electoralmente: Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Nezahualcóyotl, Huixquilucan (pan-Golden boy), Lerma, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco (morena –gap), Tepotzotlán, Cuautitlán, Coacalco, valle de bravo, Atlacomulco, Tecámac, Acolman, huehueteca, Ocoayocac y chicoloapan. Los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás romero y Texcoco, son seis de las 17 localidades prioritarias en su problema Urbanos. EL crecieron de manera desordenada. Las circunstancias política atomizadas al endógeno de poder de morena ,su propio enemigo es el mismo morena .
.
• https://www.facebook.com/share/v/BGtbUUArWXt38eVM/?mibextid=UVffzb
• https://www.youtube.com/live/LLoHOMdTFXg?si=S9CGWpKT9iRA_2Rr
Columnas
Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.
Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.
Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.
“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.
El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.
La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.
Columnas
¿Mi abuela es un peligro?

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |
El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.
De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.
Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.
Que pinche video tan más placentero, no saben cuánto me alegra ver que una bola de pinches ratas terminen así, lamentablemente doña Carlota se tuvo que manchar las manos pic.twitter.com/AvjjCid1Mz
— Homofobo پ (@Gerberosaurus) April 3, 2025
Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.
También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.
Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.
Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.
Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,
José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”. ***
Columnas
Un vuelco en la estrategia de seguridad

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |
Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.
El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.
Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…
Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.
El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.
Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.
Presidente de GCI.
@alfonsozarate
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política