Nacionales
Tribunal Electoral: y sí, sí era un peligro para México y la SCJN está involucrada

El ambiente de crispación, encono y polarización que existe hoy en la vida nacional está permeando a todos los ámbitos de nuestra cotidianidad, y ahora le tocó al TEPJF, donde están todos contra todos. Así pues…
Les recomiendo leer esta historia con café extra grande con doble piquete, un sillón muy cómodo y dejar en silencio su celular
La semana pasada sorprendió, cuando el lunes, en lugar de estar en el informe que daría el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, tres de los cinco magistrados de este tribunal se fueron a desayunar –al San Ángel Inn– y postearon una foto para dejar en claro su desdén.
El mensaje, más que para Reyes Rodríguez, era para la anfitriona del evento: la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña. ¡Así como lo están leyendo!
Y es que en el TEPJF traen muchos agravios contra la cabeza del Poder Judicial federal, al estarse entrometiendo en decisiones internas y estar atrás de “complots” en que la descubrieron infraganti.
Una historia que hasta ahora no se ha contado. Tómese su café con calma
Los problemas empezaron en el TEPJF dada la estrecha relación de su presidente Rodríguez con un connotado abogado y exsenador panista, quien ahora lleva la parte jurídica de la campaña de Santiago Taboada. Tienen la percepción de que desde la cabeza del tribunal se ayuda a hacer negocios con expedientes electorales. Todo esto, dicen, con aval desde la Corte, que estaría empezando a jugar un juego político ante la cascada de iniciativas legales con que la ‘4T’ está afectando al PJF: eliminación de fideicomisos, reducción de presupuesto y, la semana pasada, les quitaron el envío de cartas y telegramas gratuitos para los juicios, desde Sepomex y Telégrafos Nacionales.
A su vez, Rodríguez rompió toda comunicación con el secretario general de Acuerdos del TEPJF, con lo que las resoluciones se empezaron a empantanar, para luego, de manera unilateral, afectar al personal administrativo al reducirles los vales de comida, lo que lastimó a los niveles más bajos del tribunal, mientras él aumentó sus viajes al extranjero: Indonesia y Estados Unidos (NY, Chicago y Los Ángeles), entre otros lugares.
Inhale y exhale
También, cuentan, se están utilizando recursos del TEPJF para apoyar proyectos en el extranjero, como los de Beth Noveck, una exasesora del presidente Obama y su Governance Lab, que usa tecnologías para resolver problemas públicos, pero que poco tiene que ver con la impartición de justicia electoral en México. O, también, nadie entiende para qué el presidente Rodríguez hace eventos con redes de migrantes; es como si quisiera hacer un partido político, cuando esa función de enlace con migrantes le corresponde al INE.
Siéntese bien, no se me vaya a caer
Pero, por si lo anterior no fuese suficientemente delicado, lo más grave y lo que rompió el diálogo en el TEPJF es que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, está amenazando a los magistrados –vía WhatsApp, tal como lo hizo en su momento con el presidente del Senado, Alejandro Armenta, en mayo de este año– para que respalden a Rodríguez o, de lo contrario, la presidenta actuaría contra los indicios de información “sucia” que tiene de los magistrados rebeldes. Esta amenaza se vio como una injerencia inaceptable en la autonomía del TEPJF.
Y es que –agárrese– hay audios que probarían que la ministra habría azuzado a una colaboradora del TEPJF para presentar acusaciones por acoso laboral contra el magistrado del bloque opositor a Reyes, Felipe de la Mata, y contra la magistrada Mónica Soto por irregularidades administrativas. Esto, a manera de “romper” a los rebeldes.
¡Más piquete y menos café!
Pues la sorpresa es que esta funcionaria del TEPJF, que fue grabada –a la que no menciono para no victimizarla al haber sido un instrumento de sus superiores, pero que trabaja en la ponencia de Rodríguez– narrando cómo había ido a ver a la presidenta de la Corte y que eso de las denuncias por acoso era un ardid para ella tratar de avanzar laboralmente, ser magistrada regional y ayudar a desgastar a los funcionarios del PJF que no son cercanos a la Corte. ¡Quihúboles!
Sí, leyó bien y, por increíble que parezca, hay chats y audios de toda esta grilla.
Los chats no los han querido hacer públicos (aún) los magistrados rebeldes, pero varios los han visto.
De hecho, déjenme platicarles que –redoble de tambores– los audios están ya en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, junto con una denuncia por intento de “extorsión” que presentaron colaboradores de la funcionaria grabada, al darse varios cuenta del perverso juego que habría en marcha y ante las dudas de la imparcialidad en los órganos de control del propio PJF.
En la denuncia (aquí les presento la carátula) se lee:

“… la intención de (la funcionaria judicial) consiste en generar un medio de presión… con el fin de transitar con éxito el proceso de selección de magistrada y obtener un beneficio laboral”, y desde luego en estos audios se cuenta la conversación que, a decir de la funcionaria judicial, se tuvo con la ministra Piña, y de mensajes que de ella habría recibido en lo subsecuente.
Ya sabe la mala opinión que tengo de la fiscalía de la CDMX, pero este caso –que por azar le llegó– pinta para ser una bomba política, pues hasta la presidenta de la Corte sería llamada a comparecer ante el MP.
Me parece muy indebida la crisis que se está generando al interior del TEPJF, en momentos que nos debieran dar certeza, cuando va en marcha el proceso electoral más grande en la historia del país. Pero luego de que los magistrados conocieron las acciones de la presidenta de la Corte, es entendible su malestar.
Váyase por un fuerte doble
Ya que hay rumores de que hoy, con el aval de la misma Corte, habría decisiones judiciales para que legalmente Rodríguez sea removido.
La realidad siempre supera la ficción
Esto sería otra intervención de la Corte en la autonomía del TEPJF, pero al parecer desde la presidencia de la Corte hay dos objetivos: mantener a Reyes para contener la crisis y sentar un precedente para que el día de mañana la propia presidenta de la Corte no sea removida por sus pares.
Así que la grilla está buenísima y, mientras tanto, todos los partidos políticos y el INE mirando lo que hoy sucederá en el máximo árbitro electoral del país.
PD.- Ya quítenle el celular a Norma Piña.
_________________________________
Nacionales
Video | Lilly Téllez llama “reyezuelo” a Noroña; le regala “coronita, un cetrito y una capita”

La discusión sobre la jornada extraordinaria en la que se abordó la elección judicial derivó en un cruce de acusaciones entre legisladores, luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, colocara una “coronita, un cetrito y una capita” en el sitio del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, como crítica a su exigencia pública de disculpas por parte de un ciudadano que lo increpó.
El incidente ocurrió durante la sesión de la Comisión Permanente, donde senadores y diputados fijaron sus posturas sobre el proceso electoral inédito que permitirá a la ciudadanía elegir a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular
Téllez inició su intervención con comentarios sobre el asesinato de dos funcionarios del gobierno capitalino y, sin abandonar la tribuna, dirigió sus críticas a Fernández Noroña.
“Y qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que aquí, el presidente del Senado, se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, para curar su ego herido”, expresó.
Ante esa declaración, el diputado de Morena, Leonel Godoy, solicitó una moción de orden y pidió que la senadora se ciñera al tema del debate. Sin embargo, Téllez continuó con sus señalamientos: “Porque Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado. Aquí le traigo a Noroña su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo”.
Luego de que un ciudadano le pidió disculpas públicas a Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), Lilly Téllez (@LillyTellez) lo llamó “reyezuelo” y le llevó “su capita, coronita y cetrito». Además, pidió a la ciudadanía no tenerle miedo al presidente del Senado. pic.twitter.com/D3n84I6MYI
— Emeequis (@emeequis) May 21, 2025
Los objetos fueron depositados en el lugar destinado a la presidencia de la Mesa Directiva. En ese momento, Fernández Noroña no se encontraba presente. La presidenta en funciones, Imelda Castro, solicitó que los artículos fueran retirados, lo cual fue realizado por una diputada del Partido del Trabajo.
Posteriormente, Téllez solicitó una moción de ilustración para proyectar el video en el que un ciudadano confronta a Noroña, episodio que desembocó en una disculpa pública al legislador de Morena el lunes previo.
El debate se dio en el marco de la convocatoria extraordinaria que discutirá reformas sobre la elección directa de integrantes del Poder Judicial, un tema que ha polarizado a las bancadas y que, en esta ocasión, derivó en choques personales y exhibiciones simbólicas en pleno recinto legislativo.
Nacionales
Chapoleando a pleno mediodía y bajo el sol perdió la vida

Un hombre de aproximadamente 45 años, empleado de la empresa APP, dedicada al mantenimiento de la carretera federal, perdió la vida este mediodía mientras realizaba labores de limpieza en la entrada a la colonia Estación Colonias, en el municipio de Altamira.
El incidente ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando el trabajador, habitante de la comunidad de Villa Cuauhtémoc, se desvaneció repentinamente frente a sus compañeros.
Una unidad de la Cruz Roja acudió al sitio y paramédicos intentaron reanimarlo, pero lamentablemente ya no presentaba signos vitales.
La causa del fallecimiento aún no ha sido confirmada oficialmente, aunque se presume que pudo tratarse de un golpe de calor, debido a las altas temperaturas registradas durante la mañana.
Sin embargo, será el Servicio Médico Forense quien determine la causa exacta mediante la necropsia correspondiente.
Una sobrina del trabajador acudió al sitio, visiblemente consternada, en espera del levantamiento del cuerpo.
La temperatura registrada Durante este martes, en la zona rural fue de 37 grados en el termómetro y con una sensación térmica de 43 grados.
La identidad del fallecido no ha sido revelada de forma oficial hasta el momento. Este trágico hecho vuelve a poner sobre la mesa los riesgos que enfrentan los trabajadores expuestos a condiciones extremas sin la protección adecuada.
Nacionales
Asesinato de colaboradores de Brugada: identifican a 4 implicados; ataque fue planeado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentaron avances sobre la investigación del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Tras 24 horas de los hechos ocurridos en Calzada de Tlalpan contra la secretaria particular y el asesor de Brugada, la Fiscalía confirmó que se trató de un ataque directo y con un grado importante de planeación.
“Quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa, el ataque implicó una inversión de recursos considerables, humanos, logísticos y materiales”, dijo la fiscal Bertha Alcalde.
Por su parte, le secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, precisó que en días previos los implicados vigilaron las actividades cotidianas de Ximena Guzmán y de José Muñoz en el lugar donde fueron asesinados.
¿Cuántas personas participaron en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?
Durante la conferencia de prensa, le jefe de la Policía sostuvo que hasta el momento se han identificado a al menos cuatro personas que habrían participado en el asesinato de los colaboradores de Brugada.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento: el agresor materias y de las personas, más tres que habrán apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, dijo.
Sobre los vehículos que fueron localizados el martes 20 de mayo y que estarían relacionados con el caso, indicó que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia
Explicó que, tras abandonar un vehículo azul, los responsables se dieron a la fuga con dirección al oriente de la ciudad y se dirigieron al Estado de México.
La Fiscalía también agregó que hasta el momento no se tiene una hipótesis sobre el móvil del crimen, pero se consideran todas las líneas de investigación, incluyendo la vida privada y profesional de las víctimas.
❌#FISCALIA DE #CDMX DA AVANCES SOBRE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ASESINATO DE #XimenaGuzmán y #JoséMuñoz, colaboradores cercanos de @ClaraBrugadaM, ayer por la mañana.
👉Hay al menos 4 implicados en los hechos, «el autor material y 3 personas más que apoyaron en la conducción de… pic.twitter.com/EmjXqQZDRH— Corresponsales MX (@CorresponsalsMX) May 21, 2025
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política