Internacionales
Trump busca que la Corte Suprema restrinja la ciudadanía por nacimiento en EUA

La administración de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que permita la implementación parcial de las restricciones sobre la ciudadanía por nacimiento, mientras se resuelven las disputas legales en torno a la orden ejecutiva firmada por el presidente al inicio de su segundo mandato.
Solicitudes de emergencia ante la Corte Suprema
El jueves, el Departamento de Justicia presentó solicitudes de emergencia ante la Corte Suprema, pidiendo que se limiten las órdenes judiciales que bloquean la implementación de la orden firmada por Trump.
Dichas órdenes fueron emitidas por jueces de distrito en Maryland, Massachusetts y Washington, y están vigentes de manera nacional.
Las tres cortes de apelaciones federales que han revisado la solicitud han rechazado los esfuerzos de la administración para revocar las decisiones judiciales en su favor.
Cabe destacar, que la orden ejecutiva propuesta por Trump busca negar la ciudadanía a los niños nacidos después del 19 de febrero de padres que se encuentren en el país de forma ilegal.
Además, prohíbe a las agencias de Estados Unidos emitir documentos o aceptar pruebas de ciudadanía para esos menores.
De acuerdo con la administración, los jueces de distrito no tienen la autoridad para hacer cumplir restricciones a nivel nacional sobre este tema.
Desafíos legales y oposición estatal a la orden de Trump
Un grupo de aproximadamente 24 estados ha presentado demandas contra la orden ejecutiva, argumentando que viola la 14.ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense.
La administración Trump defiende que los estados no tienen legitimidad para desafiar la orden y solicita que se permita su ejecución, al menos para la mayoría de la población, excluyendo a los demandantes.
En sus solicitudes ante la Corte Suprema, el Departamento de Justicia también ha pedido autorización para emitir anuncios públicos sobre los planes de implementación de la política, en caso de que la orden sea finalmente permitida.
La Corte Suprema aún no se ha pronunciado sobre la cuestión, aunque algunos jueces conservadores han mostrado preocupación por las restricciones a nivel nacional en el pasado.
Este tema recuerda a una disputa similar durante el primer mandato de Trump, cuando la Corte Suprema respaldó la prohibición de viajar a Estados Unidos desde varios países de mayoría musulmana, aunque no abordó las restricciones a nivel nacional.
La administración sigue buscando la validación de su política en esta nueva disputa, que podría tener amplias repercusiones para los nacidos en el país en el futuro.
Internacionales
¿Adiós al T-MEC? Trump acepta su efectividad, pero amenaza con nueva evaluación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que su equipo evaluará diversos acuerdos comerciales internacionales en las próximas dos semanas, con el objetivo de decidir cuáles mantener o renegociar.
Según indicó, estas revisiones se realizan en un contexto de negociaciones activas con múltiples países.
Durante declaraciones previas a una reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump mencionó la posibilidad de modificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), firmado durante su primer mandato y que está previsto que expire el próximo año.
“No estoy precisamente buscando extender el acuerdo de libre comercio”, comentó Trump, aunque dejó abierta la puerta a una posible renegociación al señalar: “Consideraría una renegociación, pero me pregunto si es siquiera necesario”.
Por su parte, Carney señaló que el tratado puede ser un punto de partida para nuevas discusiones.
“Es una base para una negociación más amplia. Algunas cosas tendrán que cambiar”, afirmó.
Respecto a la relación comercial con China, Trump declaró que el país asiático expresó su disposición para negociar y buscar un acuerdo que ponga fin a los aranceles impuestos. “Quieren negociar, y quieren tener una reunión (…) Y nos reuniremos con ellos en el momento adecuado”, aseguró.
Las declaraciones se dan en medio de un escenario global marcado por incertidumbres comerciales y tensiones en las relaciones económicas internacionales.
Internacionales
Video | Defiende Trump imagen vestido de Papa: “los católicos la amaron”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que no tuvo participación en la difusión de una imagen generada por inteligencia artificial en la que aparece vestido como el Papa, y que fue compartida desde cuentas oficiales de la Casa Blanca.
US President Trump has posted a photo of himself dressed as the Pope.The picture shows the US President sitting on a golden throne in the white robe of a Catholic pontiff. He is wearing a white cassock and a papal mitre.the US President has significantly put his ratings at risk. pic.twitter.com/EPkUjg4HHJ
— Valhalla (@ELMObrokenWings) May 3, 2025
Durante un encuentro con la prensa en la Oficina Oval, Trump fue cuestionado sobre la fotografía, la cual generó críticas dentro de la comunidad católica.
“Los católicos la amaron. Yo no tuve nada que ver con eso. Alguien hizo una foto de mí vestido de Papa y la subieron a internet. No fui yo quien lo hizo. No tengo idea de dónde vino. Tal vez fue Inteligencia Artificial, pero no sé nada al respecto”, declaró el mandatario. Añadió también: “A mi esposa le encantó”.
🚨 LMAO…!!
REPORTER: Catholics are not happy you posted an image of you as the Pope.
TRUMP: «Ohh, I see. You mean, they can’t take a joke? You don’t mean the Catholics, you mean the fake news media. The Catholics loved it.»
«Maybe it was AI… my wife thought it was cute.… pic.twitter.com/zwKdvXzx0K
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) May 5, 2025
El revuelo en redes sociales se produce mientras cardenales del Vaticano se preparan para la elección del sucesor del papa Francisco. Frente a la controversia por la difusión oficial de la imagen, Trump comentó: “¡Denme un descanso! Alguien lo hizo por diversión”.
Internacionales
Trump ordena reabrir y ampliar la prisión de Alcatraz

El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y modernización de la prisión de Alcatraz, famosa porque allí fueron enviados algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos, como Al Capone.
«Cuando éramos una Nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar», añadió.
Diseñada para ser «impenetrable», la prisión de Alcatraz, ubicada en la isla de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco, cerró en 1963. A pesar de ser considerada «la prisión más segura del mundo», tres prisioneros: Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin, lograron escapar el 11 de junio de 1962, tras cavar un túnel desde sus celdas y escapar a la bahía de San Francisco.
Tras su cierre, la prisión fue convertida en un museo y hasta hoy ha es una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política