Síguenos en nuestras redes

Internacionales

¿Viene por Canelo Álvarez? 

Comparte la nota en tus redes sociales
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear en Las Vegas por el campeonato

La figura legendaria del boxeo, Manny Pacquiao, está listo para romper su retiro de casi cuatro años y volver a subirse al ring.

¿Quién será el próximo rival de Manny Pacquiao?

Fuentes de ESPN confirmaron que la pelea se llevará a cabo el 19 de julio en la capital del entretenimiento, Las Vegas, y será transmitida a través de PBC en Prime Video, bajo la modalidad de pago por evento.

Publicidad

A sus 46 años, Pacquiao, quien ostenta el récord único de conquistar títulos mundiales en ocho divisiones diferentes, tuvo su última aparición en el cuadrilátero en agosto de 2021.

En aquella ocasión, cayó por decisión unánime ante Yordenis Ugas, en un combate por el cetro superwélter de la AMB; tras ese enfrentamiento, el filipino anunció su retiro, con la intención de dedicarse a su carrera política.

Durante el último año, los rumores sobre su regreso fueron una constante; en julio de 2024, Pacquiao participó en un combate de exhibición de kickboxer.

Publicidad

Su siguiente rival será Mario Barrios, y el título de peso wélter del CMB estará en juego en un combate que promete captar la atención mundial.

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB que, una semana después de la pelea entre Canelo Álvarez y William Scull en Arabia Saudita, se planeó que Barrios defendiera su título contra Pacquiao en el verano.

Sulaimán también reveló que Pacquiao ya cuenta con la autorización de la Comisión Atlética del Estado de Nevada para competir. El CMB, en su reglamento, contempla la posibilidad de que un excampeón solicite una pelea por el título tras un período de retiro.

Publicidad

“En este momento, Mario Barrios se enfrentará a Manny Pacquiao en julio”, aseveró Sulaimán, anticipando un “combate tremendo”.

Este anuncio se suma a la ya impresionante trayectoria de Pacquiao, quien el próximo mes será exaltado al Salón de la Fama del Boxeo. Además, el púgil se encuentra inmerso en la contienda por un escaño en el Senado de Filipinas, cargo que ya ocupó entre 2016 y 2022.

Pacquiao hará el anuncio formal de su regreso al boxeo después de las elecciones filipinas, programadas para el 12 de mayo.

Publicidad

Mario Barrios, representante de San Antonio, Texas, ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas y 1 empate, con 18 nocauts en su haber. Su última pelea fue contra Abel Ramos, como parte de la cartelera preliminar de la victoria de Jake Paul sobre Mike Tyson.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Que la iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo, pide el papa León XIV en primera misa de su Pontificado

Comparte la nota en tus redes sociales

En su primera misa como líder de la Iglesia católica, el papa León XIV advirtió sobre el desplazamiento de la fe en un mundo donde predominan intereses como el poder, el dinero y el placer.

Ante los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, el pontífice sostuvo que, en numerosos contextos, se ha optado por confiar en “otras seguridades distintas a la que (la fe) propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

León XIV, nacido en Chicago hace 69 años y con nacionalidad peruana, fue elegido el jueves 8 de mayo como el sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril. El nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles asumió el cargo tras un cónclave de dos días, el más numeroso e internacional en la historia de la Iglesia, con 133 cardenales electores procedentes de 70 países.

Publicidad

La Iglesia debe ser “arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo”, sostuvo.

Publicidad

También advirtió sobre la figura de Jesús como símbolo religioso reducido a la imagen de un “líder carismático” o “superhombre”, en lo que se interpretó como una alusión al auge de corrientes cristianas no católicas.

El mensaje de León XIV incluyó un llamado a la paz y a la reconciliación. En su primera aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, dirigió un saludo en español a la diócesis peruana de Chiclayo, donde ejerció como obispo hasta 2023.

“Un pueblo fiel (que) ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, expresó ante miles de personas congregadas en la plaza vaticana.

Su elección generó reacciones inmediatas en diversos países. Desde Jerusalén, la austríaca Barbara Boterberch lo calificó como un papa “inmigrante”, por su origen estadounidense y su trayectoria pastoral en América Latina. En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump celebró la designación.

Publicidad

“Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!”, escribió en redes sociales, al tiempo que calificó de “gran honor” que el nuevo pontífice sea estadounidense.

Robert Francis Prevost, antes cardenal, fue misionero en Perú y obtuvo la nacionalidad de ese país en 2015.

Durante su ministerio, asumió una posición crítica frente a las políticas migratorias de la administración Trump. Sin embargo, según versiones difundidas por medios italianos, fue precisamente el cardenal Timothy Dolan, cercano al expresidente, quien operó a favor de su candidatura dentro del cónclave.

De acuerdo con reportes del Vaticano, el apoyo a Prevost se consolidó con el respaldo de cardenales de África y Asia, además del voto decisivo del cardenal italiano Pietro Parolin, considerado uno de los favoritos.

Publicidad

El nuevo pontificado se desarrolla en un contexto de tensiones globales, crisis climática, conflictos armados y retos internos para la Iglesia, como los casos de abuso sexual, la disminución de vocaciones sacerdotales y los debates sobre el papel de las mujeres en la estructura eclesiástica.

Seguir Leyendo

Internacionales

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost de EU sucederá a Francisco; se llamará León XIV

Comparte la nota en tus redes sociales

Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia católica tras dos días de deliberaciones en el cónclave. Con el nombre de León XIV, se convirtió en el 267º papa y el primero en la historia con ciudadanía tanto de Estados Unidos como de Perú.

Nacido en Chicago y con una larga trayectoria pastoral en América Latina, donde fue arzobispo emérito de Chiclayo, Perú, Prevost sucede al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.

Su elección marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, no sólo por su doble nacionalidad, sino también por el contexto global en que se produce.

Publicidad

León XIV fue electo por al menos dos tercios de los 133 cardenales con derecho a voto, quienes se reunieron en la Capilla Sixtina en el que ha sido el cónclave más amplio y diverso de la historia, con representantes de más de 70 países de los cinco continentes.

La fumata blanca apareció a las 18:00 horas locales del jueves, anunciando el resultado a una multitud que aguardaba en la Plaza de San Pedro. Aplausos, vítores y lágrimas se mezclaron entre miles de fieles que ondeaban banderas de distintos países. “¡Viva el papa!”, se escuchó en varios idiomas.

El cocinero norirlandés Joseph Brian, de visita en Roma junto a su madre, expresó su sorpresa por el ambiente: “No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado”.

Publicidad

Bruna Hodara, una brasileña de Porto Alegre, filmó el humo blanco desde su teléfono y celebró con un: “¡Habemus papam, bien!”.

Previo a su aparición en el balcón central de la basílica de San Pedro, el nuevo pontífice ingresó en la tradicional Sala de las Lágrimas, donde se reviste por primera vez con la sotana blanca. En ese espacio reservado, los cardenales le rinden obediencia y eligen entre tres tallas de vestimenta papal.

Agenda de León XIV

En los próximos días, León XIV participará en la misa de inauguración de su pontificado, donde recibirá a líderes religiosos y políticos del mundo. También realizará su primer recorrido por la Plaza de San Pedro en el papamóvil y pronunciará una homilía en la que se espera establezca el rumbo de su gestión.

Publicidad

El contexto de su elección estuvo marcado por interrogantes sobre el tipo de liderazgo que asumiría el nuevo papa: si continuaría las líneas pastorales impulsadas por Francisco o adoptaría una visión más diplomática o conservadora. Francisco había nombrado al 80% de los cardenales votantes, aunque eso no garantizaba necesariamente una línea de sucesión ideológica.

La agenda de León XIV incluirá temas estructurales dentro de la Iglesia, como los casos de pederastia, la reducción de vocaciones sacerdotales y la discusión sobre el papel de las mujeres. En el plano externo, deberá posicionarse frente a desafíos globales como el cambio climático, los conflictos armados y el avance de regímenes populistas.

La elección de un papa con raíces tanto en el hemisferio norte como en el sur se produce en un momento en que la Iglesia busca afianzar su presencia en regiones fuera de Europa. Para muchos observadores, la figura de León XIV podría representar un punto de convergencia entre distintas realidades del catolicismo contemporáneo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbum y Trump felicitan al nuevo papa León XIV por su elección en el Vaticano

Comparte la nota en tus redes sociales

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el papa número 267 de la Iglesia católica generó pronunciamientos desde distintos puntos del mundo.

Desde México y Estados Unidos, mandatarios destacaron el momento como un hecho de relevancia histórica y expresaron su disposición a colaborar con el nuevo pontífice, quien eligió el nombre de León XIV.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje a través de sus redes sociales para felicitar al nuevo líder del Vaticano.

Publicidad

La jefa del Ejecutivo federal añadió que en el país existe “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.

Publicidad

Sheinbaum también recordó al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y resaltó su legado como defensor de la paz, la equidad y los sectores más vulnerables. Mencionó el encuentro que sostuvo con el pontífice argentino cuando aún era candidata a la presidencia.

“Es un gran honor”: Trump

Desde Washington, el presidente Donald Trump reaccionó con entusiasmo ante la noticia. En un mensaje publicado en Truth Social, celebró la elección de Prevost como un acontecimiento de gran simbolismo para Estados Unidos.

“Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió el mandatario.

La elección del nuevo pontífice ocurrió el jueves por la tarde en la Capilla Sixtina, cuando una columna de humo blanco comenzó a emerger de la chimenea instalada para el cónclave a las 18:07 horas (tiempo local), señal inequívoca de que los cardenales electores habían llegado a un consenso.

Publicidad

León XIV sucede a Francisco, quien encabezó la Iglesia católica desde 2013 hasta su muerte en abril pasado.

Publicidad

El nuevo papa, nacido en Chicago hace 69 años y también ciudadano peruano desde 2015, desarrolló parte de su labor pastoral en Perú. Su nombramiento ocurre durante el Año Santo o Jubileo convocado por Francisco, que está previsto concluir el 6 de enero de 2026.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.