Síguenos en nuestras redes

Nacionales

“¡Viva la Cuarta Transformación!”, arenga AMLO en su último Grito

Comparte la nota en tus redes sociales

Este 15 de septiembre de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó su último Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, donde miles de simpatizantes se reunieron para presenciar el evento.

Durante su despedida desde el balcón central de Palacio Nacional, López Obrador levantó los brazos en señal de adiós y realizó un gesto simbólico al cruzar los brazos, como si abrazara al pueblo.

Una vez que el mandatario federal tomó la bandera de parte de la escolta se dirigió a lanzar las arengas, que incluyeron a los héroes de cada año.

Publicidad

“Viva la libertad, viva la igualdad, viva la justicia, viva nuestra democracia, viva la soberanía”, exclamó.

“Muera la corrupción, muera el racismo, muera la discriminación”, destacó.

Ante los vítores de la multitud, el mandatario señaló a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, quien lo acompañaba en un balcón contiguo, en lo que pareció un reconocimiento a su sucesora y a los seis años de su gobierno.

Junto a Sheinbaum, en el balcón estuvieron presentes su esposo, Jesús María Tarriba; el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada; y el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.

Sheinbaum asumirá la presidencia en diciembre de este año, siendo la primera mujer en ocupar el cargo en México.

Publicidad

Arengas de AMLO

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

Publicidad

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

Publicidad

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Vivan las heroínas y los héroes anónimos!

¡Viva la libertad!

Publicidad

¡Viva la igualdad!

¡Viva la justicia!

¡Viva la democracia!

Publicidad

¡Viva nuestra soberanía!

¡Viva la fraternidad universal!

¡Mexicanas! ¡Mexicanos!

Publicidad

¡Que muera la corrupción!

¡Muera la avaricia!

¡Muera el racismo!

Publicidad

¡Muera la discriminación!

¡Que viva el amor!

¡Vivan los trabajadores mexicanos, que son de los mejores del mundo!

Publicidad

¡Vivan nuestros hermanos migrantes!

¡Vivan los pueblos indígenas!

¡Viva la grandeza cultural de México!

Publicidad

¡Vivan todas y todos los mexicanos!

¡Viva la Cuarta Transformación!

¡Viva México!

Publicidad

¡Viva México!

¡Viva México!

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Anuncia Sheinbaum Frijol del Bienestar

Comparte la nota en tus redes sociales

Claudia Sheinbaum anunció el Frijol del Bienestar, impulsando la autosuficiencia alimentaria y fortaleciendo el campo zacatecano.

Como parte de la estrategia de autosuficiencia alimentaria, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que se buscará aumentar la producción de frijol a 300 mil toneladas, a través del mejoramiento de la semilla, precios de garantía de 27 pesos el kilo y su distribución en las Tiendas del Bienestar.

«Estamos buscando primero que mucho de lo que consumimos se produzca en nuestro país, que no estemos dependiendo de la importación. Uno de los productos más importantes es el frijol. Zacatecas es el principal productor de frijol de todo el país. Aquí hay campesinos, campesinas, productores que saben cómo sembrar su tierra», enfatizó.

Publicidad

Desde el arranque de Obra del Programa de Vivienda para el Bienestar, Guadalupe, Zacatecas, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, declaró que Zacatecas es el mayor productor de frijol en el país, por lo que se concentrarán los esfuerzos gubernamentales en el aumento de su producción para poner a la venta el «Frijol del Bienestar».

«Así lo vamos a empaquetar, va a decir, ‘Frijol del Bienestar producido en Zacatecas’ Se garantiza buen precio y su distribución. Aquí en Zacatecas se va a vender igual que en todo el país. Y esa es la manera en que vamos a mejorar entre otras la producción del campo, poder aumentar la productividad, también vamos a atender la demanda de agua, a tecnificar el campo. Eso es parte de lo que estamos desarrollando conjuntamente», detalló.

La Jefa del Ejecutivo agregó que también se apoyará a la producción de chile y ajo que se produce en Zacatecas.

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Nacionales

México negocia con EUA reducción de aranceles a autos: Ebrard

Comparte la nota en tus redes sociales

El gobierno mexicano se encuentra en negociaciones con la representación comercial de Estados Unidos para reducir el impacto del arancel del 25% impuesto sobre productos como acero, aluminio y automóviles fabricados en el país, informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la presentación del programa “Hecho en México” de la empresa Bimbo en su planta de Azcapotzalco, el funcionario detalló que las conversaciones están enfocadas en lograr descuentos diferenciados por modelo y marca dentro del sector automotriz.

“Será la tarea de los próximos, fácilmente, 30 días”, dijo Ebrard, quien aseguró que continuará con los viajes a Washington D.C. como parte del proceso de diálogo técnico.

Publicidad

“Habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero, aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz”, explicó.

De acuerdo con el funcionario, México buscará obtener condiciones más favorables que las aplicadas de manera general a otros países.

“Si todos los países tienen 25%, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese ese 16”, ejemplificó.

Sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ebrard aclaró que ésta se prevé para el segundo semestre de 2025, en contraste con declaraciones recientes del representante comercial estadounidense Jamieson Greer, quien habló de una posible renegociación.

“El tratado tiene otros tiempos. Es el segundo semestre. No podemos resolver todo. Hoy por hoy es acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz. Después ya vendrá la revisión del tratado”, dijo Ebrard.

El titular de Economía señaló que existe disposición al diálogo por parte del gobierno estadounidense y compartió que el secretario de Comercio de ese país, Howard Lutnki, le pidió mantener firmeza y prudencia en las conversaciones.

Publicidad

Ebrard aclara controversia por agua con EUA

En otro tema, Ebrard también se refirió al tratado de aguas entre México y Estados Unidos, vigente desde 1944. Explicó que involucra a los ríos Colorado y Bravo, y aclaró que las dificultades actuales para cumplir con lo pactado no obedecen a una falta de voluntad, sino a la escasez hídrica.

Publicidad

“No es que México no quiera cumplir, es que hay sequía. Ahí le llamamos cambio climático. Porque sí está afectando”, indicó.

Añadió que ya existe una propuesta formal y una mesa de conversaciones en curso. “Esperamos que eso salga adelante”, concluyó.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Sheinbaum pide dejar viajes, lujos y guaruras

Comparte la nota en tus redes sociales

Morenistas deben poner el ejemplo, señaló Claudia Sheinbaum.

Después de que pidió poner reglas claras para los aspirantes de Morena a las elecciones de 2027, ante la promoción en Chihuahua de la senadora Andrea Chávez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará una carta a la dirigencia de su partido para recordar cuáles son sus principios, incluido el pensamiento de austeridad republicana.

En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, Sheinbaum mencionó que un primer tema a tratar en el documento es que en Morena se debe poner orden para las reglas de las elecciones del 27 y otro es que deben dar el ejemplo con los principios de austeridad republicana. Como tercer tema, destacó el nepotismo.

Publicidad

“Hay una dirección en Morena y Luisa María Alcalde es una muy buena dirigente, y ella junto con las propias instituciones de Morena tienen que resolver muchas cosas. Yo no soy la dirigente de Morena, yo soy Presidenta de la República. Sí creo que, en particular, para ciertos temas vale la pena recordar nuestros principios”, expresó la titular del Ejecutivo federal.

Señaló además que debe recuperarse la mística del “casa por casa” para aquellas personas que quieran ser candidatas a un puesto de elección popular, porque “es lo más eficaz” y no se requiere tanto dinero.

“El segundo tema es, ¿cómo debemos ser los que venimos del movimiento de Transformación? Nosotros tenemos que comportarnos como decía Juárez, en la justa medianía. Nosotros tenemos que dar el ejemplo de que no es el consumismo, no es el ir a restaurantes, el andar viajando, el mejor ejemplo para un servidor público o servidora pública”, comentó al criticar a quienes andan con “guaruras” y visten ropa de marca.

Sobre el nepotismo, resaltó que ya salió la reforma constitucional: “Y sería muy bueno que se ratificara en un Consejo Nacional que, en efecto, no va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, hermanos, esposas, como está en la Constitución para el 2030, pero para el 2027”.

Publicidad

“Entonces, la carta tiene que ver con la reconstrucción de dónde venimos, del pensamiento de la austeridad republicana”, dijo.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.