Síguenos en nuestras redes

Columnas

«Volví a sentir unas inmensas ganas de vivir, cuando descubrí que el sentido de mi vida era el que yo le quisiera dar» El Principito

Comparte la nota en tus redes sociales

ARTICULISTA DE PÉNDULO POLÍTICO. 45- B -2023
EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

Las tipologías políticas y sus realidades sociales de una población polarizada. La acción a los Hechos de percusión mediática al estilo de información masiva de grandes sectores sociales. La rebelión de la granja de una clase media y media baja en la acción de desprenderse de su estatus Quo. La acción de cada quien en la forma de ver su entorno y razonar su realidad. En política somos todos con acciones locales o colectivas en el accionar de nuestra participación a través de la democracia. La acción de la ciudadanía en su condición con el color PREFERIDO. Determinen con tolerancia. La participación libre con sus expresiones de libertad y expresión; ser una expresión de ideas en Acción Social de unidad, solidaridad y esperanza a esta interacción humana única a diferencia de los animales. El pensar, pero jamás la intolerancia, ignorancia y el fanatismo. En la mesa el presupuesto de egresos y la ley de ingresos en el poder legislativo y la propuesta del ejecutivo en su visión de Gobierno. Lo cierto que la bancada de más de 30 diputados de morena expresará su posición política a la deuda de más de 9 billones de pesos. Así como fortalecer en materia de salud, educación y seguridad el presupuesto más Humanista el déficit fiscal del 5.4 del PIB.

La reingeniería Administrativa Edomex 2023-2029, Eficientes y Eficaz a la gobernanza social. Ley de deuda pública 1° que “la deuda pública está constituida por las obligaciones de pasivo, directas o contingentes derivadas de financiamientos y a cargo de las siguientes entidades. La ley de coordinador fiscal del Edomex, permite que este convenio de adhesión con la SHCP encargada de cobrar los impuestos o de consumo conforme al artículo 31 frac IV. Se regresan a los estados y municipios. El poder ejecutivo administra más del 80 %. El sistema centralista de los Dineros .La deuda es el crédito, préstamos, bonos del ingreso conforme el PIB. Estás obligaciones financieras se producen en lo general a falta de ingresos para su administración orgánica.

Publicidad

El presupuesto de egresos de más de 356 mil millones de pesos y otra variable el número de habitantes más de 17 millones, es el volumen general para sus gastos a la kakistocracia y políticas públicas .El Estado de México cerró el 2022 con una deuda de 64 mil 455 millones de pesos. El presupuesto del 2024 se prevé una reducción del 20%. Impactaría a la estructuración del plan de desarrollo Urbano del Domes.

Las acciones en materia administrativa: La triangulación de la secretaria de finanzas ,controlaría y el OSFEM, instrumento de posibles delitos ,faltas administrativas leves o graves de los ex servidores públicos y su información por escrito en forma motivada y fundamentada » Nada por buena Onda » ante la controlaría estatal . Hilda Salazar Gil. Secretaria de la contraria del Edomex. Y a la coordinación y su aplicación de la ley de Anti corrupción con la ley general de servidores públicos con el congreso local con el OSFEM, el reglamento como instrumento de competencia y la comisión de anticorrupción de los diputados en dar vista.

La función de la secretaria de la controlaría Tendrá mucho trabajo a las aclaraciones de los responsables servidores públicos en contestar por escrito en sus términos de que beben ser motivados y fundamentados .las acciones de colusión u omisión en sus responsabilidades leves o graves. Las acciones con hechos a las audiencias públicas con la solicitud de petición con sus formalidades establecidas para su canalización a las 18 secretarias que son instrumento de la gobernadora y ser canalizada a casa dependencia u órgano autónomo a la Respuesta a su petición.

Publicidad

Esto abriría que se active la figura de la negativa ficta como instrumento legal de las peticiones de los ciudadanos .La importancia de la respuesta al término por el gobierno. Las audiencia pública ciudadana, una actividad que se había sido olvidada por sus antecesores Alfredo Del Mazo y Eruviel Ávila Villegas. Las peticiones plantearán sus problemas y de inmediato se les canalizará con las áreas correspondientes para darles solución. La importancia de la negativa ficta en materia por la petición: La negativa ficta: “Sentido de la respuesta que la ley presume ha recaído a una solicitud, petición o instancia formulada por escrito, por persona interesada, cuando la autoridad no contesta ni resuelve en un determinado periodo.”

La figura jurídica es manifestar ante el peticionario debe considerar que la resolución de parte de la autoridad ha sido negativa, toda vez que el legislador, al incluirla en las disposiciones fiscales, ha considerado que esa actitud pasiva de la autoridad fiscal hace presumir que su decisión es en sentido negativo o contraria a la solicitud o requerimiento del peticionario. La iniciativa de abrogar el órgano autónomo de transparencia del Edomex, es un derecho ciudadano y nuestra constitución Rígida para poder desaparecer será votada las 2/3 partes del congreso de 75 diputados. Por el jefe de gabinete de asuntos especiales el senador Higinio Martínez y dar más facultades del órgano superior del poder legislativo. La ley de fiscalización y su reglamento. Los órganos constitucionales autónomos forman parte de la estructura del Estado, quien actúa a través de ellos. Desde el punto de vista jurídico, su naturaleza autónoma sucede del propio texto constitucional, que los convierte en poderes públicos distintos de los tres poderes.

La dicotomía del poder ejecutivo y legislativo en reformar la ley orgánica del poder judicial para extinguir los fideicomisos de 13 de 14 por el monto de 15 mil 434 millones de pesos. La inconstitucionalidad está en la mesa del poder Judicial y el amparo colectivo de los trabajadores. La Innovar de campañas por las circunstancias de polarización, encontrar la Simiotica, la narrativa. la presencia del estado de Animo de la población con el resentimiento Social ,el 35 % está alejado del presidente “No reelección “. Uno de los municipios más importantes son electorales y económicos .Tlalnepantla tiene más de 600 mil electores. Es el 5 en importancia electoral gobernado por la comisión PRI, PAN y PRD. La reelección de Tony y sus competidores Diputado Adrián Juárez del Pan y Denisse Ugalde. Se pierde por la pésima administración de la presidenta del PRI del equipo de César Camacho Quiroz y el papá Ugalde. El frente PRI, PAN Y PRD, se gana con la coalición 2021 y pierde la reelección de morena, equipo de Bertha Luján mamá de la secretaria del trabajo y actual secretario de Gobernación 2023. Municipio industrial, el centro del Edomex. El municipio de Tlalnepantla está integrado por 19 pueblos, 86 colonias, 31 unidades habitacionales 73 fraccionamientos y 16 fraccionamientos industriales.

Publicidad

• https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/1518797068885169/?mibextid=bHQOXYW1y4AUmy7R
• https://fb.gg/v/mDtcmuPHs6/?mibextid=4zoUgC
• https://youtu.be/aEL0JdNodGU?si=UA-IfSYzyeGObp_V

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

Comparte la nota en tus redes sociales

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.

El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.

Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.

Publicidad

Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.

“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.

Publicidad

El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.

La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Mi abuela es un peligro?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |

El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.

De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.

Publicidad

Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.

Publicidad

Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.

También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.

Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.

Publicidad

Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.

Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,

José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”.  ***

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Un vuelco en la estrategia de seguridad

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |

Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.

El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Publicidad

Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…

Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.

El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.

Publicidad

Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.

Presidente de GCI.

@alfonsozarate

Publicidad

 

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.