Nacionales
Vuelca Cybertruck de Tesla en Toluca; una mujer resultó lesionada (VIDEO)

Otro accidente donde una camioneta Cybertruck de Tesla se ve involucrada ocurrió en México, aunque en esta ocasión en la autopista Toluca-Naucalpan, en el municipio de Toluca, Estado de México.
Los hechos ocurrieron la tarde de este martes 13 de mayo, cuando la conductora perdió el control en una curva que conecta con el Boulevard Aeropuerto, lo que provocó que la unidad saliera de la cinta asfáltica y volcara.
Vuelca #CyberTruck en Toluca; una mujer resultó lesionada y el auto fue declarado como pérdida total.
¿No qué era indestructible? pic.twitter.com/FWfnCq9gVt
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) May 13, 2025
De acuerdo con imágenes y videos difundidos en redes sociales, la Cybertruck cayó sobre su toldo en un terreno ubicado a la orilla de la carretera, por lo que fue necesaria la intervención de servicios de emergencia, así como de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Paramédicos de la Cruz Roja de Toluca rescataron a la mujer que manejaba la camioneta, quien resultó con lesiones menores, por lo que recibió atención médica en el lugar del accidente.
Una Tesla Cybertruck volcó sobre Bulevar Aeropuerto en Toluca. 🚗💥
La conductora, de unos 30 años, solo sufrió golpes y el vehículo quedó volcado en un campo. Autoridades y servicios de emergencia están en el lugar. pic.twitter.com/9dNqfryXTo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 13, 2025
La Cybertruck, con valor superior al millón de pesos, fue declarada como pérdida total tras el accidente en la autopista Toluca-Naucalpan.
Nacionales
Cae el primero por la matanza de la candidata de Morena en Texistepec

Domingo N, dirigente del grupo de campesinos «Unidos por Texistepec» y ex aspirante a la alcaldía por MORENA, fue detenido por la Fiscalía de Veracruz en el municipio de Texistepec.
Se le acusa de presunta participación en los trágicos hechos violentos del pasado domingo, donde lamentablemente perdieron la vida la candidata de MORENA, Yesenia Lara y cuatro personas más.
Fue trasladado a la Fiscalía General del Estado con sede en Acayucan, en un fuerte despliegue de elementos de seguridad donde participaron agentes de la FGE, Marina, Policía Estatal y Local.
¡Capturan a Domingo N ex precandidato de la secta @PartidoMorenaMx por asesinato de Yesenia Lara en Texistepec, morena matando a morena que se puede esperar de ese partiducho! pic.twitter.com/tHXLmhCn1a
— General Brigadier Cándido Aguilar Vargas (@gralaguilar) May 13, 2025
Nacionales
Gobierno federal repone procesos para abasto de medicamentos, luego de nulidad de licitación

El Gobierno federal reactivó el proceso de adquisición de medicamentos tras declarar nulas varias licitaciones, informó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García.
Destacó que 837 claves de fármacos e insumos médicos serán ofertadas en una subasta inversa con el objetivo de obtener mejores condiciones de precio y cumplimiento. El proceso concluirá el próximo 26 de mayo.
“Esto por dos razones: uno, son medicamentos que se compraron más caro de lo que pudieron haberse comprado… y en segundo lugar, medicamentos de proveedores que han demostrado incumplimiento sistemático en estos últimos meses”, expuso Clark durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En paralelo, para garantizar el abasto inmediato en hospitales y clínicas públicas, el sector salud adquirió de forma emergente 175 claves adicionales, entre las que se incluyen 21 oncológicos. Esta compra representa un total de 85 millones de piezas requeridas por las instituciones.
Más de dos meses que @Tu_IMSS no me surte las medicinas que me recetó 👇 pic.twitter.com/nShs7e5yRF
— Gustavo Morlet Berdejo (@MorletGustavo) May 12, 2025
“El fallo en esta compra urgente vio un proceso de subasta inversa de entrega inmediata. Ahorramos cerca de mil millones de pesos…”, afirmó el subsecretario.
Comparado con los precios originales de la licitación anulada, la reducción se obtuvo gracias al nuevo esquema de compra.
Situación de medicamentos
Respecto a la situación actual de las adquisiciones, Eduardo Clark detalló que 1,139 claves ya cuentan con contratos formalizados, mismos que siguen operando de manera regular y con entregas a las instituciones. Estas incluyen medicamentos de alto costo como los utilizados para tratar cáncer y hemofilia.
“Estos medicamentos desde que se asignaron en enero siguen siendo pedidos. Los contratos están formalizados y rutinariamente están siendo pedidos, entregados y dispensados directamente a los pacientes”, indicó.
Según el funcionario, esta operación significó un ahorro aproximado de 27 mil millones de pesos.
Por otra parte, el lunes se reasignaron 954 claves que, tras la revisión de los procesos anulados, fueron adjudicadas nuevamente a proveedores que demostraron capacidad de entrega y precios competitivos. “Estas claves fueron asignadas el día de ayer… Representan cerca de 22 millones de piezas de insumos”, añadió.
Además, el funcionario destacó que solo en mayo se han distribuido 38 millones de piezas médicas, mientras continúa la entrega acelerada de las 85 millones solicitadas en la compra emergente.
El nuevo esquema de adquisiciones forma parte del ajuste logístico y contractual tras la nulidad de licitaciones previas, en las que se detectaron fallos en la asignación o incumplimientos por parte de algunos proveedores.
Internacionales
Acusa EUA por primera vez de narcoterrorismo a los Inzunza; ¿quiénes son los hombres ligados al Cártel de Sinaloa?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por narcoterrorismo, narcotráfico y lavado de dinero contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel, identificados como operadores clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), grupo vinculado al Cártel de Sinaloa.
Ambos son señalados como responsables de coordinar una de las redes de producción y tráfico de fentanilo más grandes y sofisticadas a nivel global.
La acusación fue dada a conocer por el Fiscal Federal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, como parte de una investigación que también involucra a otros integrantes de la organización criminal, fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
«If you act like a terrorist, you shouldn’t be surprised if you are charged as one,» says U.S. Attorney Adam Gordon. Read more at https://t.co/FqcLx1C2Jc pic.twitter.com/sYxv41NCUQ
— US Attorney CAS (@SDCAnews) May 13, 2025
Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, es originario de Los Mochis, Sinaloa. Conocido por los alias de “El Sagitario” y “El de la Silla”, comenzó como enlace financiero entre células del crimen organizado antes de asumir funciones operativas al interior del grupo. Según las autoridades estadounidenses, fue uno de los principales productores y traficantes de fentanilo hacia su territorio.
“La OBL, bajo el liderazgo de Inzunza Noriega, es presuntamente responsable de algunas de las mayores incautaciones de drogas de fentanilo y cocaína con destino a Estados Unidos de la historia”, declaró Houtan Moshrefi, agente especial interino del FBI en San Diego.
De acuerdo con información difundida por el Departamento de Estado, Inzunza Noriega también colaboró con Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, en operaciones de tráfico marítimo de cocaína y en la gestión de rutas de suministro para la droga.
U.S. Attorney Adam Gordon, announcing first indictments to charge alleged Sinaloa Cartel leaders with narco-terrorism and material support of terrorism: «If you act like a terrorist, you shouldn’t be surprised if you are charged as one.» pic.twitter.com/fdpQ9OhzY4
— US Attorney CAS (@SDCAnews) May 13, 2025
Su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de 33 años y también nacido en Los Mochis, es identificado como parte central del esquema criminal. Apodado “El Pichón”, habría trabajado estrechamente con su padre en la producción y distribución de fentanilo.
Documentos judiciales señalan que ambos lideran una estructura criminal con operaciones transnacionales, implicada en el envío de decenas de miles de kilogramos de fentanilo hacia Estados Unidos en los últimos años. La red también es acusada de realizar operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de drogas.
La Organización Beltrán Leyva, facción surgida del Cártel de Sinaloa, es considerada por el gobierno estadounidense como una de las más violentas y con mayor capacidad de producción de opioides sintéticos.
Esta acusación se suma a una serie de acciones legales que buscan frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, sustancia responsable de miles de muertes por sobredosis en la última década.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política