Síguenos en nuestras redes

Internacionales

VIDEO| Critican a Madonna por escupirle a fans durante concierto

Comparte la nota en tus redes sociales

‘La Reina del Pop’, Madonna se encuentra dando su gira “The Celebration World Tour” que ha dado de qué hablar en las últimas horas.

El reciente concierto de Madonna en Sacramento un video se hizo viral debido a algunas actitudes que tuvo la cantante con el público.

Todo comenzó cuando bebió una cerveza y escupió a los fanáticos de las primeras filas y segundos después vació el contenido de la botella sobre los asistentes.

Publicidad

Esta acción quedó guardada en un video que se ha difundido en redes sociales y generó diversas opiniones.

Publicidad

Algunos internautas comentan que debería retirarse con dignidad, mientras que otros la defienden mencionando que ese es su estilo.

“Creo que uno tiene que saber cuándo retirarse y hacerlo con dignidad”, “Pero a ver, está mujer ha tenido clase en algún momento?”, “No es de mi cuerda, pero reconozco que, en su tiempo, fue un referente para mucha gente” son algunos de los comentarios que se pueden leer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Publicidad

Una publicación compartida por Madonna Literal (@madonnaliteral)

Hasta el momento, la cantante no ha comentado sobre el incidente, sin embargo, cabe mencionar que esta no es la única controversia en su “Celebration Tour”, ya que enfrenta una demanda colectiva debido a un retraso de más de dos horas en uno de sus conciertos en Nueva York.

La gira de Madonna continuará en San Francisco, y se espera que llegue a la Ciudad de México en abril en el Palacio de los Deportes.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Ronald “El Rambo” Johnson ya está en México

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Salvador García Soto | El Universal |

La tarde del jueves, procedente de Washington DC, llegó a México el nuevo embajador de los Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson. El coronel del ejército estadounidense, quien fuera también “Boina Verde” de fuerzas especiales y exagente de la CIA, viene con el mensaje claro y contundente de que la prioridad para la administración de Donald Trump es la inseguridad y la violencia del narcotráfico mexicano, catalogado ya como “terrorismo” por las leyes estadounidenses.

Y aunque en su primera actividad en el país, la mañana de ayer viernes el nuevo embajador decidió visitar el santuario guadalupano en el cerro del Tepeyac, como un mensaje de acercamiento y empatía al pueblo de México, los antecedentes, el perfil y la formación de Ronald Johnson no dejan lugar a dudas de que será un embajador duro, sin dejar de lado la diplomacia y las formas políticas, pero en esencia un “súper policía” o más bien un “halcón” de los intereses de su país y particularmente de las prioridades del presidente Trump en la relación bilateral con México.

Publicidad

Publicidad

Para nadie es un secreto que la designación de Johnson como embajador en México viene precedida de la actuación que tuvo en El Salvador durante el primer periodo presidencial de Trump, en donde el oficial retirado del Ejército y experto en inteligencia para la CIA, jugó un papel protagónico en la estrategia para golpear, desarticular y encarcelar a las violentas pandillas de la Mara Salvatrucha y sus conexiones con el narcotráfico que sumieron a la nación centroamericana en la inseguridad y la violencia durante décadas, sometiendo incluso a gobiernos y presidentes que, por indolencia, complicidad o de plano incapacidad, dejaron crecer a las organizaciones criminales violentas que aterrorizaban a la población.

Por eso, más allá de los protocolos diplomáticos que ya empezó a cumplir el nuevo enviado de Washington, quien ayer acudió a la sede de la cancillería mexicana para reunirse con el secretario Juan Ramón de la Fuente y ofrecer “diálogo y cooperación” en las relaciones bilaterales, y el próximo lunes estará en Palacio Nacional para entregarle sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, la verdadera misión de Ronald Johnson en territorio mexicano va mucho más allá de la representación diplomática y apunta a ser un agente activo en la guerra que el presidente Trump le ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos, ahora clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras”.

El perfil y la actividad del flamante embajador estadounidense será muy distinto a los últimos políticos y diplomáticos de su país que ocuparon el despacho principal de la embajada gringa en los últimos años. Ni la experiencia diplomática y el trato siempre amable de Roberta Jacobson, que fue la embajadora enviada por Barack Obama pero siguió en el cargo durante los dos primeros años del gobierno de Donald Trump; ni el gusto por todo lo mexicano del republicano Christopher Landau, primer embajador nominado por Trump; y mucho menos la siempre afable presencia del embajador de Joe Biden, Ken Salazar, quien de tanta amabilidad terminó siendo acusado en Washington de “excesiva cercanía” con el presidente López Obrador, es algo que se espere del nuevo representante de la Casa Blanca.

Con la presencia de poderosos barcos guerra en los límites marítimos de México, con incursiones “técnicas” en el Puerto de Veracruz, con aviones y drones no tripulados sobrevolando el territorio nacional y con un aumento de la presencia de agentes de la DEA y de otras agencias estadounidenses en la embajada, está más que claro que el coronel Johnson no viene sólo a hacer labores diplomáticas o a mantener una imagen de “cordialidad” en su relación con el gobierno de México. Viene más bien a coordinar la estrategia de guerra —que aún no sabemos totalmente cómo será—, en contra de las organizaciones “narcoterroristas” que operan en México y sus aliados y protectores políticos.

Publicidad

No es para nada casualidad que justo el día en que arribaba a México, en un avión militar estadounidense, el nuevo embajador, desde la prensa de su país el periodista Tim Golden confirmara, con fuentes de las agencias de seguridad de su país, la existencia de una lista (que en esta columna bautizamos como “la Lista de Marco” por el secretario de Estado) de políticos, funcionarios y dirigentes del partido Morena que están en la mira del gobierno estadounidense por mantener presuntos vínculos con el narcoterrorismo. “La lista de mexicanos que pueden ser objeto de restricciones de visa por parte de EU incluye a líderes del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y ministros del gabinete”, publicó el jueves el periodista de investigación y excorresponsal del New York Times en México.

¿Viene Johnson a ejecutar las restricciones de visado a políticos del régimen a los que se identifica como vinculados de distintas formas a los cárteles mexicanos? Es seguro que sí, como también viene a ser el enlace para presionar por la cooperación del gobierno de Sheinbaum para empezar a golpear, con operaciones directas de fuego, a los capos de la droga y a desmantelar el poderío y dominio que hoy tienen, según todos los análisis del Departamento de Estado y de la DEA, en casi dos terceras partes del territorio mexicano. ¿Será el nuevo embajador suave y diplomático en sus formas o será más bien, con su formación militar, recio y directo en las peticiones o presiones para que la administración mexicana acepte la “ayuda” que insistentemente le ha ofrecido Trump? Eso lo sabremos en las siguientes semanas y meses.

Pero por ahora, cuando se dice en tono irónico que nos mandaron un “Rambo” como embajador, la afirmación va más allá de la ironía y más bien se vuelve descriptiva si se considera el perfil, la formación y los antecedentes que preceden a Ronald Douglas Johnson, el emisario designado por Trump para librar su guerra contra los narcoterroristas mexicanos y sus redes en la política nacional, que ocurrirá —como ya ha empezado a verse en la escalada creciente desde Washington— con o sin la colaboración del gobierno mexicano.

Publicidad

NOTAS INDISCRETAS…

Ahora que a la presidenta Sheinbaum se le escucha decir, un día sí y otro también, que desconoce acciones y decisiones del gobierno de Estados Unidos, repitiendo frases como “no fuimos informados”, “desconozco la información” o “vamos a exigir que nos informen”, en los círculos diplomáticos de la cancillería mexicana muchos se preguntan ¿qué está haciendo entonces el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán? Se supone que la labor principal del representante mexicano en Washington es mantener informada a la Presidenta y de paso a su jefe el canciller De la Fuente, de lo que se mueve en los corrillos de la Casa Blanca y el Congreso estadounidense. Detectar posibles anuncios o políticas y acciones que involucren a México, a sus intereses, ciudadanos o a la relación bilateral, es parte de lo que debe estar enterado el embajador mexicano para adelantarse y alertar a Palacio Nacional y a la cancillería de lo que se esté fraguando, ya sea en el Capitolio, en el Senado o en la Casa Blanca y sus distintas dependencias y agencias. Pero por la forma en que a la Presidenta y a su gabinete se les ha visto sorprendidos, sin conocimiento y sin contexto de diversas acciones que están ocurriendo en contra de México o de sus intereses, está más que claro que algo está fallando en la labor del edificio del 1911 de la calle de Pennsylvania y particularmente en la oficina del embajador y hasta ahora no sabemos qué es lo que falla porque “no nos han informado” y “vamos a pedir, a exigir que nos informen”…Entre las huestes morenistas de varios estados de la República han empezado a circular imágenes gráficas que se les entregan a los comités de base del partido gobernante, en los que se les indica por colores de las listas y números de candidatos a la próxima elección judicial por quienes deben votar en los comicios del próximo 1 de junio. Por ejemplo, en una de esas gráficas que se distribuye en Jalisco, y de la que tiene copia esta columna, aparece como título “Poder Judicial, Circuito Judicial VI, Distrito Judicial 1 y 2”, luego aparecen dos columnas con los nombres de “hombres” y “mujeres” y están enlistados primero, con un cuadro morado, que indica la lista para votar por ministras y ministros de la Suprema Corte, los nombres de Batres Guadarama Lenia, con el número 03; Esquivel Mossa Yasmín con el 08; Herrerías Guerra Sara Irene, con el 16; Ortiz Half Loreta con el 22; Ríos González María Estela con el 26; Aguilar Ortiz Hugo, con el 34; Espinoza Betanzo Irving con el 41; Figueroa Mejía Giovani Hazael con el 43 y Guerrero García Aristides Rodrigo con el número 48. Luego, con el color Verde que indica la lista para elegir a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, aparecen los nombres de De Gyves Zarate Eva Verónica con el 02; García Pérez Indira Isabel con el 04; Maya García Celia con el 09; Bátiz Vázquez Bernardo con el 23 y H León Tovar Rufino con el 31. Con el color azul, que indica la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecen los nombres de Valle Aguilasocho Claudia con el 06; y Bátiz García Gilberto Guzmán con el 07. Finalmente, con el color rosa, que indica la elección de Magistrados de Circuito, aparecen los nombres de Guevara y Herrera María Celia con el 03; Mendoza Aragón Ixel, con el 06; y Ceballos Daza José Luis con el número 13. El documento, nos dicen periodistas de Jalisco, se repartió como “documento interno de Morena” y fue distribuido a los comités del partido oficial en Jalisco. ¿Será que como dicen los memes en las redes sociales, en estos comicios judiciales “ya tienen los resultados y solo les falta hacer las elecciones”?…Se cierra la semana con una Escalera Doble. Buen fin de semana para los amables lectoras y lectores.

Salvador García Soto

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Trump arremete contra Walmart por subir precios debido a aranceles

Comparte la nota en tus redes sociales
Pide absorber el costo y no cobrarlo a clientes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra Walmart después de que la cadena de grandes almacenes anunciará que subirá sus precios debido a los aranceles impuestos por el mandatario republicano a China.

«Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado», escribió Trump en la plataforma Truth Social.

El presidente opinó que Walmart y China deberían “absorber” el costo de los aranceles «y no cobrárselo a sus valiosos clientes». «Estaré atento, ¡y sus clientes también!», advirtió.

Publicidad

Publicidad

Walmart subirá sus precios por los aranceles de Trump

El director ejecutivo de Walmart, Douglas McMillon, afirmó el jueves que la empresa hace «todo lo posible para mantener los precios bajos», pero lamentó que los aranceles siguen siendo demasiado elevados.

«No podemos absorber toda la presión debido a los estrechos márgenes de beneficio en el comercio minorista», declaró.

Publicidad

Para Walmart, la reducción de aranceles que Estados Unidos negoció con China el pasado lunes —pasando del 145 % al 30 %— sigue siendo insuficiente.

En abril pasado, la Casa Blanca también criticó a Amazon, después de que la empresa considerara trasladar el costo de los aranceles a sus precios. Finalmente, la compañía optó por no hacerlo.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

VIDEO | Colisiona Buque Escuela Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn; 22 marinos resultan heridos

Comparte la nota en tus redes sociales

El Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México, impactó este sábado 17 de mayo con el Puente de Brooklyn, en Nueva York, durante una maniobra de zarpe que formaba parte de su crucero de instrucción. El incidente dejó un saldo de 22 tripulantes lesionados, de los cuales tres se encuentran en condición delicada, informó la Secretaría de Marina (Semar).

En un comunicado difundido a través de su cuenta oficial en la plataforma X, la Semar detalló que 19 marinos fueron trasladados a hospitales locales para recibir atención médica. Las autoridades estadounidenses y mexicanas se mantienen en coordinación para dar seguimiento a la situación.

“La Secretaría de Marina informa que durante la maniobra de zarpe del Buque Escuela Cuauhtémoc, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que impidió la continuación del crucero de instrucción”, indicó la dependencia.

El accidente ocurrió cuando el velero intentó pasar por debajo del emblemático puente, sin éxito. Videos difundidos por usuarios en redes sociales muestran el momento en que las velas de la embarcación se desgarran tras el impacto con la estructura, mientras la tripulación detiene el avance para evaluar los daños.

Publicidad

Publicidad

Autoridades navales locales, en conjunto con personal mexicano, se encuentran revisando tanto el estado de la nave como del material transportado. La Marina reiteró su compromiso con la seguridad del personal embarcado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la presencia del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, en el sitio del incidente.

“Nuestras oraciones y pensamientos están con quienes se vieron afectados por el incidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en el Puente de Brooklyn”, expresó la SRE en sus redes sociales.

El Buque Escuela Cuauhtémoc, también conocido como “El Caballero de los Mares”, es utilizado para la formación de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar y representaba a México en un recorrido internacional de instrucción cuando ocurrió el choque.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido un estimado oficial de los daños materiales, ni una nueva fecha para la reanudación del crucero.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.