Internacionales
Dani Alves sale de la cárcel al pagar una fianza de 1 mde

BARCELONA, España.- Un tribunal español autorizó este miércoles la salida de la cárcel del futbolista brasileño Dani Alves si paga una fianza de 1 millón de euros (casi 1.1 millones de dólares), mientras se resuelven los recursos contra su condena por violación.
En su auto, la Audiencia de Barcelona acuerda la libertad del jugador de 40 años “mediante el pago de una fianza de un millón de euros”, tras el cual se le retirarán sus pasaportes español y brasileño y deberá mantenerse alejado de la víctima de la violación, por la que fue condenado a cuatro años y medio de cárcel en una sentencia que está recurrida tanto por la defensa como por la Fiscalía y la acusación particular.
Poco después de conocer la decisión del tribunal, la abogada de la víctima, Ester García, anunció que recurrirá la autorización de liberar a Alves, que consideró un “escándalo”.
“Parece que se esté haciendo una justicia para ricos”, señaló García en declaraciones a la radio catalana Rac 1. “Es un escándalo que dejen en libertad a una persona que saben que puede conseguir el millón de euros en nada”, agregó.
Todavía se desconoce cuándo podría salir Alves de la prisión situada a unos 40 km de Barcelona en la que ingresó a finales de enero de 2023, en caso de que logre reunir la cantidad determinada por el tribunal.
Un tribunal de Barcelona autorizó la salida de la cárcel del futbolista brasileño Dani Alves a cambio de una fianza de un millón de euros, mientras se resuelven los recursos contra su condena a 4,5 años de cárcel por violar a una mujer en una discoteca #AFP #AFPdeportes pic.twitter.com/FmMSTTrkVd
— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 20, 2024
“Factor mitigador”
Según el auto judicial, a Alves se le impone la “prohibición de aproximación a la persona de la denunciante a una distancia no inferior de mil metros de su domicilio, lugar de trabajo y de cualquier otro lugar frecuentado por la misma, así como de comunicarse con ella por cualquier medio o procedimiento”.
La decisión del tribunal se anuncia al día siguiente de la vista en la Alves pidió salir en libertad condicional mientras se resuelven los recursos contra su sentencia, que podrían demorar meses, y aseguró que no huiría.
La abogada de Alves, Inés Guardiola, argumentó, entre otros, que su cliente ya cumplió un cuarto de la pena que el tribunal le impuso a finales de febrero – lo que, en caso de sentencia firme, le habilitaría para empezar a tener beneficios penitenciarios – y recordó que la pena es menor de lo que, por ejemplo, solicitaba la Fiscalía.
La justicia, que esgrimió el riesgo de fuga para rechazar las demandas de Alves de salir en libertad durante la instrucción, considera ahora que “el transcurso del tiempo” es un “factor mitigador” de criterios anteriores.
En la vista del martes, Alves, que compareció desde prisión a través de videoconferencia, aseguró al tribunal que no huiría y que cree en la justicia.
Estos argumentos no convencieron, sin embargo, ni a la Fiscalía ni a la acusación particular, que siguieron oponiéndose a que el exjugador del FC Barcelona y del Paris Saint-Germain, entre otros equipos, salga en libertad, ya que consideran elevado el riesgo de fuga.
Recursos
Tras un mediático juicio, la sección 21 de la Audiencia de Barcelona condenó a Dani Alves a cuatro años y medio de cárcel por haber violado a una mujer en los baños de una discoteca de esa ciudad española a finales de 2022.
La sentencia le imponía también cinco años adicionales de libertad vigilada, orden de alejamiento de la víctima por nueve años y medio y el pago de una indemnización de 150.000 euros (unos 163.000 dólares).
Todas las partes recurrieron la decisión, que ahora debe ser valorada por otra instancia en un proceso que podría demorar meses. Mientras su defensa volvió a solicitar su absolución, el Ministerio Público reclamó de nuevo la petición de nueve años de prisión que había solicitado inicialmente al no compartir la atenuante por “reparación del daño” que le reconoció el tribunal.
Uno de los futbolistas más laureados de la historia, Alves jugó en clubes como el Sevilla y la Juventus de Turín, además de formar parte del exitoso Barça de Messi y Guardiola.
Tras su ingreso en prisión provisional en enero de 2023, su equipo en aquel momento, los Pumas de México, rescindió su contrato.
Internacionales
China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Brasil resultó el ganador
En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.
Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral
Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.
Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas
Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.
Logros recientes y desafíos futuros
- Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
- Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
- Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.
Cooperación en investigación agrícola
Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.
Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles
China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.
Impacto en los productores estadounidenses
La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.
Diversificación de alianzas comerciales
Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.
Internacionales
Mueren cuatro personas por la caída de un teleférico turístico en Nápoles, Italia

Cuatro personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida tras la caída de una cabina del teleférico de Monte Faito, ubicado cerca de Vico Equense, en la provincia de Nápoles, Italia. El hecho ocurrió luego de que uno de los cables del sistema se rompiera de forma repentina.
De acuerdo con la información preliminar, el sistema de seguridad logró detener el funcionamiento de las cabinas, sin embargo, una de ellas —la más próxima a la estación de montaña— cayó a un barranco. En ella viajaban cuatro pasajeros y un empleado del servicio.
Otra cabina, que había iniciado su trayecto desde la base, transportaba a once personas. Los equipos de emergencia lograron regresarla a la estación de Castellammare di Stabia mediante el uso de arneses de seguridad.
Four tourists were killed and one critically injured after a cable car crashed near Monte Faito, Italy, due to a snapped cable. Rescue efforts are hindered by harsh weather at 1,500m altitude. The injured victim was airlifted to a hospital. pic.twitter.com/QUvRpFUwsP
— Geopoliti𝕏 Monitor (@GeopolitixM) April 17, 2025
Las tareas de rescate se vieron complicadas por la presencia de niebla y condiciones climáticas adversas en la zona, situada a unos 1,200 metros de altitud. En el lugar se encuentran elementos de Bomberos, Carabinieri, Policía y Protección Civil.
Una vez concluidas las labores de rescate, la Fiscalía de Torre Annunziata abrirá una investigación para determinar las causas del incidente.
El teleférico forma parte de las rutas turísticas del Monte Faito, que pertenece a la cadena montañosa Monti Lattari, frecuentada por visitantes nacionales e internacionales. Hasta el momento, las autoridades no han informado si se suspenderá el servicio tras el accidente.
Internacionales
China suspende la exportación de tierras raras y pone en jaque a la industria

China ha suspendido la exportación de siete de las diecisiete tierras raras, que prácticamente monopoliza, así como de los imanes que se elaboran con ellas y que son fundamentales para la industria aeronáutica, aeroespacial, automovilística, de defensa y de energías renovables. Los fabricantes de medio mundo, y no solo de los Estados Unidos, están en alerta, ante la orden dada por China a puertos y navieras para que impidan su salida del país, mientras se elabora una regulación específica.
El diario The New York Times teme que esta, una vez formulada, ponga en la diana a la industria armamentista estadounidense. Desde los sistemas de defensa anti-aérea THAAD hasta los F-35 requieren cantidades ingentes de tierras raras (en el último caso, 400 kilos por avión). Asimismo, durante el último mes y medio de réplicas y contrarréplicas arancelarias, varias firmas de EE.UU. vinculadas a la fabricación de drones han terminado en la lista negra china de control de exportaciones.
Aunque hay yacimientos de tierras raras en otros países, en China se extrae casi el 70% y se procesa el 90%. En el caso de los imanes de tierras raras pesadas para la industria balística, de drones, turbinas o vehículos eléctricos, el dominio es también avasallador. Aunque Japón todavía cuenta con los modelos más sofisticados, estos también dependen de tierras raras chinas a medio y largo plazo, pese a sus stocks estratégicos.
El recurso a las tierras raras forma parte del pulso entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump. Este último, en su segundo intento, ha lanzado una guerra arancelaria contra China todavía más agresiva que en su primer mandato, con la diferencia que Pekín está respondiendo últimamente de forma simétrica a unos gravámenes cruzados que son ya estratosféricos, del orden del 145%.
Para evitar el descarrilamiento del comercio mundial, muchas miradas se dirigen ahora a la corte tecnológica que rodea a Donald Trump desde su investidura, como posible factor moderador. El presidente estadounidense, aun contradiciéndose a sí mismo, pareció anunciar excepciones para teléfonos u ordenadores. Para alivio, no solo de multinacionales propias, como Apple, sino también ajenas, como Samsung.
Asimismo, los semiconductores están de momento excluidos de los nuevos aranceles, a la espera de una regulación específica, como los productos farmacéuticos. Mientras que el consejero áulico de Trump, Elon Musk, obtiene la mitad de los beneficios de Tesla en su fábrica de Shanghai.

La restricción acrecienta la ventaja para los vehículos eléctricos fabricados en China, tanto los de marcas propias como BYD como extranjeras como Tesla. En la foto, coches en el puerto de de Shanghai, este domingo.
En cualquier caso, Apple habría importado cinco millones más de iPhones desde China, este primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año pasado. La misma carrera alocada para intentar saltarse los nuevos aranceles habría disparado las exportaciones chinas en marzo un 12% respecto al mismo mes de 2024.
Las tierras raras, fundamentales en la civilización de la velocidad, podrían servir para abreviar el actual pulso. O eso cree el presidente Xi Jinping, que además espera imantar de este modo a las firmas extranjeras a sus factorías en suelo chino. Sin embargo, su uso como arma negociadora no es nuevo. China lleva varios años restringiendo su venta fuera de sus fronteras, en respuesta al veto con que se encuentra para adquirir los semiconductores estadounidenses más avanzados. Hace dieciséis meses, la restricción china alcanzó ya a los imanes antes mencionados, así como a la tecnología para fabricarlos.
Cabe decir que Estados Unidos cuenta en la actualidad con una sola explotación minera de tierras raras, en California, que le basta para ser el segundo extractor mundial. Pero menos del 2% de las reservas mundiales están en su territorio. De ahí el apetito de su presidente por Groenlandia, donde magnates como Jeff Bezos y Bill Gates están invirtiendo en nuevas prospecciones.
Para más inri, el tercer país en la lista de productores, Birmania, está en la órbita de China. Mientras que Vietnam, donde se presume un gran potencial, acogía este lunes con alfombra roja a Xi Jinping, en una rara gira anti-proteccionista por el sudeste asiático que esta semana le acercará también a Malasia y Camboya.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política