Columnas
Una cosa es doblegarse y otra quebrarse: Billy Álvarez
Café con piquete
LM. ¿Es usted culpable de los delitos que se le imputan?
BA. No, absolutamente de nada y ninguna de las personas que están presuntamente inculpadas. Quisieron extorsionarme y, como no me dejé, me giraron una orden de aprehensión y hubo necesidad de resguardarme para buscar tramitar un amparo.
LM. ¿Cómo ha sido estar resguardado?
BA. Con mucha incertidumbre, indudablemente que no duermo igual, saberlo sobrellevar no quiere decir que esté uno en miel sobre hojuelas. Como decía Darwin, no es el más fuerte, sino el que sabe adaptarse a las circunstancias. Pero le digo sinceramente que no es fácil no ver a mi familia, amigos, a sus compañeros o perderme navidades, Año Nuevo, cumpleaños, festejos.
LM. ¿Tras vivir así, no se arrepiente de no haber aceptado la extorsión?
BA. ¿Cómo que dejas el barco, al resto de la organización, por salvarte tú? No era algo que consideraba que fuera digno, pero tampoco me hubiera imaginado la magnitud de las campañas mediáticas de desprestigio… tras 50 y tantos años de trabajar. No es tan fácil de decir acepto a la primera amenaza de un señor con tirantes que sólo le faltó apuntarme con una pistola.
¿Víctor Velázquez es culpable de lo que pasa actualmente en la cooperativa de la Cruz Azul?, pregunté a Billy Álvarez y antes de leer lo que me contestó déjenme darles el contexto…
Inhale y exhale
A principios de julio de 2020, el magistrado Pérez Juárez invita a comer a Billy Álvarez y de la nada llegó el pseudoabogado (el Tirantes) Jesús Hernández Alcocer, quien sin más le recomienda a Billy dejar la cooperativa e irse a disfrutar la vida, y hasta le dio un mes de plazo para no meterse en problemas y disfrutar a su familia. Billy no sólo le dijo que quién era él para extorsionarlo, sino que acto seguido se paró de la mesa y se fue.
Tres doritos después
La noche del domingo 19 de julio de 2020, le avisan que Ernestina Godoy, la exfiscal carnal, hoy senadora por Morena, había girado una orden de aprehensión en su contra y Billy huye sin poder defenderse, ya que el proceso no fue el adecuado.
Lo acusaron personas que no eran socios de la cooperativa y que traían como abogados a Guillermo Barradas y Rafael Anzures.
Los delitos que le achacaban en el ámbito local, administración fraudulenta, quesque porque no tenía facultades para celebrar un fideicomiso. Entonces lo persiguen a él y a toda la directiva: Raúl Antonio Enríquez, Armando García Lugo, Jorge Fernández Rodríguez, Noé Calvo (q.e.p.d.), Mario Sánchez, Ángel Jiménez y hasta a su hijo Guillermo Robín Álvarez, por firmar como suplente. Obvio las tenía, era el director general y lo probaron en un juicio civil, como consta en una confesión de Rafael Anzures, hoy director jurídico de la cooperativa. Ojo, dicho fideicomiso nunca tuvo dinero real, los 42 mmdp se le otorgaron por el corredor público Dehesa a los bienes depreciados, que era exclusivamente para pagar a los socios jubilados; en dicho fideicomiso nunca se manejó dinero real y se le dio ese valor por la ambición del abogado externo Ángel Junquera para cobrar más comisión.
Recuerden que estamos hablando de 2020.
Santiago Nieto, como era su modus operandi, decidió congelarle sus cuentas indebidamente y que posteriormente lo ganó en un amparo, dos años y medio después y una bolsa de doritos, pasando desde la CDMX a resolverse en Acapulco, se le encontró la cantidad de 421 mil pesos, aproximadamente, y Pablo Gómez, nuevo titular de la UIF, contestó nada más “perdone usted, ya están descongeladas”.
Pero no contaban con que el juez noveno de lo civil se las volvió a bloquear a él y a 160 personas indebidamente. ¿La razón? Porque quiso y pudo.
En el ámbito federal fue acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero el dinero venía de la misma cooperativa.
Siéntese bien y ponga atención
Lo que le voy a contar no lo va a poder creer, pues tras buscar el amparo y después de 17 quejas y de atracciones de la SCJN, el magistrado Horacio Armando Hernández acordó resolver el desistimiento del amparo de Billy en la revisión porque la parte contraria falsificó su firma y ya no tenía derecho a defenderse.
¿Quién en su sano juicio desistiría de buscar un amparo para seguirse defendiendo? Nadie.
Redoble de tambores
Pues déjenme decirles que el magistrado Hernández, el que acordó el desistimiento, fue maestro de Barradas en la Libre de Derecho. ¡Así como lo están leyendo!
Finalmente, y tras tres años y medio, la jueza Rosa María Cervantes Mejía sacó el amparo que Billy buscó desde 2020. Lo hizo en febrero de 2024. Como era de esperarse, la parte quejosa se inconformó y luego la misma jueza, para dictar la suspensión definitiva, léase para exonerarlo, ya sólo tardó tres meses.
¿Qué habrá cambiado para que ahora sí fuera tan presta? Y sí, leyó usted muy bien, tres años y medio tardó Billy Álvarez en demostrar su inocencia de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
¡Ah! Y cómo dejar de platicarles que, tanto el proceso federal como el local cayeron con los mismos magistrados. ¡Quihúboles! Del primer tribunal en materia penal los magistrados Horacio y Juan José Olvera no se condujeron con ética, pues no sólo buscaron a la mala negarle el amparo en materia local.
Cuidado, puede volver el estómago
Con la ‘4T’ nos convertiremos en un país sin debido proceso y certeza jurídica, y dos meses después de haber conseguido su primer amparo en materia federal, un nuevo juez en Almoloya le recetó otra orden de aprehensión por los mismos delitos.
LM. Les debo la respuesta. ¿Víctor Velázquez es el responsable de lo que pasa hoy en la cooperativa de la Cruz Azul?
BA. Absolutamente, él y José Antonio Marín.
LM. ¿Se arrepiente de nombrar a Víctor Velázquez como director comercial?
BA. Sí, definitivamente de eso sí me puedo arrepentir.
LM. ¿Lo han buscado alguna vez?
BA. Al principio hubo forma de platicar, incluso me pidió hasta la renuncia, pero le dije “no, tú tienes que quedarte a desahogar las cosas”. También me arrepiento de no haberle aceptado su renuncia.
LM. Todo el mundo piensa que usted es culpable…
BA. Pero del desarrollo de toda la empresa, de pasar de 5 millones de toneladas al año a 13.5 millones toneladas, con tres de las plantas más modernas del mundo, unidades de calcinación, unidades de producción eficientes en consumo de energía y sobre todo control ambiental. De tener áreas verdes no comparables con ninguna población.
Todo esto sucedió porque quieren quedarse con la cooperativa Cruz Azul y convertirla en SA, lo que es una traición a todos nuestros principios y valores como cooperativistas.
Las afectaciones no sólo han sido económicas, en salud, educación, en todo para los socios y jubilados que defienden la cooperativa, sino también para Tula y sus alrededores. Con decirles que falleció una persona, en Hidalgo, un joven, un auxiliar de hornero de la planta y otra persona en Oaxaca que fue arrollado, si tengo entendido, porque hay un video, en el vehículo que manejaba José Antonio Marín y Rafael Anzures.
Pero una cosa es doblarse y otra cosa es quebrarse. Yo me puedo doblar, pero no me quiebro.
“Despertamos esperanza en mucha gente, no la podemos abandonar. Ya impugné porque es deber con quienes nos apoyaron y con nuestra democracia. ¿Estamos de regreso en los 70 y no vamos a decir nada?”, Lía Limón, excandidata de la oposición para reelegirse como alcaldesa en Álvaro Obregón.
Café con pan de dulce
La reciente elección en la alcaldía Álvaro Obregón ha dejado un sabor amargo en la democracia mexicana. Andrés Atayde, presidente del PAN en la CDMX, y Lía Limón, candidata del mismo partido, han presentado una impugnación formal ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para solicitar la anulación de los resultados del 2 de junio.
¡Así como lo están leyendo!
¿El motivo? Aseguran que lo hicieron por una serie de irregularidades y violaciones que manchan la legitimidad del proceso y que incluso ponen en duda la ética del candidato de Morena, Javier López Casarín.
Directa como es, Lía Limón no se anduvo con rodeos al comunicar a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón las razones de dicha impugnación. Aseguró que, al revisar minuciosamente los resultados, emergieron serias anomalías –fuerte doble-.
Irregularidades en las casillas: un procedimiento turbio
El primer punto de controversia es -agárrense- por la sustitución indebida de funcionarios en 78 casillas por personas ajenas a la sección electoral correspondiente. ¡Quihúboles! Esta práctica es una violación grave al proceso y da motivo de nulidad de dichas casillas. A esto súmele que en otras tres casillas hubo incidentes igualmente serios y con violencia. ¿Qué dice esto de la integridad de Morena en esta elección? Todo indica que la legalidad fue el menor de sus intereses.
Gasto excesivo: el despilfarro de Morena
Aseguran que López Casarín rebasó el tope de gasto de campaña por al menos 3.5 millones de pesos. En una contienda donde cada centavo debe ser justificado, este despilfarro no sólo es una violación de las reglas electorales, sino también un insulto a los principios de equidad y transparencia que deberían regir cualquier elección democrática. Además, nos recordaron que hasta el pasado 20 de mayo no había presentado ni él ni su partido el reporte de gasto, a lo que estaba obligado para la fiscalización, continuando con la contienda en absoluta impunidad.
Uso de programas sociales: la tarjeta obregonense
La utilización de programas sociales para influir en el voto de los ciudadanos es otra acusación muy grave. El uso de la tarjeta obregonense y la intervención directa de servidores públicos, empezando por el jefe de Gobierno de la CDMX, denota una manipulación descarada del proceso electoral, ¿y cómo ven que -redoble de tambores- fue precisamente esa tarjeta la que utilizó la ahora flamante gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para llevarse millones de pesos, mismos que también fueron denunciados? Esto no es sólo una falta de ética, es una burla a la democracia.
Compra de votos y violencia: la cara oscura de Morena
Otro punto de la impugnación es la compra de votos y los actos de violencia reportados fuera de varias casillas, lo cual no sólo es alarmante, sino que pinta un cuadro sombrío de una elección contaminada por el dinero sin medida y la intimidación.
Actos anticipados de campaña: la impaciencia del poder
La realización de actos anticipados de campaña y proselitismo durante el periodo de veda electoral es otra mancha en el historial de López Casarín. Lía Limón presentó casi 200 denuncias ante la autoridad electoral durante todo el proceso de la contienda y al menos 10 quejas por estos actos, revelando un patrón de conducta que desprecia las normas establecidas, pero el IECM fue omiso y no las resolvió a tiempo, permitiendo que Casarín hiciera lo que quisiera sin cumplir con la ley ni ser sancionado.
“Denunciar estas violaciones es una obligación con la democracia y con los ciudadanos. Nuestra exigencia, de Atayde y mía, es que las autoridades electorales anulen la elección y sancionen a los responsables. Es un clamor por la justicia en medio de un panorama electoral corrupto”.
Echándole más limón
La impugnación de los resultados en Álvaro Obregón es más que una simple disputa electoral, es un reflejo de los desafíos que enfrenta la democracia en México. Si las autoridades no actúan con firmeza y justicia, la confianza pública en el proceso electoral podría erosionarse irreparablemente. La ciudadanía merece transparencia, legalidad y equidad, y es responsabilidad de todos defender estos principios fundamentales.
López Casarín y Morena tienen mucho que responder. Mientras tanto, la lucha por una elección justa y equitativa continúa, y la demanda de Lía Limón es un recordatorio de que la democracia no puede darse por sentada. Es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en un México mejor y más justo.
Dos mordidas a un bolillo
Dicen que cuando el río suena es porque agua lleva y en la CNBV está sonando, pues, aunque su función es defender a los ahorradores, Silvia Lavalle anda presionando a propios y extraños para que le autoricen a Libertad Servicios Financieros la emisión de obligaciones subordinadas, lo cual viola la ley, las normas contables y pone en peligro a sus ahorradores. Pero esto no es todo, además con esta emisión estaría simulando un aumento de capital y quieren que quede este mismo mes.
Otra mordida al bolillo
Por lo que están amenazando a una DG para que suelte el oficio de autorización. Ver para creer.
_________________________________
La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.
Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.
The post Una cosa es doblegarse y otra quebrarse: Billy Álvarez appeared first on Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza.
Fuente: Agencias
Columnas
Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados?

Opinión de Samuel Sarmiento | Debate |
Aunque temporalmente fue frenada la propuesta del entonces Senador Republicano por Ohio y ahora Vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, de imponer un impuesto del 5% a las remesas para financiar las tareas de seguridad en la frontera y los compromisos del Presidente Donald Trump, de implementarse, podría afectar a alrededor de 40 millones de personas que viven y trabajan en Estados Unidos, pero que no son ciudadanos de dicho país, lo que incluye a los titulares de visas de trabajo, residentes permanentes legales y cualquier otra persona con una situación migratoria irregular.
Para dimensionarlo, desde Estados Unidos se envían 656,000 millones de dólares de remesas al mundo, por lo que de aplicarse este impuesto del 5%, representaría ingresos adicionales para el gobierno de ese país por 32,800 millones de dólares, es decir, 3.7% más respecto del gasto de defensa.
Para nuestro país, este es un tema muy relevante y polémico, ya que somos el 2do país que más capta remesas en el mundo, sólo por detrás de India que captó 119,526 millones de dólares.
En el 2024, México captó 64,746 millones de dólares de remesas, es decir, que nuestro país capta casi 1 de cada 10 dólares de las remesas del mundo, lo que significa un crecimiento del 2.3% respecto del año anterior, sin embargo, en la última década, las remesas crecieron exponencialmente 165%.
De enero a marzo del 2025 hemos recibido 14,269 millones de dólares de remesas, un incremento del 1.3% respecto del mismo periodo del año anterior.
Las remesas mejoran la calidad de vida de los mexicanos, impulsan las regiones y contribuyen a la economía nacional, ya que representan el 3.5% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y benefician a casi 5 millones de familias mexicanas, principalmente del medio rural.
La defensa del Gobierno mexicano es que el impuesto a las remesas sería una doble tributación en Estados Unidos, ya que nuestros paisanos ya están pagando tasas impositivas que van del 10% y al 37% del “Internal Renueve Service (IRS)”, lo que es violatorio al Tratado de Libre Comercio, firmado en 1994.
Es increíble que el principal instrumento de los Gobiernos Neoliberales, que fue el TLC ahora T-MEC, se haya convertido ahora en la principal defensa de los gobiernos de izquierda, que en ese momento criticaban la apertura comercial.
Para nuestros paisanos este impuesto a las remesas del 5%, representaría pagar adicionalmente 3,250 millones de dólares al gobierno del Estados Unidos, lo que encarecería el envío de las remesas a sus familias en México.
Sin embargo, en el corto plazo las remesas se incrementarán tratando de evitar este impuesto. Cabe señalar que el 99.1% de las remesas se hacen por transferencias electrónicas, que es el mecanismo más regulado, transparente y seguro.
Los estados que más reciben remesas también serían los estados más perjudicados por este impuesto. En ese sentido, los 7 estados más perjudicados son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Oaxaca, ya que representa el 52% de las remesas. En el otro lado del tablero están 25 estados del país que sólo reciben el 48%.
En el panorama nacional, Sinaloa recibió 916 millones de dólares de remesas en el 2024, lo que significa el 1.4% del total nacional.
Por eso le pregunto estimado lector, de aplicarse este impuesto, ¿usted o su familia se verían perjudicados?
La entrada Impuesto a las Remesas, ¿quiénes serían los más afectados? se publicó primero en Reporteros FC.
Fuente: Agencias
Columnas
Ronald “El Rambo” Johnson ya está en México

Opinión de Salvador García Soto | El Universal |
La tarde del jueves, procedente de Washington DC, llegó a México el nuevo embajador de los Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson. El coronel del ejército estadounidense, quien fuera también “Boina Verde” de fuerzas especiales y exagente de la CIA, viene con el mensaje claro y contundente de que la prioridad para la administración de Donald Trump es la inseguridad y la violencia del narcotráfico mexicano, catalogado ya como “terrorismo” por las leyes estadounidenses.
Y aunque en su primera actividad en el país, la mañana de ayer viernes el nuevo embajador decidió visitar el santuario guadalupano en el cerro del Tepeyac, como un mensaje de acercamiento y empatía al pueblo de México, los antecedentes, el perfil y la formación de Ronald Johnson no dejan lugar a dudas de que será un embajador duro, sin dejar de lado la diplomacia y las formas políticas, pero en esencia un “súper policía” o más bien un “halcón” de los intereses de su país y particularmente de las prioridades del presidente Trump en la relación bilateral con México.
Que Donald Trump haya designado a Ronald Johnson, embajador de los Estados Unidos en México, es una de las mejores noticias que le pudo suceder a México.
El Famoso “Ron” le sirvió al ejército norteamericano por más de 3 décadas, retirándose como coronel, luego colaboró como en… pic.twitter.com/aGLK4hOdGV
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) December 11, 2024
Para nadie es un secreto que la designación de Johnson como embajador en México viene precedida de la actuación que tuvo en El Salvador durante el primer periodo presidencial de Trump, en donde el oficial retirado del Ejército y experto en inteligencia para la CIA, jugó un papel protagónico en la estrategia para golpear, desarticular y encarcelar a las violentas pandillas de la Mara Salvatrucha y sus conexiones con el narcotráfico que sumieron a la nación centroamericana en la inseguridad y la violencia durante décadas, sometiendo incluso a gobiernos y presidentes que, por indolencia, complicidad o de plano incapacidad, dejaron crecer a las organizaciones criminales violentas que aterrorizaban a la población.
Por eso, más allá de los protocolos diplomáticos que ya empezó a cumplir el nuevo enviado de Washington, quien ayer acudió a la sede de la cancillería mexicana para reunirse con el secretario Juan Ramón de la Fuente y ofrecer “diálogo y cooperación” en las relaciones bilaterales, y el próximo lunes estará en Palacio Nacional para entregarle sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, la verdadera misión de Ronald Johnson en territorio mexicano va mucho más allá de la representación diplomática y apunta a ser un agente activo en la guerra que el presidente Trump le ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos, ahora clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras”.
¿A quién preferirá Claudia Sheinbaum como embajador de Estados Unidos a Ken Salazar o a Ronald Douglas Johnson?
Doña Claudia maltrató a Ken Salazar ¿hará lo mismo con el ex boina verde?
Se me hace que va a extrañar al buen Ken.
😎😎😎 pic.twitter.com/0KO6wKUxAM— Alfonso Lucadi (@7venlucadi) April 11, 2025
El perfil y la actividad del flamante embajador estadounidense será muy distinto a los últimos políticos y diplomáticos de su país que ocuparon el despacho principal de la embajada gringa en los últimos años. Ni la experiencia diplomática y el trato siempre amable de Roberta Jacobson, que fue la embajadora enviada por Barack Obama pero siguió en el cargo durante los dos primeros años del gobierno de Donald Trump; ni el gusto por todo lo mexicano del republicano Christopher Landau, primer embajador nominado por Trump; y mucho menos la siempre afable presencia del embajador de Joe Biden, Ken Salazar, quien de tanta amabilidad terminó siendo acusado en Washington de “excesiva cercanía” con el presidente López Obrador, es algo que se espere del nuevo representante de la Casa Blanca.
Con la presencia de poderosos barcos guerra en los límites marítimos de México, con incursiones “técnicas” en el Puerto de Veracruz, con aviones y drones no tripulados sobrevolando el territorio nacional y con un aumento de la presencia de agentes de la DEA y de otras agencias estadounidenses en la embajada, está más que claro que el coronel Johnson no viene sólo a hacer labores diplomáticas o a mantener una imagen de “cordialidad” en su relación con el gobierno de México. Viene más bien a coordinar la estrategia de guerra —que aún no sabemos totalmente cómo será—, en contra de las organizaciones “narcoterroristas” que operan en México y sus aliados y protectores políticos.
No es para nada casualidad que justo el día en que arribaba a México, en un avión militar estadounidense, el nuevo embajador, desde la prensa de su país el periodista Tim Golden confirmara, con fuentes de las agencias de seguridad de su país, la existencia de una lista (que en esta columna bautizamos como “la Lista de Marco” por el secretario de Estado) de políticos, funcionarios y dirigentes del partido Morena que están en la mira del gobierno estadounidense por mantener presuntos vínculos con el narcoterrorismo. “La lista de mexicanos que pueden ser objeto de restricciones de visa por parte de EU incluye a líderes del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y ministros del gabinete”, publicó el jueves el periodista de investigación y excorresponsal del New York Times en México.
¿Viene Johnson a ejecutar las restricciones de visado a políticos del régimen a los que se identifica como vinculados de distintas formas a los cárteles mexicanos? Es seguro que sí, como también viene a ser el enlace para presionar por la cooperación del gobierno de Sheinbaum para empezar a golpear, con operaciones directas de fuego, a los capos de la droga y a desmantelar el poderío y dominio que hoy tienen, según todos los análisis del Departamento de Estado y de la DEA, en casi dos terceras partes del territorio mexicano. ¿Será el nuevo embajador suave y diplomático en sus formas o será más bien, con su formación militar, recio y directo en las peticiones o presiones para que la administración mexicana acepte la “ayuda” que insistentemente le ha ofrecido Trump? Eso lo sabremos en las siguientes semanas y meses.
Pero por ahora, cuando se dice en tono irónico que nos mandaron un “Rambo” como embajador, la afirmación va más allá de la ironía y más bien se vuelve descriptiva si se considera el perfil, la formación y los antecedentes que preceden a Ronald Douglas Johnson, el emisario designado por Trump para librar su guerra contra los narcoterroristas mexicanos y sus redes en la política nacional, que ocurrirá —como ya ha empezado a verse en la escalada creciente desde Washington— con o sin la colaboración del gobierno mexicano.
NOTAS INDISCRETAS…
Ahora que a la presidenta Sheinbaum se le escucha decir, un día sí y otro también, que desconoce acciones y decisiones del gobierno de Estados Unidos, repitiendo frases como “no fuimos informados”, “desconozco la información” o “vamos a exigir que nos informen”, en los círculos diplomáticos de la cancillería mexicana muchos se preguntan ¿qué está haciendo entonces el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán? Se supone que la labor principal del representante mexicano en Washington es mantener informada a la Presidenta y de paso a su jefe el canciller De la Fuente, de lo que se mueve en los corrillos de la Casa Blanca y el Congreso estadounidense. Detectar posibles anuncios o políticas y acciones que involucren a México, a sus intereses, ciudadanos o a la relación bilateral, es parte de lo que debe estar enterado el embajador mexicano para adelantarse y alertar a Palacio Nacional y a la cancillería de lo que se esté fraguando, ya sea en el Capitolio, en el Senado o en la Casa Blanca y sus distintas dependencias y agencias. Pero por la forma en que a la Presidenta y a su gabinete se les ha visto sorprendidos, sin conocimiento y sin contexto de diversas acciones que están ocurriendo en contra de México o de sus intereses, está más que claro que algo está fallando en la labor del edificio del 1911 de la calle de Pennsylvania y particularmente en la oficina del embajador y hasta ahora no sabemos qué es lo que falla porque “no nos han informado” y “vamos a pedir, a exigir que nos informen”…Entre las huestes morenistas de varios estados de la República han empezado a circular imágenes gráficas que se les entregan a los comités de base del partido gobernante, en los que se les indica por colores de las listas y números de candidatos a la próxima elección judicial por quienes deben votar en los comicios del próximo 1 de junio. Por ejemplo, en una de esas gráficas que se distribuye en Jalisco, y de la que tiene copia esta columna, aparece como título “Poder Judicial, Circuito Judicial VI, Distrito Judicial 1 y 2”, luego aparecen dos columnas con los nombres de “hombres” y “mujeres” y están enlistados primero, con un cuadro morado, que indica la lista para votar por ministras y ministros de la Suprema Corte, los nombres de Batres Guadarama Lenia, con el número 03; Esquivel Mossa Yasmín con el 08; Herrerías Guerra Sara Irene, con el 16; Ortiz Half Loreta con el 22; Ríos González María Estela con el 26; Aguilar Ortiz Hugo, con el 34; Espinoza Betanzo Irving con el 41; Figueroa Mejía Giovani Hazael con el 43 y Guerrero García Aristides Rodrigo con el número 48. Luego, con el color Verde que indica la lista para elegir a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, aparecen los nombres de De Gyves Zarate Eva Verónica con el 02; García Pérez Indira Isabel con el 04; Maya García Celia con el 09; Bátiz Vázquez Bernardo con el 23 y H León Tovar Rufino con el 31. Con el color azul, que indica la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecen los nombres de Valle Aguilasocho Claudia con el 06; y Bátiz García Gilberto Guzmán con el 07. Finalmente, con el color rosa, que indica la elección de Magistrados de Circuito, aparecen los nombres de Guevara y Herrera María Celia con el 03; Mendoza Aragón Ixel, con el 06; y Ceballos Daza José Luis con el número 13. El documento, nos dicen periodistas de Jalisco, se repartió como “documento interno de Morena” y fue distribuido a los comités del partido oficial en Jalisco. ¿Será que como dicen los memes en las redes sociales, en estos comicios judiciales “ya tienen los resultados y solo les falta hacer las elecciones”?…Se cierra la semana con una Escalera Doble. Buen fin de semana para los amables lectoras y lectores.
Salvador García Soto
Columnas
Las Aves del Pantano Empantanadas: Morena o 4T

Péndulo Político 21-B-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
El triángulo de decisión en las elecciones 2021 al financiamiento de carteles a Américo Villareal (Tamaulipas), Rocha Moya (Sinaloa) y Mario Delgado dirigente de Morena y operador político desde el poder mismo .Marco Rubio desde las investigaciones del FBI, DEA, en los nombres de Narco-políticos, delincuencia Organizada y el terrorismo. Las líneas del departamento del tesoro en detectar dinero y bienes inmuebles. Los mayos y los chapitos eje de acuerdos y traiciones .Morena o 4 T en la antesala del poder desde la delincuencia organizada y sus Narcos socios. Los reportes cruzados de inteligencia, cooperación interinstitucional y análisis de fuentes clasificadas en el ámbito bilateral, se confirma la existencia y reciente activación de una herramienta operativa del gobierno de los Estados Unidos, denominada informalmente como la “Lista Marco”, en referencia a su arquitecto principal, el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La Corrupción política y sus nexos con el Narcotráfico desde los 3 órdenes de gobierno. Y las aduanas de libre tránsito de traslado de sustancias de drogas El vacío de poder a la falta de liderazgo y en política no hay casualidades. Los extraditados de los carteles ya cantaron en coro en una sola sintonía. Los involucrados endógenos de las estructuras de poder del gobierno federal y su bumerán de nombres y más nombres. El barco se hunde ante está crisis de gobernabilidad y liderazgo a la influencia de tribus involucradas de narco gobiernos y empantanados políticos desde legisladores, gobernadores y el entrampado sistema de lavado de dinero.
El poder empantanado de la 4T o Morena. La lista es real por el Departamento de estado y Narcoterrorismo del poder endógenos. EL Secretario del gobierno estatal, Horacio Duarte, se ha visto involucrado en diversos escándalos desde que inició su vida política 1996 con el Senador Higinio Martinez (GAP), presidente Municipal (2000-2003) y en su periodo la Relación con el Carlos Argentino Ahumada, en la autorización del fraccionamiento el Paraíso en Cuautlalpan. Y en el periodo de AMLO, subsecretario del Trabajo y director de Aduanas; han sido comprobadas por el Gobierno Americano. Los delitos con los que Duarte ha sido relacionado son el tráfico internacional de combustibles, delitos electorales e incluso por robar dinero de los trabajadores de Texcoco.
La “Lista Marco” Expedida por el gobierno Americanos desde el departamento de Estado y carpetas desde el PBI, DEA, el cónsul Marcos Rubio. Las aves del pantano empantanadas. Los 44 actores políticos, administrativos y militares mexicanos, en funciones o retiro, identificados por agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas como presuntos colaboradores, beneficiarios o protectores de organizaciones delictivas transnacionales, particularmente los principales cárteles de droga mexicanos y redes paralelas de contrabando fiscal, energético y financiero. La cancelación de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres, relacionado al terrorismo del Narcotráfico financiero con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las aves de pantano empantanada desde el centro de descarga de los buques de Huachicol en Ensenada baja California, la san ion del gobierno americana de anular las visas, la relación con el crimen organizado “.
La “Lista Marco” se encuentran: Gobernadores activos: Alfonso Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León). Ex gobernadores y líderes del Congreso: Enrique Alfaro (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (legislativo), Adán Augusto López (Senado).
La política de que te cubro, me cubres y nos cubrimos, en extinción a la impunidad, corrupción y las colusiones por omisión del poder”. Los Estados del pacifico, Nayarit, Michoacán , guerrero , Sinaloa ,sonora , Tamaulipas el centro de operaciones Tamaulipas y su gobernador .el gobernador de nuevo león , servidores públicos desde Mario Delgado ,legisladores federales del senado y diputado Las carpetas desde el FBI, DEA ,departamento de estado y el embajador marco cortes.
Las aves de pantano del Huachicol hasta los chivos expiatorios.
El centro de descarga de los buques de Huachicol en Ensenada baja California, el gobierno americana de anular las visas a servidores públicos y empresarios relacionados por lavado de dinero y a la delincuencia organizada. La relación con el crimen organizado de los chapitos, Mayitos, etc. Los Estados del pacifico ,Nayarit ,Michoacán , guerrero , Sinaloa ,sonora , Tamaulipas el centro de operaciones Tamaulipas y su gobernador .el gobernador de nuevo león , servidores públicos desde Mario Delgado ,legisladores federales del senado y diputados ; las colusiones ,omisiones y la corrupción Institucionalizada desde el poder del jefe político . Las carpetas desde el FBI y el embajador marco Cortes. El poder empantanado la 4T o Morena.
El vacío de poder a la falta de liderazgo y en política no hay casualidades. Los extraditados de los carteles ya cantaron en coro en una sola sintonía. Los involucrados endógenos de las estructuras de poder del gobierno federal, nombres y más nombres. El barco se hunde ante está crisis de gobernabilidad y liderazgo a la influencia de tribus involucradas de narco gobiernos y empantanados políticos desde legisladores, gobernadores y el entrampado sistema de lavado de dinero. ! La factibilidad de la Aplicación del derecho o acuerdo político de los chivos expiatorios.¡
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/714680987566053/
https://www.facebook.com/share/p/16NJqXmyMc/
https://www.facebook.com/share/v/16YbQ23deY/
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política