Síguenos en nuestras redes

Columnas

La Sinopsis de Los Derechos de los Partidos Políticos.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 26-B -2024
EMILIANO CARRILLO CARRASCO

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) procederá a la asignación de diputaciones federales electas por el principio de Representación Proporcional (RP), una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones interpuestas. En materia electoral de temas de sobre y sub representación que deberá resolver el tribunal electoral en forma definitiva, valida e inatacable a las 200 diputaciones de RP. El término hasta 23 agosto por el tribunal electoral a resolución a los medios de impugnación por los partidos políticos. La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción, son 5 regiones. La concepción de los ACTOS CONSUMADOS. Los actos consumados se entienden por la doctrina y la jurisprudencia como aquéllos que han realizado en forma total todos sus efectos, es decir, aquéllos cuya finalidad perseguida se ha Obtenido en todas sus consecuencias jurídicas. El evitar el fraude de la constitución a través de transferencia de diputados por el Morena, violentando el Artículo 54 de la constitución.

El tribunal federal electoral a los hechos consumados y a la forma de resolución que puede ser de maneras reparables o irreparables. La resolución del tribunal electoral es de forma inacabable y definitiva. La sobre representación y sub representación, juicios ante el tribunal federal electoral con fundamento del artículo 54 de nuestra Carta Magna , vigente desde 1917 , a las designaciones de las 200 plurinominales por el INE Y la acción de los partidos políticos al tribunal Electoral federal a las posibles violaciones constitucionales e interpretación
.
La resolución de los tribunales electorales a fraude constitucional y a la laguna de que ningún partido podrá tener más de 300 diputados y así la sobre representación de los partidos de coalición PT Y PVEM. Y LA SUB Representación del PAN, PRI, PRD, la resolución del tribunal electoral es válidas, definitivas e inatacables .la forma de manera reparable de sobre representación y sub representación o de manera inestable. No más de los puntos, No más de 300, no fraude a la constitución de los plurinominales. La democracia es correlativa con la idea simple de estado “El pacto de Estado”. La democracia formal se identifica a partir de las reglas que determinan las instituciones que forma el gobierno democrático y sus funciones orgánicas y sus competencias. La pluralidad democrática y sus mecanismos de convivencia de nación, a través del sistema Democrático.

Publicidad

Lo esencial las libertades democráticas con base a la diversidad de pensamiento pero jamás la ignorancia y servilismo. La Nuestra democracia es la forma de gobierno a través de un sistema de partidos políticos y su obligación es fomentar la participación política de la población. El elemento de la educación y libertad es poder decidir y actuar conforme tu forma de ver las cosas. Decía Norberto de Bobbio que la educación es un tema pendiente de la democracia imperfecta. Las 200 diputaciones por representación proporcional en la mesa del tribunal electoral y su resolución en conceptos de sobre representación y sub representación.

Las Listas Regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el país, la quinta suscripción son los estados de Michoacán, Colima, Querétaro y Edomex, conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres. Lo interesante es el cómo, resolverán a los diputados de RP por suscripción de ser de origen de los estados de Campeche, Zacatecas, Móreles y Hidalgo. Los partidos políticos que obtengan, al menos 3% de la votación válida emitida, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones. “popular” o “técnico”, lo que va a ocurrir en septiembre en el Congreso es la consumación de un golpe de Estado. El centralismo del poder en la figura de una autocracia en ser una mayoría absoluta, representan más de las 2/3 partes del congreso. El transferir un poder público autónomo, el Judicial, a un partido, Morena. El actual partido mayoritario tendrá el control de los tres poderes de la Unión: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La sobre representación y sub representación, juicios ante el tribunal federal electoral con fundamento del artículo 54 CEUM , a las designaciones de las 200 plurinominales por el INE Y la acción de los partidos políticos al tribunal Electoral federal a las posibles viola iones constitucionales e interpretación . La transferencia de curules y no votos para obtener mayoría a través de partidos satélites y simulan la sobre representación del 8 puntos con la coalición.

Las maquinaciones de fraudes a la constitución. Morena 143 gana 124 y sin alianza 37 candidatos, al verde 71 gana 57 y 46 y ganó 38 Pt. Conforme al 54 constitución. La acción de engaño al tope de 300 diputados por un solo partido, de lo cual con el convenio de coalición s eso representa al 16 puntos , engañado la regla de no más de 8 puntos conforme al artículo 54 de la constitución , esto es, que no podrán tener y la designación conforme al 8 puntos » diseño de la coalición » .

Publicidad

Lo aplico morena para engañar a la constitución. .no hay grupos parlamentarios Pt y PVEM es uno solo a Morena. Tres momentos el INE aprobó la RP y a los hechos consumados y supervinientes, el valor de la constitución el pacto de Edo de avance democrático que el partido dominante no modificara la constitución sobre un solo partido. El tribunal federal electoral cambiar criterio a esta realidad electoral. Se activa la acción del tribunal por medio de la acción de los Partidos políticos. Tope a la sobre representación Pt y PVEM, y sub presentados. Del 50 a 74 transferiré diputados no votos a los partidos satélites en la acción de sobre representación conforme al 54 constitucional. Y la sub PRESENTACIÓN PRI, PAN Y PRD. La agenda la pone el poder del ejecutivo y el legislativo determina y el judicial al control de este poder a través de dos poderes y control. Aspirar hacer más y hacer más superando la mediocridad .el ser esclavo que vive en un poso de resentimiento, envidia, se ve su espejo de fracaso, convertido en un veneno arrastrando a su mediocridad .Envidia es una estrategia de vivir en un estado de una inacción , esclavos de miseria buscan quien los acompañe en esta humanidad de miedos ,resentimientos . La buscada del auto mejora para liberarse en el mundo del esclavo. La búsqueda de la creatividad y pensamiento crítico. Los esclavos buscan a otros en su vida de sufrimiento.

 

 

Publicidad

https://www.facebook.com/share/v/nePMPXBcTZrvxH6w/?mibextid=oFDknk

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¿Mi abuela es un peligro?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |

El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.

De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.

Publicidad

Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.

Publicidad

Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.

También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.

Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.

Publicidad

Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.

Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,

José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”.  ***

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Un vuelco en la estrategia de seguridad

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfonso Zárate | El Universal |

Quizás resulte inverosímil, pero hay una materia en la que las exigencias del hombre naranja empatan con las de las fracciones más conscientes de la sociedad mexicana: la de abandonar la simulación y la complicidad y poner en marcha una estrategia que contenga y repliegue a la delincuencia.

El secretario Omar García Harfuch encabeza una estrategia que, sin admitirlo, rompe con años de inacción y simulación (“abrazos, no balazos”). De dientes para afuera el gobierno federal podrá seguir con la cantaleta de que se propone atender primero las causas estructurales de la violencia, haciendo creer que el reparto de los dineros sirve para eso, pero lo crucial es que está empezando a usar los enormes recursos humanos, tecnológicos y bélicos con los que cuenta el Estado para enfrentar a las organizaciones criminales.

Publicidad

Unos cuantos hechos dentro de estos primeros seis meses del gobierno de la doctora Sheinbaum muestran un vuelco en la estrategia de seguridad que impuso López Obrador: la entrega de Rafael Caro Quintero y 28 narcotraficantes, la utilización de la Plataforma México, la atención a los territorios prioritarios, las capturas de generadores de violencia, el incremento de decomisos de armas y drogas…

Un ejemplo mayor: la noche del 21 de octubre en el ejido Plan de Oriente (El Doce) en Culiacán, tuvo lugar una operación militar para detener a Edwin Antonio Rubio López, alias El Max, integrante de una célula de El Mayo Zambada; de acuerdo con la información oficial, sicarios habrían abierto fuego contra los militares que repelieron el ataque con un saldo de 19 personas abatidas y ninguna baja del Ejército. Los militares aseguraron 4 ametralladoras, 17 armas largas, 5 armas cortas y un fusil Barret. No resulta creíble que tomando por sorpresa a los militares y disponiendo de semejante capacidad de fuego, los sicarios no hayan herido o matado a ningún soldado y que el “enfrentamiento” haya terminado con ese saldo.

El segundo episodio tuvo lugar el 4 de enero en Bácum, Sonora, donde —según la información oficial— una agresión de hombres armados contra agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) dejó un saldo de ocho sujetos abatidos, entre ellos dos que eran objetivos criminales y contaban con órdenes de aprehensión. Sorprende que en ambos sucesos la narrativa oficial fue la de una agresión de los criminales con armas de fuego, a la cual se respondió con una eficacia y letalidad sorprendentes.

Publicidad

Si, en efecto, en el primer tramo del gobierno de Claudia Sheinbaum los homicidios dolosos se han reducido 12%, los secuestros 9.3% y las extorsiones casi el 13%; una conclusión provisional sería que enfrentar a los criminales con la fuerza del Estado, en vez de darles abrazos, rinde resultados positivos. Pero, más allá de la detención de alcaldes de municipios pequeños coludidos con bandas delincuenciales, sigue ausente un enfoque integral, la participación de todas las instituciones del Estado y actores sociales e intocadas las redes políticas de protección a los grupos criminales.

Presidente de GCI.

@alfonsozarate

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Columnas

No es la apología, es el tejido social roto

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Jorge Nader Kuri | El Universal |

El reciente concierto en Zapopan, donde se proyectó la imagen de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, y se coreó con euforia una canción que lo glorifica, no es un hecho aislado ni un simple exceso artístico. Es el reflejo brutal de un fenómeno más profundo: la fractura del tejido social y la derrota simbólica del Estado en muchas regiones del país.

Limitar la discusión a si se violó o no el reglamento municipal, o si procede una investigación penal por apología del delito, es una respuesta jurídicamente correcta, pero éticamente insuficiente. Porque lo verdaderamente preocupante, más allá de la proyección de la imagen de un capo, es que haya sido celebrada, grabada, compartida y aplaudida por cientos de asistentes.

Publicidad

Ese aplauso espontáneo, cómplice o inconsciente, es la expresión de un quiebre colectivo. Cuando una comunidad comienza a admirar al que impone el miedo; cuando el narcotraficante se convierte en símbolo de poder, justicia o éxito, estamos frente a un fenómeno estructural: la sustitución del Estado por el crimen organizado como proveedor de orden, recompensa y sentido de pertenencia. Cada ovación a un criminal es un silencio ensordecedor ante la ausencia del Estado.

El problema es esencialmente político, ético y cultural; y mientras se pretenda enfrentar con boletines y carpetas de investigación lo que en realidad exige una estrategia integral de reconstrucción comunitaria, seguiremos perdiendo la batalla por el alma colectiva.

El gobernador de Jalisco ha condenado los hechos y anunciado sanciones, y la Universidad de Guadalajara ha intentado deslindarse institucionalmente del contenido. Pero esa reacción reactiva llega tarde, y no basta. ¿Dónde estaban los controles previos? ¿Qué protocolos existen para evitar que los símbolos del crimen se normalicen en espacios públicos administrados por entidades educativas?

Publicidad

La verdadera respuesta pasa por recuperar la presencia estatal en los territorios y en el imaginario social. Porque mientras el narco reparta despensas, organice festivales, construya canchas y brinde «justicia» inmediata, seguirá ocupando el lugar que el Estado ha abandonado. La legalidad necesita ser visible, rentable y confiable. De lo contrario, el mito del narco justiciero seguirá siendo más creíble que la promesa vacía de la democracia.

La cuestión no radica en censurar a los músicos ni en restringir los contenidos de sus canciones, sino en reflexionar sobre las condiciones sociales y culturales que permiten que esos mensajes resuenen profundamente en ciertas comunidades. ¿Qué futuro puede vislumbrar un joven que crece en una colonia donde el éxito se asocia con quien ostenta armas, lujos y una legión de seguidores? Estamos formando generaciones para quienes el criminal deja de ser una figura temida y se convierte en un modelo a seguir, y eso es un peligro potencial.

Mientras no reconstruyamos los referentes culturales y los vínculos comunitarios, estaremos combatiendo ídolos con discursos y leyes penales insuficientes, y esto nunca ha funcionado. La legalidad no se impone por decreto cuando el imaginario colectivo ya se rindió ante otros símbolos. Es evidente que el verdadero peligro no es que el crimen se celebre en canciones, sino que se empiece a celebrar en las conciencias.

Publicidad

Abogado penalista.

jnaderk@naderabogados.com

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.