Estatales
Por vacío emocional y crisis financiera, mujeres ingresan a las filas de la delincuencia

En las últimas tres semanas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en sus boletines reportó que seis mujeres de Coatzacoalcos y Xalapa fueron detenidas con posesión de drogas y robo.
De las seis féminas, tres son de Coatzacoalcos, dos detenidas por delitos contra la salud y una por robo de auto.
En el 2023, de acuerdo con el INEGI, en el 5.5 por ciento de los delitos en los que las víctimas pudieron identificar a los delincuentes, eran mujeres.
En el estudio, se establece que los delitos en los que los tienen mayor participación incluyen amenazas verbales y lesiones. En muchos casos, son forzadas a participar en actividades delictivas por sus parejas.
La tanatóloga clínica, Xóchitl Moreno Uscanga, precisó que se trata de un vacío emocional desde la infancia.
“Encuentro a alguien que me dice que me va a querer mucho y como jovencita acepto todo con tal de que me quiera; la otra parte le dice te voy a querer toda la vida pero ayúdame a vender drogas, o entra a las filas de la prostitución, y entonces la joven dice que si con tal de qué se quede la pareja”, explicó.
Abundó que en el entorno de la infancia de las mujeres inmersas en actos delictivos, habría que analizar que tanto amor, maltrato o descuido hubo de los padres.
Lamentó que hoy en día los padres no se preocupen por sus hijos, al estar ocupados en sus actividades laborales y personales.
“Van creciendo con carencias emocionales y se crea ese vacío, por eso viene alguien a llenar ese vacío y se hacen dependiente emocional”, agregó.
La especialista mencionó que no se dan cuenta el peligro en el que están, porque están cubriendo el vacío emocional.
Para ayudar a la persona a salir de este círculo vicioso, dijo, tiene que querer, “sino acepta la ayuda no podemos hacer nada”.
LA SITUACIÓN ECONÓMICA
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Coatzacoalcos, Rocío Espinosa Chevez, puntualizó que un factor primordial para que las féminas ingresen a las filas de la delincuencia, es la situación económica.
“Hay mujeres que sienten que con el dinero que están ganando no es suficiente para sostener a su familia y se meten a actos delictivos creyendo que ganando más pueden darle un sustento a la familia“, recalcó.
Otro punto que las orilla a delinquir, manifestó, es que están solas, es decir, no tienen familia y son presa fácil para redes delictivas.
“Las involucran y les ofrecen un monto maravilloso que pueden generarse a la venta, asalto y robo”, indicó.
Además, se involucran sentimentalmente para no sentirse solas.
La funcionaria municipal declaró que son mujeres que en el seno familiar vivieron algún tipo de violencia y muchas salieron de casa a muy corta edad.
VA EN AUMENTO LA PARTICIPACIÓN: OCC
El director del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, Renato Riveroll Rivera, comentó que en los reportes mensuales que realizan en sus boletines hemerográficos han percibido el incremento de participación de mujeres en la delincuencia.
“Vemos que el número de mujeres que participan como miembros o integrantes de una banda o grupo delictivo ha aumentado con el tiempo porque antes eran integradas por hombres y ahora incorporan a la mujer que generalmente tiene vínculo sentimental con algún delincuente o jefe de la banda”, expuso.
Sostuvo que la presencia de damas en grupos delictivos, tiende a evitar que haya sospechas y genera confianza.
“Abusando de esta percepción de los ciudadanos que dicen es una mujer o una señora, no se imaginan que tendrá conductas delictivas”, expresó.
Participan en delito del fuero común y de alto impacto como extorsionadores, secuestradores, y narcotráfico.
Recordó que hace tres semanas, en un atraco de una vivienda en Coatzacoalcos, el delincuente acompañado de una fémina se introdujeron a robar.
En robos a negocios, han detectado un grupo de hombres y entre ellos, una mujer.
“Buscan obtener beneficios por un mínimo esfuerzo, no quieren trabajar pero sí obtener recursos y bienes muebles violando el estado de derecho”, remarcó.
Según Crisis Group, aunque no hay datos oficiales precisos, se estima que las mujeres representan entre el 5 y el 8 por ciento del personal activo en grupos criminales organizados.
Ocupan diversas posiciones dentro de las organizaciones delictivas, desde roles de bajo nivel hasta puestos más altos en las jerarquías criminales. La mayoría de ellas proviene de entornos de extrema pobreza y violencia, y muchas han sufrido abusos físicos, sexuales y emocionales desde su infancia.
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Cosoleacaque
Reportan presunto intento de sustracción de menor en Cosoleacaque

Se movilizan fuerzas de seguridad y pobladores bloquean carretera
Por José Vargas
Cosoleacaque, Veracruz.- La mañana de este jueves se reportó un presunto intento de sustracción de un menor en una escuela primaria ubicada en la localidad de San Antonio, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, Veracruz. El hecho generó una rápida movilización por parte de elementos de la Policía Municipal, encabezados por el nuevo comandante, quienes acudieron al sitio para verificar la situación.
Ante la gravedad del reporte y la preocupación de los habitantes, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también se movilizó a la zona para realizar recorridos de vigilancia en apoyo a las autoridades locales.
De manera inmediata, taxistas y pobladores de comunidades cercanas se unieron en un acto de solidaridad y bloquearon un tramo de la carretera principal como medida de presión para exigir mayor seguridad en la zona y mostrar respaldo a la población afectada.
Fuentes extraoficiales señalaron que algunas personas involucradas en el incidente podrían haberse encontrado armadas, lo cual elevó la tensión entre los habitantes. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la detención de alguna persona, ni la veracidad del intento de sustracción, por lo que las investigaciones continúan.
La situación ha puesto en alerta a las autoridades municipales, estatales y Federales quienes exhortan a la ciudadanía a mantener la calma y a colaborar con las investigaciones, a fin de esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los menores y de toda la comunidad escolar.
Estatales
Fernando Remes, en estado grave: El Ayuntamiento se convierte en hospital y deja un vacío de poder en Poza Rica

El presidente municipal de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes, se encuentra gravemente delicado de salud, tras ser internado de emergencia el día de ayer en el Hospital Gervasio Aguilar. La noticia ha generado inquietud dentro y fuera del Ayuntamiento, no solo por el estado del alcalde, sino también por el manejo de la administración municipal ante su ausencia.
Según fuentes internas del Ayuntamiento consultadas por este medio, Remes se encuentra en condiciones críticas y escasamente puede atender cualquier asunto de gobierno. Aunque no se han revelado detalles médicos oficiales, la situación ha obligado a que el Palacio Municipal prácticamente se haya convertido en una extensión hospitalaria improvisada, en donde se le da seguimiento médico desde sus oficinas.
Lo que preocupa aún más, según testimonios de empleados municipales y fuentes cercanas a la administración, es que algunos funcionarios allegados al alcalde estarían aprovechando su deteriorado estado de salud para asumir funciones que no les corresponden, tomando decisiones sin justificación legal o administrativa clara. Esta situación abre una nueva etapa de incertidumbre institucional en Poza Rica, que ya venía arrastrando una gestión marcada por la polémica, la falta de resultados y un creciente rechazo ciudadano.
El silencio oficial y las sospechas internas
A pesar de que las versiones sobre su estado comenzaron a circular desde tempranas horas del día anterior, el equipo de comunicación del Ayuntamiento ha mantenido total hermetismo respecto a la situación de salud del alcalde. Solo se ha limitado a confirmar su hospitalización y su “delicado” estado, sin emitir un comunicado oficial ni aclarar si se ha designado a un encargado formal de despacho o suplente temporal, como establece la normativa en estos casos.
Este vacío ha generado malestar e inquietud entre regidores, directores y trabajadores del municipio, que se enfrentan a una gestión acéfala, mientras algunos cercanos a Remes estarían moviéndose con libertad para gestionar recursos, aprobar gastos o dar órdenes que no les corresponden jerárquicamente.
Una administración debilitada y una figura reprobada
Fernando Remes ha sido uno de los alcaldes más cuestionados por la ciudadanía pozarricense en los últimos años. Desde su llegada al cargo, su gestión ha sido señalada por presunta ineficiencia, favoritismos y falta de transparencia. Numerosos sectores sociales, empresariales y ciudadanos han expresado su descontento con la forma en que se ha manejado el gobierno local, e incluso han solicitado en varias ocasiones su renuncia o auditorías específicas.
Hoy, con su salud comprometida y con el aparato institucional funcionando a medias, la administración municipal enfrenta un escenario todavía más complejo: una administración sin liderazgo, sin claridad en la sucesión interna y bajo sospecha de irregularidades.
¿Qué sigue para Poza Rica?
La Ley Orgánica del Municipio Libre establece mecanismos para suplir temporal o definitivamente a un alcalde incapacitado. Sin embargo, hasta el momento, no se ha dado a conocer si se ha activado algún protocolo formal. Mientras tanto, el municipio continúa operando en la sombra, sin un rostro visible que rinda cuentas o asuma la responsabilidad plena de la administración.
La salud de Fernando Remes, más allá del aspecto personal —por el que se le desea una pronta recuperación—, pone en evidencia una vez más la fragilidad institucional que vive el municipio y la necesidad urgente de mayor transparencia en el manejo del poder local.
Seguiremos informando conforme se actualice esta situación crítica. Por ahora, el destino político de Poza Rica permanece en suspenso, entre el hospital y los pasillos del Ayuntamiento.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política