Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Netanyahu destituye a su ministro de Defensa, Yoav Gallant

Comparte la nota en tus redes sociales

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destituyó este martes a su ministro de Defensa, con quien mantuvo diferencias sobre la manera de continuar la guerra en Gaza, y lo sustituyó por Israel Katz, que prometió derrotar al “enemigo” del país.

El anuncio se produjo por sorpresa y unas horas antes del resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, principal aliado de Israel, que libra una guerra contra Hamás en Gaza y otra contra Hezbolá en el Líbano.

“En plena guerra, la confianza es más necesaria que nunca entre el primer ministro y su ministro de Defensa”, afirmó Netanyahu en una carta dirigida a Yoav Gallant. Pero “en los últimos meses, esa confianza se erosionó”, continuó.

Publicidad

“Surgieron discrepancias significativas entre el señor Gallant y yo en la dirección de la campaña (militar), acompañadas de declaraciones y acciones que contradecían las decisiones del gobierno y del gabinete”, detalló el jefe de gobierno israelí.

Netanyahu eligió al jefe de la diplomacia israelí, Israel Katz, para suceder a Gallant. Apodado el “bulldozer”, el canciller “combina la responsabilidad y la capacidad de resolver problemas con calma, que son esenciales para dirigir esta campaña”, justificó.

“Trabajaremos juntos para llevar al Ministerio de Defensa a la victoria sobre el enemigo y alcanzar los objetivos de la guerra”, escribió Katz en la red social X.

En su mensaje, citó el retorno de los rehenes secuestrados por Hamás en Israel, la destrucción del grupo islamista, la derrota de Hezbolá en el Líbano, la contención de la agresión iraní y el regreso de los desplazados israelíes al norte y al sur del país.

Publicidad

Katz será reemplazado por Gideon Saar, un ministro sin cartera en el gobierno israelí, que también anunció Netanyahu.

En una primera reacción, el presidente israelí Isaac Herzog advirtió contra cualquier cambio político brusco en un momento en que el país lucha en dos frentes.

“Lo último que necesita el Estado de Israel en estos momentos es una convulsión y una ruptura en medio de la guerra”, dijo.

Preocupación por los rehenes

Gallant, antiguo general reconvertido en político, era considerado un “halcón” dentro del gobierno israelí por las operaciones que se dirigieron tras el sangriento ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

Publicidad

También destacó en la guerra que Israel libra desde septiembre contra el movimiento proiraní Hezbolá en el vecino Líbano.

Pero en los últimos meses, el hasta ahora ministro de Defensa provocó la ira de los partidos ultraortodoxos, aliados clave de la coalición del primer ministro, al ordenar el reclutamiento de 10 mil hombres de esta comunidad religiosa en edad militar.

Unos 66 mil hombres en edad militar están exentos por dedicarse al estudio de los textos sagrados del judaísmo en virtud de una norma introducida cuando se creó Israel en 1948.

Publicidad

En 2018, la cuestión de su reclutamiento creó tal crisis que precipitó al país hacia varias elecciones legislativas en cuatro años, sin que el tema quedase zanjado.

“Todo el mundo debe servir en el ejército y participar en la misión de defender al Estado”, declaró Gallant tras su destitución.

En un discurso televisivo, subrayó también que Israel debe garantizar el retorno de los rehenes en manos de Hamás en Gaza “lo más rápido posible” y “mientras estén vivos”.

Gallant defendía una tregua con Hamás en Gaza, con el objetivo de garantizar la liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del grupo islamista palestino en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

Publicidad

El objetivo de Netanyahu, sin embargo, es lograr la aniquilación de Hamás, que gobierna el estrecho territorio desde 2007.

Manifestación en Tel Aviv

Tras el anuncio de Netanyahu, cientos de israelíes protestaron en la ciudad de Tel Aviv contra la destitución y exigieron un acuerdo para liberar a los rehenes.

Netanyahu puso “intencionadamente en peligro la seguridad del Estado de Israel y todo por una disputa entre él y Gallant sobre cómo proseguir la guerra en el sur del país”, dijo Einav Tzangauker, cuyo hijo, Matan, es uno de los rehenes aún cautivos en Gaza.

Publicidad

Los milicianos de Hamás mataron el 7 de octubre de 2023 a 1.206 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y capturaron a 251, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes, que incluyen a los rehenes muertos.

De las 251 personas capturadas, 97 permanecen retenidas en Gaza, incluidas 34 que, según el ejército, están muertas.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ya dejó 43 mil 391 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera confiables.

Publicidad

Además del conflicto en Gaza, Israel libra una ofensiva en Líbano contra el movimiento Hezbolá, afín a Irán.

Hezbolá abrió un frente con el Estado hebreo hace un año, en apoyo a su aliado de Hamás. Pero lo que solían ser disparos transfronterizos se convirtió en guerra abierta en septiembre.

Netanyahu hizo “bien” en destituir a Gallant, reaccionó el ministro de Seguridad Interior, Itamar Ben Gvir, del partido de extrema derecha Otzma Yehudit.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Caída del dólar hace sospechar que los inversionistas podrían estar perdiendo confianza en EU

Comparte la nota en tus redes sociales

Entre las amenazas que los aranceles representan para la economía de Estados Unidos, ninguna podría ser tan extraña como la venta masiva del dólar.

Las monedas suben y bajan todo el tiempo debido a temores de inflación, movimientos de los bancos centrales y otros factores. Pero a los economistas les preocupa que la sorprendente caída reciente del dólar refleje algo más inquietante en un momento en que el presidente Donald Trump intenta remodelar el comercio global: una pérdida de confianza en Estados Unidos.

La predominancia del dólar en el comercio transfronterizo y como refugio seguro ha sido fomentada por gobiernos de ambos partidos durante décadas porque ayuda a mantener bajos los costos de endeudamiento de Estados Unidos y le permite a Washington proyectar poder en el extranjero, enormes ventajas que podrían desaparecer si la fe en el país resultara dañada.

Publicidad

«La confianza global y la dependencia en el dólar se construyeron durante medio siglo o más», afirma Barry Eichengreen, economista de la Universidad de California, campus Berkeley. «Pero se pueden perder en un abrir y cerrar de ojos».

Desde mediados de enero, el dólar ha caído 9% frente a una serie de monedas, un desplome raro y pronunciado, a su nivel más bajo en tres años.

Muchos inversores asustados por Trump no creen que el dólar sea desplazado rápidamente de su posición como la moneda de reserva mundial, sino que más bien prevén un declive lento. Pero incluso eso es lo suficientemente atemorizante, dados los beneficios que se perderían.

Publicidad

Gran parte de los bienes del mundo se intercambian en dólares, ante lo cual la demanda de la moneda se ha mantenido fuerte incluso mientras Washington ha duplicado la deuda federal en una docena de años y hace otras cosas que normalmente harían huir a los inversores. Eso le ha permitido al gobierno estadounidense, a los consumidores y a las empresas pedir prestado a tasas anormalmente bajas, lo que ha ayudado a acelerar el crecimiento económico y elevar los estándares de vida.

El predominio del dólar también le permite a Estados Unidos presionar a otros países como Venezuela, Irán y Rusia al excluirlos de una moneda que necesitan para comprar y vender con otros.

Ahora ese «privilegio exorbitante», como lo llaman los economistas, está repentinamente en riesgo.

Publicidad

La caída del dólar es extraña

«Las propiedades de refugio seguro del dólar están siendo erosionadas», hizo notar Deutsche Bank en una nota a sus clientes este mes, advirtiéndoles de una «crisis de confianza». Y un informe más cauto de Capital Economics añadió: «Ya no es una hipérbole decir que el estatus del dólar de moneda de reserva y su papel predominante más amplio están en cuestión, cuando menos hasta cierto punto».

Tradicionalmente, el dólar se fortalecería a medida que los aranceles hunden la demanda de productos extranjeros.

Publicidad

Pero el dólar no sólo no se fortaleció esta vez, sino que cayó, desconcertando a los economistas y perjudicando a los consumidores. El billete verde perdió más del 5% frente al euro y la libra, y 6% ante el yen desde los primeros días de abril.

Según sabe cualquier viajero estadounidense en el extranjero, se puede comprar más con un dólar fuerte y menos con uno débil. Ahora el precio del vino francés y los productos electrónicos surcoreanos y una serie de otras importaciones podrían costar más no sólo debido a los aranceles, sino también a una moneda más débil.

Y cualquier pérdida de estatus de refugio seguro podría afectar a los consumidores estadounidenses de otra manera: tasas más altas para hipotecas y acuerdos de financiamiento de automóviles, ya que los prestamistas exigen más interés por el riesgo adicional.

Publicidad

Problemas de deuda federal

Más preocupante es la posibilidad de tasas de interés más elevadas sobre la creciente deuda federal de Estados Unidos, que ya se encuentra en un riesgoso 120% de la producción económica anual del país.

«En la mayoría de los países con esa deuda en relación al PIB ello sería causa de una gran crisis, y la única razón por la que nos salimos con la nuestra es que el mundo necesita dólares para comerciar», dice Benn Steil, economista del Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de investigación sin fines de lucro. «En un momento dado, las personas van a examinar seriamente alternativas al dólar».

Publicidad

Ya lo han hecho, con un poco de ayuda de un rival económico de Estados Unidos.

China ha estado estableciendo acuerdos de comercio con Brasil a pagar sólo en yuanes para productos agrícolas, con Rusia para petróleo y con Corea del Sur para otros bienes desde hace años. También ha estado otorgando préstamos en yuanes a bancos centrales desesperados por tener efectivo en Argentina, Pakistán y otros países, reemplazando al dólar como el financiador de emergencia de último recurso.

Las criptomonedas podrían ser otra posible alternativa a Estados Unidos en los próximos años, si es que su mercado crece.

Publicidad

En su carta anual a los accionistas sobre el predominio del dólar, el presidente de BlackRock, Larry Fink, señaló: «Si los déficits siguen aumentando, Estados Unidos corre el riesgo de perder esa posición frente a activos digitales como Bitcoin».

No todo el mundo está convencido de que una gran razón por la que el dólar esté cayendo es la pérdida de fe en Estados Unidos.

Steve Ricchiuto, economista de Mizuho Financial, una empresa de servicios financieros, dice que la debilidad del dólar refleja la expectativa de que haya mayor inflación debido a los aranceles. Pero incluso si los inversionistas no se sienten tan cómodos teniendo dólares, observa, realmente no tienen muchas opciones. Ninguna otra moneda ni otro activo, como el yuan o el bitcoin o el oro, es lo suficientemente vasto para manejar toda la demanda.

Publicidad

«Estados Unidos perderá la moneda de reserva cuando haya alguien ahí fuera para quitársela», señala Ricchiuto. «En la actualidad no hay una alternativa».

Política errática asusta a los inversores

Tal vez así sea, pero Trump está poniendo a prueba los límites.

Publicidad

No son sólo los aranceles, sino la forma errática en que los ha implementado. La imprevisibilidad hace que Estados Unidos parezca menos estable, menos confiable y un lugar menos seguro para su dinero.

Hay también preguntas sobre su lógica para justificar esa política. Trump dice que los aranceles de Washington reducirán los déficits comerciales, los cuales alega son evidencia de que los países están «estafando» a Estados Unidos. Pero al calcular los aranceles, sólo tomó en cuenta los déficits comerciales en bienes, no en servicios, en los que los estadounidenses sobresalen. De cualquier manera, la mayoría de los economistas creen que los déficits comerciales no son un signo de debilidad nacional, porque no hacen nada para impedir el crecimiento económico y la prosperidad.

Trump también ha amenazado repetidas veces con socavar la independencia de la Reserva Federal, lo que ha incrementado los temores de que obligará a bajar las tasas de interés para impulsar la economía, incluso si al hacerlo se arriesga a azuzar una inflación descontrolada. Esa es una forma segura de hacer que la gente huya del dólar. Después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera el miércoles que aguardaría para hacer cualquier movimiento de tasas, Trump lo criticó, diciendo: «¡La destitución de Powell debe ocurrir lo más pronto posible!».

Publicidad

Los economistas que critican el anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril recuerdan otro evento, la Guerra del Sinaí de 1956, que causó el desplome de la libra esterlina. El ataque militar a Egipto fue mal planificado y mal ejecutado, y puso al descubierto la incompetencia política británica, que hundió la confianza en el país. La libra cayó bruscamente, y la posición que había tenido durante siglos de ser la moneda predominante para el comercio y la reserva se desmoronó.

Eichengreen de Berkeley dice que el Día de la Liberación —el nombre que Trump le dio al 2 de abril— podría ser recordado como un punto de inflexión similar si el presidente no tiene cuidado.

“Este es el primer paso por una pendiente resbaladiza en la que se pierde la confianza internacional en el dólar estadounidense”, advirtió

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Videos | Tiroteo en Universidad de Florida deja seis heridos; esto es lo que sabemos

Comparte la nota en tus redes sociales

Un tiroteo registrado este miércoles en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés), en Tallahassee, dejó un saldo de al menos seis personas heridas, de acuerdo con información oficial de las autoridades universitarias y cuerpos de emergencia.

“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee de la Universidad Estatal de Florida. Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el Sindicato de Estudiantes. Manténgase alerta para más información”, informó la institución a través de su cuenta oficial en X.

Publicidad

El incidente ocurrió alrededor del mediodía, dentro del centro de reuniones estudiantiles. De acuerdo con testigos citados por medios locales, se escucharon aproximadamente 30 disparos.

Inicialmente, la universidad reportó que cuatro personas fueron trasladadas al hospital Tallahassee Memorial Healthcare. Más tarde, un portavoz actualizó la cifra a seis personas hospitalizadas, una de ellas en condición crítica.

La universidad suspendió todas las clases y eventos programados por el resto del día, mientras las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el campus. Videos difundidos en redes sociales mostraron a elementos de seguridad ayudando a los heridos y recorriendo las instalaciones mientras estudiantes permanecían refugiados en distintos edificios.

Publicidad

La policía confirmó que un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se ha revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque.

Publicidad

Familiares de estudiantes se acercaron a la zona en busca de información sobre sus allegados. La Universidad Estatal de Florida, fundada en 1851, es la institución de educación superior más antigua del estado y cuenta con una matrícula de más de 44 mil estudiantes.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró estar informado sobre el incidente.

“Es algo horrible. Es horrible que ocurran cosas así”, expresó.

Este tiroteo ocurre a casi una década de un ataque similar en la misma universidad. En noviembre de 2014, un estudiante disparó a un empleado y a dos alumnos en la biblioteca antes de ser abatido por la policía.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Comparte la nota en tus redes sociales

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.

La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.

Publicidad

Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.