Síguenos en nuestras redes

Coatzacoalcos

Lo que viene

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Julio Vaqueiro | El Universal |

Toda persona, en algún momento, se enfrenta con la necesidad de meditar sobre su existencia. El inicio de un nuevo año suele ser una cita obligatoria con esa reflexión: de dónde venimos, en dónde estamos, para dónde vamos. Un mapa sería muy útil. Hoy, casi tres semanas después de las primeras campanadas de 2025, esas preguntas son más pertinentes que nunca porque todo a nuestro alrededor ha cambiado.

¿De dónde venimos? De unas elecciones en México y en Estados Unidos que sacudieron el panorama político, mediático y cultural. Y se sacude también la relación bilateral entre los dos países. Estados Unidos está al borde de una transformación que definirá los años que vienen, y el mundo está sumido en un esfuerzo por comprender lo que se avecina.

Publicidad

¿En dónde estamos? En el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El inicio de su segundo gobierno después de haber sobrevivido a dos intentos de asesinato y desafíos legales que lo convierten en el primer criminal convicto que llega al poder en Estados Unidos. Trump llega con la promesa de aranceles bajo el brazo, el plan de deportaciones masivas ya sobre su escritorio, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, a su lado.

Trump y Musk están de acuerdo en algunos temas (como inmigración). Y están en desacuerdo en otros (como el cambio climático y el uso de vehículos eléctricos). Pero el hecho es que la persona más rica del mundo unió fuerzas con el líder político más poderoso del mundo. Se trata de una alianza sin precedentes.

¿Para dónde vamos? Territorio desconocido. El sitio de internet Axios describió el contexto después de 2024 así: “el futuro de la información y la política nunca volverán a ser lo mismo.” Y enlistó los cambios más importantes: la red social X desplazó a Fox News como la plataforma más relevante para el movimiento republicano; los medios de comunicación convencionales quedaron debilitados y profundamente fragmentados; Elon Musk y otros magnates emergieron como fuerzas públicas en la política estadounidense; los debates sobre el comercio y la inmigración se movieron decididamente en una dirección más conservadora; demócratas y republicanos coinciden en que China es la amenaza más importante para occidente; y los votantes hispanos son ya el grupo de electores más potente y de más rápido crecimiento en Estados Unidos.

Publicidad

2025 llega con una transformación profunda que tiene consecuencias en la geopolítica, en la forma en que nos informamos todos los días, en la manera en que se generan más negocios y nuevas oportunidades, y en la forma en que se tomarán decisiones desde el gobierno. Debajo del simple resultado de la elección de 2024, hubo un terremoto.

Más personas votaron por Donald Trump que por Kamala Harris, pero fue una diferencia mínima. Estados Unidos es un país dividió por la mitad y ninguno de los dos partidos políticos tiene garantizada una clara mayoría en el futuro.

“Demócratas y republicanos están luchando por el alma de los trabajadores en Estados Unidos,” me dijo la exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena. Son aquellos que enfrentan dificultades económicas y se han sentido olvidados. Los ciudadanos más impactados por la epidemia de sobredosis de fentanilo. Los que ven una amenaza en los migrantes porque creen que pueden ocupar sus puestos de trabajo y porque el gobierno usa recursos en atenderlos. Por eso la lucha contra China, el fentanilo y la migración, son asuntos bipartidistas. El ánimo de Estados Unidos se mueve en esa dirección.

Publicidad

En más de una forma, México está en medio: la mayor población de inmigrantes sin documentos en Estados Unidos es mexicana, China es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, y los narcotraficantes mexicanos envían droga a Estados Unidos. Ese es el mapa para entender lo que viene.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coatzacoalcos

Cientos de Turistas varados sobre la Carretera a Barrillas, a la altura de Ciudad Olmeca

Comparte la nota en tus redes sociales

Vecinos de las colonias aledañas a esta arteria cerraron esta importante vialidad debido a la falta de energía eléctrica.

Fue retenido un trabajador de la CFE, de la cuadrilla de atención. Fue liberado horas después. Los manifestantes pusieron barreras de concreto.

En el lugar ya se encuentran elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional así como personal de CFE.

En cierto momento se calentaron los ánimos entre los turistas y vecinos, hubo jaloneos, conato de bronca e insultos que no pasaron a mayores.

Publicidad
Seguir Leyendo

Coatzacoalcos

¡Justicia piden familiares de joven motociclista atropellado por la Serpiente Asesina!

Comparte la nota en tus redes sociales

Por Isabel Gutiérrez

Coatzacoalcos, Ver.- Este día será dado de alta el joven motociclista Julio César Martínez que fue atropellado el pasado 9 de abril, cuando circulaba sobre la avenida Universidad en Coatzacoalcos, por un camión de transporte urbano de color verde, No. 46 con placas A-20-255, conducido por Benito Córdoba.

De acuerdo a testigos, el conductor del camión se pasó la luz roja en la avenida Universidad por querer ganar el pasaje y arrolló al motociclista Julio César Martínez, arrastrándolo varios metros, dejándolo gravemente lesionado y con una pierna cercenada.

Publicidad

Lamentablemente la persona detenida fue dejada en libertad y hoy Julio César tendrá que salir del hospital pero sin una extremidad, por lo que los familiares exigen justicia, ya que a partir de ahora su vida tendrá un cambio radical y los conductores de esas unidades que manejan en total impunidad siguen haciendo de las suyas sin que ninguna autoridad pueda aplicar la ley.

Exigimos:

  • Que el segundo conductor NO sea liberado
  • Que se garantice la reparación del daño a las víctimas
  • Que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables
  • Que se suspenda y revise la operación de esta línea de transporte asesina.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Coatzacoalcos

Ciclista se estampó contra auto en Coatza

Comparte la nota en tus redes sociales

A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.

Por Osvaldo Antonio Sotelo

Coatzacoalcos, Ver.- Con golpes y algunos raspones resultó un joven ciclista, después de que este mediodía se estrelló contra un auto en villa Allende.

Según testigos, el accidente ocurrió cuando el ciclista bajaba por la calle Zamora, y fue en el cruce con Presenda, cuando se estampo en el medallón de un auto de la marca Toyota tipo Yaris, de color gris, con placas del estado de Puebla.

Publicidad

La colisión originó que el ciclista acabara tendido en el pavimento, sin que pudiera levantarse, al acabar bastante adolorido.

A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.

Un elemento de la Comisión Nacional de Rescate auxilió primeramente al ciclista Eduardo Márquez, quien cuenta con 17 años de edad.

Publicidad

Momentos más tarde llegó el personal de Protección Civil en la ambulancia para trasladar al lesionado a un hospital en la ciudad de Coatzacoalcos.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.