Nacionales
Tribunal Electoral: y sí, sí era un peligro para México y la SCJN está involucrada

El ambiente de crispación, encono y polarización que existe hoy en la vida nacional está permeando a todos los ámbitos de nuestra cotidianidad, y ahora le tocó al TEPJF, donde están todos contra todos. Así pues…
Les recomiendo leer esta historia con café extra grande con doble piquete, un sillón muy cómodo y dejar en silencio su celular
La semana pasada sorprendió, cuando el lunes, en lugar de estar en el informe que daría el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, tres de los cinco magistrados de este tribunal se fueron a desayunar –al San Ángel Inn– y postearon una foto para dejar en claro su desdén.
El mensaje, más que para Reyes Rodríguez, era para la anfitriona del evento: la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña. ¡Así como lo están leyendo!
Y es que en el TEPJF traen muchos agravios contra la cabeza del Poder Judicial federal, al estarse entrometiendo en decisiones internas y estar atrás de “complots” en que la descubrieron infraganti.
Una historia que hasta ahora no se ha contado. Tómese su café con calma
Los problemas empezaron en el TEPJF dada la estrecha relación de su presidente Rodríguez con un connotado abogado y exsenador panista, quien ahora lleva la parte jurídica de la campaña de Santiago Taboada. Tienen la percepción de que desde la cabeza del tribunal se ayuda a hacer negocios con expedientes electorales. Todo esto, dicen, con aval desde la Corte, que estaría empezando a jugar un juego político ante la cascada de iniciativas legales con que la ‘4T’ está afectando al PJF: eliminación de fideicomisos, reducción de presupuesto y, la semana pasada, les quitaron el envío de cartas y telegramas gratuitos para los juicios, desde Sepomex y Telégrafos Nacionales.
A su vez, Rodríguez rompió toda comunicación con el secretario general de Acuerdos del TEPJF, con lo que las resoluciones se empezaron a empantanar, para luego, de manera unilateral, afectar al personal administrativo al reducirles los vales de comida, lo que lastimó a los niveles más bajos del tribunal, mientras él aumentó sus viajes al extranjero: Indonesia y Estados Unidos (NY, Chicago y Los Ángeles), entre otros lugares.
Inhale y exhale
También, cuentan, se están utilizando recursos del TEPJF para apoyar proyectos en el extranjero, como los de Beth Noveck, una exasesora del presidente Obama y su Governance Lab, que usa tecnologías para resolver problemas públicos, pero que poco tiene que ver con la impartición de justicia electoral en México. O, también, nadie entiende para qué el presidente Rodríguez hace eventos con redes de migrantes; es como si quisiera hacer un partido político, cuando esa función de enlace con migrantes le corresponde al INE.
Siéntese bien, no se me vaya a caer
Pero, por si lo anterior no fuese suficientemente delicado, lo más grave y lo que rompió el diálogo en el TEPJF es que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, está amenazando a los magistrados –vía WhatsApp, tal como lo hizo en su momento con el presidente del Senado, Alejandro Armenta, en mayo de este año– para que respalden a Rodríguez o, de lo contrario, la presidenta actuaría contra los indicios de información “sucia” que tiene de los magistrados rebeldes. Esta amenaza se vio como una injerencia inaceptable en la autonomía del TEPJF.
Y es que –agárrese– hay audios que probarían que la ministra habría azuzado a una colaboradora del TEPJF para presentar acusaciones por acoso laboral contra el magistrado del bloque opositor a Reyes, Felipe de la Mata, y contra la magistrada Mónica Soto por irregularidades administrativas. Esto, a manera de “romper” a los rebeldes.
¡Más piquete y menos café!
Pues la sorpresa es que esta funcionaria del TEPJF, que fue grabada –a la que no menciono para no victimizarla al haber sido un instrumento de sus superiores, pero que trabaja en la ponencia de Rodríguez– narrando cómo había ido a ver a la presidenta de la Corte y que eso de las denuncias por acoso era un ardid para ella tratar de avanzar laboralmente, ser magistrada regional y ayudar a desgastar a los funcionarios del PJF que no son cercanos a la Corte. ¡Quihúboles!
Sí, leyó bien y, por increíble que parezca, hay chats y audios de toda esta grilla.
Los chats no los han querido hacer públicos (aún) los magistrados rebeldes, pero varios los han visto.
De hecho, déjenme platicarles que –redoble de tambores– los audios están ya en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, junto con una denuncia por intento de “extorsión” que presentaron colaboradores de la funcionaria grabada, al darse varios cuenta del perverso juego que habría en marcha y ante las dudas de la imparcialidad en los órganos de control del propio PJF.
En la denuncia (aquí les presento la carátula) se lee:

“… la intención de (la funcionaria judicial) consiste en generar un medio de presión… con el fin de transitar con éxito el proceso de selección de magistrada y obtener un beneficio laboral”, y desde luego en estos audios se cuenta la conversación que, a decir de la funcionaria judicial, se tuvo con la ministra Piña, y de mensajes que de ella habría recibido en lo subsecuente.
Ya sabe la mala opinión que tengo de la fiscalía de la CDMX, pero este caso –que por azar le llegó– pinta para ser una bomba política, pues hasta la presidenta de la Corte sería llamada a comparecer ante el MP.
Me parece muy indebida la crisis que se está generando al interior del TEPJF, en momentos que nos debieran dar certeza, cuando va en marcha el proceso electoral más grande en la historia del país. Pero luego de que los magistrados conocieron las acciones de la presidenta de la Corte, es entendible su malestar.
Váyase por un fuerte doble
Ya que hay rumores de que hoy, con el aval de la misma Corte, habría decisiones judiciales para que legalmente Rodríguez sea removido.
La realidad siempre supera la ficción
Esto sería otra intervención de la Corte en la autonomía del TEPJF, pero al parecer desde la presidencia de la Corte hay dos objetivos: mantener a Reyes para contener la crisis y sentar un precedente para que el día de mañana la propia presidenta de la Corte no sea removida por sus pares.
Así que la grilla está buenísima y, mientras tanto, todos los partidos políticos y el INE mirando lo que hoy sucederá en el máximo árbitro electoral del país.
PD.- Ya quítenle el celular a Norma Piña.
_________________________________
Nacionales
Sheinbaum exige investigar extorsión en Nuevo León tras asesinato de dueño de Tacos del Julio

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió una investigación exhaustiva por el delito de extorsión en Nuevo León, luego del homicidio de Julio Luna Rodríguez, propietario de la cadena Tacos del Julio, quien había denunciado presuntos cobros ilegales por parte de funcionarios.
Llamado a investigar a fondo
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública a colaborar con la Fiscalía para esclarecer el caso.
“Que se haga la investigación. La extorsión no solamente es un delito cuando lo comete una autoridad, hasta debería ser sancionado doble; tiene que haber todo el peso de la ley”.
¿Cómo fue asesinado Julio Luna?
Julio Luna, de 52 años, fue asesinado el lunes 8 de abril en San Nicolás de los Garza cuando circulaba en su automóvil.
En el lugar se encontraron 7 casquillos de arma corta y 9 de arma larga, lo que sugiere un ataque coordinado.
Denuncia previa por extorsión
El empresario había acudido a la Fiscalía de Nuevo León para denunciar un presunto cobro de 80 mil pesos mensuales por parte de funcionarios, quienes lo acusaban de vender alcohol en su restaurante sin contar con permiso, algo que él negaba.
El fiscal Javier Flores Saldívar informó que Luna Rodríguez fue citado en dos ocasiones para dar seguimiento a su denuncia, pero no se presentó.
Las autoridades continúan con las indagatorias para determinar si el homicidio está relacionado con esta denuncia.
Sheinbaum reiteró su compromiso con la justicia y la protección a los ciudadanos contra actos de extorsión.
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Nacionales
¿Robar da sed? Captan a presunto ladrón hurtando casa en Puebla… hasta se sirve un vaso de agua

Una familia del estado de Puebla compartió imágenes captadas por sus cámaras de videovigilancia que muestran el momento en que un hombre ingresa a su domicilio y sustrae varias pertenencias. El hecho ocurrió el pasado 9 de abril y generó atención en redes sociales por el comportamiento del presunto ladrón.
En el video, se observa a un hombre de aproximadamente 30 años, vestido con una playera azul y una gorra negra, ingresando a la vivienda por la puerta principal portando un pico.
De acuerdo con las imágenes, al entrar a la sala se detiene a observar una televisión y luego nota la presencia de una cámara de seguridad instalada en el techo. En ese momento, intenta cubrirse el rostro y manipula el dispositivo para desviar el ángulo de grabación.
En otro punto de la grabación, dentro de la cocina, el individuo toma dos bolsas amarillas con objetos de valor.
#SeanHonestos ¿Ustedes que harían si llegan y encuentran a una sucia RATA como estas desayunando en tu cocina y llevándose tus pertenencias? Pues esto le ocurrió a una familia en la Col. La Hacienda @SSC_Pue
Si lo reconoces o fuiste víctima DENUNCIALO…🫵 pic.twitter.com/bfvsLXAHQH— ★·.·´HeChIzErO`·.·★ (@Hechizero_38) April 10, 2025
Posteriormente, se le ve sirviéndose un vaso de agua, mientras continúa siendo grabado por las cámaras. El video ha sido ampliamente difundido en plataformas digitales.
Los afectados solicitaron apoyo ciudadano para identificar al sujeto, quien, según indicaron, podría dedicarse a trabajos de jardinería, debido a que portaba un pico al momento de ingresar.
Usuarios en redes sociales expresaron sorpresa por la actitud del intruso, señalando el nivel de confianza mostrado durante el robo.
El caso ocurre en un contexto en el que se han viralizado otros incidentes relacionados con invasiones domiciliarias, como el de Carlota N., una mujer de 74 años en Chalco, Estado de México, quien presuntamente dio muerte a dos hombres que entraron a su vivienda.
En paralelo, la Fiscalía General del Estado de Puebla informó que durante enero de 2025 se registró un aumento del 8 por ciento en los casos de robo a casa habitación en la capital poblana. En ese mes se denunciaron 63 incidentes, de los cuales seis se llevaron a cabo con violencia.
Las autoridades no han emitido información oficial sobre este nuevo caso, y hasta el momento, no se ha informado sobre la localización del presunto responsable.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política