Síguenos en nuestras redes

Columnas

El cinismo como manejo de crisis

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de León Krauze | el Universal |

Una de las muchas cosas que distinguen esta época por la que atravesamos de otras etapas de la vida política es la desfachatez. Comienzo con una aclaración obvia pero necesaria: el cinismo siempre ha sido parte de los políticos y asumir responsabilidades por una equivocación siempre ha sido algo raro. Pero lo de ahora es distinto. Y ejemplos sobran, tanto en México como en Estados Unidos.

El manejo de crisis —que, en otras épocas, al menos, daba cabida a la rendición de cuentas— ahora sigue un método recurrente: negar cualquier responsabilidad y evitar asumir costos en absolutamente todos los casos. Es el mantra del gobierno que encabeza Donald Trump. Y lo es porque ha sido el modo de operar del propio Trump desde su época como empresario. Trump nunca pierde, y cuando pierde trabaja para crear la ilusión de lo contrario. Aunque las circunstancias más esenciales de la decencia —e incluso de la evidencia— así lo sugirieran, Trump nunca admite un error.

Publicidad

El ejemplo más reciente es lo sucedido con el tristemente célebre chat de Signal, en el que el secretario de Defensa, Hegseth, compartió detalles confidenciales del ataque contra los hutíes. Tan clara y profunda es la falta que el desenlace correcto —e incluso legalmente congruente— sería la salida de Hegseth y, probablemente, del asesor de Seguridad Nacional, Waltz, quien fue quien sumó al periodista Jeffrey Goldberg a la conversación virtual. Si este escándalo hubiera ocurrido bajo cualquier otra administración, la rendición de cuentas sería inevitable.

Pero no con Trump.

Ante el escándalo, Trump se ha atrincherado, negándose a que los miembros de su gabinete rindan cuentas. Los rumores en Washington sugieren que Trump no está dispuesto a despedir a ninguno de los involucrados porque hacerlo implicaría, en su universo, reconocer debilidad y otorgarles un triunfo a sus adversarios. Por la cabeza no le pasa la rendición de cuentas elemental que debe ejercer un gobierno ético.

Publicidad

El cinismo es el principio rector de su manejo de crisis

Lo mismo pasa en México. Basta ver el caso de Cuauhtémoc Blanco. ¿Por qué el partido oficial se niega a quitarle el fuero a Blanco? Si la evidencia es clara, y la necesidad moral de hacerlo —mucho más para un partido que se dice progresista, que ha prometido renovación moral, que se autodefine como feminista, y bla, bla, bla— es tan evidente, ¿por qué Morena opta por arropar a Blanco?

La respuesta está en el manual de manejo de crisis, uno de los legados esenciales de Andrés Manuel López Obrador. Como Trump, López Obrador asumía cada crisis como una amenaza casi personal a su asidero en el poder. No concebía la rendición de cuentas como un acto de responsabilidad y fortaleza, sino todo lo contrario: quien acepta un error y toma decisiones difíciles para remediarlo, muestra debilidad, pierde puntos políticos y regala una victoria a los adversarios. ¿Cuántas veces escuchó el lector a López Obrador aceptar un error en público? ¿Cuántas veces reconoció un tropiezo propio o de su equipo y actuó en consecuencia, así fuera en contra de sus propios deseos? Se me ocurren muy, pero muy pocas veces, si acaso.

Publicidad

Todo esto podrá tener sentido como estrategia política populista. Después de todo, proyectar esa aura de invulnerabilidad es esencial para mantener el embrujo sobre la base electoral. Pero no hay que confundirlo con gobierno responsable. Ni mucho menos con gobierno ético.

¿Qué le queda al ciudadano? Recordar frente a las urnas. Los partidos en el poder que le han dado la espalda a la rendición de cuentas y actúan desde el cinismo apuestan por la amnesia colectiva. Trump quiere sacar del ciclo noticioso el chat de Signal y que sus “periodistas” afines desvíen la atención. En México llevamos años en un ciclo similar. Tocará al electorado demostrar que se puede tener memoria y se puede aspirar a gobiernos que asuman que rendir cuentas es de valientes.

@LeonKrauze

Publicidad

 

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

“Disfruta la vida, que un día se te acaba, bato”: El Narco

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Juan Pablo Becerra-Acosta M |El Universal |

Reviso cuentas criminales en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, y me queda claro que la guerra contra el crimen organizado ya se perdió ahí. Y se perdió de fea manera. Desgraciadamente, son un éxito los perfiles para reclutar a mujeres y hombres jóvenes (sí, hay mujeres que se enrolan). La policía cibernética detecta y elimina cinco cuentas y brotan diez más en rincones no tan ocultos.

Es, la del ciberespacio, una hidra criminal imbatible.

Publicidad

Los militares piden a las empresas que censuren nombres y siglas y los cibernarcos usan emojis y hashtags incontrolables: por ejemplo, una carita con sombrero y un gallo para hablar del señor de los gallos, es decir, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y la etiqueta #4Letras para aludir al CJNG.

Pero lo más preocupante no son las habilidades probadas de las y los community managers del crimen organizado, sino las cientos y cientos de personas que quieren ingresar las filas del crimen organizado en cada uno de esos perfiles delictivos, y que, al sumarlas, forman una masa de miles de jóvenes que cada semana piden información para servir al narco y la santa muerte.

Es durísima esa realidad, descorazonadora en tantos sentidos, pero no debemos voltear hacia el otro lado. A la violencia hay que verla de frente para entenderla y desactivarla. No debemos en ningún momento ignorarla o evadirla porque, si caemos una vez más en estado de negación colectiva, la seguiremos normalizando.

Publicidad

El tejido social roto no se puede remendar si nos negamos a observar las rasgaduras y nos negamos a tejer de nuevo probando nuevas formas de hilar.

Empantanados en la evasión como sociedad, no habrá posibilidad alguna de concluir un análisis profundo y transversal que nos permita diseñar posibles soluciones no sólo para rescatar a esos jóvenes mexicanos, sino para impedir que más adolescentes terminen atrapados en ese inframundo de espejismos, que lamentablemente también es un espacio cotidiano de lo tangible, una opción de vida que ciertamente les da de inmediato mucho dinero a esas chicas y chicos, pero que al final conduce, hay que repetírselos hasta la saciedad, a uno de tres caminos: la cárcel, la muerte o la desaparición. O a los tres, uno tras otro.

El mensaje de seducción criminal es inoculado con gran precisión porque es simple, rotundo, y penetra con gran facilidad en mentes desesperadas por la inmediatez, ávidas de una recompensa súbita en un mundo de carencias lacerantes y desigualdades infames:

Publicidad

“Ven, disfruta la vida hoy, que un día se te acaba y te quedaste miserable y jodido, bato: Atentamente, El Narco”.

Un post en TikTok, en una de esas cuentas criminales (transcribo, sin enmendar, la forma espantosa que tienen de teclear):

“Que esperas pa unirte a las filas de la familia Pide info mijo Ayuda a tu familia, únete a las 4 letras”.

Publicidad

Otro:

“Somos gente de don mencho Ay jale Alv”.

A este último lo acompaña una canción cuya letra espantosa dice verdades: “Somos sanguinarios/ somos gente de don Mencho /Me gustó la feria/ desde pobre me hice rico”.

Publicidad

Uno de los posteos que me dio pesar es el de una joven muy guapa pero con la mirada apagada, como de esclava, bien bélica ella, cantándole un corrido al líder del CJNG. ¿Cuántos comentarios tiene? Más de mil, muchos de ellos de otros grupos: de la Mayiza (Mayo Zambada), de la pulserizza del Cártel de Sinaloa y hasta del Tren de Aragua.

Uno más, muy triste, es de un jovencito de aspecto humilde pero ya disfrazado con cadenotas, ropa de marca, gorra narca, un chaval que canta que le gusta matar con sus cuernos de chivo, apostar en los palenques y beber un chingo (saca un fajo de billetes de su pantalón), y claro, manejar coches deportivos. Más de 400 comentarios, muchos de ellos burlándose de la pinta narca porque en la bolsa trasera del pantalón trae… un cepillo de dientes; vaya, nada que le sirva en un combate real, salvo que fuera John Wick, pero el asunto trágico es lo aspiracional.

“Busco gente que quiera entrarle a la empresa de las 4 letras. Mayores de edad, hombres y mujeres, buen sueldo, adiestramiento, comida, hospedaje, informes al privado”, dice un post que tienta a través de una canción que tienta con armas de alto poder.

Publicidad

En los comentarios, siempre lo mismo, jóvenes y más jóvenes -de ambos sexos- preguntando por salarios y condiciones de trabajo. Algunos, con ingenuidad, preguntan si al final no los van a matar o desaparecer, y los empleados de los capos canalizan a la chaviza tentándola con al menos ocho mil pesos a la semana, nomás para empezar. $32 mil varos al mes. Que beca ni qué beca.

“se recluta gente parra la empresa 4 letras, inmbox (gente seria, curiosos no) no te pierdas las recompensas en efectivo (847 comentarios, 3,148 likes, 254 compartidos)”.

-Información

Publicidad

-Al privado men

-info

-Al priv bro

Publicidad

-información carnal

-Al privado

Los más puestos:

Publicidad

-Traigo 15 compas que quieren

Los más chicos:

-Soy heroico en free fire (videojuego) y en pb g (otro videojuego de batallas) mato a todos, puedo entrar?

Publicidad

Los más amolados:

-como le ago para entrar

-yo jalo tengo ami madre y ami papá quiero sacarlos de la pobreza

Publicidad

-ala orden cansado de la pobresa

Debajo de este solicitante alguien pregunta: -Seguirá vivo este wey?

Lo mismo me preguntaba yo.

Publicidad

Las más temerarias:

– ¿De casualidad saben si aceptan mujeres?? Aa y piden prepa?

Los más lúcidos de lo que se les viene encima: -me dan seguro que me encontrará mi familia o ne?

Publicidad

Lo más desesperados:

-puede entrar mi primito de 8 años

Los más peligrosos:

Publicidad

-reclutan ex kaibil soy de Guatemala

-soy ex militar

Me interesa. Quiero entrarle. Jalo. Aguascalientes. Monterrey. Arre. Jalisco. CDMX. Tlaxcala. Cuernavaca. Yo mero. Va. Yo quiero. Fierro. Voy. Cámara.

Publicidad

Un post:

“Dios bendiga el dia que me contacte con los 4 letras y me empecé a embilletar”.

Más, a la búsqueda de la traición:

Publicidad

“reclutamos gente que no tenga miedo, ex trabajadores de las fuerzas armadas y activos”.

“arriba la empresa que da pa gastar quién se anima a entrarle 4letras”

“Siempre soñaste con comprarte las cosas que nunca tuviste, esta es tu oportunidad se recluta gente con huevos y solo mayor de edad ay cobija para todos y todas”.

Publicidad

“Anímense razita a entrarle ala NG 4 letras Ya saben de atrás del miedo no hay Dinero así que ánimo quien quiera jale hombres y mujeres mandar mensaje”.

Hombre con tatuajes de la santa muerte armada hasta los dientes, hombres con Ferrari, hombres con motos, hombres con trocas y armas largas, hombres con dinero, hombres en aviones, hombres con mujeres. Info. Info. Info. Mordieron el anzuelo. Ahí va la plebada por cientos y miles a perderse para siempre.

En otro post con video, para que la raza vea que esto va en serio, unos vatos salen piloteando un dron. En unos segundos, el operador del control remoto con pantalla deja caer una bomba sobre un lugar de la sierra. Se ve clarito en la pantalla: el proyectil explota al golpear el terreno donde había personas en cuatrimotos. Se entiende que era gente de un cártel enemigo. Ríen los atacantes. “Libres de lacras”, festejan. Más de cien comentarios, la mayoría festejando la agresión. Algunos los denuncian arrobando ahí a la Secretaría de la Defensa Nacional, pero los más se identifican con el acto de guerra. Un chaval ofrece hacerles un corrido si le dan buena lana y esta guerra ya se perdió: la sociedad (en este caso la narco-sociedad), como suele suceder, rebasa al Estado.

Publicidad

Hoy no sé cómo acabar esta columna desesperanzadora, no tengo ni la menor idea de qué podemos hacer para terminar con esta cultura machista del narco que es un moho incontrolable, una plaga que ha carcomido ya buena parte del entramado social de pueblos y barrios en tantos municipios del país.

¿Usted sí sabe qué podemos hacer?

AL FONDO

Publicidad

Hace casi un mes, el domingo 20 de abril, el estimado académico Sergio Aguayo me mandó un informe sobre todo esto que redacté en esta columna. Se lee al principio del documento:

“El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México lanza un estudio que revela cómo las redes sociales, particularmente TikTok, están siendo utilizadas por organizaciones criminales para reclutar jóvenes. El Seminario sobre Violencia y Paz, fundado por el académico Sergio Aguayo, presenta los hallazgos preliminares de una investigación que documenta más de un centenar de cuentas activas en TikTok vinculadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas.

“Este estudio —realizado por el Laboratorio de Odio y Concordia en colaboración El Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern— expone el modo en que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.

Publicidad

“TikTok no es solo entretenimiento. Es también un espacio donde el crimen organizado está construyendo identidad, comunidad y promesas de pertenencia”, señala el documento.

“Este trabajo se enmarca en los esfuerzos del Laboratorio de Odio y Concordia, una iniciativa del Seminario para analizar fenómenos contemporáneos de violencia, polarización y cultura criminal desde un enfoque interdisciplinario.

“Las redes sociales se han convertido en terreno fértil para las organizaciones criminales que, en un contexto de mayor violencia y competitividad —tanto entre grupos delictivos como en contra del Estado—, han buscado aproximarse a las juventudes para incorporarlas a sus filas. TikTok, al ser una red social con menor moderación de los contenidos respecto a otras plataformas digitales, ha facilitado que el crimen organizado utilice ese espacio digital para construir nuevas identidades que se hacen presentes a través de imágenes, emojis, hashtags y canciones compartidas. De esta manera, el crimen organizado logra permear hacia las juventudes mexicanas, con las promesas de pertenecer a un grupo en donde serán aceptados y donde podrán recibir mejores oportunidades para su desarrollo futuro”.

Publicidad

Pues eso. Entonces, por culpa de Sergio, en mis ratos libres (madrugadas y fines de semana) me fui a ciber-reportear casi un mes para observar yo mismo el infierno y hallé lo que describí acá arriba.

Eso y mucho más.

Todo, terrible.

Publicidad

Tenemos que hacer muchas cosas para rescatar a esos jóvenes, pero, sobre todo, para impedir que miles más caigan en ese abismo.

jp.becerra.acosta.m@gmail.com

Twitter: @jpbecerraacosta

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

“¿Qué ‘rockstar’ viajaría en metro?”

Comparte la nota en tus redes sociales
Arturo Rivera, el parrillero nombrado chef Michelin se siente estafado

Arturo Rivera (Ciudad de México, 57 años), reconocido por Michelin en mayo de 2024 como chef honoris causa tras 20 años preparando tacos en El Califa de León, no sabe por qué Mario Hernández, quien fue su patrón durante esas dos décadas, ha dicho que es un rockstar a quien se le subió la fama a la cabeza y se fue del negocio. “Yo salí de allí en muy buenos términos. Me siento muy agradecido con ellos”, comenta en una taquería de la colonia Centro, cerca de la estación del metro Hidalgo, donde hace una escala para atender a la entrevista antes de partir rumbo a su casa en Ecatepec, Estado de México. “Mírame, no soy ningún rockstar. ¿Qué rockstar viajaría en metro?”, zanja mientras hace un ademán con las manos, de arriba a abajo.

Viste una gorra color caqui del pato Lucas, un suéter gris con rombos rojos y azules, un pantalón de color claro. Dice que vive amenazado por un representante de talentos, quien le ofreció un contrato para crear su marca luego del galardón. “Yo estaba muy vulnerable”, dice. Su padre falleció el viernes 31 de mayo de 2024, 16 días después de recibir la filipina. “El sábado lo cremamos. El domingo me internan por un tema de diabetes. Me dan de alta el miércoles y uno de mis hijos me dice que alguien me estuvo buscando en El Califa de León esos días”. Rivera se cerciora que el nombre del representante quede bien registrado. Pablo Uribe Flores Chapa. “El contrato es 80% ganancias para él, 20% para mí. Fue por él que me fui de la taquería porque sí, me bajó el sol, la luna y las estrellas”.

El chef Michelin es de origen humilde. Cuenta que a los siete años dejó la escuela primaria para empezar a trabajar e hizo de todo. Vender chicles y cigarros, probar suerte en los tianguis. Cuando cumplió la mayoría de edad, consiguió empleos más formales y el último, antes de entrar a la taquería, fue de taxista. “La hermana de mi esposa, Gloria Ochoa Hernández, quien es ahora la parrillera, fue la que me metió”, dice Rivera. No está muy seguro, pero cree que ella lleva unos 25 años trabajando en El Califa de León.

Publicidad

El 10 de marzo de 2023 fallece su madre. Cuenta que su papá, que llevaba 16 años luchando contra un cáncer de laringe, tuvo un declive de salud a raíz de la pérdida de su esposa. Un año después, durante el mes de abril, un grupo de seis personas comenzaron a frecuentar la taquería en San Cosme. Le hacían preguntas que él consideraba irrelevantes. Conforme pasaron las semanas, las visitas fueron más constantes y las preguntas más personales, hasta que el 8 de mayo, una de estas seis personas, lo invitó a un evento exclusivo para chefs, el 14 de mayo.

“Mi primera reacción fue decirle que yo no era chef, yo era parrillero. Y él respondió que, a partir de ese instante, la guía Michelin me reconocía como chef”, dice con una sonrisa en los ojos. Un día antes del evento, su padre es internado en el Hospital General de México. “Les llamé a los de Michelin para decirles que no iba a poder ir y se ofendieron”. Sin embargo, al día siguiente, una fila inmensa de clientes y periodistas esperaban su llegada. “Como no fui al evento, ellos vinieron a mi estación de trabajo para darme el libro rojo con la estrella y la filipina”, dice sonriente de oreja a oreja.

A finales de mayo es que fallece su padre, Rivera es hospitalizado y al salir decide firmar un contrato de exclusividad con el representante de talentos Pablo Uribe Flores Chapa. Reconoce que lo firmó sin poner mucha atención al asunto. “Todo esto era nuevo para mí”. Deja El Califa de León en septiembre para empezar nuevos proyectos y colaboraciones con marcas. Comienza a trabajar en su nueva casa, Polo Inn, de lunes a sábado, una taquería frente al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al sur de Ciudad de México. En noviembre, dice, “le cae el 20″. “Un abogado que conoció mi caso, me ayudó a mandar un contrato para anular el acuerdo que tengo con Flores Chapa. Sin embargo, esta persona no aceptó lo que le mandé. Me insultó, me dijo que no era nadie, que no valía nada. Y amenazó con que, si usaba mi imagen para hacer negocios por mi cuenta, me iba a encarcelar. No vivo con miedo, pero sí un poco temeroso”, concluye Rivera. Espera que alguien, “otra persona altruista como el licenciado que redactó el contrato de recesión”, lo ayude a salir de la situación en la que se encuentra.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

La perversión de la razón del Estado

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 20-A- 2025.

Emiliano Carrillo Carrasco

¡La madre tierra recibe tu cuerpo y el vientre de un ser que florece a la luz de la vida!

Publicidad

Los actos de los medios de desinformar e informar en hechos vinculados del poder a grupos o intereses del país .La construcción de la narrativa en el discurso de poder encubrir las acciones desde el Estado a un objetivo .El chivo expiatorio de acontecimientos de muerte a sus aliados de operación desde la voluntad del poder y sus actos de omisión y colusión al objetivo trazado de enriquecimiento ilícito y a la corrupción. El tema del Huachicolero petrolero y sus aliados de una forma de saquear y desmantelar la para estatal Pemex. Los actos de los medios de desinformar e informar en hechos vinculados del poder a grupos o intereses del país.

La red de corrupción del Huachicolero petrolero y fiscal desde las aduana y productos químicos para la elaboración de drogas .El encubrimiento de omisión y colusión de funcionarios de primer nivel del gobierno. Mario Delgado Carrillo, César Morfin desde Tamaulipas, Sinaloa, Sonora. Embarran al secretario de gobierno Horacio Duarte Olivares del Edomex. Miles de millones de pesos y defraudación a Pemex. La denuncia desde el ex secretario de la defensa nacional Crescencio Sandoval, a la red de funcionarios del Huachicol Pemex y fiscal. Los propios demonios del poder y su descomposición en Tamaulipas. La filtración al poder judicial en Tamaulipas, centro de poder y de influencia de poder de Grupos terroristas. Los personajes mencionados a Tania y Carlos Larios

La creación de chivos expiatorios en su utilización al objetivo diseñado en la forma de crear negocios y recursos económicos .En la antropología y en la criminología se alude al chivo expiatorio, en poder liberar tensiones y permitir manteniendo su funcionamiento a largo. La designación del poder a un sujeto o sujetos con determinadas características locales, no posee identidad del grupo, puede ser un extranjero o sujeto elegido para sus acciones de poder. Y ser el sujeto de los males a los actos de poder, causante de las fugas y filtraciones en este caso lo relacionado del tema del huachicolero petrolero y financiero. Todos los males. Y la determinación de la aniquilación del sujeto o sujetos elegidos. La red de corrupción del Huachicol petrolero y fiscal desde las aduanas fronterizas del país con utilidades millonarias y su círculo de poder desde el Estado Mexicano , las omisiones y colusiones a los archivos desde el poder mismo. Este estereotipo de la criminología “ la única diferencia entre criminales y no criminales es la condena…dado que dos sujetos pueden haber cometido delitos, pero solo el que es condenado va a ser considerado Delincuente.

Publicidad

La dicotomía del poder político y económico en cohabitar con los inversionistas y prender la economía con la generación de empleos. El cambio somos todos, por ti y tu familia, es un lema que refleja la importancia de la participación colectiva en la transformación de una sociedad. En el contexto de los 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum en México, este lema cobra relevancia al analizar las acciones emprendidas por su administración. El quehacer político-económico del partido en el gobierno Federal de Sheinbaum ha enfatizado la continuidad de los programas sociales iniciados por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, y ha buscado fortalecer la economía del país a través de la inversión en educación, salud y desarrollo científico. En cuanto al presupuesto de Egresos, el gobierno ha priorizado la asignación de recursos para programas sociales y de desarrollo, con el objetivo de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Los intereses más de 300 mil millones de pesos .primer trimestre subieron la deuda a saldo 400 mil millones. De pesos .peña nieto pagaba 100 mil millones de pesos y aumento a 300 mil millones de pesos y Claudia aumento 100 mil millones de pesos con Claudia, el déficit fiscal a marzo de 1.1 billones de pesos, desempleo, y cierre de pequeñas y medianas empresas de más de 70 mil. La planeación y el desarrollo son ejes fundamentales de la política económica y social del gobierno, que busca impulsar el crecimiento económico y la justicia social a través de la inversión en infraestructura, educación y salud “Mensaje de buena voluntad y discurso “. Los actos de los medios de desinformar e informar en hechos vinculados del poder a grupos o intereses del país. El cambio somos todos es un llamado a la participación colectiva en la transformación de México y a la capacidad de crear consciencia colectiva a la población, el poder de percibir su entorno de cada población y no a la polarización ciudadana

El gobierno de la presidenta o presidente de Claudia Sheinbaum ha demostrado su compromiso con la justicia social como medio de discurso en la acción de medios de comunicación y el desarrollo económico del país en las materias de seguridad ciudadana y dar confianza a la población del flagelo de la violencia .Serán 3 mil 414 candidaturas en total que estarán en las boletas electorales de la elección de PODER JUDICIAL. La necedad del INE Y IEEM a sus actos de perversión y poner chivos espiratorios a su legalidad encubierta la pérdida del poder judicial en su independencia como poder ; a la falta de criterio de la titular del Instituto Nacional Electoral INE y de sus consejeros . ¿EL INE está impedido a revisar la ELEGIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL? No lo creo, tan es así que después de la elección ellos podrán pronunciarse al respecto y creo que no lo hacen ahorita, solo como estrategia de imagen política para no “Exhibir los errores de este proceso electoral judicial. ¿Vivillos los del INE, IEEM, a la renovación en 19 entidades de sus poderes locales?

Publicidad

https://www.facebook.com/share/p/15X8NUbwDL/
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/1219105939922711/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.