Síguenos en nuestras redes

Columnas

El mundo que nos espera

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ricardo Pascoe | El Heraldo de México |

Hasta que llegó la pandemia del Covid-19 el mundo iba lentamente erradicando la pobreza extrema y los ingresos de los países del norte y el sur tendían a acercarse. Según la ONU, entre 1990 y 2014 más de 1000 millones de personas salieron de la pobreza extrema, en todos los continentes del mundo. En 2020, la crisis de Covid-19 provocó que 71 millones de personas cayeran en la pobreza extrema, en comparación con 2019.

La tasa mundial de pobreza disminuyó en 1,1% al año en promedio, bajando del 37,8% en 1990 al 11,2% en 2014. Del 2014 al 2019 el ritmo de reducción de la pobreza bajó a 0,6 puntos porcentuales al año en promedio. Debido al efecto devastador de la pandemia del Covid-19, ahora se proyecta que erradicar la pobreza extrema en el mundo en 2030 ya no es una meta factible. La Agenda 2030 tiene como su objetivo prioritario el acabar con la pobreza en todas sus manifestaciones y en todas partes del mundo, siendo un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Publicidad

En México ocurrieron las mismas tendencias que en el resto del mundo, con la pandemia Covid-19. Durante el año 2020 hubo un incremento en la pobreza extrema por ingresos, del 17% al 22%, y del 49% al 56% por ingresos de la pobreza a secas.

Además, el 54,1% de la fuerza laboral en México está ocupada en el sector informal. Del total de hombres dedicados a actividades productivas, el 53,1% se emplean en el sector informal. Y del 100% de mujeres que trabajan, el 55,5% se dedican al sector informal.

Estos datos destacan que el ancestral problema del reparto más equitativo de la riqueza no sólo disminuye en grado y dimensión, sino que crece. Ese crecimiento de la desigualdad va acompañado de percepciones sociales extendidas de insatisfacción y descontento con el estado actual de cosas, tanto en el mundo en general, como en países en particular, como México.

Publicidad

La situación compartida en el mundo tiende a generar dos modelos estatales de respuesta a los ánimos sociales en las distintas sociedades. Por un lado, se le da una respuesta “magnánima” de Estado, repartiendo masivos programas sociales hacia los sectores más marginados de las poblaciones, ganando simpatías, pero generando déficits económicos que generan escaladas inflacionarias y devaluatorias de las monedas nacionales, en ciclos sin fin.

Además, el financiamiento de los programas sociales va en detrimento de los servicios de calidad que debería prestar el Estado a la sociedad en su conjunto: salud, educación, transporte, infraestructura básica urbana y rural, carreteras, energía barata, etc. Se olvida por completo de la investigación, la cultura y el desarrollo tecnológico.

El otro modelo ofrece un método distinto para resolver los problemas de una sociedad con graves carencias. Se enfatiza más la actividad del sector privado como estímulo a la actividad de la economía y promotor del empleo y la oferta de salarios para la obtención de los satisfactores necesarios para la vida individual y social de las personas. En ese modelo, el Estado se hace cargo de la salud y educación de la población, presumiblemente bajo un esquema de calidad como respuesta a los impuestos pagados por los ciudadanos. Servicios como transporte, energía, carreteras y demás infraestructura necesaria para la eficiencia económica deben ser aportados por el capital privado, aunque autorizado por el Estado. Así, el Estado es concebido como un regulador, para atemperar las ganancias y asegurar el mejor reparto de la riqueza. Ambos modelos se basan en la idea de la economía capitalista. Pero sus diferencias son suficientes para crear no sólo antagonismos, sino también barruntos de guerra. Un primer problema, aparentemente superficial, aunque no lo sea, es la intervención del Estado en la economía. Los dos extremos de este argumento son de quienes afirman que el Estado no debería participar en la regulación del mercado ni subsidiar la producción de bienes y servicios, contra quienes abogan porque el Estado sea el dueño, conductor, regulador y CEO de la economía y sus actividades productivas. Aparentemente esa discusión concluyó cuando la URSS desapareció y el enfrentamiento entre capitalismo y socialismo terminó. Existió, en esos tiempos (1989, 1990, 1991) la idea de que el capitalismo reinaba y que había ganado la guerra contra el socialismo. Pero con el tiempo, el tema Estado, economía y capitalismo ha emergido de nueva cuenta, aunque bajo otro disfraz. A partir de la instauración de un capitalismo monopólico de Estado en China y la captura del Estado en Rusia por un capitalismo oligárquico, el debate no es capitalismo vs socialismo sino capitalismo monopólico de Estado vs capitalismo de mercado libre. Y esa confrontación de modelos de capitalismos incide directamente en las ganancias y sus flujos en el modelo, junto con los modelos de gobernanza, que sugiere una confrontación cultural detrás de los modelos económicos, sobre temas de democracia, representatividad, libertad de expresión, libertad de prensa. El mercado abierto requiere instituciones democráticas, mientras el capitalismo monopolista de Estado requiere control estatal, cuya naturaleza es inherentemente antidemocrática y autoritaria. Una conclusión sobre este debate es que, contrario a lo afirmado por los tradicionales defensores del capitalismo en el sentido de que, para florecer, el capitalismo implica y necesita libertad y democracia, hoy somos testigos de que esa tesis no es necesariamente aplicable en el mundo actual. Puede haber condiciones para el florecimiento de un capitalismo dirigido y controlado por el Estado, y ser exitoso. Ese es el caso de China, evidentemente. Y también es evidente que las diferencias entre la cultura china y la occidental son enormes. Según The Economist, la revista inglesa de análisis económico, la empresa china TikTok está frustrada porque “los occidentales no tienen los mismos patrones de consumo que los chinos…y, por tanto, la App no está siendo eficiente en la promoción de productos chinos a Occidente”. La disciplina laboral en China es muy distinta que en Occidente. ¿Cuándo fue la última vez que se supo de una huelga en el sector automotriz y de aeroespacial en China? En Occidente son frecuentes. Hong Kong dejó de ser una democracia liberal, y se ha tornado un objeto de control político de las autoridades de Beijing. Lo mismo ocurrirá si China se apodera de Taiwán. Cultura, democracia, autoritarismo y ganancias están en el centro del debate del nuevo mundo. Estos bloques geopolíticos no son un accidente de la historia. Son productos históricos. Estados Unidos, Europa y aliados se identifican en modelos y aspiraciones culturales y sociales. China, Rusia, Corea del Norte e Irán también comparten, aspiracionalmente, rutas parecidas y modelos políticos similares. Estos son los bloques que definirán el futuro del mundo durante los próximos 50 años. Y, quiera o no, el resto del mundo se definirá en función de estos bloques y sus devenires. Las próximas guerras, comerciales y militares, se definirán a partir de estos grandes bloques de naciones, unidos a pesar de la gran diversidad entre ellas en intención y aspiración hegemónica. POR RICARDO PASCOE COLABORADOR

Publicidad

ricardopascoe@hotmail.com

@rpascoep

Publicidad
Publicidad
1 Comment

1 Comments

  1. Francisco

    1 de diciembre de 2024 at 22:14

    Siguen, con este artículo, insistiendo que el liberalismo y el neoliberalismo es mejor que lo que tenemos como gobierno en turno, en pocas palabras gobierno rico, pueblo pobre.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El cazador y el Lobo. El Bumeráng de los Lobos Alfa.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 14-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Los ciclos se repiten cada 100 años. La función de los 3 órdenes de gobierno es garantizar a los ciudadanos la seguridad Física, Psicológica y a la actividad económica. Las acciones del poder público están sujetas a la carta magna en sus leyes fundamentales y sus instituciones. Esto es, la gobernabilidad y la gobernanza de la actividad de las personas. La salvaguarda de entes ilícitos que realizan sus actividades por consenso a un espacio de territorio. la frontera del país en los estados de Tijuana ,Sonora ,Sinaloa ,Chihuahua, Tamaulipas ,son los ejes de acción de la DELINCUENCIA organizada que ven el peligro del poder , esta siembra de tolerancia desde centros de laboratorios , centros de exterminio ,de reclutamiento a miles de jóvenes con la promesa de trabajo. el peligro de su seguridad nacional ,para los Americanos a estos grupos de asociaciones impregnadas en los gobiernos de México. Otro centro de peligro los estados de Veracruz, puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas en problemas de Cartel empoderados por la omisión y la colusión de políticos. Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .

Publicidad

Los narco políticos es la aguja del pajar en la política de que te cubro, me cubres y nos cubrimos!?? .México del país del miedo y control de territorios. La apatía. La política del lenguaje de comunicación de polarización al tema del gobierno de los EUA, temas de migración, aranceles y la delincuencia Organizada por los carteles de narcotráfico de drogas y la relación con gobiernos de los tres órdenes de gobierno de colusión y políticos asociados con la delincuencia Organizada. Kakistocratas de la mentira y nuestra población que viven con miedo y apatía. Regla la ignorancia y fanatismo.

¡ Sin recursos no puede haber resultados eficaces ,secretario amarado y desmantelado , las áreas Tácticas desmanteladas por el sexenio anterior, la marina y ejercito ¡ . Él hubiera no existe! El resultado cambio nuestro sistema de pluralidad, de representación y nuestra Democracia erosionada por el poder de un jefe político, la utilización de acciones de coacción, corrupción y compra de voluntades dio el resultado de sobre-representación en forma maquinada. La situación de las finanzas públicas de una deuda (2018-2024) de 6 billones de pesos que dejo el sexenio del Abrazos NO Balazos y este administración (2025) de la presidenta Claudia EN 1.5 Billones de pesos, la pérdida de empleos, sistema de salud colapsada, la seguridad sin presupuesto y a la presión del Imperialismo global de los Americanos en la cancelación de créditos y a la falta de inversión por la inseguridad Jurídica. Y el crecimiento de la economía mexicana del 1.8% PIB a .8%.

Por la actividad de terrorismo del Narcotráficos y a la distribución que envenena a la población con drogas el naftafilo. La responsabilidad política: Es “aquella que puede atribuirse a un servidor público… como consecuencia de un juicio político seguido por presuntas infracciones graves de carácter político”, con independencia de que estas últimas configuren o no algún delito sancionado en la legislación penal común. La responsabilidad política se establece para ciertas categorías de servidores públicos, por la comisión de actos u omisiones que redunden en per-juicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. Por tanto, si el artículo 113 de la CEUM establece las medidas necesarias para identificar, investigar y sancionar por este medio, el incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos al desempeñar su empleo, cargo o comisión, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, economía y eficacia, es incuestionable que con independencia de que se trate de funcionarios que pueden ser sujetos de juicio político. Puede concluir con la destitución, la inhabilitación, o la imposición de una sanción económica.

Publicidad

Las Constituciones modernas ha encontrado su justificación en la necesidad de preservar los bienes jurídicos de mayor valía de los gobernados (tradicionalmente impuestos, libertad personal y propiedad), prohíbe al reglamento desarrollar normativamente materias reservadas en exclusiva a las leyes expedidas por el Congreso, asamblea o parlamento. Los tipos penales, las causas de expropiación, la determinación de los elementos de los tributos, entre muchas otras. las responsabilidades administrativas de los servidores públicos debe estar regulado en una ley en sentido formal y material 8109 Y 113 CEUM).

El Rezago del gasto. Déficit de finanzas públicas 1.5 billones de pesos, y permita el incremento de recursos. Pemex problema económico, buscas eficiencia. Certeza de la inversión y sus instalaciones
El problema endógeno del partido en el gobierno en su visión de burbuja de poder. La kakistocracia de este sistema político polarizado a una acción mediática de perversidad a través de los medios a una narrativa de distracción a los verdaderos problemas del país.

1. https://www.facebook.com/share/v/1D2dn2TMy4/
2. En nezA radio 97.3fm . Miércoles 26 de marzo de 2025 .
3. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
4. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
5. https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

La Política es el Medio de Hacer Todo lo Posible: Voluntad.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 14-B-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

“Higinio pide a Sheinbaum utilizar su calidad moral para poner orden en el partido, pero sobre todo en los gobiernos estatales y municipales permea la corrupción porque no hay control desde el GEM POR Delfina Gómez Álvarez, su gabinete” HMM. La polarización política del gobierno y el ineficiente sistema de seguridad en sus tres órdenes de gobierno. Política sin seguridad social. Las narrativas del poder y medios. las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada y el vacío de poder en sus tres órdenes de gobierno a la incertidumbre de la población con la violencia y delincuencia .La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo. La conciencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo.

Publicidad

Lo ideal ante una acción de voluntad y de reconocer:” El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error”. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. El Reconocerlos y corregirlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía. A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia.

El Presupuesto de 9 billones y sus posibles recortes a falta de recursos y créditos dela banca global, y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia. La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos.

El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos, problema de rescisión 2 trimestres, precariedad Laboral ,5.7 millones en situación de sub ocupados, 60 millones de empleados. SI, 12 .millones en busca empleo o se cansan se suman a la informalidad. La lucha contra la desigualdad y la pobreza.

Publicidad

El sistema de salud en estado de supervivencia a su quiebra técnica. Su adeudo del ISSEMYM regulado por el código financiero del Edomex con una deuda de más de 9 mil millones de pesos irrecuperables por omisión y colusión. El derecho a la salud a Burócratas y cuerpos de seguridad estatales del GEM. El problema de jubilaciones(2023) de más de 20 mil burócratas de más de 60 años o personas que han trabajado por 35 años para obtener el 100 % para su pensión. Los centros de salud del Edomex 116 unidades médicas, 102 de primer nivel .Los 125 municipios y GEM, en su salario les cobran las aportaciones del ISSEMYM. Edomex. En el Estado de México 53.7 por ciento de la población se encuentra en informalidad laboral, es decir, no cuenta con prestaciones de seguridad social y, por consiguiente, tampoco acceso a vivienda social. “SI el pueblo teme al gobierno hay dictadura; cuando el gobierno teme al pueblo tienes una democracia “-La transición de una época a la otra no cambia, el hecho de una clase política Kakistocrata. Sí cambia su calidad, su modo de composición y de formación, su organización. El ordenamiento jurídico, al consagrar la libertad y su caracterización, ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México. El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía.

A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia. El Presupuesto de 9 billones y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia.

La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos. El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos.La dicotomía del poder político y económico en cohabitar con los inversionistas y prender la economía con la generación de empleos. La polarización de narrativas del poder y medios. Las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada.

Publicidad

https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm
https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/665801299185665/?app=fb

Seguir Leyendo

Columnas

El príncipe Enrique abandona “devastado” su propia organización benéfica: “Lo que ha ocurrido es impensable”

Comparte la nota en tus redes sociales

El príncipe Enrique de Inglaterra (Londres, 40 años) fundó la organización Sentebale ―que significa “no me olvides”― en 2006, en honor a su madre, Diana de Gales, para combatir el VIH y SIDA en Sudáfrica. Ahora, 19 años después, ha dimitido de sus funciones en la ONG, que él mismo creó, por una serie de disputas entre quienes la conforman (o conformaban). “Es devastador que la relación entre los administradores de la organización benéfica y la presidenta de la junta directiva se haya roto irreparablemente, creando una situación insostenible”, han avisado este martes 26 de marzo en una declaración conjunta el duque de Sussex y el príncipe Seeiso de Lesoto, también cofundador de Sentebale.

“Lo que ha ocurrido es impensable. Nos sorprende tener que hacer esto”, aseguran los príncipes sobre su dimisión. La disputa tiene su origen en Sophie Chandauka, una abogada nacida en Zimbabue que fue nombrada presidenta del consejo de administración el año pasado. Los administradores de la organización hicieron constar que estaban profundamente descontentos con la decisión y querían que renunciara, lo que llevó a Chandauka a presentar una demanda. Al parecer, la polémica surgió a raíz de la decisión de trasladar de Londres a África sus actividades de recaudación de fondos, lo que llevó a varias figuras clave a abandonar la organización en oposición a esta idea. Sin embargo, la propia abogada ha alegado en unas declaraciones a Daily Mail que “había un encubrimiento” en la organización benéfica, criticando “la débil gestión ejecutiva, el abuso de poder, la intimidación, el acoso, la misoginia y la misogynoir [discriminación contra las mujeres negras]”. Chandauka, que se ha negado a dimitir, ha criticado también a “las personas en este mundo que se comportan como si estuvieran por encima de la ley y maltratan a la gente”.

En el otro lado de la historia, en apoyo de los administradores salientes, la declaración de los príncipes afirma que estos “actuaron en el mejor interés de la organización benéfica al solicitar la dimisión de la presidenta, teniendo en cuenta el bienestar del personal”. Y acusan a Chandauka de demandar a la organización “para permanecer en este puesto voluntario, lo que acentuó aún más la ruptura de la relación”. Ella no ha tardado en defenderse: “Para mí, este no es un proyecto vanidoso al que pueda renunciar cuando me llamen a rendir cuentas. Soy una africana que ha tenido el privilegio de tener una educación y una carrera de primer nivel. No me dejaré intimidar. Debo defender algo. Defiendo a aquellas otras mujeres que no tienen los medios ni los recursos necesarios”.

Publicidad

Los ya ex administradores Timothy Boucher, Mark Dyer, Audrey Kgosidintsi, Dr. Kelello Lerotholi y Damian West describieron anoche su decisión en otro comunicado conjunto como “nada menos que devastadora” para todos ellos. Dijeron que habían perdido la confianza en la presidenta, pero que su acción legal significaba que no tenían otra opción que renunciar en el “mejor interés de la organización benéfica”, ya que no podía asumir la “carga legal y financiera”. Chandauka mantiene que su trabajo en Sentebale había estado “guiado por los principios de justicia y trato equitativo para todos” y que estaba buscando incorporar más expertos “con las capacidades y redes para acelerar la agenda de transformación” de la organización.

Sentebale anunció en abril de 2024 nuevos planes para pasar de ser una organización de desarrollo que aborda el impacto del VIH y el SIDA en los niños y jóvenes de Lesoto y Botswana a “una que aborde cuestiones de salud juvenil, riqueza y resiliencia climática en el sur de África”. “La recalibración de la junta directiva es, por tanto, parte de la ambiciosa agenda de transformación de Sentebale”, se ha justificado ahora la organización benéfica. Aun así, la Comisión de Beneficencia afirmó estar “al tanto de las preocupaciones” sobre su gobernanza y confirmó que “están evaluando los problemas para determinar las medidas regulatorias apropiadas”.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.