Nacionales
Esta es la multa por tapar la placa de tu auto en CDMX

En la Ciudad de México, algunos automovilistas que buscan evitar ser sancionados con fotomultas o fotocívicas por no respetar los límites de velocidad, deciden cubrir la placa de circulación de sus vehículos, aunque podría salirles más caro.
Esto debido a que dichas prácticas ya son del conocimiento de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien comenzó con un operativo en las 16 alcaldías de la ciudad.
Se trata de una serie de acciones de revisión de placas de circulación de vehículos, con el objetivo de que los miles de automovilistas que circulan a diario por la Ciudad de México cumplan con el Reglamento de Tránsito.
#BoletínSSC | #DISPOSITIVOS l #Tránsito | Con el objetivo de hacer cumplir el Reglamento de Tránsito de la #CiudadDeMéxico, la Subsecretaría de Control de #Tránsito, de la #SSC ha implementado acciones de revisión de placas de circulación de los vehículos que circulan en las 16… pic.twitter.com/cTCL88hgPQ
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) March 11, 2025
¿De cuánto es la multa?
De acuerdo con el Artículo 45, Fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito las placas de circulación de todos los vehículos deben encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que obstruya la visibilidad o su registro.
Las placas de circulación deberán estar totalmente visibles, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda:
- No utilizar micas de plástico o cualquier material
- No cubrir dígitos o letras
- Utilizar portaplacas que permitan la visibilidad total de la matrícula
Es importante respetar el Reglamento de Tránsito y evitar el traslado de sus vehículos a depósitos vehiculares y el pago de una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA).
Esto quiere decir que si la autoridad te sorprende con placas cubiertas tendrás que pagar una multa de hasta 2 mil 260 pesos.
¡Ojo! Hay operativo
La Secretaría de Seguridad Ciudadana precisó que entre el 12 de febrero y el 09 de marzo, se llevaron a cabo despliegues operativos, recorridos de supervisión y programas de revisión en puntos aleatorios de la capital
Con apego al #ReglamentoDeTránsito, la #SSC ha realizado verificaciones en diferentes puntos de la #CiudadDeMéxico para revisar que los vehículos automotores tengan sus placas de circulación de manera visible. 🚗🚙🛻🛵🏍️
¡Estos son los resultados del 12 de febrero al 6 de marzo… pic.twitter.com/d1uYSyO5UP
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) March 11, 2025
Durante estos operativos, los agentes de tránsito levantaron un total de 493 infracciones por obstruir las placas de circulación, se han tomado 209 garantías de pago, y 342 automóviles fueron trasladados a depósitos vehiculares.
Entre las alcaldías que acumulan el mayor número de infracciones se encuentran Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, concentran el mayor número de infracciones con 49 en su conjunto; después la alcaldía Cuauhtémoc con 44; le siguen Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan con 25; y finalmente Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac con 21.
Nacionales
Detienen a José Murguía, alcalde Teuchitlán

Lo ligan a investigación del rancho Izaguirre
La FGR lo acusa de delincuencia organizada y omisión, ya que le fue notificado de las actividades que se realizaban en el rancho y no hizo nada.
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron al presidente municipal de Teuchitlán, José Murguía Santiago, informaron fuentes del gabinete de seguridad federal.
Por su presunta implicación en el caso del rancho Izaguirre, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a José Asunción Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, emanado del partido Movimiento Ciudadano (MC), informaron fuentes del gabinete de seguridad.
La FGR lo acusa de delincuencia organizada y omisión, ya que le fue notificado de las actividades que se realizaban en el rancho y no hizo nada.
Murguía Santiago tomó posesión del cargo en 2021, año en el que comenzó a operar el Rancho Izaguirre, como un centro de reclutamiento adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
🚨🚨🚨🚨🚨🚨
Esta noche, el Alcalde de Teuchitlán es detenido por estar acusado de estar implicado en el caso del Rancho Izaguirre, lugar que se usaba como reclutamiento y campo de adiestramiento del CO.
Este sujeto llamado José Murguía Santiago es del mismo partido del… pic.twitter.com/nOpQKqXQOg
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) May 4, 2025
Hace unos días, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirmó que por este caso se “han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada, por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró ahí y todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión contra autoridades locales que hayan estado involucradas”.
«Que me investiguen, estoy limpio», aseguraba alcalde
En entrevista con el medio local El Occidental a mediados del mes de marzo, el presidente municipal de Teuchitlán, perteneciente al partido Movimiento Ciudadano, se mostró dispuesto a ser investigado por las autoridades.
Murguía Santiago aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento y destacó las dificultades que presenta la ubicación remota del terreno.
«Si me investigan, que me investigan, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé», aseguró en la entrevista con el medio local.
Murguía también había expresado su preocupación por el impacto que el hallazgo del Rancho Izaguirre pudiera tener en la economía local. «Lo que más me preocupa es el daño que esto puede causar al comercio local, que vive del turismo».
El 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre, ubicado Teuchitlán.
Entre montañas de zapatos, prendas de vestir, objetos de santería y una carta de despedida, fueron algunos de los objetos que hicieron palpable al fenómeno de las desapariciones forzadas en México.
Las imágenes fueron difundidas en redes sociales y medios de comunicación, además de ser compartidas por la Fiscalía de Jalisco y diversos Colectivos Buscadores en México.
Autoridades federales y estatales no han dado a conocer grandes avances, sin embargo, ante la crudeza del lugar, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales hallados en Teuchitlán.
El 29 de abril, el fiscal general de la República, Gertz Manero aseguró que «no hay una sola prueba que acredite» que el rancho Izaguirre, localizado por madres buscadoras en Teuchitlán, Jalisco, era un sitio de cremación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
«Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales testimoniales documentales», aseguró Gertz Manero en conferencia de prensa.
«¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho que es lo que sí se ha encontrado, se encontraron lugares zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas, se encontraron, también se encontró una pequeña vasija, una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante», destacó.
Distintas ONGs también se han pronunciado ante este caso, la última de estas, Amnistía Internacional urgió a la FGR a escuchar a las familias sobre el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
“Exigimos que se reconozcan sus pruebas, se incluya a peritos independientes y se investigue a funcionarios por posibles omisiones. El país no puede tolerar más zonas de impunidad”, señaló a través de su cuenta de X, antes Twitter.
A través de una orden judicial, este viernes, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lograron ingresar de nuevo al Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, para presenciar las labores de investigación y prospección que realiza la FGR en el lugar.
Se reportó que el colectivo ingresó alrededor de las 11 de la mañana al predio donde hay un intenso despliegue de elementos de diversas corporaciones federales.
Desde el martes pasado, cuando el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, negó que en el sitio se hubieran incinerado cuerpos y puso en duda los hallazgos realizados el pasado 5 de marzo por el colectivo, sus integrantes mostraron su indignación y desacuerdo con el funcionario.
Nacionales
Eejecutan a trabajador de Pemex en Macuspana

La madrugada de este domingo, un hombre fue ejecutado a balazos en Ciudad Pemex, Macuspana.
La víctima fue atacada cuando estaba en su vehículo frente al monumento a Lázaro Cárdenas.
La camioneta en la que viajaba recibió varios disparos y el hombre quedó sobre un pastizal a un costado de la unidad.
En redes sociales fue identificado como Alejandro «N», quien era trabajador de la planta criogénica de Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con reportes preliminares, el hombre presentaba al menos cinco impactos de armas de fuego.
Las autoridades acordonaron la zona e iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer el móvil del ataque.
Tras conocerse la muerte, el Comité Ejecutivo Local de la Sección 14 del sindicato petrolero publicó una esquela donde envió el pésame a los familiares de la víctima.
Hasta el momento las autoridades no han informado sobre algún detenido por este hecho.
Columnas
Las máscaras del poder a un nuevo sistema.

PÉNDULO POLÍTICO 19-A-2025.
Emiliano Carrillo Carrasco
La interacción entre las diferentes dimensiones y el papel de los elementos externos e internos en las concepciones dominantes de la desaparición a la independencia judicial. El Estado de México tiene 125 municipios con sus tipologías regionales y necesidades comunes, desde abasto de agua hasta problemas de asentamiento de más de 300 mil. La violencia e inseguridad por grupos delictivos. Somos más de 17 millones de habitantes del Edomex. El social y económico a la pobreza, de segmentos de conducta de fanatismo e ignorancia. La polarización y sus narrativas desde el discurso oscuro. El grave problema de la infraestructura laboral y un sistema de asistencialismo. La falta de inversión privada e institucional es de salud en acciones de perversión del dolor humano.
La educación de una ineficiente cobertura a los jóvenes de 18 a 23 años, sin la posibilidad de ser egresado. Un elemento de la poca participación de una población sin instrumento de capacidad y razonamiento. El cinismo de gobiernos ineficientes a más de 100 días sin una articulación de gobernanza. La incertidumbre de la población en percibir que los gobiernos municipales y estatales no pueden dar certidumbre, confianza a las personas del Edomex.
La vida es vivir en miedo, asistencialismo social y la mentira como instrumento de lenguaje de comunicación. La trampa, mentira de la comisión de evaluación del poder judicial, violaciones institucionales y control del poder conforme a la voluntad del ejecutivo y legislativo. ¿Personas al servicio de la corrupción? ¿Se prevé instalar 24 mil 480 Mesas Directivas de Casilla: 20 mil 433 en el Estado de México? Las campañas en una línea antidemocrática en acciones desde el poder. Los hechos consumados de la pérdida de la independencia judicial y sus acciones de listados de los poderes legislativo y ejecutivo desde sus tómbolas listas de intereses afines.
Las reglas establecidas por el INE y IEEM para este proceso de renovación del Poder Judicial. Las reglas para elegir a ministros, magistrados, jueces y el Tribunal de Justicia. Ha establecido tiempos y limitaciones a este proceso; uno de ellos es la utilización de contratar espectaculares, pintar bardas e injerencia en la participación de algún partido político. Estas limitaciones establecidas por los órganos autónomos y la novedosa estructuración en poder ubicar a los candidatos, en designar un número y color. El código de colores para las boletas en la elección del poder judicial 2025. Determino el color morado: para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esta competencia judicial participan 64 candidatos, de los cuales saldrán 9: 5 mujeres y 4 hombres.
Uno de ellos, Ricardo Garduño Pasten #47. El color verde para magistrados y magistradas del tribunal de disciplina judicial. El color azul para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, y donde serán dos personas electas. Del tribunal electoral participan 18 candidatos y serán electos 2. El naranja para magistradas y magistrados de las salas del tribunal electoral, participan 135 y serán electos 15.
El color rosa para magistradas y magistrados de circuito; participan 2784 y serán electos 464. Para Juezas y Jueces de Distrito participan 2316 y serán electos 386; una de las candidatas a magistrada color rosa, la Maestra Gisela Correa Ruiz, con el número 03 en materia civil federal, así como Pablo Espinosa Marquez 05 para Magistrado Penal Local y la ley permite tener dos candidaturas en materia local. Participa como Presidente del Poder Judicial del Estado de México, color verde #23.
El amarillo para juezas y jueces de distrito. Una de las reglas establecidas para los partidos políticos es que no pueden participar ni hacer activismo de movilización, compra de votos y coaccionar al electorado para favorecer a un candidato. Y contratar o pagar a personas o empresas para encuestar. A nivel federal se entregará al electorado 6 boletas y a nivel de entidades federativas serán 4. La renovación del poder judicial será de 19 entidades federativas de las 32 que existen a nivel nacional. El proceso electoral del 1° de junio del 2025 se cerrará a las 18:00 hrs. Se tendrá una urna única donde se depositarán todas las boletas.
El escrutinio se realizará en los consejos distritales y no habrá representantes de casilla.
En la planeación y organización de este proceso judicial electoral se utilizarán las categorías denominadas circuito judicial y circuito judicial electoral para organizar las elecciones de tribunales colegiados de circuito y juzgados de distrito.
En materia local, las regiones judiciales en el territorio del Estado de México se dividen en cuatro regiones judiciales: Región Texcoco, conformada por los distritos judiciales de Chalco, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco de Mora y distritos judiciales conforme a la Ley Orgánica en cuatro distritos: Chalco, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco.
La argamasa de poder y las acciones de poderes en sus variables desde el momento de acciones de palomeo de sus listados y tómbolas. En forma invisible, situaciones desde corrupción y a la opinión pública de la generalización de la DEMOCRACIA como régimen político a la mutación de autoritarismo de un jefe político. La pretensión de Kelsen de resolver el Estado en el derecho, que vuelve superfluo el concepto de soberanía sobre el que se construyó la idea del Estado moderno. Según Carl Schmitt, sobre las erróneas identificaciones del ordenamiento jurídico y el normativo del derecho y el elemento del ordenamiento concreto. “Nuestra realidad del mundo fáctico pierde todo carácter de juridicidad, que por lo contrario está reservado al mundo del deber ser” (Sein y Sollen).
https://www.facebook.com/share/p/1FZqp5VLkx/
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política