Internacionales
Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras Hamás busca tregua en El Cairo

Jerusalén, Israel.– Israel bombardeó nuevamente el viernes el sur y el centro de la Franja de Gaza, donde la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) denunció las dificultades que enfrenta para encaminar ayuda humanitaria a la población.
Tras más de dos meses y medio de guerra entre Israel y Hamás, una delegación del movimiento islamista viajó a El Cairo para hablar de una propuesta egipcia que busca detener la guerra en el territorio palestino.
Los bombardeos se centran en el centro y el sur de la Franja donde, según el ejército israelí, las tropas “están ampliando la operación en Jan Yunis”.
Imágenes de AFPTV mostraban humo sobre Rafah, en la frontera sur con Egipto, tras nuevos ataques a primera hora del viernes.
Decenas de miles de desplazados han llegado a esta ciudad en los últimos días, según la ONU, tras la intensificación de los combates alrededor de Jan Yunis y Deir al Balah.
En esta última ciudad del centro del enclave, los palestinos acudieron al hospital Al Aqsa para identificar los cadáveres de sus familiares.
En el exterior, Suhair Nasser lloraba mientras sostenía los cuerpos de sus gemelos, fallecidos en un ataque israelí el jueves.
“La casa fue bombardeada y los escombros cayeron sobre los niños”, contó la mujer.
La guerra en Gaza fue desencadenada por el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre en Israel, que dejó unos mil 140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes.
Unos 250 rehenes fueron tomados en el ataque y alrededor de la mitad continúan en cautiverio.
En respuesta, Israel prometió “anquiliar” a Hamás y lanzó una intensa ofensiva aérea y terrestre que ha dejado al menos 21 mil 507 muertos, en su mayoría mujeres y menores de edad, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
A su vez, el ejército israelí indicó que 168 de sus soldados murieron en la guerra contra este movimiento islamista, calificado como grupo “terrorista” por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
Una población “extenuada”
Más de 80% de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, según la ONU, y viven hacinados en albergues o en carpas improvisadas alrededor de Rafah.
La población, “traumatizada” y “extenuada” se amontona en “una parcela cada vez más reducida” del sur del territorio, denunció el responsable de la ayuda humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, en la red social X.
Desde que Israel impuso un asedio total a Gaza el 9 de octubre, los habitantes sufren una carencia de comida, agua, combustible y medicamentos, aliviada esporádicamente por las caravanas humanitarias que ingresan principalmente desde Egipto.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó el viernes que estaba “muy preocupado” por la creciente amenaza de enfermedades infecciosas en Gaza.
La Unrwa, por su parte, afirmó que el ejército israelí disparó contra uno de sus convoyes de ayuda humanitaria el jueves, sin causar víctimas. El ejército israelí declaró que estaba “verificando” la información.
Griffiths denunció el viernes “una situación imposible para la población de Gaza y para quienes intentan ayudarles”. “¿Creen que es fácil llevar ayuda a Gaza? Piénsenlo otra vez”, escribió en X.
Un vendedor del mercado de Rafah, Muntaser al Shaer, de 30 años, celebró el viernes que por “primera vez” desde el inicio de la guerra habían entrado “huevos y algunos tipos de fruta procedentes de Egipto”.
“Retirada militar completa”
Una delegación de Hamás llegó a la capital egipcia, según una fuente cercana al grupo islamista, para hablar de una propuesta que pueda abrir el camino a un cese el fuego.
El plan egipcio, de tres etapas, prevé treguas extendibles, liberaciones escalonadas de rehenes y prisioneros palestinos y, en última instancia, el cese de las hostilidades.
Un funcionario de Hamás dijo a AFP en condición de anonimato que la delegación entregará “la respuesta de las facciones palestinas”, que incluyen “varias observaciones” sobre la propuesta egipcia, presentada al movimiento islamista y a la Yihad Islámica, otro grupo armado de Gaza.
Hamás buscará además “garantías para un retirada militar israelí completa” de Gaza, según el funcionario.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, anunció el viernes que Sudafrica había acusado a Israel ante la institución por “actos de genocidio contra el pueblo palestino en Gaza”. Las acusaciones fueron rechazadas con “disgusto” por el Estado hebreo.
AHORA #Sudáfrica inicia procedimientos legales contra el Estado de #Israel en la Corte Internacional de Justicia en virtud de la Convención sobre Genocidio y busca medidas provisionales.#Gaza pic.twitter.com/vQnXojMbCv
— Abu Amal (@FalasAbuAmal) December 29, 2023
La guerra en Gaza también intensificó las tensiones en otras zonas.
En la Cisjordania ocupada, dos palestinos murieron el viernes por disparos israelíes, uno por ser sospechoso de llevar a cabo un ataque con un automóvil y el otro por intentar lanzar una bomba contra un puesto militar, según el ejército israelí.
En el norte de Israel, las sirenas de alerta volvieron a sonar varias veces según el ejército israelí, que afirmó haber identificado disparos procedentes de Líbano.
Internacionales
Stephen Graham habla sobre una posible secuela de “Adolescencia”

Stephen Graham, creador de la aclamada miniserie de Netflix “Adolescencia“, reveló en una entrevista que podría desarrollar una secuela del exitoso drama. La producción, que se convirtió en un fenómeno mundial, aborda temas sensibles como los peligros de las redes sociales, la cultura incel y la masculinidad tóxica entre los jóvenes, y ha abierto la puerta a una posible continuación más allá de sus cuatro episodios.
Luego de que “Adolescencia” se posicionara como una de las series más destacadas del año, gracias a su narrativa en plano secuencia, las actuaciones y su fuerte mensaje social, Graham y su esposa, la productora Hannah Walters, reconocieron que no esperaban una recepción tan positiva, lo cual “ha sido abrumador”.
“Alguien nos envió un correo electrónico diciendo que llevaba 38 años en el negocio y nunca había visto algo con un impacto como ese. Somos el número uno en 80 países, incluyendo Arabia Saudita, India, Australia… es simplemente increíble. No pensé que el tema resonara en todo el mundo, pero realmente lo ha hecho”, dijo Walters a Variety.
La historia sigue a Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años acusado de asesinar a una compañera. Cada episodio presenta una escena continua que muestra distintas perspectivas: policías, psicólogos y la familia del joven protagonista.
Según Variety, la serie registró más de 24.3 millones de visualizaciones en sus primeros cuatro días, y acumuló un total de 66.3 millones en dos semanas, marcando un nuevo récord en la plataforma de streaming.
Graham destacó que el éxito fue inesperado y que el mensaje de la serie ha tenido eco en diversas culturas y sociedades. “No teníamos idea de que impactaría socialmente como lo hizo, pero parece haber atravesado todas las estructuras raciales, credales y jerárquicas de la sociedad con el mensaje que transmite sobre nuestra juventud”, afirmó.
Más allá del reconocimiento, Graham explicó que ha recibido mensajes de agradecimiento tanto de adultos como de jóvenes que, gracias a la serie, lograron iniciar conversaciones difíciles con sus familias.
Por su parte, educadores y organizaciones han solicitado que “Adolescencia“ sea proyectada en escuelas y espacios juveniles para informar y prevenir temas como el bullying, la violencia masculina y los riesgos en redes sociales.
Graham considera que, dado el alcance de la serie y su impacto social, existe la posibilidad de crear una nueva historia con un enfoque similar. “Quizás, veamos cómo están las cifras. Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia”.
Walters, por su parte, estaría encantada de colaborar nuevamente con Netflix, aunque reconoce el reto que implica igualar el éxito de “Adolescencia“. Si bien descartó una precuela, resaltó el potencial del plano secuencia para explorar otras temáticas.
“El one-shot tiene mucho recorrido, y mucho recorrido al volver a explorar la naturaleza humana y mirar algo más. Pero sí, todo pinta bien… todos están contentos, ¿no?”
Hasta el momento, Netflix no ha confirmado una nueva producción con el mismo equipo, aunque no se descarta una colaboración futura con el mismo nivel de profundidad e impacto.
Además de Cooper y Graham, quien interpreta a Eddie Miller (padre del protagonista), el elenco incluye a Ashley Walters, Erin Doherty y Faye Marsay. La serie fue escrita y producida por Graham junto a Jack Thorne y dirigida por Philip Barantini.
Internacionales
Canadienses responden a Trump en los supermercados de Toronto

Optan por el producto local
En este Walmart de Toronto, Canadá, nadie elige el jarabe de maple de Great Value o Pearl Milling. Muchos prefieren la canadiense Steeves. Tanto, que el hueco en el anaquel crece cada que alguien toma un envase de esa marca.
»¿Por qué nadie toma éstas?», se le pregunta a una mujer que se acerca.
En voz baja, casi susurrando, dice: «Son americanas». Y se va.
No hay distintivos en los pasillos ni en los estantes que identifiquen cuál producto es canadiense o americano. Pero la gente lo sabe. Y prefiere lo nacional.
Quizás porque Walmart es estadounidense, pero dentro de esta sucursal no hay letreros que inciten a consumir lo canadiense. La única referencia a lo nacional dentro de la tienda es la enorme bandera de Canadá que cuelga del techo.
la chaine américaine (grandes surfaces) Walmart boycottée au Canada.
Boycott respecté…pas un seul client pic.twitter.com/QuoDztE3II— Ecrins🇫🇷 🇪🇺🗻🧗🏿♀️ (@Ecrins6) March 11, 2025
Hoja de maple llama al consumo local
En cambio, en Metro, un supermercado nacional, desde la entrada se exhibe un letrero: «Metro te ayuda a apoyar lo canadiense. Busca la hoja de maple en el estante».
Y gran parte de los anaqueles de la tienda está marcada con la hoja roja de maple, una marquita pequeña, pero muy visible. Los empaques de los productos, de marcas locales, lucen agrandadas las insignias canadienses y describen orgullosamente que han sido fabricados en Canadá.
No es una campaña contra los productos estadunidenses. No señala las marcas que habría que boicotear. Más bien, el mensaje central es simple y gentil: preferir lo canadiense. Así de amables son en este país.
«Ahora somos muy leales entre canadienses y con los mexicanos, porque estamos dolidos, ambos países estamos muy dolidos», dice Sanka, una mujer canadiense, mientras camina hacia su camioneta, luego de sus compras en Metro.
«Y estamos revisando, leyendo las etiquetas, para ver si son canadienses o no», añade.
—¿Usted compra productos estadunidenses?—, se le pregunta.
«No, intento no hacerlo, a menos que sea necesario, pero no».
—¿Es importante para usted esta decisión?—
«Claro, para el país es muy importante comprar solo productos canadienses y, por supuesto, mexicanos, porque estamos en la misma situación».
Canadienses voltean productos gringos en estantes
Los aranceles impuestos y el discurso que, al menos durante los últimos tres meses, ha sostenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que amaga con convertir a Canadá en el estado 51 de su país, ha ocasionado enojo entre los canadienses. Y, aunque silenciosos y discretos, han comenzado a tomar acciones para manifestar su inconformidad.
«Las cosas sí han cambiado aquí en Canadá. Antes, los canadienses veían a los estadunidenses como sus hermanos. Hoy se nota un interés por distanciarse», explica Solange Márquez, especialista en la relación Estados Unidos-Canadá.
«Los artículos hechos en Estados Unidos en muchos lados están volteados. Los voltean los propios canadienses para que la gente sepa que son de Estados Unidos y no los compren», añade la politóloga mexicana.
«No estoy contra los estadunidenses, estoy contra Donald Trump y su régimen», dice Carol, otra mujer afuera de un Walmart.
Gail Davidson, un hombre que acaba de salir de esa sucursal, también asegura que evita lo más posible consumir productos gringos.
«(Lo evito) todo lo que puedo. Por lo que les están haciendo a Canadá y México, obviamente. Todo injusto, claro, como sabemos», opina.
Restricciones no afectan al alcohol
En las tiendas de bebidas alcohólicas, el rechazo a lo estadunidense es más explícito.
«Muchas de las provincias han prohibido la venta de alcohol, por ejemplo. Los gobiernos provinciales son los que deciden si se puede vender ahora está prohibido.
«Aquí, en Toronto, en Alberta, me parece que también en British Columbia y en Québec ya no vas a encontrar alcohol estadunidense, lo han quitado», explica Márquez.
En las sucursales de LCBO, un letrero se exhibe a la entrada: «Por el bien de Ontario, por el bien de Canadá. En respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los productos estadunidenses ya no están disponibles hasta nuevo aviso. ¿Buscas opciones? Pregunta por nuestra amplia oferta de productos hechos en Ontario y Canadá».
En efecto, no les hace falta lo americano. Numerosas marcas de vino, de whisky, de cervezas y otras bebidas fabricadas en Canadá inundan esas sucursales.
Los aranceles y el boicot han afectado a los transportes de mercancías, según Joe Montecinos, un experto en logística.
«Hemos visto una baja de 30 por ciento en la carga que estaba viniendo de Estados Unidos y viceversa de Canadá a Estados Unidos», detalla.
Pero la protesta canadiense ha comenzado a ir más allá del consumo de alimentos.
«Muchos de mis amigos han cancelado cualquier viaje que tenían planeado a Estados Unidos porque simplemente no quieren apoyar esa economía hasta que Trump ya no esté en el poder», confiesa Bárbara, una señora que también tuerce la boca cuando se le pregunta sobre las declaraciones del polémico presidente estadunidense.
Internacionales
China ha creado un arma inédita

Un láser de combate capaz de cortar metal y causar ceguera. Así es Crazy Li
Recientemente, investigadores de la Universidad de Tecnología de Defensa de China desarrollaron una tecnología que permite que drones pequeños disparen láseres tan potentes que son capaces de cortar metal, destruir equipos electrónicos y hasta causar ceguera a soldados. Su nombre es Crazy Li.
De acuerdo con Acta Armamentarii, se trata de un dispositivo equipado en aviones no tripulados. Con este, los drones pueden redirigir haces láser generados en tierra, pero con la potencia aumentada a 30kW o más. Esto permite que los haces se doblen en el aire para superar obstáculos y atacar objetivos vulnerables. Se trata de una tecnología que hasta ahora se consideraba imposible.
Capacidades militares
Según Interesting Engineering, el sistema se basa en un dispositivo de redirección, el cual está compuesto por dos tubos telescópicos conectados mediante espejos reflectantes de alta precisión. Uno de estos tubos recibe el haz de láser desde la tierra, mientras que el otro se encarga de redirigirlo hacia el objetivo.
Este diseño elimina la necesidad equipos pesados para generar energía, lo cual representaba una limitante para la miniaturización de las armas láser. Como informa South China Morning Post, Crazy Li incorpora tecnología avanzada que aísla vibraciones y sistemas ópticos de alta precisión, los cuales son esenciales para mantener la estabilidad del láser durante el vuelo.
Esto permite que múltiples drones trabajen en conjunto para detectar objetivos. También pueden solicitar iluminación láser desde tierra para atacar de forma más eficaz. Dicha capacidad de coordinar plataformas inteligentes se ha visto potenciada por avances chinos en tecnologías de sincronización de tiempo y láseres de larga distancia.
Desafíos y soluciones
Interesting Engineering menciona que, para los responsables del proyecto, uno de los mayores obstáculos fue mitigar las vibraciones que genera el vuelo del dron. Para lograrlo, el equipo desarrolló tecnologías que aíslan las vibraciones, así como referencias ópticas de alta calidad. Esto garantiza una conexión estable del dron con el emisor en tierra.
Estos avances, junto con la capacidad de sincronizar plataformas móviles, son un hito en la integración de armas láser compactas en estrategias militares. De resultar eficaz en pruebas de campo, Crazy Li podría revolucionar el campo de batalla al permitir a los ejércitos desplegar drones armados con láseres capaces de realizar ataques rápidos, precisos y letales.
Esta tecnología no solo representa una ventaja en las tácticas de combate, sino también en el aspecto económico. Como menciona Xataka España, el uso de láseres permite ahorrar munición y aumenta la sostenibilidad operativa, algo que es crucial en batallas prolongadas. Además, su capacidad para superar obstáculos y atacar objetivos críticos casi al instante vuelve a Crazy Li en un arma capaz de cambiar el equilibrio en el poder militar.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política