Internacionales
La red social TikTok confirma que se apagará el domingo en Estados Unidos

La cuenta atrás para el apagón de TikTok en Estados Unidos está en marcha. En la medianoche del sábado al domingo, la aplicación dejará de funcionar en Estados Unidos, salvo sorpresa de último momento, en virtud de la ley aprobada el año pasado por el Congreso y avalada este viernes por el Tribunal Supremo. TikTok lo ha confirmado a través de un comunicado en otra red social, X, la antigua Twitter, propiedad de Elon Musk, aliado de Donald Trump en quien la aplicación de vídeos cortos tiene puestas sus esperanzas. El presidente electo ha declarado este sábado en una entrevista a la NBC que lo “más probable” es que conceda una prórroga de 90 días a la compañía para encontrar un comprador una vez que tome posesión.
“Las declaraciones emitidas hoy tanto por la Casa Blanca de Biden como por el Departamento de Justicia no han proporcionado la claridad y seguridad necesarias a los proveedores de servicios que son esenciales para mantener la disponibilidad de TikTok para más de 170 millones de estadounidenses”, ha indicado en su mensaje TikTok. “A menos que la Administración Biden proporcione inmediatamente una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos asegurando la no aplicación de la ley, lamentablemente TikTok se verá obligado a apagarse el 19 de enero”, ha añadido.
La aplicación no concreta de qué modo se apagará este sábado, si se desconectará voluntariamente o simplemente dejará de funcionar porque no reciba los servicios esenciales para ello.
Trump, mientras, se ha convertido en la esperanza de TikTok para que el apagón sea corto. En una entrevista concedida a la NBC, ha declarado que ve lo más probable conceder una prórroga de 90 días para que la compañía se desvincule de su propiedad china, la condición impuesta en la ley. “Creo que sería, sin duda, una opción que estudiaríamos. La prórroga de 90 días es algo que se hará con toda probabilidad, porque es lo apropiado. Es lo apropiado. Tenemos que estudiarlo detenidamente. Es una situación muy gorda”, dijo Trump en la entrevista telefónica. “Si decido hacerlo, probablemente lo anunciaré el lunes”, agregó.
La ley condiciona la continuidad de TikTok a que deje de estar bajo control chino y solo preveía una posibilidad de una prórroga de 90 días para su prohibición para el caso en que la venta de la red social estuviera encarrilada. No está del todo claro que esa prórroga se pueda aprobar una vez la prohibición ha entrado en vigor.
Pasividad de Biden
La Casa Blanca indicó que Joe Biden, que cesa en el cargo de presidente el lunes a mediodía, no iba a ser activo en la aplicación de la ley. Sin embargo, la ley está en vigor y los proveedores de servicios en la nube y las tiendas de aplicaciones la incumplirían si siguen prestando servicios a ByteDance, la firma china dueña de la red social.
“La Administración, como el resto del país, ha esperado la decisión que acaba de tomar el Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el asunto TikTok”, indicó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, este viernes. “La posición del presidente Biden sobre TikTok ha sido clara durante meses, incluso desde que el Congreso envió un proyecto de ley de forma abrumadora y bipartidista a la mesa del presidente: TikTok debe seguir estando disponible para los estadounidenses, pero bajo propiedad estadounidense u otra propiedad que aborde las preocupaciones de seguridad nacional identificadas por el Congreso en el desarrollo de esta ley. Dado el factor tiempo, esta Administración reconoce que las acciones para aplicar la ley simplemente deben recaer en la próxima Administración, que toma posesión el lunes”, añadió en el comunicado al que hace referencia TikTok.
El Departamento de Justicia fue incluso más allá y celebró la sentencia. “La decisión del Tribunal permite al Departamento de Justicia impedir que el Gobierno chino utilice TikTok como arma para socavar la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado. “Los regímenes autoritarios no deberían tener acceso ilimitado a los datos confidenciales de millones de estadounidenses. La decisión del Tribunal afirma que esta Ley protege la seguridad nacional de los Estados Unidos de una manera que es coherente con la Constitución”, añadió. Sin embargo, la fiscal general adjunta, Lisa Monaco, matizó que “implementar y garantizar el cumplimiento de la ley tras su entrada en vigor el 19 de enero será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo”.
Una cosa es que el Gobierno de Biden, de salida, no vaya a adoptar acciones inmediatas contra la red social ni contra firmas como Apple, Google y Oracle, que le prestan servicios, y deje la patata caliente a la Administración de Trump y otra que se plantee ofrecer garantías concretas a TikTok y sus proveedores. Asegurar a esas firmas que no se les aplicará una ley que está en vigor iría más allá de sus facultades.
Tampoco Trump, que pidió al Supremo que suspendiese la aplicación de la norma, ha dado por ahora garantías de que no se aplicará, aunque sus declaraciones de este sábado son más esperanzadoras que su reacción inicial. “La decisión del Tribunal Supremo era de esperar, y todo el mundo debe respetarla. Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación. Permanezcan atentos”, se limitó a indicar el viernes a través de Truth, su red social.
El Tribunal Supremo llegó a la conclusión de que la norma no suponía un ataque a la libertad de expresión que vulnerase la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, sino que se centra en proteger a los estadounidenses rompiendo los lazos que unen a TikTok con el Gobierno de Pekín. El mismo contenido, con otro propietario, sería perfectamente admisible.
Durante el proceso en el Supremo, el Gobierno de Biden sostuvo que la recopilación por parte de TikTok de gran cantidad de datos confidenciales sobre 170 millones de estadounidenses y sus contactos la convierte en una poderosa herramienta de espionaje. Aseguró que el papel de TikTok como canal clave de comunicación la convierte en una potente arma para operaciones encubiertas de influencia”. Argumentaba que mientras TikTok siga bajo el control de China, su Gobierno podría utilizar esas armas contra Estados Unidos, por ejemplo, en un momento crucial durante una crisis.
El Departamento de Justicia fue incluso más allá y celebró la sentencia. “La decisión del Tribunal permite al Departamento de Justicia impedir que el Gobierno chino utilice TikTok como arma para socavar la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado. “Los regímenes autoritarios no deberían tener acceso ilimitado a los datos confidenciales de millones de estadounidenses. La decisión del Tribunal afirma que esta Ley protege la seguridad nacional de los Estados Unidos de una manera que es coherente con la Constitución”, añadió. Sin embargo, la fiscal general adjunta, Lisa Monaco, matizó que “implementar y garantizar el cumplimiento de la ley tras su entrada en vigor el 19 de enero será un proceso que se desarrollará a lo largo del tiempo”.
Una cosa es que el Gobierno de Biden, de salida, no vaya a adoptar acciones inmediatas contra la red social ni contra firmas como Apple, Google y Oracle, que le prestan servicios, y deje la patata caliente a la Administración de Trump y otra que se plantee ofrecer garantías concretas a TikTok y sus proveedores. Asegurar a esas firmas que no se les aplicará una ley que está en vigor iría más allá de sus facultades.
Tampoco Trump, que pidió al Supremo que suspendiese la aplicación de la norma, ha dado por ahora garantías de que no se aplicará, aunque sus declaraciones de este sábado son más esperanzadoras que su reacción inicial. “La decisión del Tribunal Supremo era de esperar, y todo el mundo debe respetarla. Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación. Permanezcan atentos”, se limitó a indicar el viernes a través de Truth, su red social.
El Tribunal Supremo llegó a la conclusión de que la norma no suponía un ataque a la libertad de expresión que vulnerase la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, sino que se centra en proteger a los estadounidenses rompiendo los lazos que unen a TikTok con el Gobierno de Pekín. El mismo contenido, con otro propietario, sería perfectamente admisible.
Durante el proceso en el Supremo, el Gobierno de Biden sostuvo que la recopilación por parte de TikTok de gran cantidad de datos confidenciales sobre 170 millones de estadounidenses y sus contactos la convierte en una poderosa herramienta de espionaje. Aseguró que el papel de TikTok como canal clave de comunicación la convierte en una potente arma para operaciones encubiertas de influencia”. Argumentaba que mientras TikTok siga bajo el control de China, su Gobierno podría utilizar esas armas contra Estados Unidos, por ejemplo, en un momento crucial durante una crisis.
Internacionales
Videos | Tiroteo en Universidad de Florida deja seis heridos; esto es lo que sabemos

Un tiroteo registrado este miércoles en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés), en Tallahassee, dejó un saldo de al menos seis personas heridas, de acuerdo con información oficial de las autoridades universitarias y cuerpos de emergencia.
“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee de la Universidad Estatal de Florida. Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el Sindicato de Estudiantes. Manténgase alerta para más información”, informó la institución a través de su cuenta oficial en X.
An active shooter has been reported in the area of Student Union. Police are on scene or on the way. Continue to seek shelter and await further instructions. Lock and stay away from all doors and windows and be prepared to take additional protective measur https://t.co/cBrbt0cLe6
— FSU Alert (@FSUAlert) April 17, 2025
El incidente ocurrió alrededor del mediodía, dentro del centro de reuniones estudiantiles. De acuerdo con testigos citados por medios locales, se escucharon aproximadamente 30 disparos.
#BREAKING: Mass-shooting at Florida State University, at least 4 shot.
Story developing. pic.twitter.com/B3gyhv7LIl
— Insider Wire (@InsiderWire) April 17, 2025
Inicialmente, la universidad reportó que cuatro personas fueron trasladadas al hospital Tallahassee Memorial Healthcare. Más tarde, un portavoz actualizó la cifra a seis personas hospitalizadas, una de ellas en condición crítica.
#BREAKING: Active shooter at Florida State University reportedly in custody after being shot. At least 4 victims reported.
Waiting for further updates. pic.twitter.com/ewqkfebiVQ
— Insider Wire (@InsiderWire) April 17, 2025
La universidad suspendió todas las clases y eventos programados por el resto del día, mientras las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el campus. Videos difundidos en redes sociales mostraron a elementos de seguridad ayudando a los heridos y recorriendo las instalaciones mientras estudiantes permanecían refugiados en distintos edificios.
#BREAKING One of the two Florida State University shooters has been identified and taken into custody. His has been identified as Jackson Layne Lavie. More info still to come from this horrifying tragedy. #Tallahassee #FSU #shooter #prayersforFSU #prayersforTallahassee pic.twitter.com/J0DEQiYn4D
— 555 news (@1911NlamarST) April 17, 2025
La policía confirmó que un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se ha revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque.
Familiares de estudiantes se acercaron a la zona en busca de información sobre sus allegados. La Universidad Estatal de Florida, fundada en 1851, es la institución de educación superior más antigua del estado y cuenta con una matrícula de más de 44 mil estudiantes.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró estar informado sobre el incidente.
“Es algo horrible. Es horrible que ocurran cosas así”, expresó.
Este tiroteo ocurre a casi una década de un ataque similar en la misma universidad. En noviembre de 2014, un estudiante disparó a un empleado y a dos alumnos en la biblioteca antes de ser abatido por la policía.
Internacionales
Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.
La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.
SECUESTRAN AVIÓN EN BELICE
El avión Cessna 208 Grand Caravan EX, matrícula V3-HIG, perteneciente a la aerolínea beliceña Tropic Air, fue secuestrado cuando salia de Corozal rumbo a Belice.
El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor de 49 estadounidense, por el… pic.twitter.com/DTXxzevKKG
— 5toPoder La Verdad sin Miedo (@5toPoderSM) April 17, 2025
Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».
Internacionales
China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Brasil resultó el ganador
En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.
Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral
Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.
Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas
Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.
Logros recientes y desafíos futuros
- Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
- Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
- Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.
Cooperación en investigación agrícola
Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.
Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles
China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.
Impacto en los productores estadounidenses
La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.
Diversificación de alianzas comerciales
Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política