Síguenos en nuestras redes

Columnas

La Sinopsis de Los Derechos de los Partidos Políticos.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 26-B -2024
EMILIANO CARRILLO CARRASCO

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) procederá a la asignación de diputaciones federales electas por el principio de Representación Proporcional (RP), una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones interpuestas. En materia electoral de temas de sobre y sub representación que deberá resolver el tribunal electoral en forma definitiva, valida e inatacable a las 200 diputaciones de RP. El término hasta 23 agosto por el tribunal electoral a resolución a los medios de impugnación por los partidos políticos. La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción, son 5 regiones. La concepción de los ACTOS CONSUMADOS. Los actos consumados se entienden por la doctrina y la jurisprudencia como aquéllos que han realizado en forma total todos sus efectos, es decir, aquéllos cuya finalidad perseguida se ha Obtenido en todas sus consecuencias jurídicas. El evitar el fraude de la constitución a través de transferencia de diputados por el Morena, violentando el Artículo 54 de la constitución.

El tribunal federal electoral a los hechos consumados y a la forma de resolución que puede ser de maneras reparables o irreparables. La resolución del tribunal electoral es de forma inacabable y definitiva. La sobre representación y sub representación, juicios ante el tribunal federal electoral con fundamento del artículo 54 de nuestra Carta Magna , vigente desde 1917 , a las designaciones de las 200 plurinominales por el INE Y la acción de los partidos políticos al tribunal Electoral federal a las posibles violaciones constitucionales e interpretación
.
La resolución de los tribunales electorales a fraude constitucional y a la laguna de que ningún partido podrá tener más de 300 diputados y así la sobre representación de los partidos de coalición PT Y PVEM. Y LA SUB Representación del PAN, PRI, PRD, la resolución del tribunal electoral es válidas, definitivas e inatacables .la forma de manera reparable de sobre representación y sub representación o de manera inestable. No más de los puntos, No más de 300, no fraude a la constitución de los plurinominales. La democracia es correlativa con la idea simple de estado “El pacto de Estado”. La democracia formal se identifica a partir de las reglas que determinan las instituciones que forma el gobierno democrático y sus funciones orgánicas y sus competencias. La pluralidad democrática y sus mecanismos de convivencia de nación, a través del sistema Democrático.

Publicidad

Lo esencial las libertades democráticas con base a la diversidad de pensamiento pero jamás la ignorancia y servilismo. La Nuestra democracia es la forma de gobierno a través de un sistema de partidos políticos y su obligación es fomentar la participación política de la población. El elemento de la educación y libertad es poder decidir y actuar conforme tu forma de ver las cosas. Decía Norberto de Bobbio que la educación es un tema pendiente de la democracia imperfecta. Las 200 diputaciones por representación proporcional en la mesa del tribunal electoral y su resolución en conceptos de sobre representación y sub representación.

Las Listas Regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el país, la quinta suscripción son los estados de Michoacán, Colima, Querétaro y Edomex, conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres. Lo interesante es el cómo, resolverán a los diputados de RP por suscripción de ser de origen de los estados de Campeche, Zacatecas, Móreles y Hidalgo. Los partidos políticos que obtengan, al menos 3% de la votación válida emitida, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones. “popular” o “técnico”, lo que va a ocurrir en septiembre en el Congreso es la consumación de un golpe de Estado. El centralismo del poder en la figura de una autocracia en ser una mayoría absoluta, representan más de las 2/3 partes del congreso. El transferir un poder público autónomo, el Judicial, a un partido, Morena. El actual partido mayoritario tendrá el control de los tres poderes de la Unión: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La sobre representación y sub representación, juicios ante el tribunal federal electoral con fundamento del artículo 54 CEUM , a las designaciones de las 200 plurinominales por el INE Y la acción de los partidos políticos al tribunal Electoral federal a las posibles viola iones constitucionales e interpretación . La transferencia de curules y no votos para obtener mayoría a través de partidos satélites y simulan la sobre representación del 8 puntos con la coalición.

Las maquinaciones de fraudes a la constitución. Morena 143 gana 124 y sin alianza 37 candidatos, al verde 71 gana 57 y 46 y ganó 38 Pt. Conforme al 54 constitución. La acción de engaño al tope de 300 diputados por un solo partido, de lo cual con el convenio de coalición s eso representa al 16 puntos , engañado la regla de no más de 8 puntos conforme al artículo 54 de la constitución , esto es, que no podrán tener y la designación conforme al 8 puntos » diseño de la coalición » .

Publicidad

Lo aplico morena para engañar a la constitución. .no hay grupos parlamentarios Pt y PVEM es uno solo a Morena. Tres momentos el INE aprobó la RP y a los hechos consumados y supervinientes, el valor de la constitución el pacto de Edo de avance democrático que el partido dominante no modificara la constitución sobre un solo partido. El tribunal federal electoral cambiar criterio a esta realidad electoral. Se activa la acción del tribunal por medio de la acción de los Partidos políticos. Tope a la sobre representación Pt y PVEM, y sub presentados. Del 50 a 74 transferiré diputados no votos a los partidos satélites en la acción de sobre representación conforme al 54 constitucional. Y la sub PRESENTACIÓN PRI, PAN Y PRD. La agenda la pone el poder del ejecutivo y el legislativo determina y el judicial al control de este poder a través de dos poderes y control. Aspirar hacer más y hacer más superando la mediocridad .el ser esclavo que vive en un poso de resentimiento, envidia, se ve su espejo de fracaso, convertido en un veneno arrastrando a su mediocridad .Envidia es una estrategia de vivir en un estado de una inacción , esclavos de miseria buscan quien los acompañe en esta humanidad de miedos ,resentimientos . La buscada del auto mejora para liberarse en el mundo del esclavo. La búsqueda de la creatividad y pensamiento crítico. Los esclavos buscan a otros en su vida de sufrimiento.

 

 

Publicidad

https://www.facebook.com/share/v/nePMPXBcTZrvxH6w/?mibextid=oFDknk

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¿Es posible ‘hackear’ la mente?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Michelle Concepción / Expansión /

Albert Einstein decía, ‘si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo’, ¡Y qué razón tenía! Esa afirmación no está en discusión, es un hecho, una aseveración perfectamente medible; el reto es trazar el camino que nos lleve a conseguirlo. Y en esta búsqueda podríamos llegar al punto en que nos sentimos atascados, atorados, y con la pregunta ¿cómo hago las cosas diferentes?

Aceptación del pasado Lenguaje cognitivo Visualización positiva y meditación Fija objetivos

Publicidad

Bien, primero debemos entender y aceptar que la clave está en la mente, y que nuestra mente y emociones operan siempre en conjunto. La gran noticia es que TÚ eres capaz de re-programar tu mente; claro, si tomas responsabilidad de tus pensamientos, palabras y acciones para que tu mente trabaje a tu favor y logres vivir esa realidad que tanto deseas. Y créeme, ¡funciona! Literalmente se trata de darle a nuestra mente un reset , de instalarle un nuevo programa basado en quién queremos convertirnos y en las metas que deseamos lograr; enfocarnos en nuestro lenguaje mental y en nuestros pensamientos, tanto del presente como del futuro. Considero imprescindible decirle a nuestra psique (mente consciente e inconsciente) que el pasado ya quedó atrás; agradecer las lecciones vividas, utilizar lo que nos funciona y descartar lo que no. Me refiero a vivir con la certeza y seguridad de que todo lo que nos proponemos es posible, ¡todo! Sólo se requiere claridad, determinación, disciplina, constancia y dedicación. En pocas palabras, hoy compartiré contigo una combinación de técnicas psicológicas y estrategias prácticas. Desde mi experiencia, podemos comenzar con siete sencillos pasos para lograr hackear nuestra mente. Desaprender lo que no nos ha funcionado y re-aprender a manejar nuestros pensamientos. Para iniciar, te sugiero reconocer y aceptar los eventos del pasado, no negarlos. Y ojo, no significa ‘resignarse’, sino entender que el pasado ya ocurrió y no puede cambiarse. La aceptación es el punto de partida para liberarnos de su peso. Utiliza los eventos negativos del pasado como maestros, y aprende de esas experiencias, para que evites repetirlas en el presente o futuro. Podemos re-programar nuestra mente al cambiar la narrativa que nos contamos día a día. Para esto, es de suma importancia cuidar nuestro lenguaje: qué pensamos, qué decimos, qué pensamos y no decimos, ¿cómo son nuestras expresiones no verbales? Al observar nuestro lenguaje detenida y conscientemente, nos será evidente aquello que debemos re-programar y reajustar, en un sentido constructivo. ¡La visualización es la herramienta más poderosa que tenemos! La mente no puede diferenciar algo que imaginas y piensas vívidamente, de la realidad. Imagina en grande y a detalle, cómo te gustaría sentirte y cómo te sentirás al lograr aquello que te has planteado. ¿Qué estás haciendo? ¿Qué debes hacer o qué dejarás de hacer para lograrlo? Si lo puedes imaginar y pensar, lo puedes construir y crear. Si aún no tienes metas, objetivos o propósitos, ¡es momento de definirlos! Si no, ¿cuándo? Establece tus metas de manera específica y alcanzable (realista). Divide tus objetivos en pequeños pasos y celebra cada avance, por mínimo que sea. Ese es el camino del éxito.

Ejercítate Cuida tu alimentación primaria y secundaria Asesoramiento profesional

El ejercicio regular no sólo mejora la salud física, no solamente es necesario, sino que también tiene efectos positivos en la mente, como la liberación de endorfinas que mejoran el estado de ánimo. Realiza actividad física, al menos cuatro veces por semana. Tu alimentación primaria es todo aquello que no te comes. Quiere decir todo lo que observas, escuchas, lees, piensas, sientes, y que proviene en gran medida, de tu ambiente, relaciones, vida social y entornos. Por otro lado, la alimentación secundaria es todo aquello que entra por tu boca, lo que bebes y comes. ¿Cómo estás nutriendo tu cerebro? ¿Cómo lo alimentas? Alcanzar tus metas conlleva una estructura, plan de acción, seguimiento y responsabilidad. Un entrenador o mentor te puede guiar a encontrar tus propias respuestas y proporcionarte estrategias personalizadas para avanzar y lograr tus objetivos, de manera cuantificable y medible. En conclusión, por supuesto que podemos hackear nuestra mente. Es un proceso que requiere práctica, constancia, dedicación, conciencia plena, hambre y deseo de lograr y ser más. Nos obliga a salir de la zona de confort; nos impulsa a enfocarnos en construir un futuro en el que todas nuestras metas son cumplidas. Recuerda, el cambio comienza con un deseo, se fortalece con el pensamiento y se logra con la acción.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Reforma judicial de AMLO, atole con el dedo para el pueblo bueno y sabio 

Comparte la nota en tus redes sociales

Diría el carnicero, vayamos por partes

¿Se necesita una reforma al Poder Judicial? Sí.

¿La reforma de AMLO es la solución? No, pues es su venganza contra la SCJN por batearle sus caprichos anticonstitucionales y porque para los ciudadanos de a pie no será más sencillo acceder a la justicia.

¿La razón?

1.- La reforma de AMLO no aborda un cambio profundo en la impartición de justicia local, y de plano omite a las fiscalías locales o las defensorías públicas, que son el primer contacto de las personas que buscan justicia.

Publicidad

2.- Su reforma se enfoca en los juzgadores federales, sacar a los que ya están, reducir el periodo de sus encargos, bajarles el sueldo e imponer la creación de un tribunal para “disciplinarlos”. ¿Se portan mal? ¿De acuerdo con quién?

Café con piquete

Basta ver esto para darse cuenta de que esta reforma no es para robustecer a una institución, fortalecer a la justicia, mejorarla, hacerla más abierta y transparente o para crear nuevos mecanismos para defender derechos humanos.

Así pues, se echa la culpa a la Corte y a los jueces y magistrados de cosas que son responsabilidad de poderes judiciales locales.

Publicidad

Se acusa a jueces de cosas que son responsabilidad de las fiscalías de cada estado y, ojo, de los presidentes de los tribunales locales, aunque suelen ser designados por los propios integrantes del tribunal; se votan entre ellos.

O sea, sí hacen una elección, pero muchas veces es ‘namás’ para taparle el ojo el macho, pues son impuestos por los gobernadores.

Además, se ha alimentado la idea de que todos los jueces que liberan personas son corruptos y esto puede llegar a que se validen detenciones ilegales o se condene a gente que fue torturada. ¿Y las fiscalías, apá? Son las que no hacen bien su trabajo, léase no investigan y, por lo tanto, no integran bien las carpetas.

Publicidad

Mordida de pan dulce

La oposición ha cuestionado su viabilidad y sus implicaciones para la independencia judicial, pero sin presentar una propuesta alternativa concreta, ni posicionarse claramente respecto a si consideran que el Poder Judicial requiere una reforma de fondo.

¿Cuáles son los cambios más polémicos de la reforma?

-La elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

-La eliminación del Consejo de la Judicatura Federal; este escenario implicará el cese de mil 665 ministros, magistrados y jueces.

Publicidad

Las voces más alarmadas entre los expertos ven en esta reforma la justificación de “una purga” que derivará en que la impartición de justicia esté bajo el control político del Estado, pues, en el caso de la SCJN, la iniciativa plantea renovar de golpe a todos los integrantes del máximo tribunal cada 12 años, en lugar del actual sistema escalonado; este modelo podría politizar a la Suprema Corte y comprometer a sus integrantes, así como llevar a una falta de experiencia y conocimiento legal en la misma.

Por su parte, la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal, que actualmente tiene funciones administrativas y disciplinarias, abre la puerta a una excesiva concentración de poder y a posibles abusos e injerencias indebidas en un tribunal de disciplina judicial y un órgano de administración judicial. Con esto, se estaría desapareciendo de tajo un contrapeso fundamental dentro del propio Poder Judicial, como advierte el IMCO.

El presidente argumenta que estas medidas ayudarán a “limpiar la corrupción” y a resolver problemas estructurales dentro del Poder Judicial.

Publicidad

Sin embargo, organizaciones como la Barra Mexicana de Abogados y el Stanford Law School Impact Lab han advertido que la elección popular de jueces viola estándares internacionales y socava la democracia, al poner en riesgo la independencia judicial.

“La elección de jueces por voto popular es una mala idea, pues los convertiría en actores políticos en lugar de árbitros imparciales”, advirtió el exministro de la SCJN, José Ramón Cossío.

¿Y la justicia local, apá?

Publicidad

Será la gran deuda de la ‘4T’ con la ciudadanía

Hoy en día, quienes hemos tenido la infortuna de utilizar el Poder Judicial sabemos que, cuando llegamos a los tribunales federales, el acceso a la justicia mejora drásticamente. Leído lo anterior, el problema para la ciudadanía de a pie está en los tribunales locales.

Repito, no podemos olvidar que en México los presidentes de los tribunales locales suelen ser impuestos por los gobernadores y AMLO de esto no dice ni pío en su reforma.

Tampoco aborda cómo replantear el papel que desempeñan las policías de investigación y los ministerios públicos en la integración de expedientes que terminan en un juzgado.

Publicidad

Ni la mejora de las competencias y la pericia de quienes impartirán justicia de los jueces.

Fuerte a pico de botella

En resumidas cuentas, esta reforma no mejorará la terrible experiencia de ir a levantar una denuncia y lidiar con las MP. Cuando usted vaya a denunciar que su hija no aparece, el ministerio público le seguirá diciendo “ay, señora, su hija seguro se fue con el novio. Regresa en tres días”. Cuando usted vaya a levantar una denuncia porque lo asaltaron, no tendrá empatía del ministerio público, tampoco cuando vaya por violencia familiar, pues tampoco toca el tema de cómo apoyar, investigar y juzgar con perspectiva de género.

Tampoco será más fácil el encontrar el cuerpo de una mujer víctima de un feminicidio, pues de los médicos legistas tampoco habla nada la reforma de AMLO. Una familia puede tardar años en encontrar el cuerpo de su familiar porque el médico legista dijo que la víctima tenía veintitantos años y en realidad era menor de edad.

Publicidad

Lo dicho, está reforma sólo es la venganza de AMLO ante la SCJN, pero nos quiere dar atole con el dedo.

Finalmente, hay que preguntarse cómo se va a financiar la elección de tantos juzgadores si no se destinará dinero público para las campañas. ¿Cómo evitarán que los grupos criminales, el poder económico y los partidos capturen esos puestos?

_________________________________

Publicidad

La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.

Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

El valor de la Constitución:

Comparte la nota en tus redes sociales

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
PÉNDULO POLÍTICO 26
-A-2024.

“El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. El aceptar a realidad y la fatalidad, por lo tanto negar la libertad de las autoridades, y por lo tanto desconfiar de la capacidad de saber ejercer prudentemente el Gobierno “Ortega y Gasset. El Estado constitucional da cuenta a los mecanismos de garantía de todos los órdenes de los derechos fundamentales. Las democracia constitucional no es entonces solo procedimental (Relativa al ¿Quién y cómo Manda?), sino también de contenidos (referida al que o que no debe mandarse). La designación por el INE o IEEM a las diputaciones plurinominales de acuerdo a la naturaleza del artículo 54 de la constitución y a la designación de 30 plurinominales. La acción desde los partidos políticos ante los tribunales electorales a la violación o fraude constitucional, la acción de medios de impugnación y a la resolución a la interpretación de los magistrados del TFE, sobre las argumentaciones de la sobre representación o sub- representación del partido Mayoritario. Y al engaño de la coalición de la regla de no deberá sobrepasar más del 8 puntos porcentuales y a la maquinación de las coalición en simulación de la sobrerrepresentación de los 8 puntos porcentuales del artículo 54 de la constitución. Ningún partido debe tener más de 300 diputados. Art 54 CEUM, Transferencia de votos. No debe haber fraude a la constitución.

La pluralidad política del congreso local Edomex y plurinominales .La resolución serán válidas, definitivas e inatacables, esto es, no abra recurso alguno el Amparo. Las diputaciones plurinominales designadas por el consejo electoral del Edomex , a Morena le corresponden 6 plurinominales más 29 ganados un total de 35 de las 75 , el PT contará con 8 , 5 de mayoría y tres de RP; PVEM con 10, de los que seis son de mayoría y cuatro de RP. El PRI tendrá 9, de los cuales son 2 ganados 7 de RP “EN EL 2021 TENÍAN 24 DIPUTADOS “; El PAN suman 7 en el 2011 tenía 11 de los que 3 ganaron y 4 de RP; el PRD 2 de RP. A Movimiento Ciudadano 4 RP. La acción al fraude de la constitución conforme a la laguna de la forma de los convenios de coalición y a la trasferencia de diputados, para no violentar el artículo 54 de la constitución. El sistema de partidos políticos y sus formas de coalición en candidaturas comunes o parciales. La realización de los convenios y a la laguna del como evadir la sobre representación a través de estos convenios, lo cierto que no hay grupos parlamentarios “Pt, PVEM Y Morena “solo uno, es solo Morena o 4T. la lista nominal de más de 13 millones de electores , más de 17 millones de pobladores , sus 125 municipios con sus tipologías propias , y sus 45 distritos electorales de acuerdo al número de habitantes .

Publicidad

El Código Electoral del Estado de México, en el artículo 369, diputados de representación proporcional que corresponda a cada partido político, se hará alternando, los candidatos que aparezcan en la lista presentada por los partidos políticos y los candidatos que no habiendo obtenido la mayoría relativa, hayan alcanzado la votación, en números absolutos, más alta de su partido por distrito. El resultado electoral de una votación del más del 61% de acuerdo a cada tipología de cada municipio en forma absoluta gano la coalición “Morena ,Pt y PVEM “ de la respuesta ciudadana que favoreció el voto oculto y a las circunstancias sembradas desde el primer activista del voto el poder ejecutivo federal a sus programas sociales , así como, a falta de una oposición flexible que no fue capaz de interpretar e estado de animo de la población , en poder dar confianza a las políticas centralistas de poder circular y de una elite que no dio valor agregado regional .
La pérdida de más de 500 mil votos del PRI (2024 ) , en relación de la elección del (2021) que obtuvieron 2 millones de votos ,así como el PAN , pierde su corredor AZUL por reciclar cuadros y el tema de la reelección , por ejemplo se pierde Naucalpan y Tlalnepantla .

El TEEM está en la mesa, el tema de la paridad de género de la regla 50/50, donde ese podrían caerse varias diputaciones de PR. Y CORREGIR DESIGNACIONES la regional del Tribunal Federal electoral. Y muchos todavía no mandan a enmarcar sus constancias porque no están tan seguros. El tribunal electoral es el órgano público autónomo de carácter permanente con personalidad jurídica, independiente de sus decisiones y máxima autoridad jurisdiccional y su competencia. El antecedente del fraude constitucional sobre la representación en 2018 y 2024 el segundo tsunami de votos a favor de una Imagen de activista electoral como factor determínate de la elecciones; así como a través de los convenios de coalición engañar a la constitución del concepto de la sobre representación de los partidos políticos de la regla general del 8 puntos porcentuales. A la designación de diputados con la fórmula de coaliciones engañosas, para evadir la regla de los 8 puntos porcentuales, y que ningún partido político podrá tener más de 300 diputados. La pluralidad democrática en el pacto del Estado en consolidar los avances democráticos desde la reformas en materia electoral. Y la forma de gobierno a través del sistema de partidos políticos de nuestra Democracia y a sus derechos políticos electorales conforme al artículo 35 de la CEUM.

La diputación del profe Maurilio Hernández González por la paridad de género de Morena. La abrumadora mayoría que tendrá en el Congreso local y el respaldo de casi 90 municipios en el 2025, donde el PRI TENIA CON SU Coalición 79 (2021), las minorías opositoras al gobierno en turno representado por Delfina Gomez y Horacio Duarte. La legitimidad esta de Hecho, ahora en la consolidación de la gobernabilidad, a los temas de seguridad, salud, educación, gobernanza. La agenda la pone el poder del ejecutivo y el legislativo determina y el judicial al control de este poder a través de dos poderes y control. Lo había dicho en política solo cuentan los errores y si no hay comunicación de liderazgo más grave. Eso se llama tecnocracia del poder sin cuerpo y alma.

Publicidad

 

.https://youtu.be/-YrsiLnujEE?si=UaZLb3lo9xFxq41b

https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2020-06/CPEUM-054.pdf

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Xalapa Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.