Columnas
¡Todo puede pasar de una población Polarizada 2024!
PÉNDULO POLÍTICO 9-A -2024
EMILIANO CARRILLO CARRASCO.
“El debate se centra en lo que se quiere medir: la calidad de la democracia o la calidad de los resultados de la democracia, o ambos objetos al mismo tiempo”. Nohlen,
La Justicia es ciega, ante una desigualdad social histórica, sí, tan ciega que no ve sino los delitos de los carteros, de los maestros, de los estudiantes, de los obreros, de los campesinos, y claro, es omisa, ciega, de los robos, de los fraudes, de los saqueos, de los abusos, de las violaciones a la Constitución o a las leyes secundarias que día a día, los encaramados en la cumbre del poder cometen a destajo. Sí, mala suerte para los pobres que no aspiran más de los que se les provee a un sistema asistencialista bifronte, La Justicia sea ciega totalmente para ellos y que con el único ojo que ve, sólo vea los actos “buenos” que son “malos” de los malos.
La enseñanza de la Ciencia Política en la lógica del conocimiento. Hay que enseñar a pensar lógica y sistemáticamente. Lo que equivale a enseñar a diferenciar en lo conceptual entre niveles de abstracción, categorías, diferencias de grado, etc. Las acciones del poder público y el soporte de las campañas políticas en la entidad Mexiquense en el 2024 están en juego 125 presidencias municipales ,45 diputaciones locales y 30 plurinominales, 40 diputaciones federal de las 300 de MR. Los recursos públicos a la discrecionalidad: Todo gobierno establece sus políticas públicas en base a los recursos públicos de acurdo a reglas desde que señala la SHCP y el convenio de coordinación fiscal del Edomex. El ramo 23 del Edomex es la caja negra.
El municipio libre inmerso a la fórmula de coacción y discrecionalidad. El instrumento balanza el del Órgano Superior de Fiscalización de la entidad. Miroslava Carrillo. Rolan Riegan » Nosotros, los ciudadanos cambiamos a hora su rol de los partidos ciudadanos » La etapa ante el IEEM los convenios de coalición de Morena, PT y PVEM en 80 municipios de coalición, candidaturas comunes 9 y 45 separados con la modificación del convenio de Coalición, al concepto de Regionalización. Ignacio Ramirez Cuellar y Mario Carillo en la depuración de las listas de candidatos a diputaciones plurinominales y por mayoría relativa. Nos cuentan que será imposible evitar inconformidades porque todos los diputados federales guindas se apuntaron para la reelección. La rebelión de la granja de Morena en el país, sobre el “Voto de castigo”. Los jóvenes hoy no creen en nada o en casi muy poco, en cosas desechables que surgen un día y para el atardecer ya son obsoletas, no tienen sentido, de ahí que sean presas fáciles (clientes frecuentes) del mercado el cual plantea solo gozar y gozar. El adolescente entra en un período en el que la competencia por demostrar quién es el más fuerte o quién es el que tiene más, hace que actúe sin pensar, muestran una exagerada rebeldía, volubilidad emocional y extrañeza por no sentirse cómodos con su ambiente. El dilema de esta izquierda empoderada por un mandato absoluto. ¡La pregunta el cómo gobernar y sus visiones diferentes o solo simulación! todas las sociedades comenzando desde aquellas mediocremente desarrolladas y que apenas han arribado a lo primordial de la civilización ¡ Existen dos clases de personas una de los gobernados “determinaron por mandato a una nueva esperanza de cambio cualitativo “y otra de los gobernantes en su responsabilidad de responder a la población liquida e inmersa a su entorno social. El riesgo de monopolizar el poder y no tener la cordura suficiente en forma mediata ante esta polarización política, social en grandes segmentos sociales y a la suma de la violencia e inseguridad. El 40% de la lista nominal contemplada para las próximas elecciones en México corresponde a la población de entre 18 y 34 años. Así que no hay que quitar el dedo del renglón sobre lo crucial de la participación de la juventud en las elecciones del 2 de junio.
Historia Política (2017-2023): El FRANKENSTEIN mexiquenses de corazón. El MORENA en la legislatura local aumentó el refrendo a los Tránsfugas al 2024. Ser comparsa de poder y acuerdos del ex ejecutivo local en temas: la tenencia y avaló el reemplazamiento, entre otras cosas, para incrementar los presupuestos de sus ayuntamientos y del gobierno del estado en el sexenio de autorización de deuda pública. Entonces la hipótesis que tú planteas de que la gente de Morena en su nicho de esperanza, haya sido beneficiada indebidamente por el gobierno estatal priista es inexacta. Los beneficiados por el aumento indebido de impuestos por parte del GAP de MORENA en la cámara local con su operador Maurilio Hernandez (2018-2021) con 48 diputados y (2012-2024) con 29 Diputados . Es decir, antes era el PRI gobierno el que lesionaba a la gente, hoy es el partido en el gobierno Morrena jode doblemente a la gente en beneficio de su casta política de poder. De transparencia ni hablar, el gobierno más transparente es cómo el más obscuro. Lo ideal estar cercano a la ciudadanía y ser instrumento de gestión permitirá encontrar alternativas de soluciones colectivas desde este mes cimiento por la esperanza de unidad, de identidad y amor a nuestra tierra. Hacer gestión eficaz y efectiva para las personas, el empoderamiento social comprometido Vamos unidos con la suma de voluntades por el valle de México y a hacer gestión eficaz y efectiva para las personas, el empoderamiento social comprometido. La solidaridad y el ser unidos con la suma de voluntades por el valle de México. La gestión eficaz y efectiva para las personas el empoderamiento social comprometido con gobernanza.
El estado de indefinición a la ciudadanía por esos vicios ocultos de poder. Esa libertad condicionada y al accionar de la subjetividad de hacer o no hacer el ciudadano, por los actos de los partidos y al partido en el gobierno, ante los a órganos correspondientes diseñados a proteger esos derechos humanos en su artículo 1 de la constitución y EL artículo 35 de la constitución. Estamos a tiempo de evitar una grave regresión en materia democrática y acciones de autocracia. Se ha polarizado la ciudadanía y debemos defender nuestra Democracia joven. Y fortalecer nuestras instalaciones, división de poderes y el estado de derecho. El rol de la moneda está en la institución de los partidos políticos con voluntad de defender nuestra democracia Directa es la forma de gobierno. La historia es referente de poder evitar errores. La libertad es un valor democrático del libre arbitrio.
https://www.facebook.com/share/v/B7U3eEej1CNUxMXa/?mibextid=xfxF2i
https://www.facebook.com/share/p/BeCf61DB83hQ9gr8/?mibextid=oFDknk
Columnas
Ronald “El Rambo” Johnson ya está en México

Opinión de Salvador García Soto | El Universal |
La tarde del jueves, procedente de Washington DC, llegó a México el nuevo embajador de los Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson. El coronel del ejército estadounidense, quien fuera también “Boina Verde” de fuerzas especiales y exagente de la CIA, viene con el mensaje claro y contundente de que la prioridad para la administración de Donald Trump es la inseguridad y la violencia del narcotráfico mexicano, catalogado ya como “terrorismo” por las leyes estadounidenses.
Y aunque en su primera actividad en el país, la mañana de ayer viernes el nuevo embajador decidió visitar el santuario guadalupano en el cerro del Tepeyac, como un mensaje de acercamiento y empatía al pueblo de México, los antecedentes, el perfil y la formación de Ronald Johnson no dejan lugar a dudas de que será un embajador duro, sin dejar de lado la diplomacia y las formas políticas, pero en esencia un “súper policía” o más bien un “halcón” de los intereses de su país y particularmente de las prioridades del presidente Trump en la relación bilateral con México.
Que Donald Trump haya designado a Ronald Johnson, embajador de los Estados Unidos en México, es una de las mejores noticias que le pudo suceder a México.
El Famoso “Ron” le sirvió al ejército norteamericano por más de 3 décadas, retirándose como coronel, luego colaboró como en… pic.twitter.com/aGLK4hOdGV
— Arturo Villegas (@ArturoVillegasQ) December 11, 2024
Para nadie es un secreto que la designación de Johnson como embajador en México viene precedida de la actuación que tuvo en El Salvador durante el primer periodo presidencial de Trump, en donde el oficial retirado del Ejército y experto en inteligencia para la CIA, jugó un papel protagónico en la estrategia para golpear, desarticular y encarcelar a las violentas pandillas de la Mara Salvatrucha y sus conexiones con el narcotráfico que sumieron a la nación centroamericana en la inseguridad y la violencia durante décadas, sometiendo incluso a gobiernos y presidentes que, por indolencia, complicidad o de plano incapacidad, dejaron crecer a las organizaciones criminales violentas que aterrorizaban a la población.
Por eso, más allá de los protocolos diplomáticos que ya empezó a cumplir el nuevo enviado de Washington, quien ayer acudió a la sede de la cancillería mexicana para reunirse con el secretario Juan Ramón de la Fuente y ofrecer “diálogo y cooperación” en las relaciones bilaterales, y el próximo lunes estará en Palacio Nacional para entregarle sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, la verdadera misión de Ronald Johnson en territorio mexicano va mucho más allá de la representación diplomática y apunta a ser un agente activo en la guerra que el presidente Trump le ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos, ahora clasificados como “organizaciones terroristas extranjeras”.
¿A quién preferirá Claudia Sheinbaum como embajador de Estados Unidos a Ken Salazar o a Ronald Douglas Johnson?
Doña Claudia maltrató a Ken Salazar ¿hará lo mismo con el ex boina verde?
Se me hace que va a extrañar al buen Ken.
😎😎😎 pic.twitter.com/0KO6wKUxAM— Alfonso Lucadi (@7venlucadi) April 11, 2025
El perfil y la actividad del flamante embajador estadounidense será muy distinto a los últimos políticos y diplomáticos de su país que ocuparon el despacho principal de la embajada gringa en los últimos años. Ni la experiencia diplomática y el trato siempre amable de Roberta Jacobson, que fue la embajadora enviada por Barack Obama pero siguió en el cargo durante los dos primeros años del gobierno de Donald Trump; ni el gusto por todo lo mexicano del republicano Christopher Landau, primer embajador nominado por Trump; y mucho menos la siempre afable presencia del embajador de Joe Biden, Ken Salazar, quien de tanta amabilidad terminó siendo acusado en Washington de “excesiva cercanía” con el presidente López Obrador, es algo que se espere del nuevo representante de la Casa Blanca.
Con la presencia de poderosos barcos guerra en los límites marítimos de México, con incursiones “técnicas” en el Puerto de Veracruz, con aviones y drones no tripulados sobrevolando el territorio nacional y con un aumento de la presencia de agentes de la DEA y de otras agencias estadounidenses en la embajada, está más que claro que el coronel Johnson no viene sólo a hacer labores diplomáticas o a mantener una imagen de “cordialidad” en su relación con el gobierno de México. Viene más bien a coordinar la estrategia de guerra —que aún no sabemos totalmente cómo será—, en contra de las organizaciones “narcoterroristas” que operan en México y sus aliados y protectores políticos.
No es para nada casualidad que justo el día en que arribaba a México, en un avión militar estadounidense, el nuevo embajador, desde la prensa de su país el periodista Tim Golden confirmara, con fuentes de las agencias de seguridad de su país, la existencia de una lista (que en esta columna bautizamos como “la Lista de Marco” por el secretario de Estado) de políticos, funcionarios y dirigentes del partido Morena que están en la mira del gobierno estadounidense por mantener presuntos vínculos con el narcoterrorismo. “La lista de mexicanos que pueden ser objeto de restricciones de visa por parte de EU incluye a líderes del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y ministros del gabinete”, publicó el jueves el periodista de investigación y excorresponsal del New York Times en México.
¿Viene Johnson a ejecutar las restricciones de visado a políticos del régimen a los que se identifica como vinculados de distintas formas a los cárteles mexicanos? Es seguro que sí, como también viene a ser el enlace para presionar por la cooperación del gobierno de Sheinbaum para empezar a golpear, con operaciones directas de fuego, a los capos de la droga y a desmantelar el poderío y dominio que hoy tienen, según todos los análisis del Departamento de Estado y de la DEA, en casi dos terceras partes del territorio mexicano. ¿Será el nuevo embajador suave y diplomático en sus formas o será más bien, con su formación militar, recio y directo en las peticiones o presiones para que la administración mexicana acepte la “ayuda” que insistentemente le ha ofrecido Trump? Eso lo sabremos en las siguientes semanas y meses.
Pero por ahora, cuando se dice en tono irónico que nos mandaron un “Rambo” como embajador, la afirmación va más allá de la ironía y más bien se vuelve descriptiva si se considera el perfil, la formación y los antecedentes que preceden a Ronald Douglas Johnson, el emisario designado por Trump para librar su guerra contra los narcoterroristas mexicanos y sus redes en la política nacional, que ocurrirá —como ya ha empezado a verse en la escalada creciente desde Washington— con o sin la colaboración del gobierno mexicano.
NOTAS INDISCRETAS…
Ahora que a la presidenta Sheinbaum se le escucha decir, un día sí y otro también, que desconoce acciones y decisiones del gobierno de Estados Unidos, repitiendo frases como “no fuimos informados”, “desconozco la información” o “vamos a exigir que nos informen”, en los círculos diplomáticos de la cancillería mexicana muchos se preguntan ¿qué está haciendo entonces el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán? Se supone que la labor principal del representante mexicano en Washington es mantener informada a la Presidenta y de paso a su jefe el canciller De la Fuente, de lo que se mueve en los corrillos de la Casa Blanca y el Congreso estadounidense. Detectar posibles anuncios o políticas y acciones que involucren a México, a sus intereses, ciudadanos o a la relación bilateral, es parte de lo que debe estar enterado el embajador mexicano para adelantarse y alertar a Palacio Nacional y a la cancillería de lo que se esté fraguando, ya sea en el Capitolio, en el Senado o en la Casa Blanca y sus distintas dependencias y agencias. Pero por la forma en que a la Presidenta y a su gabinete se les ha visto sorprendidos, sin conocimiento y sin contexto de diversas acciones que están ocurriendo en contra de México o de sus intereses, está más que claro que algo está fallando en la labor del edificio del 1911 de la calle de Pennsylvania y particularmente en la oficina del embajador y hasta ahora no sabemos qué es lo que falla porque “no nos han informado” y “vamos a pedir, a exigir que nos informen”…Entre las huestes morenistas de varios estados de la República han empezado a circular imágenes gráficas que se les entregan a los comités de base del partido gobernante, en los que se les indica por colores de las listas y números de candidatos a la próxima elección judicial por quienes deben votar en los comicios del próximo 1 de junio. Por ejemplo, en una de esas gráficas que se distribuye en Jalisco, y de la que tiene copia esta columna, aparece como título “Poder Judicial, Circuito Judicial VI, Distrito Judicial 1 y 2”, luego aparecen dos columnas con los nombres de “hombres” y “mujeres” y están enlistados primero, con un cuadro morado, que indica la lista para votar por ministras y ministros de la Suprema Corte, los nombres de Batres Guadarama Lenia, con el número 03; Esquivel Mossa Yasmín con el 08; Herrerías Guerra Sara Irene, con el 16; Ortiz Half Loreta con el 22; Ríos González María Estela con el 26; Aguilar Ortiz Hugo, con el 34; Espinoza Betanzo Irving con el 41; Figueroa Mejía Giovani Hazael con el 43 y Guerrero García Aristides Rodrigo con el número 48. Luego, con el color Verde que indica la lista para elegir a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, aparecen los nombres de De Gyves Zarate Eva Verónica con el 02; García Pérez Indira Isabel con el 04; Maya García Celia con el 09; Bátiz Vázquez Bernardo con el 23 y H León Tovar Rufino con el 31. Con el color azul, que indica la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecen los nombres de Valle Aguilasocho Claudia con el 06; y Bátiz García Gilberto Guzmán con el 07. Finalmente, con el color rosa, que indica la elección de Magistrados de Circuito, aparecen los nombres de Guevara y Herrera María Celia con el 03; Mendoza Aragón Ixel, con el 06; y Ceballos Daza José Luis con el número 13. El documento, nos dicen periodistas de Jalisco, se repartió como “documento interno de Morena” y fue distribuido a los comités del partido oficial en Jalisco. ¿Será que como dicen los memes en las redes sociales, en estos comicios judiciales “ya tienen los resultados y solo les falta hacer las elecciones”?…Se cierra la semana con una Escalera Doble. Buen fin de semana para los amables lectoras y lectores.
Salvador García Soto
Columnas
Las Aves del Pantano Empantanadas: Morena o 4T

Péndulo Político 21-B-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
El triángulo de decisión en las elecciones 2021 al financiamiento de carteles a Américo Villareal (Tamaulipas), Rocha Moya (Sinaloa) y Mario Delgado dirigente de Morena y operador político desde el poder mismo .Marco Rubio desde las investigaciones del FBI, DEA, en los nombres de Narco-políticos, delincuencia Organizada y el terrorismo. Las líneas del departamento del tesoro en detectar dinero y bienes inmuebles. Los mayos y los chapitos eje de acuerdos y traiciones .Morena o 4 T en la antesala del poder desde la delincuencia organizada y sus Narcos socios. Los reportes cruzados de inteligencia, cooperación interinstitucional y análisis de fuentes clasificadas en el ámbito bilateral, se confirma la existencia y reciente activación de una herramienta operativa del gobierno de los Estados Unidos, denominada informalmente como la “Lista Marco”, en referencia a su arquitecto principal, el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La Corrupción política y sus nexos con el Narcotráfico desde los 3 órdenes de gobierno. Y las aduanas de libre tránsito de traslado de sustancias de drogas El vacío de poder a la falta de liderazgo y en política no hay casualidades. Los extraditados de los carteles ya cantaron en coro en una sola sintonía. Los involucrados endógenos de las estructuras de poder del gobierno federal y su bumerán de nombres y más nombres. El barco se hunde ante está crisis de gobernabilidad y liderazgo a la influencia de tribus involucradas de narco gobiernos y empantanados políticos desde legisladores, gobernadores y el entrampado sistema de lavado de dinero.
El poder empantanado de la 4T o Morena. La lista es real por el Departamento de estado y Narcoterrorismo del poder endógenos. EL Secretario del gobierno estatal, Horacio Duarte, se ha visto involucrado en diversos escándalos desde que inició su vida política 1996 con el Senador Higinio Martinez (GAP), presidente Municipal (2000-2003) y en su periodo la Relación con el Carlos Argentino Ahumada, en la autorización del fraccionamiento el Paraíso en Cuautlalpan. Y en el periodo de AMLO, subsecretario del Trabajo y director de Aduanas; han sido comprobadas por el Gobierno Americano. Los delitos con los que Duarte ha sido relacionado son el tráfico internacional de combustibles, delitos electorales e incluso por robar dinero de los trabajadores de Texcoco.
La “Lista Marco” Expedida por el gobierno Americanos desde el departamento de Estado y carpetas desde el PBI, DEA, el cónsul Marcos Rubio. Las aves del pantano empantanadas. Los 44 actores políticos, administrativos y militares mexicanos, en funciones o retiro, identificados por agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas como presuntos colaboradores, beneficiarios o protectores de organizaciones delictivas transnacionales, particularmente los principales cárteles de droga mexicanos y redes paralelas de contrabando fiscal, energético y financiero. La cancelación de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres, relacionado al terrorismo del Narcotráfico financiero con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las aves de pantano empantanada desde el centro de descarga de los buques de Huachicol en Ensenada baja California, la san ion del gobierno americana de anular las visas, la relación con el crimen organizado “.
La “Lista Marco” se encuentran: Gobernadores activos: Alfonso Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León). Ex gobernadores y líderes del Congreso: Enrique Alfaro (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (legislativo), Adán Augusto López (Senado).
La política de que te cubro, me cubres y nos cubrimos, en extinción a la impunidad, corrupción y las colusiones por omisión del poder”. Los Estados del pacifico, Nayarit, Michoacán , guerrero , Sinaloa ,sonora , Tamaulipas el centro de operaciones Tamaulipas y su gobernador .el gobernador de nuevo león , servidores públicos desde Mario Delgado ,legisladores federales del senado y diputado Las carpetas desde el FBI, DEA ,departamento de estado y el embajador marco cortes.
Las aves de pantano del Huachicol hasta los chivos expiatorios.
El centro de descarga de los buques de Huachicol en Ensenada baja California, el gobierno americana de anular las visas a servidores públicos y empresarios relacionados por lavado de dinero y a la delincuencia organizada. La relación con el crimen organizado de los chapitos, Mayitos, etc. Los Estados del pacifico ,Nayarit ,Michoacán , guerrero , Sinaloa ,sonora , Tamaulipas el centro de operaciones Tamaulipas y su gobernador .el gobernador de nuevo león , servidores públicos desde Mario Delgado ,legisladores federales del senado y diputados ; las colusiones ,omisiones y la corrupción Institucionalizada desde el poder del jefe político . Las carpetas desde el FBI y el embajador marco Cortes. El poder empantanado la 4T o Morena.
El vacío de poder a la falta de liderazgo y en política no hay casualidades. Los extraditados de los carteles ya cantaron en coro en una sola sintonía. Los involucrados endógenos de las estructuras de poder del gobierno federal, nombres y más nombres. El barco se hunde ante está crisis de gobernabilidad y liderazgo a la influencia de tribus involucradas de narco gobiernos y empantanados políticos desde legisladores, gobernadores y el entrampado sistema de lavado de dinero. ! La factibilidad de la Aplicación del derecho o acuerdo político de los chivos expiatorios.¡
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/714680987566053/
https://www.facebook.com/share/p/16NJqXmyMc/
https://www.facebook.com/share/v/16YbQ23deY/
Columnas
DERECHO A LA SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD ES UN DEBER

PÉNDULO POLÍTICO 21-B-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
“El sistema democrático disfuncional, con un pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad. Y a la crisis de los partidos ha propiciado alianzas entre partidos. “Hombres personalizados perdidos sin identidad propia, que viven en la inercia social, donde exigen todos los derechos y olvidan de sus deberes. La libertad y la igualdad política es el eje de la democracia en base a las reglas de juegos que se deben respetar ante una masa y su forma de gobierno” Ortega y Gasset.
El presupuesto de egresos del GEM es más de 388 mil millones de pesos y a la autorización del congreso local LXII de adquirir deuda de más de 16 mil 400 millones de pesos, deuda histórica, ya ni los PRIISTAS SE atrevían a tanto. La reducción en materia de Educación de 535.4 millones a la educación. La narrativa del discurso de inversiones de rescatar 10 municipios del oriente del estado con inversiones faraónicas; ¡el como si las finanzas no cuadran! La realidad de nuestro sistema de salud en crisis…las enfermedades de corazón en el mundo de más de 3 millones que padecen la muerte lenta, la población adulta mayor de más 15 millones de personas. El sistema de salud sin recursos, sin medicamentos, sin personal y menos atención de emergencia por esta enfermedad .El seguro popular, Insabi a la basura, seguro del bienestar, las pensiones sirven para mitigar las enfermedades. “Traficar con la salud por el gobierno «. Los 50 millones de personas imposible tener servicio de la salud .Los más afectados son los pobres del país y ser instrumento del clientelismo político.
La penuria política sin compromisos y a la fórmula bifronte, la falta de educación eficaz que permita desarrollar las capacidades de nuestros jóvenes. La situación de su entorno polarización instrumento de poder político y la cultura del miedo como instrumento de control social. Los Temas salud y educación como eje de bienestar, la incapacidad de los gobiernos a su situación de control. Las conductas de comportamiento de una sociedad liquidad sin resiliencia, así como la falta de instrumentos de lectura y razonamiento. La pobreza política sin compromisos y a la fórmula bifronte, la falta de educación y su polarización instrumento de poder político y la cultura del miedo de control social. Los jóvenes distantes sin esperanza .Nuestra economía colapsada a la lucha de poder político y económico, los interese por décadas y las visiones económicas de una población de consumo. Las situaciones de desempleo, inflación que afectan a los más pobres, el poder adquisitivo insuficiente de familias sin poder acceder a comprar la canasta básica.
La juventud en el Estado de México concentra un alto porcentaje de la problemática juvenil total del país: aquí hay más desempleados, marginados de la educación superior y media superior, afectados por las drogas, la violencia, presos, víctimas de la inseguridad pública y la desintegración familiar. De 94 millones de electores el 38% son de 16 a 40 AÑOS. POBREZA NO DEJA CREER. Solamente el 19% de los mexicanos no es pobre ni es vulnerable a serlo por carencia de servicios tal cual señala CONEVAL EL VOTO INDECISO representa más del % entre ellos los jóvenes de 18 a 28 años.
“En México 3.3 millones de niños y adolescentes trabajan. El Edomex, alcanzaba una tasa de 9.8% por debajo de la media nacional del 11.7. Adolescentes entre 5 y 17 años de edad, se veía en la necesidad de trabajar tanto en quehaceres del hogar hasta en actividades no permitidas .LA Pobreza laboral de 50% y deserción escolar del 10% podrían provocar que en el 2020 aumente. °INEGI.
El trabajo infantil sufrirá cambios drásticos durante el 2020, ya que los efectos de la pandemia han sido devastadores para la economía del país, lo que sin duda provocará que muchos niños y adolescentes busquen opciones para apoyar en el gasto familiar. El problema cabal de la administración requiere burocracia. Las masas son incapaces de participar en el proceso de toma de decisiones, y necesitan un liderazgo fuerte.
LA DEMOCRACIA: Estas organizaciones burocráticas desarrollan ciertas tensiones internas (corrupción, valores, etc.) en sus estructuras, con consecuencias imprevistas o indeseadas que han generado ineficiencia e imperfecciones, las cuales han cuestionado la viabilidad del modelo weberiana.
El derecho a la información y libertad de expresión, se ha perdido como un derecho a un sistema de poder por Morena o 4T con sus congresos: La división como acción que detentan la función pública en células cancerígenas entre esa reaccion de comerse entre ellas mismas. Quién es quién Raymundo Riva palacio. A las violaciones constitucionales la libertad de expresión y a la información donde el gobierno. Artículos 6 y 7 CEUM .El promover la polarización desde el mismo Estado .
Los artículos 6 y 7 con la utilización de los recursos públicos en acciones de discriminación, des-descalificación a los medios o las personas a la acción de polarización. Violando las leyes pétreas y CEUM. El mandato al GEM percibido a desencanto y sin un eje rector de control y visión a la gran cauda de necesidades en los 125 municipios y a los controles de un sistema de partidos distantes a las poblaciones e inclusive la incapacidad de ser instrumento de oposición a la acción de acuerdos ,pactos de mutuo de territorios a los padrinos de poder , en su origen de esos instrumentos de control a los intereses territoriales e inclusive las traiciones en crear Frankisten de poder para su mejor control desde el mando del jefe político a nombre de la democracia . El dinero político se agotó y las fianzas públicas con déficit .La reflexión es que pasará y como activar la economía interna y la externa no invertir en bonos y sobre todo la inseguridad jurídica.
https https://www.facebook.com/share/v/1EC81nv2Xt/
://www.facebook.com/share/v/16YbQ23deY/
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política