Columnas
Una cosa es doblegarse y otra quebrarse: Billy Álvarez
Café con piquete
LM. ¿Es usted culpable de los delitos que se le imputan?
BA. No, absolutamente de nada y ninguna de las personas que están presuntamente inculpadas. Quisieron extorsionarme y, como no me dejé, me giraron una orden de aprehensión y hubo necesidad de resguardarme para buscar tramitar un amparo.
LM. ¿Cómo ha sido estar resguardado?
BA. Con mucha incertidumbre, indudablemente que no duermo igual, saberlo sobrellevar no quiere decir que esté uno en miel sobre hojuelas. Como decía Darwin, no es el más fuerte, sino el que sabe adaptarse a las circunstancias. Pero le digo sinceramente que no es fácil no ver a mi familia, amigos, a sus compañeros o perderme navidades, Año Nuevo, cumpleaños, festejos.
LM. ¿Tras vivir así, no se arrepiente de no haber aceptado la extorsión?
BA. ¿Cómo que dejas el barco, al resto de la organización, por salvarte tú? No era algo que consideraba que fuera digno, pero tampoco me hubiera imaginado la magnitud de las campañas mediáticas de desprestigio… tras 50 y tantos años de trabajar. No es tan fácil de decir acepto a la primera amenaza de un señor con tirantes que sólo le faltó apuntarme con una pistola.
¿Víctor Velázquez es culpable de lo que pasa actualmente en la cooperativa de la Cruz Azul?, pregunté a Billy Álvarez y antes de leer lo que me contestó déjenme darles el contexto…
Inhale y exhale
A principios de julio de 2020, el magistrado Pérez Juárez invita a comer a Billy Álvarez y de la nada llegó el pseudoabogado (el Tirantes) Jesús Hernández Alcocer, quien sin más le recomienda a Billy dejar la cooperativa e irse a disfrutar la vida, y hasta le dio un mes de plazo para no meterse en problemas y disfrutar a su familia. Billy no sólo le dijo que quién era él para extorsionarlo, sino que acto seguido se paró de la mesa y se fue.
Tres doritos después
La noche del domingo 19 de julio de 2020, le avisan que Ernestina Godoy, la exfiscal carnal, hoy senadora por Morena, había girado una orden de aprehensión en su contra y Billy huye sin poder defenderse, ya que el proceso no fue el adecuado.
Lo acusaron personas que no eran socios de la cooperativa y que traían como abogados a Guillermo Barradas y Rafael Anzures.
Los delitos que le achacaban en el ámbito local, administración fraudulenta, quesque porque no tenía facultades para celebrar un fideicomiso. Entonces lo persiguen a él y a toda la directiva: Raúl Antonio Enríquez, Armando García Lugo, Jorge Fernández Rodríguez, Noé Calvo (q.e.p.d.), Mario Sánchez, Ángel Jiménez y hasta a su hijo Guillermo Robín Álvarez, por firmar como suplente. Obvio las tenía, era el director general y lo probaron en un juicio civil, como consta en una confesión de Rafael Anzures, hoy director jurídico de la cooperativa. Ojo, dicho fideicomiso nunca tuvo dinero real, los 42 mmdp se le otorgaron por el corredor público Dehesa a los bienes depreciados, que era exclusivamente para pagar a los socios jubilados; en dicho fideicomiso nunca se manejó dinero real y se le dio ese valor por la ambición del abogado externo Ángel Junquera para cobrar más comisión.
Recuerden que estamos hablando de 2020.
Santiago Nieto, como era su modus operandi, decidió congelarle sus cuentas indebidamente y que posteriormente lo ganó en un amparo, dos años y medio después y una bolsa de doritos, pasando desde la CDMX a resolverse en Acapulco, se le encontró la cantidad de 421 mil pesos, aproximadamente, y Pablo Gómez, nuevo titular de la UIF, contestó nada más “perdone usted, ya están descongeladas”.
Pero no contaban con que el juez noveno de lo civil se las volvió a bloquear a él y a 160 personas indebidamente. ¿La razón? Porque quiso y pudo.
En el ámbito federal fue acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero el dinero venía de la misma cooperativa.
Siéntese bien y ponga atención
Lo que le voy a contar no lo va a poder creer, pues tras buscar el amparo y después de 17 quejas y de atracciones de la SCJN, el magistrado Horacio Armando Hernández acordó resolver el desistimiento del amparo de Billy en la revisión porque la parte contraria falsificó su firma y ya no tenía derecho a defenderse.
¿Quién en su sano juicio desistiría de buscar un amparo para seguirse defendiendo? Nadie.
Redoble de tambores
Pues déjenme decirles que el magistrado Hernández, el que acordó el desistimiento, fue maestro de Barradas en la Libre de Derecho. ¡Así como lo están leyendo!
Finalmente, y tras tres años y medio, la jueza Rosa María Cervantes Mejía sacó el amparo que Billy buscó desde 2020. Lo hizo en febrero de 2024. Como era de esperarse, la parte quejosa se inconformó y luego la misma jueza, para dictar la suspensión definitiva, léase para exonerarlo, ya sólo tardó tres meses.
¿Qué habrá cambiado para que ahora sí fuera tan presta? Y sí, leyó usted muy bien, tres años y medio tardó Billy Álvarez en demostrar su inocencia de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
¡Ah! Y cómo dejar de platicarles que, tanto el proceso federal como el local cayeron con los mismos magistrados. ¡Quihúboles! Del primer tribunal en materia penal los magistrados Horacio y Juan José Olvera no se condujeron con ética, pues no sólo buscaron a la mala negarle el amparo en materia local.
Cuidado, puede volver el estómago
Con la ‘4T’ nos convertiremos en un país sin debido proceso y certeza jurídica, y dos meses después de haber conseguido su primer amparo en materia federal, un nuevo juez en Almoloya le recetó otra orden de aprehensión por los mismos delitos.
LM. Les debo la respuesta. ¿Víctor Velázquez es el responsable de lo que pasa hoy en la cooperativa de la Cruz Azul?
BA. Absolutamente, él y José Antonio Marín.
LM. ¿Se arrepiente de nombrar a Víctor Velázquez como director comercial?
BA. Sí, definitivamente de eso sí me puedo arrepentir.
LM. ¿Lo han buscado alguna vez?
BA. Al principio hubo forma de platicar, incluso me pidió hasta la renuncia, pero le dije “no, tú tienes que quedarte a desahogar las cosas”. También me arrepiento de no haberle aceptado su renuncia.
LM. Todo el mundo piensa que usted es culpable…
BA. Pero del desarrollo de toda la empresa, de pasar de 5 millones de toneladas al año a 13.5 millones toneladas, con tres de las plantas más modernas del mundo, unidades de calcinación, unidades de producción eficientes en consumo de energía y sobre todo control ambiental. De tener áreas verdes no comparables con ninguna población.
Todo esto sucedió porque quieren quedarse con la cooperativa Cruz Azul y convertirla en SA, lo que es una traición a todos nuestros principios y valores como cooperativistas.
Las afectaciones no sólo han sido económicas, en salud, educación, en todo para los socios y jubilados que defienden la cooperativa, sino también para Tula y sus alrededores. Con decirles que falleció una persona, en Hidalgo, un joven, un auxiliar de hornero de la planta y otra persona en Oaxaca que fue arrollado, si tengo entendido, porque hay un video, en el vehículo que manejaba José Antonio Marín y Rafael Anzures.
Pero una cosa es doblarse y otra cosa es quebrarse. Yo me puedo doblar, pero no me quiebro.
“Despertamos esperanza en mucha gente, no la podemos abandonar. Ya impugné porque es deber con quienes nos apoyaron y con nuestra democracia. ¿Estamos de regreso en los 70 y no vamos a decir nada?”, Lía Limón, excandidata de la oposición para reelegirse como alcaldesa en Álvaro Obregón.
Café con pan de dulce
La reciente elección en la alcaldía Álvaro Obregón ha dejado un sabor amargo en la democracia mexicana. Andrés Atayde, presidente del PAN en la CDMX, y Lía Limón, candidata del mismo partido, han presentado una impugnación formal ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para solicitar la anulación de los resultados del 2 de junio.
¡Así como lo están leyendo!
¿El motivo? Aseguran que lo hicieron por una serie de irregularidades y violaciones que manchan la legitimidad del proceso y que incluso ponen en duda la ética del candidato de Morena, Javier López Casarín.
Directa como es, Lía Limón no se anduvo con rodeos al comunicar a los vecinos y vecinas de Álvaro Obregón las razones de dicha impugnación. Aseguró que, al revisar minuciosamente los resultados, emergieron serias anomalías –fuerte doble-.
Irregularidades en las casillas: un procedimiento turbio
El primer punto de controversia es -agárrense- por la sustitución indebida de funcionarios en 78 casillas por personas ajenas a la sección electoral correspondiente. ¡Quihúboles! Esta práctica es una violación grave al proceso y da motivo de nulidad de dichas casillas. A esto súmele que en otras tres casillas hubo incidentes igualmente serios y con violencia. ¿Qué dice esto de la integridad de Morena en esta elección? Todo indica que la legalidad fue el menor de sus intereses.
Gasto excesivo: el despilfarro de Morena
Aseguran que López Casarín rebasó el tope de gasto de campaña por al menos 3.5 millones de pesos. En una contienda donde cada centavo debe ser justificado, este despilfarro no sólo es una violación de las reglas electorales, sino también un insulto a los principios de equidad y transparencia que deberían regir cualquier elección democrática. Además, nos recordaron que hasta el pasado 20 de mayo no había presentado ni él ni su partido el reporte de gasto, a lo que estaba obligado para la fiscalización, continuando con la contienda en absoluta impunidad.
Uso de programas sociales: la tarjeta obregonense
La utilización de programas sociales para influir en el voto de los ciudadanos es otra acusación muy grave. El uso de la tarjeta obregonense y la intervención directa de servidores públicos, empezando por el jefe de Gobierno de la CDMX, denota una manipulación descarada del proceso electoral, ¿y cómo ven que -redoble de tambores- fue precisamente esa tarjeta la que utilizó la ahora flamante gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para llevarse millones de pesos, mismos que también fueron denunciados? Esto no es sólo una falta de ética, es una burla a la democracia.
Compra de votos y violencia: la cara oscura de Morena
Otro punto de la impugnación es la compra de votos y los actos de violencia reportados fuera de varias casillas, lo cual no sólo es alarmante, sino que pinta un cuadro sombrío de una elección contaminada por el dinero sin medida y la intimidación.
Actos anticipados de campaña: la impaciencia del poder
La realización de actos anticipados de campaña y proselitismo durante el periodo de veda electoral es otra mancha en el historial de López Casarín. Lía Limón presentó casi 200 denuncias ante la autoridad electoral durante todo el proceso de la contienda y al menos 10 quejas por estos actos, revelando un patrón de conducta que desprecia las normas establecidas, pero el IECM fue omiso y no las resolvió a tiempo, permitiendo que Casarín hiciera lo que quisiera sin cumplir con la ley ni ser sancionado.
“Denunciar estas violaciones es una obligación con la democracia y con los ciudadanos. Nuestra exigencia, de Atayde y mía, es que las autoridades electorales anulen la elección y sancionen a los responsables. Es un clamor por la justicia en medio de un panorama electoral corrupto”.
Echándole más limón
La impugnación de los resultados en Álvaro Obregón es más que una simple disputa electoral, es un reflejo de los desafíos que enfrenta la democracia en México. Si las autoridades no actúan con firmeza y justicia, la confianza pública en el proceso electoral podría erosionarse irreparablemente. La ciudadanía merece transparencia, legalidad y equidad, y es responsabilidad de todos defender estos principios fundamentales.
López Casarín y Morena tienen mucho que responder. Mientras tanto, la lucha por una elección justa y equitativa continúa, y la demanda de Lía Limón es un recordatorio de que la democracia no puede darse por sentada. Es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en un México mejor y más justo.
Dos mordidas a un bolillo
Dicen que cuando el río suena es porque agua lleva y en la CNBV está sonando, pues, aunque su función es defender a los ahorradores, Silvia Lavalle anda presionando a propios y extraños para que le autoricen a Libertad Servicios Financieros la emisión de obligaciones subordinadas, lo cual viola la ley, las normas contables y pone en peligro a sus ahorradores. Pero esto no es todo, además con esta emisión estaría simulando un aumento de capital y quieren que quede este mismo mes.
Otra mordida al bolillo
Por lo que están amenazando a una DG para que suelte el oficio de autorización. Ver para creer.
_________________________________
La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.
Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.
The post Una cosa es doblegarse y otra quebrarse: Billy Álvarez appeared first on Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza.
Fuente: Agencias
Columnas
¡ La Independencia Judicial Concluyo: Elecciones Simuladas !

PÉNDULO POLÍTICO 15-B-2025
Emiliano Carrillo Carrasco
En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito. Las propuestas del poder legislativo ; Ejecutivo y judicial con sus listas . Los comités de evaluación y sus tómbola Los 15 Magistrados al tribunal electoral solo pasan 2, Los 3422 de cargos 281 para el Poder Judicial Federal. Y conclusión el INE Y IEEM DIRÁ QUIEN GANO. A partir del 30 de marzo mexiquenses. La carta de violaciones a los derechos fundamentales de las personas ,derechos humanos a un espejo de autoritarismo. En materia electoral la violación de los derechos políticos electorales y derechos humanos con los laborales. La concentración de dos poderes el legislativo y ejecutivo en la avasalladora designaciones a Ministros, jueces y Magistrados a la forma de una tómbola ,y a su padrino. La democracia está a la calificación de los órganos autónomos sumados dos poderes .Las personas a la elección de un # y color en una boleta . “ Representación del pueblo ES LEGITIMAR LA SOBERANÍA POPULAR. Todo gobierno es representativo ,cuando se respeta las leyes fundamentales ,derechos humanos y sus instituciones.
La división de poderes ,se concentra ese poder ,se muta a otra forma democráticas autoritarismo o jefe político.
KELSEN” Un gobierno es representativo cuándo y en la medida en que sus servidores reflejan la voluntad de los ciudadanos por mandato”. La mascarada del poder judicial nombre de la democracia lastimada a las violaciones y actos de poder centralista. Las reglas oscuras del INE a la elección de los nuevos servidores del poder judicial a través de la elección del pueblo “voto” .su desaseó a la reforma del poder judicial a través de un congreso mayoritario de más de 365 diputados federales d coalición y miembros del partido en el poder a través d su jefe político “ejecutivo” .Las violaciones principios de equidad, imparcialidad y probidad .La mano negra desde el INE ¿ EN SER QUE CALIFICARÁ EL COMPUTO Y EL TRIUNFADOR DESDE SU CEDE AUTÓNOMAS ? . Los sujetos permearían de poca fama pública y de intereses d poder económico y político . Y la justicia para el pueblo solo es un dogma. La calidad de los sujetos a adheridos al padrino. El poder de mutuo acuerdo a sus acciones de control jurisdiccional en el territorio nacional. El control desdé el tribunal electoral instrumento de control al juzgador..
Voto dirigido al # designado a Ministros ,jueces ,magistrados . La calificación al cómputo sea por el INE a nivel federal y local el IEEM . Y CAMPAÑAS DE 30 DÍAS. Los candidatos de las tómbolas y de lista deberán cumplir con las reglas del INE Y IEEM A sus campañas corporativas de líderes o agrupaciones de abogados y líderes locales de cada jurisdicción .Elecciones Democráticas del poder judicial del Domes. Voto dirigido al # designado a Ministros ,jueces ,magistrados . La calificación al cómputo sea por el INE a nivel federal y local el IEEM . Las campañas de 30 días del 24 de abril 2025 y magistrados ya empezaron con reuniones corporativas de líderes de agrupaciones y políticas La salvaguarda de entes ilícitos que realizan sus actividades por consenso a un espacio de territorio. la frontera del país en los estados de Tijuana ,Sonora ,Sinaloa ,Chihuahua, Tamaulipas ,son los ejes de acción de la DELINCUENCIA organizada que ven el peligro del poder , esta siembra de tolerancia desde centros de laboratorios , centros de exterminio ,de reclutamiento a miles de jóvenes con la promesa de trabajo.
El peligro de su seguridad nacional para los americanos a estos grupos de asociaciones impregnadas en los gobiernos de México. Otro centro de peligro los estados de Veracruz, puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas en problemas de Cartel empoderados por la omisión y la colusión de políticos. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones ;líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros La desaparición del poder judicial absorbidos por el poder legislativo y ejecutivo .La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones ;líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros. 150 Candidatos a Ministros solo habrá espacio 9 para SCJN
La justicia o injusticia del poder . La polarización de narrativas del poder y medios . Las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada y el vacío de poder en sus tres órdenes de gobierno a la incertidumbre de la población con la violencia y delincuencia .La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese manto , ¡ DONDE NO CAMBIARA NADA ¡. La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de accione .Las cartas de los poderes del legislativo, judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos , tómbola ,de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM ,etc.
La Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos . Al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad Apática .
https://www.facebook.com/share/v/1D2dn2TMy4/
En nezA radio 97.3fm . Miércoles 26 de marzo de 2025 .
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fmhttps://x.com/emilianomateo/status/1904364858193129636?t=n0VYRDhg7spfI9LANRLAmg&s=35
https://www.facebook.com/share/r/1AAwLk7TKy
Columnas
El enojo de la Presidenta con Adán Augusto

Opinión de Claudio Ochoa Huerta | El Universal |
La bola de nieve en la que se metió la senadora de Morena, Andrea Chávez, al confesar sus delitos electorales en la radio nacional terminó por estrellarse en la figura de su principal promotor, Adán Augusto López Hernández. Desde que la chihuahuense aceptó en el programa de Azucena Uresti que las caravanas médicas que circulan con su imagen eran una donación de un empresario cercano al tabasqueño, en Palacio Nacional revivieron viejos conflictos que incluso desataron la molestia del propio Andrés Manuel López Obrador, en el pasado.
Fuentes al interior de Morena revelan que al término de la campaña interna por ver quién sería el candidato o candidata para la elección presidencial, al entonces presidente de México le llamó la atención que quien más gastó fue su amigo Adán Augusto. Pidió una investigación a las áreas de confianza y desde aquel entonces el resultado arrojó nombres comprometedores. El primero de ellos fue el de Fernando Padilla, el financiero de las caravanas médicas de Chávez, pero también Maclovio Yáñez, quien se presenta como ahijado político de Adán, y Luis Huberto Montaño, dueño de la arrendadora “Lumo Financiera del Centro” y personaje cercano al expresidente Enrique Peña Nieto.
Los trabajos de inteligencia encontraron que estos nombres formaron una red de trabajos en obra pública, facturación y venta de medicinas que luego concluyó en el gasto desmedido de la precampaña presidencial de López Hernández.
Con el cambio de gobierno y su influencia política, Adán Augusto aprovechó para devolverle el favor a sus amigos que no pidieron que les diera, sino que los colocara donde hay, que en términos prácticos es lo mismo. El coordinador de los senadores de Morena dejó de lado la tradición de reportarse en Palacio Nacional porque no le tiene miedo y mucho menos respeto a la Presidenta de México.
En su ajedrez político, Adán Augusto encontró como aliados a varios gobernadores y gobernadoras que le abrieron cupo para saldar las deudas: Delfina Gómez, en el Estado de México; Eduardo Ramírez, en Chiapas; Alejandro Armenta, en Puebla, y Rubén Rocha Moya, en Sinaloa, son los identificados.
Según los propios morenistas, esos movimientos hicieron que ahora volviera a surgir la pregunta inicial que tuvo López Obrador: ¿de dónde está saliendo el dinero para financiar la estrategia de Adán? Sobre todo cuando faltan más de dos años para la elección federal de 2027.
La presidenta Sheinbaum ha sido cuidadosa en meterse a la polémica, pero es bien sabido en los círculos internos que nunca ha estado cómoda con lo que implica la cercanía de Chávez y López Hernández. Quienes conocen del tema cuentan que hay que ver dónde colocaron a la senadora en el evento más reciente del Museo Nacional de Antropología, para anunciar los 18 puntos que tratarán de contrarrestar los aranceles de Donald Trump. A diferencia de otras ocasiones en donde le conseguían asientos privilegiados, ahora le tocó compartir lejos de primera fila junto al resto de sus compañeros de bancada. Ricardo Monreal, uno de los más contentos que ha festejado el escándalo en privado.
Stent:
Latinus publicó esta semana una encuesta que arroja una aprobación del 80 por ciento para la presidenta Sheinbaum y las preferencias electorales que colocan en buen sitio a Omar García Harfuch y Andrés López Beltrán. Estos dos últimos andaban felices presumiéndolas a pesar de sus opiniones sobre el medio.
claudio8ah@gmail.com
Columnas
Justicia sin privilegios: claman por la desaparición del fuero político

La Red Construyendo Justicia formalizó este sábado el Comité del Circuito Judicial número 08 en Torreón, Coahuila, como parte de su jornada nacional para empoderar a la ciudadanía con miras a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
El encuentro reunió a actores de distintos sectores que coincidieron en que la reforma al Poder Judicial representa un cambio de fondo, al permitir que el pueblo elija directamente a jueces, magistrados y ministros, dando paso a una justicia ciudadana.
Uno de los temas prioritarios de la reunión fue la eliminación del fuero constitucional. “El fuero es una vergüenza nacional que debe desaparecer. Es un privilegio absurdo que promueve la impunidad y deslegitima la representación política”, denunció el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar.
Ramírez Cuéllar explicó que esta medida fue propuesta en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ha sido respaldada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta incluye a todos los funcionarios, sin excepción: desde el Presidente hasta legisladores y gobernadores.
“Lo que buscamos es establecer el piso parejo. Que todos, desde el ciudadano común hasta el más alto funcionario, respondan ante la ley en igualdad de condiciones”, indicó el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Durante el evento también se insistió en que los Congresos estatales tienen un papel clave, pues será necesario modificar tanto la Constitución federal como las estatales para que la eliminación del fuero sea efectiva en todo el país.
El legislador concluyó con un llamado a la acción: “Más del 90% de la ciudadanía está a favor de eliminar este privilegio. Ya no se trata de convencer, se trata de actuar. Esta es una exigencia del pueblo y no podemos fallarle”.
La jornada contó con la presencia del exdiputado Francisco Javier Borrego Adam, el diputado Antonio Castro Villarreal y la diputada Cintia Cuevas Sánchez.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política