Síguenos en nuestras redes

Columnas

Xóchitl, su apoyo a Milei y la pérdida de su discurso

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Raúl Rodríguez

El martes 6 de octubre de 1981 fue asesinado el presidente de Egipto, Anwar el-Sadat. Lo acribillaron soldados rebeldes de su propio ejército durante un desfile militar que encabezaba en El Cairo. Fue aquella la brutal respuesta de grupos extremistas islámicos que furiosamente rechazaban el tratado de paz que Sadat había firmado dos años y medio antes, el lunes 26 de marzo de 1979, con el entonces primer ministro de Israel, Menájem Beguín.

Cuando llegó la noticia a nuestro país la mañana de aquel martes de octubre del 81, el entonces presidente José López Portillo salía de uno de los tantos eventos que le organizaban a los mandatarios mexicanos (hasta Enrique Peña Nieto), para que en sus discursos dijeran lo que ahora dice el Presidente en turno en sus “mañaneras”.

Publicidad

Un grupo de reporteros lo abordamos para pedirle un comentario sobre el magnicidio de Sadat, con quien por cierto se había reunido en la capital egipcia a principios de aquel año, el viernes 23 de enero de 1981, en una visita de cortesía realizada en camino a una de Estado a la India.

López Portillo, sorprendido, endureció el ceño y dijo con voz enfática, un tanto impostada: “¡no sé qué vamos a hacer en este terrible momento, en este terrible mundo y ante estos terribles acontecimientos, muchas gracias!”. Y se fue en dos trancos.

Era claro que no había sido informado de lo ocurrido. No tenía ni idea. Salvó la situación, siempre cobijado por su sólida cultura que le facilitaba la improvisación, herramienta de la que no disponen todos los políticos, algunos por limitaciones formativas francamente inocultables y otros por su incontinencia verbal producto de su ignorancia o bajo el argumento de que su pecho no es bodega.

Publicidad

Hace doce días, el lunes 13 de noviembre, Xóchitl Gálvez, la precandidata presidencial de la ahora coalición “Fuerza y Corazón de México” mostró urbi et orbi que no es lo suyo la articulación de ideas de manera improvisada. Su último informe como senadora, que tuvo como escenario la explanada del Monumento a la Revolución, debió interrumpirlo al menos en cuatro ocasiones porque le falló el telepromter.

“¡Se me fue el discurso!”, se vio obligada a confesar con todos los significados posibles: el de la falla del telepromter, claro, en estricto sentido, pero también el político, el de la falla en articular sus ideas y proposiciones. Si las tiene no las ha dicho y entonces cabe preguntarse: ¿tiene discurso?, ¿es de ella o es impuesto? Ojalá nos lo haga saber pronto.

Más grave es, sin embargo, que el error se cometa cuando se supone que tienes bajo control todas las herramientas y recursos para emitir un mensaje claro, contundente y oportuno. Fue el caso del post que Xóchitl subió en su cuenta de X el pasado domingo 19 de noviembre tras el triunfo electoral en Argentina de Javier Milei:

Publicidad

“En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países! El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno y los malos resultados. Mi reconocimiento por esta histórica jornada electoral. Felicitaciones al presidente electo @JMilei”.

No era ni política ni electoralmente correcto identificarse así con un personaje internacionalmente reconocido como un derechista radical, estrambótico en su visión del mundo y extravagante, irregular y desordenado no solo en su aspecto personal (le dicen “El loco”), sino con su propuesta: retirar todos los pesos de circulación y sustituirlos por dólares, desaparecer el banco central y diez de dieciocho ministerios federales, una disminución de 15% en el gasto público, privatizar todo lo privatizable, retirar los apoyos sociales y acabar con los subsidios, remedo de política económica que empobreció al país y destruyó su industria durante la dictadura militar de 1976.

Cuando a Xóchitl le cayó el veinte del error cometido salió a declarar a la prensa: “Milei ganó con un triunfo (sic) democrático, pero no comparto sus puntos de vista, y eso lo dejo clarísimo”.

Publicidad

Cierto que en un país con los resabios golpistas militares que ahora justifica y busca reivindicar su vicepresidente electa, Victoria Villarruel, es un triunfo que la reciente elección haya sido una ejemplar jornada democrática, pero decir que “en Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países”, refiriéndose a Argentina, ¿no es reconocer que se está de acuerdo con las ideas con las que se pretende esa mejoría?

Más allá de la crítica a las personas, en este caso de Milei y Villarruel, hay hechos contundentes: después de dieciséis años de gobiernos peronistas-kichneristas, con la intermedia y pretendida rectificación neoliberal de Mauricio Macri (2015-2019), la economía argentina es un caos, está en bancarrota, hiper endeudada y con una destrucción social sin precedente.

¿Cómo se explica entonces que el votante argentino pretenda salir de la ceguera peronista con el salto al vacío que representa la fanfarrona propuesta de Milei?

Publicidad

La explicación acaso esté en el hartazgo de la mayoría de la sociedad con la realidad cotidiana y su fuerte deseo de cambio. La gente, frustrada y sin resultados tangibles de sus gobiernos, lo pidió a gritos. Tan es así que, en Argentina, el votante peronista desdeñó la oferta de un cambio más gradual y moderado. Ese cambio lo quieren radical, mejor mientras más notorio sea. Recambio que rechaza a los partidos políticos tradicionales y que incluso desdeña a las élites. “¡Muera la casta!”, arenga Milei a sus seguidores.

Lo verdaderamente grave de este asunto -sin que sepamos que Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y, por supuesto, AMLO, lo tengan en la mira- es que casos como el argentino no son un accidente histórico, sino un ejemplo más de una tendencia mundial verificable.

Los analistas categorizan esto como “partidos desafiantes” y ubican como punto de referencia para su surgimiento la gran recesión económica de 2008. Su actuación basada en la deslegitimación de las élites tradicionales y sus sistemas partidistas se empezó a ver en la Italia de Silvio Berlusconi y luego en los Estados Unidos de Donald Trump, la Gran Bretaña de Boris Johnson y el Brasil de Jair Bolsonaro, por citar algunos ejemplos. Ellos representan el populismo de derecha que algunos equiparan y otros confrontan con el populismo de izquierda. La verdad es que los extremos siempre se han tocado y que de uno y otro lado ha habido fanfarrones como Hitler, Mussolini, Stalin o Castro.

Publicidad

Otro dato que no debe dejarse pasar es que este afán de un cambio a como diera lugar, así fuera el prometido salto al vacío argentino no impidió que amplios sectores del peronismo-krichnerismo votaran por Milei a pesar del uso indiscriminado de fondos del Estado en la campaña del candidato oficial finalmente derrotado, Sergio Massa.

Esto debería invitar a Sheinbaum y a la 4T a no confiarse en la ventaja que le da el promedio de las encuestas a siete meses de las elecciones: 59% contra 30% de la alianza opositora de Xóchitl Gálvez. En ese lapso sí podría cerrarse peligrosamente para la causa de AMLO la hasta hoy abrumadora diferencia.

Instantáneas:

Publicidad

1. OTRA DE FOX. Y hablando de fanfarronadas e imprudencias sume una más a larga lista de las de Vicente Fox. Le dijo “dama de compañía” a Mariana Rodríguez, la joven esposa del precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García. Ofendió a la señora, por categorizarla así, pero también ofendió a las damas de compañía al usar peyorativamente el trabajo de esas personas. Hasta Xóchitl Gálvez le reclamó: “si tocan a una, nos tocan a todas”. Lo dicho: Fox es un chivo en cristalería.

2. ¿PLAN CON MAÑA? Antes de Navidad el Senado deberá elegir, por mayoría calificada, a una de las integrantes de la terna enviada por AMLO para ocupar el lugar que dejó Arturo Zaldívar en la Corte. Antes deberán comparece ante el pleno senatorial Estela Ríos, Lenia Batres y Berta Alcalde. Si no se logra la votación de las dos terceras partes de los senadores presentes, López Obrador deberá enviar otra terna. Se dice que en ella iría la aun no ratificada fiscal general de la CDMX, Ernestina Godoy, con el objetivo de que al presidente la pueda designar directamente si es que la oposición impide la mayoría calificada para la elección de una ministra surgida de la nueva terna.

3. El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del poder Judicial CDMX, fue ratificado para un tercer periodo al frente de la @ConatribMx, una comisión que hermana a quienes integran los tribunales del país. La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos eligió a su mesa directiva 2023-2024 durante su cuarta asamblea ordinaria plenaria.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El cinismo como manejo de crisis

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de León Krauze | el Universal |

Una de las muchas cosas que distinguen esta época por la que atravesamos de otras etapas de la vida política es la desfachatez. Comienzo con una aclaración obvia pero necesaria: el cinismo siempre ha sido parte de los políticos y asumir responsabilidades por una equivocación siempre ha sido algo raro. Pero lo de ahora es distinto. Y ejemplos sobran, tanto en México como en Estados Unidos.

El manejo de crisis —que, en otras épocas, al menos, daba cabida a la rendición de cuentas— ahora sigue un método recurrente: negar cualquier responsabilidad y evitar asumir costos en absolutamente todos los casos. Es el mantra del gobierno que encabeza Donald Trump. Y lo es porque ha sido el modo de operar del propio Trump desde su época como empresario. Trump nunca pierde, y cuando pierde trabaja para crear la ilusión de lo contrario. Aunque las circunstancias más esenciales de la decencia —e incluso de la evidencia— así lo sugirieran, Trump nunca admite un error.

Publicidad

El ejemplo más reciente es lo sucedido con el tristemente célebre chat de Signal, en el que el secretario de Defensa, Hegseth, compartió detalles confidenciales del ataque contra los hutíes. Tan clara y profunda es la falta que el desenlace correcto —e incluso legalmente congruente— sería la salida de Hegseth y, probablemente, del asesor de Seguridad Nacional, Waltz, quien fue quien sumó al periodista Jeffrey Goldberg a la conversación virtual. Si este escándalo hubiera ocurrido bajo cualquier otra administración, la rendición de cuentas sería inevitable.

Pero no con Trump.

Ante el escándalo, Trump se ha atrincherado, negándose a que los miembros de su gabinete rindan cuentas. Los rumores en Washington sugieren que Trump no está dispuesto a despedir a ninguno de los involucrados porque hacerlo implicaría, en su universo, reconocer debilidad y otorgarles un triunfo a sus adversarios. Por la cabeza no le pasa la rendición de cuentas elemental que debe ejercer un gobierno ético.

Publicidad

El cinismo es el principio rector de su manejo de crisis

Lo mismo pasa en México. Basta ver el caso de Cuauhtémoc Blanco. ¿Por qué el partido oficial se niega a quitarle el fuero a Blanco? Si la evidencia es clara, y la necesidad moral de hacerlo —mucho más para un partido que se dice progresista, que ha prometido renovación moral, que se autodefine como feminista, y bla, bla, bla— es tan evidente, ¿por qué Morena opta por arropar a Blanco?

La respuesta está en el manual de manejo de crisis, uno de los legados esenciales de Andrés Manuel López Obrador. Como Trump, López Obrador asumía cada crisis como una amenaza casi personal a su asidero en el poder. No concebía la rendición de cuentas como un acto de responsabilidad y fortaleza, sino todo lo contrario: quien acepta un error y toma decisiones difíciles para remediarlo, muestra debilidad, pierde puntos políticos y regala una victoria a los adversarios. ¿Cuántas veces escuchó el lector a López Obrador aceptar un error en público? ¿Cuántas veces reconoció un tropiezo propio o de su equipo y actuó en consecuencia, así fuera en contra de sus propios deseos? Se me ocurren muy, pero muy pocas veces, si acaso.

Publicidad

Todo esto podrá tener sentido como estrategia política populista. Después de todo, proyectar esa aura de invulnerabilidad es esencial para mantener el embrujo sobre la base electoral. Pero no hay que confundirlo con gobierno responsable. Ni mucho menos con gobierno ético.

¿Qué le queda al ciudadano? Recordar frente a las urnas. Los partidos en el poder que le han dado la espalda a la rendición de cuentas y actúan desde el cinismo apuestan por la amnesia colectiva. Trump quiere sacar del ciclo noticioso el chat de Signal y que sus “periodistas” afines desvíen la atención. En México llevamos años en un ciclo similar. Tocará al electorado demostrar que se puede tener memoria y se puede aspirar a gobiernos que asuman que rendir cuentas es de valientes.

@LeonKrauze

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Columnas

El cazador y el Lobo. El Bumeráng de los Lobos Alfa.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 14-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Los ciclos se repiten cada 100 años. La función de los 3 órdenes de gobierno es garantizar a los ciudadanos la seguridad Física, Psicológica y a la actividad económica. Las acciones del poder público están sujetas a la carta magna en sus leyes fundamentales y sus instituciones. Esto es, la gobernabilidad y la gobernanza de la actividad de las personas. La salvaguarda de entes ilícitos que realizan sus actividades por consenso a un espacio de territorio. la frontera del país en los estados de Tijuana ,Sonora ,Sinaloa ,Chihuahua, Tamaulipas ,son los ejes de acción de la DELINCUENCIA organizada que ven el peligro del poder , esta siembra de tolerancia desde centros de laboratorios , centros de exterminio ,de reclutamiento a miles de jóvenes con la promesa de trabajo. el peligro de su seguridad nacional ,para los Americanos a estos grupos de asociaciones impregnadas en los gobiernos de México. Otro centro de peligro los estados de Veracruz, puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas en problemas de Cartel empoderados por la omisión y la colusión de políticos. Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .

Publicidad

Los narco políticos es la aguja del pajar en la política de que te cubro, me cubres y nos cubrimos!?? .México del país del miedo y control de territorios. La apatía. La política del lenguaje de comunicación de polarización al tema del gobierno de los EUA, temas de migración, aranceles y la delincuencia Organizada por los carteles de narcotráfico de drogas y la relación con gobiernos de los tres órdenes de gobierno de colusión y políticos asociados con la delincuencia Organizada. Kakistocratas de la mentira y nuestra población que viven con miedo y apatía. Regla la ignorancia y fanatismo.

¡ Sin recursos no puede haber resultados eficaces ,secretario amarado y desmantelado , las áreas Tácticas desmanteladas por el sexenio anterior, la marina y ejercito ¡ . Él hubiera no existe! El resultado cambio nuestro sistema de pluralidad, de representación y nuestra Democracia erosionada por el poder de un jefe político, la utilización de acciones de coacción, corrupción y compra de voluntades dio el resultado de sobre-representación en forma maquinada. La situación de las finanzas públicas de una deuda (2018-2024) de 6 billones de pesos que dejo el sexenio del Abrazos NO Balazos y este administración (2025) de la presidenta Claudia EN 1.5 Billones de pesos, la pérdida de empleos, sistema de salud colapsada, la seguridad sin presupuesto y a la presión del Imperialismo global de los Americanos en la cancelación de créditos y a la falta de inversión por la inseguridad Jurídica. Y el crecimiento de la economía mexicana del 1.8% PIB a .8%.

Por la actividad de terrorismo del Narcotráficos y a la distribución que envenena a la población con drogas el naftafilo. La responsabilidad política: Es “aquella que puede atribuirse a un servidor público… como consecuencia de un juicio político seguido por presuntas infracciones graves de carácter político”, con independencia de que estas últimas configuren o no algún delito sancionado en la legislación penal común. La responsabilidad política se establece para ciertas categorías de servidores públicos, por la comisión de actos u omisiones que redunden en per-juicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. Por tanto, si el artículo 113 de la CEUM establece las medidas necesarias para identificar, investigar y sancionar por este medio, el incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos al desempeñar su empleo, cargo o comisión, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, economía y eficacia, es incuestionable que con independencia de que se trate de funcionarios que pueden ser sujetos de juicio político. Puede concluir con la destitución, la inhabilitación, o la imposición de una sanción económica.

Publicidad

Las Constituciones modernas ha encontrado su justificación en la necesidad de preservar los bienes jurídicos de mayor valía de los gobernados (tradicionalmente impuestos, libertad personal y propiedad), prohíbe al reglamento desarrollar normativamente materias reservadas en exclusiva a las leyes expedidas por el Congreso, asamblea o parlamento. Los tipos penales, las causas de expropiación, la determinación de los elementos de los tributos, entre muchas otras. las responsabilidades administrativas de los servidores públicos debe estar regulado en una ley en sentido formal y material 8109 Y 113 CEUM).

El Rezago del gasto. Déficit de finanzas públicas 1.5 billones de pesos, y permita el incremento de recursos. Pemex problema económico, buscas eficiencia. Certeza de la inversión y sus instalaciones
El problema endógeno del partido en el gobierno en su visión de burbuja de poder. La kakistocracia de este sistema político polarizado a una acción mediática de perversidad a través de los medios a una narrativa de distracción a los verdaderos problemas del país.

1. https://www.facebook.com/share/v/1D2dn2TMy4/
2. En nezA radio 97.3fm . Miércoles 26 de marzo de 2025 .
3. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
4. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
5. https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

La Política es el Medio de Hacer Todo lo Posible: Voluntad.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 14-B-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

“Higinio pide a Sheinbaum utilizar su calidad moral para poner orden en el partido, pero sobre todo en los gobiernos estatales y municipales permea la corrupción porque no hay control desde el GEM POR Delfina Gómez Álvarez, su gabinete” HMM. La polarización política del gobierno y el ineficiente sistema de seguridad en sus tres órdenes de gobierno. Política sin seguridad social. Las narrativas del poder y medios. las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada y el vacío de poder en sus tres órdenes de gobierno a la incertidumbre de la población con la violencia y delincuencia .La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo. La conciencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo.

Publicidad

Lo ideal ante una acción de voluntad y de reconocer:” El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error”. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. El Reconocerlos y corregirlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía. A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia.

El Presupuesto de 9 billones y sus posibles recortes a falta de recursos y créditos dela banca global, y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia. La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos.

El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos, problema de rescisión 2 trimestres, precariedad Laboral ,5.7 millones en situación de sub ocupados, 60 millones de empleados. SI, 12 .millones en busca empleo o se cansan se suman a la informalidad. La lucha contra la desigualdad y la pobreza.

Publicidad

El sistema de salud en estado de supervivencia a su quiebra técnica. Su adeudo del ISSEMYM regulado por el código financiero del Edomex con una deuda de más de 9 mil millones de pesos irrecuperables por omisión y colusión. El derecho a la salud a Burócratas y cuerpos de seguridad estatales del GEM. El problema de jubilaciones(2023) de más de 20 mil burócratas de más de 60 años o personas que han trabajado por 35 años para obtener el 100 % para su pensión. Los centros de salud del Edomex 116 unidades médicas, 102 de primer nivel .Los 125 municipios y GEM, en su salario les cobran las aportaciones del ISSEMYM. Edomex. En el Estado de México 53.7 por ciento de la población se encuentra en informalidad laboral, es decir, no cuenta con prestaciones de seguridad social y, por consiguiente, tampoco acceso a vivienda social. “SI el pueblo teme al gobierno hay dictadura; cuando el gobierno teme al pueblo tienes una democracia “-La transición de una época a la otra no cambia, el hecho de una clase política Kakistocrata. Sí cambia su calidad, su modo de composición y de formación, su organización. El ordenamiento jurídico, al consagrar la libertad y su caracterización, ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México. El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía.

A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia. El Presupuesto de 9 billones y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia.

La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos. El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos.La dicotomía del poder político y económico en cohabitar con los inversionistas y prender la economía con la generación de empleos. La polarización de narrativas del poder y medios. Las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada.

Publicidad

https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm
https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/665801299185665/?app=fb

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.