Síguenos en nuestras redes

Columnas

Banjército, fiscalía CDMX, Rocío Nahle… ¡Ni a cuál irle! 

Comparte la nota en tus redes sociales

¿Por qué AMLO y Sheinbaum siguen defendiendo a la zacatecana Nahle? ¡Si es corrupta y miente!

Baste decir que:

(Especial)

1.- La mansión que tiene en el Country de Villahermosa, Tabasco, la compró el 31 de enero de 2019, apenas dos meses después de tomar posesión como titular en la Secretaría de Energía.

2.- Declaró haber pagado sólo 2 millones de pesos en efectivo, pero esa mansión, repito, en el Country, tiene 457 metros de terreno y 314 de construcción, por lo cual evidentemente miente.

Publicidad

3.- Una residencia similar ahí mismo vale más de 12 millones de pesos.

(Especial)

4.- Paga de luz 33 pesos al bimestre, sí, en su mansión. O sea, ¿Manuel Bartlett le hace un superdescuento o tiene un diablito? ¡Pues no me digan que con esos calores nunca prende el abanico!

Aquí le dejó los documentos oficiales.

La cuarta transformación tiene razón cuando dicen que no son iguales a otras administraciones, son peores: sí, mienten; sí, roban, y sí, traicionan al pueblo. En más de cinco años, Román Meyer Falcón, el arquitecto de la corrupción e hijo del historiador Lorenzo Meyer Cossío, hizo de Sedatu su mina de oro.

Publicidad

Café con doble piquete

En esta historia de la gallina de los huevos de oro, Román y su hermano Lorenzo Meyer, así como su primo Alfonso Martínez Meyer, son protagonistas y responsables de obras de pesadilla que están inconclusas o abandonadas; de licitaciones sin proyectos; de contratos millonarios a modo para beneficiar a su círculo cercano, y violaciones a la ley, cuyo común denominador es siempre la corrupción.

Los hijos del ideólogo de la ‘4T’ son el claro ejemplo de que la prepotencia y la corrupción no se destruye, sólo se transforma. Los Meyer Falcón ya no pueden con el desmadre que traen en Sedatu. Si creen que esto es la punta del iceberg, apenas si hablamos de una astilla que tiene molestos a muchos constructores y empresarios.

Proyectos sin proyecto

Lo que mal empieza, mal acaba… la Sedatu no estaba preparada para ejecutar obra pública, pero igual se le dio toda la responsabilidad, de modo que los recursos para el desarrollo y construcción de proyectos se dejaron de dar directamente a los estados o municipios para entregarse en especie.

Publicidad

La centralización de los recursos para el desarrollo de la infraestructura urbana jugó a favor de los Meyer, de sus amigos, arquitectos, operadores y empresas, que comenzaron a recibir contratos, a cambio de un porcentaje en efectivo y con ello los primeros millones.

“En este gobierno se licitaban proyectos sin proyecto, entonces no sabías cuánto iba a costar; se estimaba por costos paramétricos y nos pagaban lo que el secretario quería”, revelaron mis múltiples fuentes internas y externas de Sedatu.

El pastel y las rebanadas

Con tal de comerse el pastel completo, los Meyer fueron quitando a los funcionarios que no se quisieron sumar a su red de corrupción. Comenzaron cambiando al primer subsecretario, Armando Rosales; acto seguido quitaron del camino a su principal obstáculo, el arquitecto Daniel Escotto Sánchez, quien entonces estaba al frente de la Unidad de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Urbano, y el responsable de estructurar el equipo para la ejecución de obras, a los arquitectos y a los ingenieros dentro de Sedatu.

Publicidad

Poco a poco fueron cambiando el personal responsable de las licitaciones con el fin de ocultar su modus operandi para la asignación de los contratos a las constructoras bendecidas por los Meyer. En ese puesto pasaron el ingeniero Luis Soliz, el maestro Josué Cortez y el ingeniero Tomás Candelaria, hasta quedarse acéfala esa Unidad de Proyectos, dejando el camino libre para que se asignaran los contratos a su conveniencia. No sólo con el personal de esta unidad se meten, también han quitado del camino a distintos personajes en puestos estratégicos para quedarse con el pastel completo, puestos designados por Hacienda, como Víctor Manuel Bolaños, titular de Administración y Finanzas de la Sedatu, entre otros.

Como empresa, obtener un contrato era más sencillo cuando contabas con “la bendición” de Román; de lo contrario, no ganabas, y en este pastel las rebanadas las cortaban Román, Lorenzo y su primo Alfonso, así como, ya sabemos, el arquitecto Alejandro Castro, cercano amigo de Andy López Beltrán.

Pero en esta historia también hay muchos enojados y apuñalados por la espalda. Funcionarios que fueron despedidos por no cooperar, arquitectos a los que nos les pagaron sus servicios y constructoras que fueron invitadas a hacer obra por Lorenzo y que entregaron el moche solicitado y a los que no les pagaron las obras que construyeron.

Publicidad

A finales de 2020, en noviembre, Román despidió a Daniel Escotto; desde ese momento comenzaron a entrar a la Sedatu personajes que trabajaron con Lorenzo en la CRE.

Los gánsteres de la ‘4T’

Alfonso Martínez Meyer, alias Ernesto (primo de los Meyer), y su contadora Rebeca están a cargo de cobrar a los constructores los moches que solicitan. “A los que no pagan, el secretario les quita el contrato y se lo cede a otra empresa, o les dejan de pagar, por eso no podemos dejar hacer lo que nos piden” afirmó una de mis fuentes.

Toda red de corrupción opera con amigos, familiares, cómplices, aquellos que no abren la boca pero estiran la mano, como los funcionarios coludidos y el despacho externo donde se preparan las licitaciones y las propuestas ganadoras de los contratos.

Publicidad

Hasta magos salieron…

Para las obras del rescate integral de río Grijalva, en Villahermosa, “desaparecieron” cientos de millones de pesos de los contratos, donde quitaron conceptos como el tablestacado, indispensable para la cimentación y delimitar el río con la tierra, además de ser un requisito de la Conagua, que los puso en la mira de la ASF.

El esquema perfecto

La trampa perfecta se centró en hacer licitaciones de obra pública a precio alzado con proyectos incompletos o inexistentes, un esquema muy poco usado en el sector de la obra pública en el que la Sedatu se especializó completamente, pudiendo así pagar muy por encima de los costos reales y pudiendo modificar los proyectos a modo para beneficiar a las constructoras o, en algunos casos, castigarlas y afectarlas.

Con la auditoría encima y un regaño del Presidente, Román “estaba muy tenso”. La siguiente cabeza que quería era la de Víctor Manuel Bolaños; “no quería perder porque, obviamente, ahí estaba el dinero”. Esto lo sabían hasta en Hacienda y, aun así, lo permitieron.

Publicidad

Las mismas empresas conocían perfectamente quién era la cabeza, el hermano, el primo, el amigo, y cómo operaban porque no a todas les pedían el mismo porcentaje.

BUMA, de Marco Antonio Burgos, uno de los mejores amigos de Lorenzo, desapareció tras cobrar 95% del contrato con todo y que la obra en Nextlalpan, Edomex, tenía menos de 40% de avance. Ni el secretario ni sus funcionarios hicieron nada contra ellos.

Mientras permitían que unos quedaran mal, otros constructores tenían que salir al rescate de las obras. Al llegar a 2022 la mitad de los proyectos de 2021 no estaba terminada, los contratos se volvían más complicados por la forma de contratación y por arquitectos que querían imponer un diseño más caro.

Publicidad

“Se vienen ya muchos proyectos que estaban atorados, que les faltaba dinero, que las empresas habían ya abandonado, que Román ya no quería. Llegó un momento donde creía que todo el mundo le robaba”; acto seguido, bajó el presupuesto para obras que dejaron tiradas por las propias empresas que ellos colocaron.Ven cómo no son iguales, resultaron hasta peores. Esta es la familia del ideólogo de la cuarta transformación Lorenzo Meyer. No combatió la corrupción, impunidad y prepotencia, por el contrario, las encabezó y fomentó. Mientras tanto, ¿quién investiga a los amigos del hijo del Presidente? ¿Sólo la prensa?

_________________________________

La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.

Publicidad

Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El cinismo como manejo de crisis

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de León Krauze | el Universal |

Una de las muchas cosas que distinguen esta época por la que atravesamos de otras etapas de la vida política es la desfachatez. Comienzo con una aclaración obvia pero necesaria: el cinismo siempre ha sido parte de los políticos y asumir responsabilidades por una equivocación siempre ha sido algo raro. Pero lo de ahora es distinto. Y ejemplos sobran, tanto en México como en Estados Unidos.

El manejo de crisis —que, en otras épocas, al menos, daba cabida a la rendición de cuentas— ahora sigue un método recurrente: negar cualquier responsabilidad y evitar asumir costos en absolutamente todos los casos. Es el mantra del gobierno que encabeza Donald Trump. Y lo es porque ha sido el modo de operar del propio Trump desde su época como empresario. Trump nunca pierde, y cuando pierde trabaja para crear la ilusión de lo contrario. Aunque las circunstancias más esenciales de la decencia —e incluso de la evidencia— así lo sugirieran, Trump nunca admite un error.

Publicidad

El ejemplo más reciente es lo sucedido con el tristemente célebre chat de Signal, en el que el secretario de Defensa, Hegseth, compartió detalles confidenciales del ataque contra los hutíes. Tan clara y profunda es la falta que el desenlace correcto —e incluso legalmente congruente— sería la salida de Hegseth y, probablemente, del asesor de Seguridad Nacional, Waltz, quien fue quien sumó al periodista Jeffrey Goldberg a la conversación virtual. Si este escándalo hubiera ocurrido bajo cualquier otra administración, la rendición de cuentas sería inevitable.

Pero no con Trump.

Ante el escándalo, Trump se ha atrincherado, negándose a que los miembros de su gabinete rindan cuentas. Los rumores en Washington sugieren que Trump no está dispuesto a despedir a ninguno de los involucrados porque hacerlo implicaría, en su universo, reconocer debilidad y otorgarles un triunfo a sus adversarios. Por la cabeza no le pasa la rendición de cuentas elemental que debe ejercer un gobierno ético.

Publicidad

El cinismo es el principio rector de su manejo de crisis

Lo mismo pasa en México. Basta ver el caso de Cuauhtémoc Blanco. ¿Por qué el partido oficial se niega a quitarle el fuero a Blanco? Si la evidencia es clara, y la necesidad moral de hacerlo —mucho más para un partido que se dice progresista, que ha prometido renovación moral, que se autodefine como feminista, y bla, bla, bla— es tan evidente, ¿por qué Morena opta por arropar a Blanco?

La respuesta está en el manual de manejo de crisis, uno de los legados esenciales de Andrés Manuel López Obrador. Como Trump, López Obrador asumía cada crisis como una amenaza casi personal a su asidero en el poder. No concebía la rendición de cuentas como un acto de responsabilidad y fortaleza, sino todo lo contrario: quien acepta un error y toma decisiones difíciles para remediarlo, muestra debilidad, pierde puntos políticos y regala una victoria a los adversarios. ¿Cuántas veces escuchó el lector a López Obrador aceptar un error en público? ¿Cuántas veces reconoció un tropiezo propio o de su equipo y actuó en consecuencia, así fuera en contra de sus propios deseos? Se me ocurren muy, pero muy pocas veces, si acaso.

Publicidad

Todo esto podrá tener sentido como estrategia política populista. Después de todo, proyectar esa aura de invulnerabilidad es esencial para mantener el embrujo sobre la base electoral. Pero no hay que confundirlo con gobierno responsable. Ni mucho menos con gobierno ético.

¿Qué le queda al ciudadano? Recordar frente a las urnas. Los partidos en el poder que le han dado la espalda a la rendición de cuentas y actúan desde el cinismo apuestan por la amnesia colectiva. Trump quiere sacar del ciclo noticioso el chat de Signal y que sus “periodistas” afines desvíen la atención. En México llevamos años en un ciclo similar. Tocará al electorado demostrar que se puede tener memoria y se puede aspirar a gobiernos que asuman que rendir cuentas es de valientes.

@LeonKrauze

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Columnas

El cazador y el Lobo. El Bumeráng de los Lobos Alfa.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 14-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Los ciclos se repiten cada 100 años. La función de los 3 órdenes de gobierno es garantizar a los ciudadanos la seguridad Física, Psicológica y a la actividad económica. Las acciones del poder público están sujetas a la carta magna en sus leyes fundamentales y sus instituciones. Esto es, la gobernabilidad y la gobernanza de la actividad de las personas. La salvaguarda de entes ilícitos que realizan sus actividades por consenso a un espacio de territorio. la frontera del país en los estados de Tijuana ,Sonora ,Sinaloa ,Chihuahua, Tamaulipas ,son los ejes de acción de la DELINCUENCIA organizada que ven el peligro del poder , esta siembra de tolerancia desde centros de laboratorios , centros de exterminio ,de reclutamiento a miles de jóvenes con la promesa de trabajo. el peligro de su seguridad nacional ,para los Americanos a estos grupos de asociaciones impregnadas en los gobiernos de México. Otro centro de peligro los estados de Veracruz, puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas en problemas de Cartel empoderados por la omisión y la colusión de políticos. Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .

Publicidad

Los narco políticos es la aguja del pajar en la política de que te cubro, me cubres y nos cubrimos!?? .México del país del miedo y control de territorios. La apatía. La política del lenguaje de comunicación de polarización al tema del gobierno de los EUA, temas de migración, aranceles y la delincuencia Organizada por los carteles de narcotráfico de drogas y la relación con gobiernos de los tres órdenes de gobierno de colusión y políticos asociados con la delincuencia Organizada. Kakistocratas de la mentira y nuestra población que viven con miedo y apatía. Regla la ignorancia y fanatismo.

¡ Sin recursos no puede haber resultados eficaces ,secretario amarado y desmantelado , las áreas Tácticas desmanteladas por el sexenio anterior, la marina y ejercito ¡ . Él hubiera no existe! El resultado cambio nuestro sistema de pluralidad, de representación y nuestra Democracia erosionada por el poder de un jefe político, la utilización de acciones de coacción, corrupción y compra de voluntades dio el resultado de sobre-representación en forma maquinada. La situación de las finanzas públicas de una deuda (2018-2024) de 6 billones de pesos que dejo el sexenio del Abrazos NO Balazos y este administración (2025) de la presidenta Claudia EN 1.5 Billones de pesos, la pérdida de empleos, sistema de salud colapsada, la seguridad sin presupuesto y a la presión del Imperialismo global de los Americanos en la cancelación de créditos y a la falta de inversión por la inseguridad Jurídica. Y el crecimiento de la economía mexicana del 1.8% PIB a .8%.

Por la actividad de terrorismo del Narcotráficos y a la distribución que envenena a la población con drogas el naftafilo. La responsabilidad política: Es “aquella que puede atribuirse a un servidor público… como consecuencia de un juicio político seguido por presuntas infracciones graves de carácter político”, con independencia de que estas últimas configuren o no algún delito sancionado en la legislación penal común. La responsabilidad política se establece para ciertas categorías de servidores públicos, por la comisión de actos u omisiones que redunden en per-juicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. Por tanto, si el artículo 113 de la CEUM establece las medidas necesarias para identificar, investigar y sancionar por este medio, el incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos al desempeñar su empleo, cargo o comisión, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, economía y eficacia, es incuestionable que con independencia de que se trate de funcionarios que pueden ser sujetos de juicio político. Puede concluir con la destitución, la inhabilitación, o la imposición de una sanción económica.

Publicidad

Las Constituciones modernas ha encontrado su justificación en la necesidad de preservar los bienes jurídicos de mayor valía de los gobernados (tradicionalmente impuestos, libertad personal y propiedad), prohíbe al reglamento desarrollar normativamente materias reservadas en exclusiva a las leyes expedidas por el Congreso, asamblea o parlamento. Los tipos penales, las causas de expropiación, la determinación de los elementos de los tributos, entre muchas otras. las responsabilidades administrativas de los servidores públicos debe estar regulado en una ley en sentido formal y material 8109 Y 113 CEUM).

El Rezago del gasto. Déficit de finanzas públicas 1.5 billones de pesos, y permita el incremento de recursos. Pemex problema económico, buscas eficiencia. Certeza de la inversión y sus instalaciones
El problema endógeno del partido en el gobierno en su visión de burbuja de poder. La kakistocracia de este sistema político polarizado a una acción mediática de perversidad a través de los medios a una narrativa de distracción a los verdaderos problemas del país.

1. https://www.facebook.com/share/v/1D2dn2TMy4/
2. En nezA radio 97.3fm . Miércoles 26 de marzo de 2025 .
3. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
4. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
5. https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

La Política es el Medio de Hacer Todo lo Posible: Voluntad.

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 14-B-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

“Higinio pide a Sheinbaum utilizar su calidad moral para poner orden en el partido, pero sobre todo en los gobiernos estatales y municipales permea la corrupción porque no hay control desde el GEM POR Delfina Gómez Álvarez, su gabinete” HMM. La polarización política del gobierno y el ineficiente sistema de seguridad en sus tres órdenes de gobierno. Política sin seguridad social. Las narrativas del poder y medios. las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada y el vacío de poder en sus tres órdenes de gobierno a la incertidumbre de la población con la violencia y delincuencia .La resiliencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo. La conciencia del país en el poder del caos del poder fragmentado a las tormentas de acciones al tapiz de la ingobernabilidad e ineficiencia. La mentira se ha mutado a la luz de la verdad de una sociedad que se ha desprendido de ese velo.

Publicidad

Lo ideal ante una acción de voluntad y de reconocer:” El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error”. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. El Reconocerlos y corregirlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía. A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia.

El Presupuesto de 9 billones y sus posibles recortes a falta de recursos y créditos dela banca global, y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia. La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos.

El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos, problema de rescisión 2 trimestres, precariedad Laboral ,5.7 millones en situación de sub ocupados, 60 millones de empleados. SI, 12 .millones en busca empleo o se cansan se suman a la informalidad. La lucha contra la desigualdad y la pobreza.

Publicidad

El sistema de salud en estado de supervivencia a su quiebra técnica. Su adeudo del ISSEMYM regulado por el código financiero del Edomex con una deuda de más de 9 mil millones de pesos irrecuperables por omisión y colusión. El derecho a la salud a Burócratas y cuerpos de seguridad estatales del GEM. El problema de jubilaciones(2023) de más de 20 mil burócratas de más de 60 años o personas que han trabajado por 35 años para obtener el 100 % para su pensión. Los centros de salud del Edomex 116 unidades médicas, 102 de primer nivel .Los 125 municipios y GEM, en su salario les cobran las aportaciones del ISSEMYM. Edomex. En el Estado de México 53.7 por ciento de la población se encuentra en informalidad laboral, es decir, no cuenta con prestaciones de seguridad social y, por consiguiente, tampoco acceso a vivienda social. “SI el pueblo teme al gobierno hay dictadura; cuando el gobierno teme al pueblo tienes una democracia “-La transición de una época a la otra no cambia, el hecho de una clase política Kakistocrata. Sí cambia su calidad, su modo de composición y de formación, su organización. El ordenamiento jurídico, al consagrar la libertad y su caracterización, ofrece al individuo una amplia gama de posibles comportamientos normativos para cristalizar aquella libertad. La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región, la novedad de la elite política de comprar pozos de agua para la venta y distribución al valle de México. El mejor maestro es la última equivocación que tuviste, es la ley del ensayo y el error. Nadie es perfecto, el rodearse de un equipo plural y comprometido. De lo contrario seríamos Dioses. Como seres humanos cometemos errores. Lo importante es subsanarlos. Quien se niega a aceptar sus errores, carece de valor civil. Para ello se requiere humildad y valentía.

A 6 meses y a la cauda de acciones de Donal Trump a la presidente Claudia Sheinbaum, tendrá que desprenderse de su mentor y sus acciones de poder gobernar con eficiencia y eficacia. El Presupuesto de 9 billones y un déficit fiscal de 1.5 billones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de 763 auditorías practicadas en empresas y dependencias del Gobierno Federal en 2022. Las auditorías concluyeron que hasta ese año había 33,186 millones de pesos sin aclarar su uso .La conciencia e inconciencia.

La deuda mexiquense, el 86% de los pasivos corresponden a la deuda estatal, es decir más de 58 mil 500 millones de pesos. el gobierno del Estado de México ha manejado un discurso de endeudamiento cero durante el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos estatal autoriza a la gobernadora Delfina Gómez a contratar créditos hasta por 16 mil 400 millones de pesos. El crecimiento del 1% a lo largo de los últimos 6 años ha reflejado una pauperización de la vida de las personas, lo que se suma a la tendencia recesiva de la inversión y el consumo lo que refleja menores posibilidades de mejorar las oportunidades de vida y desarrollo de los mexicanos. Pobreza laboral 54 %. Caída de empleo de 400 mil empleos.La dicotomía del poder político y económico en cohabitar con los inversionistas y prender la economía con la generación de empleos. La polarización de narrativas del poder y medios. Las omisiones y colusión de servidores públicos en la desaparición forzada.

Publicidad

https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm
https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/665801299185665/?app=fb

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.